Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Ex policía de Esquel declarado culpable por extorsión
  • Milei confirma posible cargo de Santiago Caputo: «Absolutamente»
  • Bullrich: “Reconocemos el dolor, pero el cambio ya está en marcha”
  • Milei anticipa cambios en el gabinete y apunta a una nueva mayoría
  • Menem envió al Senado la reforma de los DNU, aunque es improbable que se debata antes de las elecciones del 26 de octubre
  • Menem envía la reforma de los DNU al Senado tras días de demora
  • Javier Milei: ”En agosto del año que viene la inflación va a ser 0 en la Argentina”
  • Zelensky apuesta en Washington replicar acuerdo de paz de Medio Oriente para frenar la guerra con Rusia
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, octubre 16
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    En Trelew se intensificó el mantenimiento y la limpieza en el barrio San Martín

    16 octubre, 2025

    Merino presentó la ampliación del Natatorio Municipal: tendrá una nueva pileta inclusiva y duplicará su capacidad

    16 octubre, 2025

    El Concejo Deliberante aprobó el Directorio del Distrito Logístico de Trelew

    16 octubre, 2025

    Festival «Mi Lugar» en Trelew reunirá talento chubutense y curanto patagónico este domingo 19 de octubre

    16 octubre, 2025

    Alumnos de Cushamen recorrieron el Parque Recreativo Municipal de Rawson, disfrutando juegos y espacios recreativos

    15 octubre, 2025

    Rawson y UPCN promueven la reflexión social con el taller “Repensando las Masculinidades”

    15 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac, primer chubutense en competir en el Nacional de Pádel Adaptado

    15 octubre, 2025

    Rawson fortalece lazos con el Banco Credicoop para impulsar el desarrollo local

    15 octubre, 2025

    El Gobierno del Chubut recibió al Seaventure, segundo crucero de la temporada en Puerto Madryn

    16 octubre, 2025

    Sastre puso en marcha la construcción del SUM en la Escuela Técnica de la CAMAD

    15 octubre, 2025

    MAFICI 2024: 10 días de cine gratis en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Cursos gratis de celular y diseño en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Nacho Torres anunció la subasta de bienes de la corrupción para invertir en infraestructura en Comodoro Rivadavia

    16 octubre, 2025

    El Gobierno del Chubut respaldó el fallo judicial que ordenó prisión preventiva a los acusados del atentado en Comodoro Rivadavia

    16 octubre, 2025

    Comodoro: izan bandera rosa contra el cáncer de mama

    16 octubre, 2025

    Comodoro vivirá el Día de la Madre más caluroso del semestre

    16 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un Encuentro de Ferias lleno de música, sorteos y productos artesanales locales en la Plaza San Martín

    15 octubre, 2025

    Más de 1200 chicos participarán en la Liga Municipal de Fútbol Infantil de Esquel y sumarán en 2026 la primera edición de la Copa Femenina

    15 octubre, 2025

    Fuerte reclamo unánime desde Rada Tilly: el Concejo Deliberante exige al Gobierno Nacional no cerrar la oficina de Discapacidad

    15 octubre, 2025

    Esquel avanza con un nuevo playón deportivo en el barrio 28 de Junio

    15 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Ex policía de Esquel declarado culpable por extorsión

    16 octubre, 2025

    Milei confirma posible cargo de Santiago Caputo: «Absolutamente»

    16 octubre, 2025

    Bullrich: “Reconocemos el dolor, pero el cambio ya está en marcha”

    16 octubre, 2025

    Milei anticipa cambios en el gabinete y apunta a una nueva mayoría

    16 octubre, 2025
  • Política

    Milei confirma posible cargo de Santiago Caputo: «Absolutamente»

    16 octubre, 2025

    Bullrich: “Reconocemos el dolor, pero el cambio ya está en marcha”

    16 octubre, 2025

    Milei anticipa cambios en el gabinete y apunta a una nueva mayoría

    16 octubre, 2025

    Menem envió al Senado la reforma de los DNU, aunque es improbable que se debata antes de las elecciones del 26 de octubre

    16 octubre, 2025

    Menem envía la reforma de los DNU al Senado tras días de demora

    16 octubre, 2025
  • Policiales

    Ex policía de Esquel declarado culpable por extorsión

    16 octubre, 2025

    Triple femicidio en Florencio Varela: confirman vínculo narco y citan a declarar a los acusados

    16 octubre, 2025

    Decomisan 1.500 kilos de carne de guanaco en Trelew

    16 octubre, 2025

    Balean a un hombre en Comodoro y se niega a declarar

    16 octubre, 2025

    Confirman que el cuerpo hallado es de Azul Semeñenko

    16 octubre, 2025
  • Economía

    Auxilio financiero EEUU a Argentina: bancos negocian u$s20.000 millones más además del swap para totalizar u$s40.000 millones

    16 octubre, 2025

    Inflación en Argentina: precios mayoristas suben 37% y aceleran la crisis

    16 octubre, 2025

    Cuánto cuesta criar un niño en Argentina: canasta básica de septiembre 2025

    16 octubre, 2025

    Argentinos apuestan contra el peso: dólar hoy refleja incertidumbre total

    16 octubre, 2025

    Dólar hoy en Argentina: estabilidad en el blue y leves subas en financieros

    16 octubre, 2025
  • Nacionales

    Cambios en la Ley de Biocombustibles generan choque entre automotrices y productores

    16 octubre, 2025

    Casación confirmó la condena de Martín Báez por lavado de dinero

    16 octubre, 2025

    Fiscales exigen ejecutar el decomiso de $700 mil millones a Cristina Kirchner

    16 octubre, 2025

    Argentina y el FBI crearán un “teléfono rojo” contra el terrorismo

    16 octubre, 2025

    Gripe aviar: pérdidas millonarias y caída de precios del pollo

    16 octubre, 2025
  • Patagonia

    Tras los diversos anuncios y acciones marítimas de EE.UU en el Caribe, la Armada argentina inicia ejercicios navales tácticos en Tierra del Fuego

    16 octubre, 2025

    Fallo histórico en la Patagonia: Mercado Libre deberá pagar indemnización por estafa virtual porque “no pudo demostrar su falta de culpa»

    16 octubre, 2025

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025

    Trelew será sede del Festival ALTA DATA para potenciar a jóvenes chubutenses

    15 octubre, 2025

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Sin categoría»«Loma» Ávila le pide un «esfuerzo» a Nación para bajar las retenciones al crudo

«Loma» Ávila le pide un «esfuerzo» a Nación para bajar las retenciones al crudo

15 enero, 2015
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
El secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge «Loma» Ávila, indicó que sería un incentivo más que se sumaría al esfuerzo que ya se viene realizando, a fin de poder garantizar la continuidad de las inversiones de la industria de los hidrocarburos en la cuenca de esta provincia, por la situación particular del Petróleo Escalante, el único del país utilizado exclusivamente para exportación.
Ávila remarcó que la actual, es una situación complicada, difícil, poniendo en valor la prodigalidad del Gobernador, Martín Buzzi, de quien dijo que más allá de ser también presidente de la OFEPHI se encuentra en una encrucijada prácticamente solo ya que Chubut es la única provincia que exporta. “Hoy Neuquén tiene un barril entre 75-80 dólares, Mendoza y Santa Cruz a 75 y nosotros el Escalante lo tenemos a 60 y el de exportación por ser de menos calidad está en 32 dólares. En los dos escenarios, lo tenemos en menos valor del que se llevan el resto de las provincias petroleras”, explicó.
Y dijo que no solamente defienden el puesto laboral. “También defendemos la inversión. No hay que olvidar que para 2015 habían U$S 2.400 M que las operadoras iban a poner para mantener la producción en la Cuenca. Por lo tanto lo que estamos haciendo con el Gobernador es defender ese dinero que es inversión de las operadoras en los yacimientos, salarios de los Trabajadores Petroleros y el gasto e insumos de lo que se genera con la misma producción o el costo de los pozos petroleros”, sostuvo.
Y advirtió que “si no lo podemos hacer, habremos retrocedido mucho en lo que es inversión petrolera porque después esto no se recupera. Y habríamos fracasado también en mantener al menos la estabilidad laboral y la actividad como está hasta el día de hoy”.
El titular del gremio más poderoso de la región enfatizó que si la provincia pierde plata, eso va a afectar al resto de los municipios de Chubut: “Estamos en una situación que no es la misma que la de las otras provincias. Algún trasnochado de la política va a decir que otros gobernadores tuvieron una fórmula mágica que no la hay, porque el petróleo Escalante siempre fue más barato que los otros. Hoy es ese precio el que nos cuesta mantenerlo. El 23 de diciembre arreglamos por un barril de crudo de 63 dólares, más 3 dólares para el de exportación. Es lo que hoy le pedimos al Gobierno nacional: que por lo menos esa franja se respete para que nos permita a la propuesta hecha por el Gobernador de mayor producción, agregarle algo más de incentivo para mantener esta fuente de inversión”, analizó.
“Los que estamos en Comodoro sabemos cuál es la situación real de la Cuenca. Entonces para nosotros no es extraño que haya otra realidad en Neuquén o en Santa Cruz o Mendoza. El petróleo de Chubut tiene un valor menor y ya hay una caída en el barril de nuestra Cuenca y eso perjudica las inversiones, porque el precio manda. Esto es así en el mercado y lamentablemente cada día que pasa, va en caída libre. Es una situación compleja de algo que no maneja la política nacional ni la provincial”, argumentó Ávila, quien admitió que “sí debemos rescatar que gracias a la política nacional, hoy se mantiene en la mayoría de las cuencas la tranquilidad de otros gobernadores”.
El líder sindicalista subrayó en tal sentido que un incentivo más sería, por lo menos, bajar las retenciones a la exportación del crudo. “Son uno o dos puntos que permitan algo mejor. No hay que olvidarse que Nación ha recaudado en los últimos años 8 mil millones de dólares por la exportación de crudo y gas solamente con Chubut, que es la única que exporta. Es mucha plata la que han recaudado solamente gracias a Chubut y, hoy que hay crisis y han hecho un esfuerzo, les pedimos que hagan otro esfuerzo para permitirle a esta Cuenca estar a la misma altura de las otras.Es lo que venimos buscando en las reuniones maratónicas que hemos tenido desde el lunes con operadoras, gobierno provincial y nacional”, determinó.
El mensaje para los Trabajadores
Ávila manifestó que es principalmente para la familia: “pedirles que tengan tranquilidad porque es un momento difícil pero que lo vamos llevando con mucha inteligencia. Cuando salen este tipo de problemas, se ve la capacidad de los dirigentes. Y gobernar una provincia como Chubut que vive del petróleo mientras el barril está estable y tenés la posibilidad de concesionar las áreas como se hizo en tiempos anteriores, es fácil. Pero cuando hay una crisis como esta que pone en juego la inteligencia para ver cómo se lo resuelve, ahí se ve el valor agregado que tiene lo que se hace y se juega en Comodoro”.
Hizo referencia asimismo a que muchos les criticaron el acuerdo de los 24 mil pesos. “Mirando el precio del barril hoy, somos los petroleros los únicos que tuvimos un acuerdo de este tipo con una industria cayéndose a pedazos. Entonces, hay que valorar lo que se consigue, lo tiene que hacer el Trabajador principalmente, que debe cuidar su trabajo, pensar que tiene su familia y que ese es el único sostén de la familia, no volverse locos por otras cuestiones”, consideró.
Ávila indicó que “si logramos contener esto, habremos dado un paso importante en la construcción de la Paz Social en la provincia del Chubut. Los trabajadores van a saber defender los puestos laborales, y si no hay crudo para uno, no va a haber crudo para nadie. Esto va a ser así hasta que no mejore la situación. Y la clase política que critica desde su tranquilidad, también debe ponerse a pensar un poco en la defensa de los intereses de la ciudad y de la provincia, porque cuando hay momentos de estos hay que olvidarse de las banderías políticas y empezar a actuar en beneficio de la provincia y de la ciudad, y toda la crítica que se hace por un voto más, debe ponerse en la mesa después para ver qué hizo cada uno en el momento de esta crisis especial que está poniendo en estado de alerta y movilización al Sindicato Petrolero Chubut y por ende a todos los chubutenses, para defender esta inversión. Porque de ahí salen los recursos y de ahí seguramente, si no se hacen las cosas bien, no solamente serán 500 millones los que perderá Chubut sino el doble, si es que no sabemos contrarrestar el efecto de esta crisis”, concluyó.
Chubut
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El ministro de Salud recorrió la obra de ampliación del Alvear
Siguiente Post La Cámara de Comercio de Esquel manifestó su apoyo al trabajo de la Policía del Chubut en la región

Noticias relacionadas

ATECH reclama reapertura de paritarias: “Docentes de Chubut están en la franja de pobreza”

16 octubre, 2025

A días de las elecciones, Milei entra con fuerza en Chubut y polariza directamente con Juan Pablo Luque

16 octubre, 2025

Chubut prohíbe quemas rurales por riesgo extremo de incendios

16 octubre, 2025

Chubut hace historia y será la primera en aplicar la Ley Nicolás: “No es un gesto simbólico, es una decisión concreta”

15 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.