Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • ¿Con qué documentos se puede votar en las elecciones del 26 de octubre?
  • Microsoft impulsa Windows 11 con nuevas funciones de IA
  • Boca y Barracas jugarán el 27 de octubre tras la suspensión
  • Ex policía de Esquel declarado culpable por extorsión
  • Milei confirma posible cargo de Santiago Caputo: «Absolutamente»
  • Bullrich: “Reconocemos el dolor, pero el cambio ya está en marcha”
  • Milei anticipa cambios en el gabinete y apunta a una nueva mayoría
  • Menem envió al Senado la reforma de los DNU, aunque es improbable que se debata antes de las elecciones del 26 de octubre
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 17
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    En Trelew se intensificó el mantenimiento y la limpieza en el barrio San Martín

    16 octubre, 2025

    Merino presentó la ampliación del Natatorio Municipal: tendrá una nueva pileta inclusiva y duplicará su capacidad

    16 octubre, 2025

    El Concejo Deliberante aprobó el Directorio del Distrito Logístico de Trelew

    16 octubre, 2025

    Festival «Mi Lugar» en Trelew reunirá talento chubutense y curanto patagónico este domingo 19 de octubre

    16 octubre, 2025

    Alumnos de Cushamen recorrieron el Parque Recreativo Municipal de Rawson, disfrutando juegos y espacios recreativos

    15 octubre, 2025

    Rawson y UPCN promueven la reflexión social con el taller “Repensando las Masculinidades”

    15 octubre, 2025

    Gonzalo Germillac, primer chubutense en competir en el Nacional de Pádel Adaptado

    15 octubre, 2025

    Rawson fortalece lazos con el Banco Credicoop para impulsar el desarrollo local

    15 octubre, 2025

    El Gobierno del Chubut recibió al Seaventure, segundo crucero de la temporada en Puerto Madryn

    16 octubre, 2025

    Sastre puso en marcha la construcción del SUM en la Escuela Técnica de la CAMAD

    15 octubre, 2025

    MAFICI 2024: 10 días de cine gratis en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Cursos gratis de celular y diseño en Puerto Madryn

    15 octubre, 2025

    Nacho Torres anunció la subasta de bienes de la corrupción para invertir en infraestructura en Comodoro Rivadavia

    16 octubre, 2025

    El Gobierno del Chubut respaldó el fallo judicial que ordenó prisión preventiva a los acusados del atentado en Comodoro Rivadavia

    16 octubre, 2025

    Comodoro: izan bandera rosa contra el cáncer de mama

    16 octubre, 2025

    Comodoro vivirá el Día de la Madre más caluroso del semestre

    16 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un Encuentro de Ferias lleno de música, sorteos y productos artesanales locales en la Plaza San Martín

    15 octubre, 2025

    Más de 1200 chicos participarán en la Liga Municipal de Fútbol Infantil de Esquel y sumarán en 2026 la primera edición de la Copa Femenina

    15 octubre, 2025

    Fuerte reclamo unánime desde Rada Tilly: el Concejo Deliberante exige al Gobierno Nacional no cerrar la oficina de Discapacidad

    15 octubre, 2025

    Esquel avanza con un nuevo playón deportivo en el barrio 28 de Junio

    15 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    ¿Con qué documentos se puede votar en las elecciones del 26 de octubre?

    16 octubre, 2025

    Microsoft impulsa Windows 11 con nuevas funciones de IA

    16 octubre, 2025

    Boca y Barracas jugarán el 27 de octubre tras la suspensión

    16 octubre, 2025

    Ex policía de Esquel declarado culpable por extorsión

    16 octubre, 2025
  • Política

    Milei confirma posible cargo de Santiago Caputo: «Absolutamente»

    16 octubre, 2025

    Bullrich: “Reconocemos el dolor, pero el cambio ya está en marcha”

    16 octubre, 2025

    Milei anticipa cambios en el gabinete y apunta a una nueva mayoría

    16 octubre, 2025

    Menem envió al Senado la reforma de los DNU, aunque es improbable que se debata antes de las elecciones del 26 de octubre

    16 octubre, 2025

    Menem envía la reforma de los DNU al Senado tras días de demora

    16 octubre, 2025
  • Policiales

    Ex policía de Esquel declarado culpable por extorsión

    16 octubre, 2025

    Triple femicidio en Florencio Varela: confirman vínculo narco y citan a declarar a los acusados

    16 octubre, 2025

    Decomisan 1.500 kilos de carne de guanaco en Trelew

    16 octubre, 2025

    Balean a un hombre en Comodoro y se niega a declarar

    16 octubre, 2025

    Confirman que el cuerpo hallado es de Azul Semeñenko

    16 octubre, 2025
  • Economía

    Auxilio financiero EEUU a Argentina: bancos negocian u$s20.000 millones más además del swap para totalizar u$s40.000 millones

    16 octubre, 2025

    Inflación en Argentina: precios mayoristas suben 37% y aceleran la crisis

    16 octubre, 2025

    Cuánto cuesta criar un niño en Argentina: canasta básica de septiembre 2025

    16 octubre, 2025

    Argentinos apuestan contra el peso: dólar hoy refleja incertidumbre total

    16 octubre, 2025

    Dólar hoy en Argentina: estabilidad en el blue y leves subas en financieros

    16 octubre, 2025
  • Nacionales

    ¿Con qué documentos se puede votar en las elecciones del 26 de octubre?

    16 octubre, 2025

    Cambios en la Ley de Biocombustibles generan choque entre automotrices y productores

    16 octubre, 2025

    Casación confirmó la condena de Martín Báez por lavado de dinero

    16 octubre, 2025

    Fiscales exigen ejecutar el decomiso de $700 mil millones a Cristina Kirchner

    16 octubre, 2025

    Argentina y el FBI crearán un “teléfono rojo” contra el terrorismo

    16 octubre, 2025
  • Patagonia

    Tras los diversos anuncios y acciones marítimas de EE.UU en el Caribe, la Armada argentina inicia ejercicios navales tácticos en Tierra del Fuego

    16 octubre, 2025

    Fallo histórico en la Patagonia: Mercado Libre deberá pagar indemnización por estafa virtual porque “no pudo demostrar su falta de culpa»

    16 octubre, 2025

    Menna cruzó al peronismo: “Cuando Alberto congeló las jubilaciones y Cristina vetó el 82%, no los escuché”

    15 octubre, 2025

    Trelew será sede del Festival ALTA DATA para potenciar a jóvenes chubutenses

    15 octubre, 2025

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Sin categoría»Ruta 25, por mal camino: cientos de baches, pozos y arreglos inconclusos

Ruta 25, por mal camino: cientos de baches, pozos y arreglos inconclusos

6 octubre, 2016
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Entre el Valle y la Cordillera presenta varios tramos intransitables. el peor lugar, entre Las Plumas y Los Altares. Vialidad Nacional sólo tapa pozos. La obra de reparación quedó abandonada hace casi dos años porque las empresas contratistas se fueron antes de terminar.
Circular por la Ruta 25 entre Las Plumas y Los Altares, y también un poco más allá hasta Tecka, es una verdadera odisea. La falta de asfalto, los pozos, baches y el deterioro generalizado de las banquinas, convirtieron a la ruta que une al Valle con la Cordillera en un verdadero infierno.
Vehículos que se rompen, accidentes provocados por la imprudencia de los automovilistas que no bajan la velocidad a pesar del estado de la calzada y el organismo nacional que debe velar por el estado de las rutas, Vialidad Nacional, apenas tapando pozos para intentar que la situación no se agrave aún más.
Jornada intentó hablar con los responsables de la Distrito 13º de Vialidad Nacional, ahora a cargo de la ingeniera Natalia Danei, que reemplazó hace poco tiempo a un histórico como Ismael Millan, que ahora asumió la gerencia de la Regional Sur de DNV, sin embargo, el organismo tiene como norma centralizar en su sede de Buenos Aires los contactos con la prensa y, por ahora, no han dado explicaciones oficiales para entender lo que está ocurriendo en ese tramo de la Ruta 25.
De todos modos, algunos hechos públicos que ocurrieron en los últimos años permiten desentrañar el origen de la situación que desembocó con la actual situación.
Según pudo saber Jornada, desde Vialidad Nacional no desconocen el estado real de la Ruta 25 y, de hecho, en cada posibilidad que tienen desde el organismo se informa que constantemente están las cuadrillas trabajando en el tramo que abarca desde Las Plumas a Los Altares, que es el sector más deteriorado.
Sin embargo, admiten en privado que se trata sólo de un tratamiento paliativo de la calzada hasta que finalmente se licite una obra mayor que brinde una solución definitiva a ese tramo.
¿Por qué se llegó a este extremo, de una ruta que casi perdió el pavimento, y en la que hay que transitar por banquina para esquivar los baches? La Ruta 25 viene perdiendo calidad desde 2011. Por eso se decidió en su momento poner en marcha un proyecto para repavimentar un tramo de casi 170 kilómetros, que abarcaba el sector más complicado, entre Las Plumas y Los Altares.
En 2012 se llamó a licitación para esta obra, que fue dividida en tres tramos. El primero, desde el sector de Las Chapas hasta la localidad de Las Plumas. El segundo, desde el puente de Las Plumas hasta el cruce con el acceso a El Sombrero (Ruta Provincial Nº 27). Y el tercer tramo, desde allí hasta la localidad de Los Altares.
Los dos primeros tramos fueron adjudicados a la empresa Homaq S.A., mientras que el tercer tramo se adjudicó a la empresa Ingeniería y Arquitectura SRL.
A fines de 2013 se inició la obra que consistía en bacheo, construcción de banquinas y colocación de asfalto. El inicio de los trabajos también favoreció a la mano de obra de Las Plumas, que encontró fuentes de trabajo para más de 25 personas, contratadas por las empresas involucradas.
Todo funcionó pero por pocos meses. Los sucesivos conflictos que Homaq S.A. enfrentó con la UOCRA, que inclusive llegó a generar cortes de ruta de manifestantes, fueron escalando por diversos motivos.
En noviembre de 2014, la empresa Homaq S.A. le anunció a Vialidad Nacional que no podía seguir con el contrato, firmó la recisión y abandonó la obra.
Pocos meses después, en enero de 2015, esgrimiendo motivos similares, la empresa Ingeniería y Arquitectura SRL tomó la misma decisión y dejó el otro tramo de la obra.
Los que conocen el paño le adjudican al anterior gobierno provincial y al entonces gobernador Martín Buzzi el haber tenido “poca pericia” para negociar con la partes y trabajar con el gremio para evitar que la cuerda se tense tanto y las empresas encontraran la excusa perfecta para abandonar la obra de repavimentación de la Ruta 25.
Actualmente, en Vialidad Nacional trabajan en un proyecto para atender los tramos más críticos de la ruta de manera regional, con el aporte de personal y equipos de diferentes provincias, que junto al personal del Distrito de Chubut buscarán arreglar los sectores más comprometidos.
A su vez se elaboró un proyecto para repavimentar un tramo de 30 kilómetros entre Las Plumas y Los Altares que ya se encuentra en la Casa Central de Vialidad Nacional. Pero mientras tanto, sólo queda transitar con mucha precaución y esquivando baches.

Jornada

Chubut
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Korn confirmó que en 120 días estará funcionando el sistema cloacal en Pirámides
Siguiente Post La Legislatura aprobó una declaración de interés en defensa de los sindicatos docentes

Noticias relacionadas

ATECH reclama reapertura de paritarias: “Docentes de Chubut están en la franja de pobreza”

16 octubre, 2025

A días de las elecciones, Milei entra con fuerza en Chubut y polariza directamente con Juan Pablo Luque

16 octubre, 2025

Chubut prohíbe quemas rurales por riesgo extremo de incendios

16 octubre, 2025

Chubut hace historia y será la primera en aplicar la Ley Nicolás: “No es un gesto simbólico, es una decisión concreta”

15 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.