Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • María Corina Machado condiciona su viaje a Oslo a la salida de Maduro
  • Primavera en Chubut: descubre los mejores lugares en Camarones
  • Milei: “El kirchnerismo quiere que Argentina sea la Unión Soviética”
  • Bertie Benegas Lynch asumirá la presidencia de Presupuesto tras la renuncia de José Luis Espert
  • Personal del Garrahan marcha a Olivos por la emergencia pediátrica
  • Hámas entrega solo 4 cuerpos y genera acusaciones de incumplimiento del acuerdo
  • Milei no asistirá al Coloquio de IDEA y enviará un mensaje grabado
  • Biss recorrió el Club Vial y acompañó a la nueva comisión en sus proyectos de reactivación deportiva y comunitaria
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 14
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino destacó que la cultura “es el corazón del origen de Trelew” durante la presentación de los atributos del Eisteddfod

    13 octubre, 2025

    Nacho Torres inaugura la traza central de la autovía Trelew–Puerto Madryn y pone fin a más de 20 años de demoras

    13 octubre, 2025

    Nacho Torres inaugurará el tramo final de la autovía Trelew–Puerto Madryn y pone fin a una obra de dos décadas

    13 octubre, 2025

    Más de 15 mil personas vivieron la 2ª Feria del Libro y las Artes, que consolidó a Trelew como epicentro cultural de la Patagonia

    13 octubre, 2025

    Biss recorrió el Club Vial y acompañó a la nueva comisión en sus proyectos de reactivación deportiva y comunitaria

    13 octubre, 2025

    La ADER de Rawson abre inscripciones para un curso de Herrería y Soldadura Básica

    13 octubre, 2025

    Agentes SUBE atenderán en Rawson y Playa Unión con jornadas itinerantes

    13 octubre, 2025

    Rawson y Playa Unión tendrán nuevas jornadas de atención SUBE

    13 octubre, 2025

    Nacho Torres inaugurará el tramo final de la autovía Trelew–Puerto Madryn y pone fin a una obra de dos décadas

    13 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará nuevas jornadas gratuitas de castración, vacunación antirrábica y desparasitación para perros y gatos en distintos barrios

    13 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizó la cuarta edición del programa “El Deporte Habla de Salud Mental” con charlas y capacitaciones gratuitas

    13 octubre, 2025

    Puerto Madryn impulsa «Destino Plástico Cero» en fin de semana

    13 octubre, 2025

    Ofertas de recolección de residuos superan presupuesto oficial en Comodoro

    13 octubre, 2025

    Comodoro avanza con la ampliación de la Escuela Municipal pese al recorte nacional

    13 octubre, 2025

    Más de 200 artistas patagónicos brillaron en el selectivo Pre Cosquín 2026 en Comodoro Rivadavia

    13 octubre, 2025

    Comodoro avanza con las obras de ampliación en la Escuela Municipal N° 2006 para fortalecer la educación pública

    13 octubre, 2025

    Chubut celebró los 100 años de la Sociedad Rural de Esquel y acompañó la 48° Expo Bovina con productores y autoridades

    13 octubre, 2025

    La Sociedad Rural de Esquel celebra 100 años y analiza los desafíos del campo: «celebramos con orgullo una trayectoria iniciada en 1925»

    12 octubre, 2025

    Río Frío y La Nicolasa se consagraron en la 48° Expo Bovina de la Rural de Esquel

    12 octubre, 2025

    Desde Esquel a Cholila: la Orquesta Afónica vuelve con su rock patagónico

    10 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    María Corina Machado condiciona su viaje a Oslo a la salida de Maduro

    13 octubre, 2025

    Primavera en Chubut: descubre los mejores lugares en Camarones

    13 octubre, 2025

    Milei: “El kirchnerismo quiere que Argentina sea la Unión Soviética”

    13 octubre, 2025

    Bertie Benegas Lynch asumirá la presidencia de Presupuesto tras la renuncia de José Luis Espert

    13 octubre, 2025
  • Política

    Milei: “El kirchnerismo quiere que Argentina sea la Unión Soviética”

    13 octubre, 2025

    Bertie Benegas Lynch asumirá la presidencia de Presupuesto tras la renuncia de José Luis Espert

    13 octubre, 2025

    La Justicia confirmó que Espert seguirá en las boletas de Buenos Aires

    13 octubre, 2025

    Elecciones 2025: Chubut define sus candidatos a diputados nacionales

    13 octubre, 2025

    Provincias Unidas busca posicionarse en CABA y desafía la polarización

    13 octubre, 2025
  • Policiales

    Tragedia en la ruta: dos hinchas de Gimnasia de Mendoza murieron tras el ascenso

    13 octubre, 2025

    Desmantelan carnicería clandestina en Chubut tras investigación

    13 octubre, 2025

    Buscan a dos hermanos prófugos por crimen en estación servicio

    13 octubre, 2025

    Conductor que atropelló a niño en Paso de Indios es libre

    13 octubre, 2025

    Detienen a hombre por robar billeteras de taxi en Comodoro

    13 octubre, 2025
  • Economía

    Nuevos topes de cobro para jubilados: cuánto se percibe en octubre

    13 octubre, 2025

    Fuerte caída del dólar oficial y leve baja del blue en el inicio de la semana

    13 octubre, 2025

    La canasta básica subió 2,2% en CABA y roza los $2 millones

    13 octubre, 2025

    El Nobel de Economía 2025 premió la innovación y el crecimiento

    13 octubre, 2025

    Vaca Muerta: Vista ofrece inversión en dólares para ahorristas argentinos

    13 octubre, 2025
  • Nacionales

    Personal del Garrahan marcha a Olivos por la emergencia pediátrica

    13 octubre, 2025

    Milei no asistirá al Coloquio de IDEA y enviará un mensaje grabado

    13 octubre, 2025

    Docentes convocan a un paro nacional en reclamo por salarios y financiamiento

    13 octubre, 2025

    ANMAT prohíbe unas galletitas “libres de gluten” por rotulado falso y riesgo para la salud

    13 octubre, 2025

    Suizo Argentina bajo la lupa: cobró $3.324 millones del IOSFA y el organismo tomó un préstamo millonario

    13 octubre, 2025
  • Patagonia

    Chubut vivió un fin de semana largo con récord turístico y lleno total en sus destinos

    13 octubre, 2025

    Tierra del Fuego queda fuera del megaproyecto de OpenAI: ¿Cuáles han sido las razones?

    13 octubre, 2025

    El oro verde de la Patagonia: ¿Por qué los países de Europa paga hasta US$1.200 por kilo de los brotes de lúpulo?

    13 octubre, 2025

    Jóvenes emprendedores cambiaron una casa en Villa La Angostura por una hostería en la Patagonia

    13 octubre, 2025

    Hallan huevo de dinosaurio en Patagonia y revelan gigantes entrerrianos

    12 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Sin categoría»“Hoy el 80% del petróleo que se produce en Chubut lo hace de acuerdo al marco regulatorio”

“Hoy el 80% del petróleo que se produce en Chubut lo hace de acuerdo al marco regulatorio”

13 diciembre, 2014
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Así lo remarcó el gobernador Buzzi al encabezar los actos por el Aniversario 107 del Descubrimiento del Petróleo que se realizaron este sábado en Comodoro Rivadavia. Adelantó que el próximo año se adecuarán los contratos faltantes, como las áreas concesionadas a Sipetrol y Sinopec. Y remarcó la importancia del mantenimiento de los niveles de producción más allá del escenario internacional. “Puede haber problemas afuera, pero lo que pasa acá adentro depende de nosotros”, sintetizó.
Las actividades oficiales en conmemoración del 107 aniversario del Descubrimiento del Petróleo en Comodoro Rivadavia comenzaron este sábado en el Centro de Jubilados y Pensionados de YPF, en el barrio General Mosconi. Allí, el gobernador Martín Buzzi destacó “esta capacidad enorme de poder producir, de sacar petróleo, que demanda talento, iniciativa, ganas, actitud”, indicando que no debe ser afectada “por un escenario internacional que va cambiando”.
En este sentido recordó que “la parte más significativa de la producción petrolera va al mercado nacional, por lo cual es importante sostener los precios internos del petróleo, que hacen al mantenimiento de las inversiones y la productividad”.
Buzzi aseguró que es fundamental “sostener las estrategias país de desarrollo petrolero duradero para la estabilidad de la producción, la estabilidad de trabajo para nuestra gente y la estabilidad social para la región”.
Por el contrario, “si se tomara la decisión incorrecta de acompañar la baja del precio tardaríamos mucho en recuperar los niveles de producción”, apuntó el mandatario.
“La actividad petrolera es el gran organizador del orden social, del trabajo y la vida de la región”, remarcó y afirmó que “vamos a trabajar para sostener el nivel de actividad que tenemos hoy, y sostener los puestos de 20.000 personas que trabajan de manera directa” en la industria.
Por esto sostuvo que “tenemos que trabajar fuertemente en una acción de mantenimiento de la paz social a partir del sostenimiento de precios nacionales y mantenimiento de la producción”.
“Puede haber problemas afuera, pero lo que pasa acá adentro depende de nosotros”, sintetizó.
Pasado, historia, legado y presente
Por otro lado, Buzzi destacó que “aquello que fue un descubrimiento hace 107 años se fue convirtiendo en una cuenca, y en la vaca lechera del petróleo en Argentina”, y remarcó que “el 50% de la producción de petróleo en la historia del país salió de esta cuenca”.
“Es pasado es historia, son pioneros, es legado; pero también es presente, con un camino recorrido”, enfatizó el mandatario valorando la importancia de contar con el poder de toma de decisiones a partir de la recuperación de YPF, la sanción de la Ley Provincial de Hidrocarburos y la adecuación de los contratos de concesión de áreas, que posibilita que la región hoy produzca el 30% del crudo del país.
“Hoy las decisiones las tomamos todos los días con el marco hidrocarburífero y la adecuación de cada uno de los contratos a este marco, con lo cual el 80% del petróleo que se produce lo hace de acuerdo a este marco regulatorio”, resaltó Buzzi, y adelantó que durante el próximo año se adecuarán los contratos faltantes, como las áreas concesionadas a Sipetrol y Sinopec.
Junto al mandatario provincial estuvieron presentes el vicegobernador Gustavo Mac Karthy; el ministro de Hidrocarburos, Ezequiel Cufré; el presidente de Petrominera, Oscar Cretini; el intendente Néstor Di Pierro; el viceintendente Carlos Linares; el presidente del Centro de Jubilados y Pensionados de YPF, Miguel Scarulli; el viceministro coordinador de Gabinete, Oscar Currilén; la ministra de la Familia y Promoción Social, Rosa Gónzalez; el secretario de Infraestructura, Planeamiento y Servicios Públicos, Maximiliano López; el presidente de Chubut Deportes, Ricardo Fueyo; el gerente general de Lotería, Alberto Vargas, diputados nacionales, el jefe de la Policía del Chubut, Rubén Cifuentes; el secretario general del Sindicato de Petroleros Jerárquicos, José Lludgar; concejales, representantes de operadoras y empresas petroleras; integrantes de la Federación de Comunidades Extranjeras, del Grupo Revivir del Centro de Jubilados y Pensionados de YPF, de la Cruz Roja Argentina, la Asociación Vecinal de Barrio General Mosconi, fuerzas armadas con asiento en la ciudad y vecinos.
Durante el acto, también se entregó un reconocimiento a Mariana Fernández por su desempeño al frente de la dirección del Hospital Alvear; y a los jubilados pertenecientes a este Centro, María Polimeni de Calarco y Gerardo Brizuela.
Recuperar la estructura y defender el patrimonio
El intendente Néstor Di Pierro sostuvo que “hoy no es cualquier 13 de diciembre”, y recordó sucesos de estos últimos años, donde se recuperó YPF para todos los argentinos y se sancionó la Ley Provincial de Hidrocarburos que genera ingresos adicionales para invertir en obras de infraestructura.
“Con la Ley de Hidrocarburos, Comodoro cuenta con el doble o el triple de presupuesto para obras, porque les hicimos entender que las ciudades que generan un recurso no renovable tiene que tener todas las bases para sostener la actividad”, expresó Di Pierro, y remarcó que “peleamos por esa ley y porque Comodoro vuelva a tener una estructura fuerte para recuperar la ciudad”.
Asimismo consideró fundamental “recuperar la cultura del trabajo y valores de los pioneros” y “honrar su memoria peleando todos juntos por lo que por derecho propio nos merecemos”.
Por su parte, el presidente del Centro de Jubilados y Pensionados de YPF, Miguel Scarulli, realizó un reconocimiento “al patrimonio que hemos sabido sostener a partir de la nacionalización de YPF”, y remarcó que “somos y seremos guardianes celosos de nuestro patrimonio, lo que significa defender la soberanía hasta sus últimas consecuencias”.
“Sostenemos y peticionamos, como mayores, una mirada atenta a la niñez”, en función de un “igualitario acceso a los recursos que vienen de nuestro petróleo”.
Asimismo invitó a rememorar la historia, “no perder de vista el festejo y a conmemoración de los hechos de la historia y que se transforme en un recurso clave para sentirnos más argentinos, más chubutenses y más comodorenses”.
Inversión en infraestructura para el Museo Nacional del Petróleo
Como continuación del acto, los asistentes se trasladaron unos metros hasta el busto del General Enrique Mosconi, donde las autoridades colocaron una ofrenda floral, actividad que repitieron en el Monumento a los Caídos Ypefianos en cumplimiento del deber.
Seguidamente, en conmemoración de su 27 aniversario, la comitiva se dirigió al Museo Nacional del Petróleo, donde se firmó un convenio de infraestructura entre la Asociación Amigos del Museo del Petróleo y el Gobierno de la Provincia del Chubut, tendiente al mejoramiento y la renovación de las instalaciones del Museo Nacional del Petróleo”. La rúbrica del documento fue realizada por la ministra Rosa González, en representación del gobernador Martín Buzzi, y el presidente de la asociación, José Alberto Huañacota, por un monto de $1.050.000.
Destacados Producción
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El Gobierno Provincial avanza con la ejecución de una sexta etapa de cordón cuneta en Puerto Madryn
Siguiente Post Ley de Hidrocarburos: Buzzi encabezó la entrega del primer aporte del fondo solidario para jubilados petroleros

Noticias relacionadas

El Gobierno del Chubut impulsó el Día PyME CASFOG en Puerto Madryn con nuevas herramientas de financiamiento

12 octubre, 2025

Crisis textil: cierran 400 empresas y se pierden 12 mil empleos

7 octubre, 2025

Chubut: la Federación Rural reclama una ley para frenar la compra de tierras por fundaciones

1 octubre, 2025

Milei defendió su alianza con Trump en la ONU y exigió la liberación del gendarme detenido en Venezuela

24 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.