Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • ¿Con qué documentos se puede votar en las elecciones del 26 de octubre?
  • Microsoft impulsa Windows 11 con nuevas funciones de IA
  • Boca y Barracas jugarán el 27 de octubre tras la suspensión
  • Ex policía de Esquel declarado culpable por extorsión
  • Milei confirma posible cargo de Santiago Caputo: «Absolutamente»
  • Bullrich: “Reconocemos el dolor, pero el cambio ya está en marcha”
  • Milei anticipa cambios en el gabinete y apunta a una nueva mayoría
  • Menem envió al Senado la reforma de los DNU, aunque es improbable que se debata antes de las elecciones del 26 de octubre
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 17
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    En Trelew se intensificó el mantenimiento y la limpieza en el barrio San Martín

    16 octubre, 2025

    Merino presentó la ampliación del Natatorio Municipal: tendrá una nueva pileta inclusiva y duplicará su capacidad

    16 octubre, 2025

    El Concejo Deliberante aprobó el Directorio del Distrito Logístico de Trelew

    16 octubre, 2025

    Festival «Mi Lugar» en Trelew reunirá talento chubutense y curanto patagónico este domingo 19 de octubre

    16 octubre, 2025

    Alumnos de Cushamen recorrieron el Parque Recreativo Municipal de Rawson, disfrutando juegos y espacios recreativos

    15 octubre, 2025

    Rawson y UPCN promueven la reflexión social con el taller “Repensando las Masculinidades”

    15 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac, primer chubutense en competir en el Nacional de Pádel Adaptado

    15 octubre, 2025

    Rawson fortalece lazos con el Banco Credicoop para impulsar el desarrollo local

    15 octubre, 2025

    El Gobierno del Chubut recibió al Seaventure, segundo crucero de la temporada en Puerto Madryn

    16 octubre, 2025

    Sastre puso en marcha la construcción del SUM en la Escuela Técnica de la CAMAD

    15 octubre, 2025

    MAFICI 2024: 10 días de cine gratis en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Cursos gratis de celular y diseño en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Nacho Torres anunció la subasta de bienes de la corrupción para invertir en infraestructura en Comodoro Rivadavia

    16 octubre, 2025

    El Gobierno del Chubut respaldó el fallo judicial que ordenó prisión preventiva a los acusados del atentado en Comodoro Rivadavia

    16 octubre, 2025

    Comodoro: izan bandera rosa contra el cáncer de mama

    16 octubre, 2025

    Comodoro vivirá el Día de la Madre más caluroso del semestre

    16 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un Encuentro de Ferias lleno de música, sorteos y productos artesanales locales en la Plaza San Martín

    15 octubre, 2025

    Más de 1200 chicos participarán en la Liga Municipal de Fútbol Infantil de Esquel y sumarán en 2026 la primera edición de la Copa Femenina

    15 octubre, 2025

    Fuerte reclamo unánime desde Rada Tilly: el Concejo Deliberante exige al Gobierno Nacional no cerrar la oficina de Discapacidad

    15 octubre, 2025

    Esquel avanza con un nuevo playón deportivo en el barrio 28 de Junio

    15 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    ¿Con qué documentos se puede votar en las elecciones del 26 de octubre?

    16 octubre, 2025

    Microsoft impulsa Windows 11 con nuevas funciones de IA

    16 octubre, 2025

    Boca y Barracas jugarán el 27 de octubre tras la suspensión

    16 octubre, 2025

    Ex policía de Esquel declarado culpable por extorsión

    16 octubre, 2025
  • Política

    Milei confirma posible cargo de Santiago Caputo: «Absolutamente»

    16 octubre, 2025

    Bullrich: “Reconocemos el dolor, pero el cambio ya está en marcha”

    16 octubre, 2025

    Milei anticipa cambios en el gabinete y apunta a una nueva mayoría

    16 octubre, 2025

    Menem envió al Senado la reforma de los DNU, aunque es improbable que se debata antes de las elecciones del 26 de octubre

    16 octubre, 2025

    Menem envía la reforma de los DNU al Senado tras días de demora

    16 octubre, 2025
  • Policiales

    Ex policía de Esquel declarado culpable por extorsión

    16 octubre, 2025

    Triple femicidio en Florencio Varela: confirman vínculo narco y citan a declarar a los acusados

    16 octubre, 2025

    Decomisan 1.500 kilos de carne de guanaco en Trelew

    16 octubre, 2025

    Balean a un hombre en Comodoro y se niega a declarar

    16 octubre, 2025

    Confirman que el cuerpo hallado es de Azul Semeñenko

    16 octubre, 2025
  • Economía

    Auxilio financiero EEUU a Argentina: bancos negocian u$s20.000 millones más además del swap para totalizar u$s40.000 millones

    16 octubre, 2025

    Inflación en Argentina: precios mayoristas suben 37% y aceleran la crisis

    16 octubre, 2025

    Cuánto cuesta criar un niño en Argentina: canasta básica de septiembre 2025

    16 octubre, 2025

    Argentinos apuestan contra el peso: dólar hoy refleja incertidumbre total

    16 octubre, 2025

    Dólar hoy en Argentina: estabilidad en el blue y leves subas en financieros

    16 octubre, 2025
  • Nacionales

    ¿Con qué documentos se puede votar en las elecciones del 26 de octubre?

    16 octubre, 2025

    Cambios en la Ley de Biocombustibles generan choque entre automotrices y productores

    16 octubre, 2025

    Casación confirmó la condena de Martín Báez por lavado de dinero

    16 octubre, 2025

    Fiscales exigen ejecutar el decomiso de $700 mil millones a Cristina Kirchner

    16 octubre, 2025

    Argentina y el FBI crearán un “teléfono rojo” contra el terrorismo

    16 octubre, 2025
  • Patagonia

    Tras los diversos anuncios y acciones marítimas de EE.UU en el Caribe, la Armada argentina inicia ejercicios navales tácticos en Tierra del Fuego

    16 octubre, 2025

    Fallo histórico en la Patagonia: Mercado Libre deberá pagar indemnización por estafa virtual porque “no pudo demostrar su falta de culpa»

    16 octubre, 2025

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025

    Trelew será sede del Festival ALTA DATA para potenciar a jóvenes chubutenses

    15 octubre, 2025

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Sin categoría»El Gobierno inauguró la Base Almirante Zar de Trelew como sitio de “Memoria, Verdad y Justicia”

El Gobierno inauguró la Base Almirante Zar de Trelew como sitio de “Memoria, Verdad y Justicia”

26 noviembre, 2015
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Transporte de la Provincia, Javier Touriñán, dijo que este señalamiento es “un símbolo que va a quedar para las generaciones que vienen, para seguir teniendo memoria y que lo ocurrido en la Argentina no vuelva a suceder”. Por su parte, el subsecretario de Derechos Humanos de la Nación indicó que este tipo de acciones “son actos de justicia”. En el acto, también se firmó una carta compromiso para el dictado de la Diplomatura en Derechos Económicos, Sociales y Culturales con la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNPSJB.
El ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Transporte del Chubut, Javier Touriñán, encabezó este jueves la inauguración de la señalización de la Base Almirante Zar en Trelew como un sitio de “Memoria, Verdad y Justicia”, en un acto en el que destacó que “hoy a 43 años de la Masacre de Trelew estamos inaugurando este emblema, este símbolo, que va a quedar para las generaciones que nos sucedan y para que podamos seguir teniendo memoria, busquemos la verdad y haya justicia, y que lo ocurrido no vuelva a suceder”.
El ministro de Gobierno, también rescató “el apoyo nacional para las distintas políticas de derechos humanos” que se llevaron adelante y sostuvo que este tipo de acciones de señalamiento de lugares que funcionaron como centros clandestinos de detención durante la última dictadura militar en Argentina “se vienen realizando en todo el país”.
“Es algo que se viene realizando en todo el país en donde hubo centros clandestinos de detención para que la gente recuerde y tome conciencia de que en esos lugares ocurrió algo que les cambio la vida a los argentinos”, dijo, oportunidad en la que indicó que también “lo ocurrido en Trelew, marco el comienzo de lo que sería la dictadura de 1976”.
Asimismo resaltó “el apoyo incondicional del Gobierno Nacional que nos ha ayudado a canalizar cuestiones importantes como los juicios realizados en 2012 en la ciudad de Rawson” por la denominada Masacre de Trelew ocurrida en 1972 en la Base Almirante Zar y en ese sentido subrayó que “tuvimos que esperar 40 años para poder juzgar la Masacre de Trelew de 1972, y es algo que hicimos porque hubo una política de Estado para poder hacerlo”.
Además, destacó que “Argentina es un país en donde se tuvo la firmeza y la voluntad y se pudo juzgar los delitos cometidos y tener justicia”.
En el acto también se contó con la presencia del subsecretario de Asuntos Municipales de la Provincia, Néstor Hourcade, del subsecretario de Promoción de Derechos Humanos de la Nación, Carlos Pisoni, Juan Arcuri en representación de la Dirección Nacional de Sitios de Memoria, además de docentes, estudiantes de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y representantes de la Comisión por la Memoria de Trelew.
“Es un acto de justicia”
Por su parte, el subsecretario Carlos Pisoni precisó que “estamos en esta provincia para recordar a nuestros compañeros que hoy no están, homenajearlos, y plantar esta bandera en este lugar tan emblemático para la Argentina, en donde se inició, como bien se dijo en el juicio que se hizo en Rawson, las políticas de terror desde el Estado, que después continuaron en la dictadura en donde acá funcionó un centro clandestino de detención”.
A través de estos pilares de Memoria, Verdad y Justicia “está la marca”, y dijo que “esta es una bandera que venimos a plantar para que todos los argentinos sepan que esta memoria es de todos”.
“Estos pilares son del pueblo trelewense, de los argentinos y eso es lo que tenemos que festejar, que tenemos 640 genocidas condenados, 118 nietos recuperados, 30 espacios para la memoria que hoy tiene las puertas abiertas”, agregó.
Asimismo Pisoni, dijo que “festejamos que los asesinos han ido a juicio. Con las deudas pendientes que nos quedan, como pedirle a Estados Unidos que extradite al genocida Bravo, pedirle a la Justicia que revea la absolución de Bautista”.
El subsecretario de Derechos Humanos de Nación afirmó que “esta política es de vanguardia, histórica, los argentinos nos hacemos cargo de nuestra historia, y no tiene que ver solo con el pasado, sino con el presente y el futuro, con la construcción de un país con justicia”.
Por último, se refirió a la editorial del diario de La Nación del 23 de noviembre, y se preguntó ¿cuál es el revanchismo de que una persona que torturó a personas, violó a mujeres, robó niños, esté siendo juzgada en la Argentina? No es un acto de revancha, es un acto de justicia que hoy estemos acá”, finalizó.
Una lucha por los derechos humanos consolidada
Por su parte, Juan Arcuri, en representación de la Dirección Nacional de Sitios de Memoria, expresó que “esta política de Estado que se ha consolidado en estos 12 años y que ha ido señalizando cada lugar en donde el terrorismo de estado cometió atrocidades, son marcas que van a quedar para siempre”.
Además dijo que “también estuvieron los juicios, con toda la historia de los organismos que por más de 30 años estuvieron reclamando para que esto se hiciera”, agregando que “esto se ha consolidado y continuará consolidándose con la lucha”.
En representación de la Comisión por la Memoria de Trelew, Silvia Pecci, realizó la lectura en el acto de la palabra de familiares de los fusilados en la Masacre de Trelew. Concretamente, en la oportunidad leyó los mensajes de Marcela Santucho, Eduardo Capello, Alicia, Hernán y Mariana Bonet.
Asimismo realizó la lectura de una carta que elaboraron en conjunto con integrantes de los familiares de la Masacre de Trelew: “Todos los 22 de agosto, nos encontremos para multiplicar el compromiso, vamos a estar todos los 22 resistiendo”.
“La inauguración de columnas en este sitio, que fue sinónimo de muerte y tortura queremos convertirlo en un tribunal invisible y permanente de memoria”, indicó.
Profundizar lazos entre educación y derechos humanos
Cabe destacar que en el acto de inauguración de los pilares de “Memoria, Verdad y Justicia”, la docente Mónica Gatica, en representación de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, y el ministro de Gobierno, Javier Touriñán, firmaron la carta de compromiso entre la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, la Subsecretaria Provincial y la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNPSJB, para implementar la “Diplomatura en Derechos Económicos, Sociales y Culturales” con modalidad virtual desarrollada por la Dirección Nacional de Derechos Humanos con el objetivo de intercambiar conocimientos y prácticas que contribuyan a fortalecer las acciones de formación en derechos humanos en el sistema educativo, en la sociedad en general y para su promoción.
Al respecto, la docente de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Mónica Gatica, señaló que esta diplomatura “es el corolario de acciones que hemos emprendido desde hace muchos años, como emprendedores de memoria”.
“Desde la Universidad hace más de 20 años que venimos estudiando, investigando una verdad que ha quedado plasmada en la instancia del juicio por la Masacre de Trelew, pero que nos compromete desde mucho antes”, explicó.
Por último, respecto a la importancia del dictado de esta Diplomatura, señaló que “debemos profundizar los lazos entre la educación y lo que representa el legado de la violación de derechos humanos que tiene una larga trayectoria en América Latina”.
Chubut Destacados
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior La Municipalidad trabaja para solucionar el colapso de un tramo de la red troncal de cloacas
Siguiente Post Presentaron murales realizados por niños en los jardines municipales

Noticias relacionadas

ATECH reclama reapertura de paritarias: “Docentes de Chubut están en la franja de pobreza”

16 octubre, 2025

A días de las elecciones, Milei entra con fuerza en Chubut y polariza directamente con Juan Pablo Luque

16 octubre, 2025

Chubut prohíbe quemas rurales por riesgo extremo de incendios

16 octubre, 2025

Chubut hace historia y será la primera en aplicar la Ley Nicolás: “No es un gesto simbólico, es una decisión concreta”

15 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.