Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Comodoro avanza con la pavimentación del barrio Don Bosco
  • Agencias de Puerto Madryn pueden inscribirse en la capacitación gratuita sobre diseño y planificación de experiencias de turismo deportivo
  • YPF suma a ADNOC al megaproyecto de GNL que unirá tres continentes
  • Argentina lanza moneda homenaje al “gol del siglo” de Maradona
  • Trelew inauguró una muestra fotográfica sobre la historia del transporte local
  • Alerta máxima en fronteras argentinas tras masacre de Comando Vermelho, en Brasil
  • Capacitación gratuita en manipulación de alimentos llega al barrio Nueva Chubut
  • Argentina entregará correos y mensajes en la causa YPF ante la justicia de EE.UU.
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 29
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew inauguró una muestra fotográfica sobre la historia del transporte local

    29 octubre, 2025

    Trelew celebra en grande: llega la primera Super Feria de Emprendedores con shows y sorteos

    29 octubre, 2025

    El jardín Ballenita Azul de Trelew celebró 31 años de educación y acompañamiento a la primera infancia

    28 octubre, 2025

    Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”

    27 octubre, 2025

    Concejo Deliberante de Rawson aprobó la Ordenanza Impositiva 2026 con votos divididos

    29 octubre, 2025

    Rawson presentó un presupuesto municipal de $66.800 millones y una actualización impositiva del 29,6%, por debajo de la inflación

    28 octubre, 2025

    Rawson presentó un presupuesto 2026 de $66,8 millones y una actualización impositiva del 29,6%, menor a la inflación proyectada

    28 octubre, 2025

    Funcionarios de Rawson acompañaron el Encuentro Artístico Vocacional del ISFDA 805

    28 octubre, 2025

    Agencias de Puerto Madryn pueden inscribirse en la capacitación gratuita sobre diseño y planificación de experiencias de turismo deportivo

    29 octubre, 2025

    Capacitación gratuita en manipulación de alimentos llega al barrio Nueva Chubut

    29 octubre, 2025

    Puerto Madryn avanza con una planta desalinizadora para uso industrial

    29 octubre, 2025

    “Este resultado da previsibilidad y permitirá que las empresas puedan trabajar”, afirmó Guillermo López de CIMA

    28 octubre, 2025

    Comodoro avanza con la pavimentación del barrio Don Bosco

    29 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia se prepara para la primera caminata “Por una vida libre de ACV”

    29 octubre, 2025

    Se intensifican los trabajos de reacondicionamiento en plazas y paseos costeros de Comodoro Rivadavia

    29 octubre, 2025

    Salud de Comodoro Rivadavia lanzará un nuevo dispositivo para prevenir el VIH y otras ITS

    29 octubre, 2025

    Paseo Trelew: más de 3 mil visitantes disfrutan cada sábado de un espacio renovado y sustentable

    29 octubre, 2025

    Esquel se prepara para la nueva edición de “La Noche de los Museos” con actividades gratuitas

    29 octubre, 2025

    Esquel avanza con la obra de gas en Villa Los Cóndores tras la firma del contrato con Savio Construcciones

    29 octubre, 2025

    Fuerte operativo en Esquel por incendio en campo Jenkins

    28 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Comodoro avanza con la pavimentación del barrio Don Bosco

    29 octubre, 2025

    Agencias de Puerto Madryn pueden inscribirse en la capacitación gratuita sobre diseño y planificación de experiencias de turismo deportivo

    29 octubre, 2025

    YPF suma a ADNOC al megaproyecto de GNL que unirá tres continentes

    29 octubre, 2025

    Argentina lanza moneda homenaje al “gol del siglo” de Maradona

    29 octubre, 2025
  • Política

    Los gobernadores confían en que la cumbre con Milei reactivará negociaciones por recursos y obra pública

    29 octubre, 2025

    ATE instó a los gobernadores a no avalar el ajuste de Milei en las provincias

    29 octubre, 2025

    Chubut oficializa eliminación de fueros: reforma entra en vigencia este viernes

    29 octubre, 2025

    Referéndums sobre fueros y voto joven: así será su aplicación tras el escrutinio definitivo

    29 octubre, 2025

    Benegas Lynch celebra el triunfo libertario: «un gran espaldarazo que no estaba en los cálculos de nadie»

    29 octubre, 2025
  • Policiales

    Héctor Iturrioz sobre los jubilados desaparecidos: “Estamos buscando personas fallecidas”

    29 octubre, 2025

    Chubut refuerza el operativo para hallar a la pareja desaparecida cerca de Comodoro Rivadavia

    29 octubre, 2025

    Detienen a presunto asesino de hombre en sarmiento

    29 octubre, 2025

    Buscan a Giuliana, de 14 años, en Puerto Madryn

    29 octubre, 2025

    «La Monita» amenaza a policía en Trelew: «Te arranco la cabeza»

    29 octubre, 2025
  • Economía

    Santander lanza Santander Pay: nueva plataforma digital para pagos B2B

    29 octubre, 2025

    Tarjeta Alimentar noviembre 2025: cuánto cobran las familias con hijos

    29 octubre, 2025

    El Gobierno renovó parte de su deuda y liberó pesos para impulsar la economía

    29 octubre, 2025

    ANSES entrega un bono de $102.311 en noviembre: quiénes pueden solicitarlo y cómo se tramita

    29 octubre, 2025

    Guberman ratifica el superávit en el Presupuesto 2026 pero abre el diálogo con la oposición: «estamos dispuestos a escuchar»

    29 octubre, 2025
  • Nacionales

    Alerta máxima en fronteras argentinas tras masacre de Comando Vermelho, en Brasil

    29 octubre, 2025

    Argentina entregará correos y mensajes en la causa YPF ante la justicia de EE.UU.

    29 octubre, 2025

    Home office y accidentes laborales: ¿qué cubre la ART si el empleado se lesiona en su casa?

    29 octubre, 2025

    Reforma laboral: empresarios proponen el regreso de los tickets canasta como beneficio no remunerativo

    29 octubre, 2025

    Primer desafío financiero del Gobierno tras las elecciones: renovación de deuda por $12 billones

    29 octubre, 2025
  • Patagonia

    Senasa activa alerta preventiva en la Patagonia por nacimientos masivos de Tucura Sapo

    29 octubre, 2025

    Bandoleros y pioneros: la verdadera historia de los forajidos que buscaron redención en la Patagonia

    29 octubre, 2025

    La tucura sapo amenaza a la Patagonia y el Senasa dispuso una alerta fitosanitaria preventiva

    28 octubre, 2025

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»Ultimátum de Macri para Chubut y otras 12 provincias

Ultimátum de Macri para Chubut y otras 12 provincias

25 septiembre, 2017
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El gobierno emplazará a las provincias que no ajustaron sus sistemas previsionales al de la Nación, que generan un déficit de 14.000 millones de pesos y un esquema desigual de retiro de los trabajadores nacionales. Chubut y otras 12 provincias deberán armonizar con la Nación las cajas de jubilación de sus distritos bajo la puntual amenaza de cortar el financiamiento de los rojos financieros.

Se convirtieron en el caballito de batalla electoral de muchos gobernadores. En la Casa Rosada se las conoce como la “caja feliz” de las provincias. Cuentan con un sistema previsional mucho más beneficioso que el del resto del país, sus déficit son sustentados por la Nación y la información de sus beneficiarios por momentos resulta opaca y sugestiva. Pero la época de oro de estos sistemas parece haber llegado a su fin: el presidente Mauricio Macri está dispuesto a dar un ultimátum a los gobernadores de 13 provincias para que armonicen con la Nación las cajas de jubilación de sus distritos bajo la puntual amenaza de cortar el financiamiento de los rojos financieros.

La fecha inicial para avanzar hacia este nuevo mecanismo es el 4 de octubre próximo. Ese día se reunirán el titular de la ANSES, Emilio Basabilvaso, y el secretario de Provincias del Ministerio del Interior, Alejandro Caldarelli, con los ministros de finanzas de las 13 provincias que deben ajustar sus esquemas jubilatorios al sistema nacional como ya lo hizo el resto del país.

“Tenemos la firme intención de que las provincias entreguen información real sobre los beneficiarios, el rojo financiero y un plan concreto de armonización de sus cajas jubilatorias a la Nación para terminar de cubrir un déficit producto de sistemas arcaicos”, reveló a Infobae un destacado funcionario de la Casa Rosada. La idea de Macri es que antes del 2019 haya un régimen y un sistema previsional igual en todo el país y que la Nación no tenga que sustentar más los rojos financieros de las provincias en este campo.

Se trata de una negociación mayúscula donde los gobernadores defenderán a capa y espada sus “cajas felices” por una cuestión de rédito electoral. Es que el costo de perder beneficios desfasados de la Nación será muy alto: hay provincias como Santa Cruz, por poner un ejemplo, en la que un trabajador provincial se jubila a los 50 años con el último salario percibido y el 82% móvil. Es decir, 15 años antes que un trabajador de la caja previsional nacional y sin tener en cuenta el cómputo de los últimos 10 años trabajados como medida de cálculo para el retiro. Mucho menos sin el 82% móvil.

La provincias que no transfirieron sus cajas previsionales y que serán emplazadas por el gobierno nacional son: Buenos Aires, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, Misiones, Neuquén, Santa Cruz, Santa Fe y Tierra del Fuego. Las restantes 11 provincias que ya transfirieron sus cajas previsionales son: Catamarca, la Ciudad, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santiago del Estero y Tucumán.

El otro dato no menor en esta dura pulseada es que durante este año el Gobierno tuvo que cubrir el déficit de las cajas previsionales de las 13 provincias que aún no adhirieron al sistema nacional por un total de 14.000 millones de pesos. En agosto y septiembre el Gobierno destinó $6.000 millones para cubrir ese agujero fiscal.

Un informe reservado del Ministerio del Interior revela que “desde el año 2010 no había ningún tipo de avance de parte del gobierno anterior para compensar a los jubilados de las provincias que no transfirieron la caja jubilatoria, para darles una igualdad de condiciones respecto a los jubilados nacionales o de las provincias con cajas transferidas”. De esta manera, el escrito al que accedió Infobae sostiene que “se está buscando tratar de cumplir con la Ley de Reparación Histórica de los jubilados que pone a las provincias que no transfirieron las cajas en la misma posición que aquellas que sí las transfirieron”.

Para poder lograr ese objetivo el gobierno necesita determinar cuánto debería aportar la ANSES para un jubilado de esas provincias que no transfirieron la caja, para que pueda cobrar una jubilación y se pueda financiar igual que al resto de los jubilados y pensionados del país. “El problema es que las provincias no siempre envían información completa de sus beneficiarios y muchas veces se abulta la nómina de jubilados para usar fondos en otros rubros”, destacó un funcionario de la Casa Rosada.

Para fines de año Macri emplazó a las provincias a dar a conocer cuál es el déficit efectivo de esos 13 distritos que puedan firmar con ANSES una caja de financiamiento para sus jubilados.

¿Qué pasará con las provincias que no avancen con las pautas de armonización de sus cajas previsionales a la Nación? El decreto 894/16 estableció que se requerirá a las provincias completar el proceso de armonización normativa en plazo no mayor a 4 años. En caso de que no haya un ajuste de los sistemas provinciales a la Nación la ANSES está facultada para realizar quitas al monto de la asistencia comprometida. Es decir, se les dejará de cubrir sus déficit con el costo financiero que ello implica. Y a partir de 2021, no se asistirá financieramente a los regímenes provinciales que no hayan armonizado sus regímenes con la normativa nacional en la materia.

Para armonizar el sistema provincial a la Nación el gobierno exige a los gobernadores un reacomodamiento de la edad jubilatoria, el porcentaje de aportes y contribuciones, los años de servicio necesarios para jubilarse, el cálculo de determinación del haber inicial y la fórmula de actualización del haberes.

Hay provincias que fueron ajustando sus sistemas parcialmente. Por ejemplo, Córdoba, Corrientes, La Pampa, Misiones y Santa Fe ajustaron la edad jubilatoria al régimen nacional. Las 13 menos Tierra del Fuego armonizaron el esquema de años de servicio pero ninguna de ellas estableció aun la determinación de haberes ni la movilidad jubilatoria.

En tal caso, se trata de una pulseada muy dura que deberá sortear la Casa Rosada para desbaratar de plano un sistema que le resultó muy beneficioso a muchos gobernadores en términos electorales.

Chubut facebook
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior La extrema derecha alemana entra en el Parlamento por primera vez desde 1945
Siguiente Post La mortalidad por cáncer de mama, se acrecentará en Chubut

Noticias relacionadas

Alerta máxima en fronteras argentinas tras masacre de Comando Vermelho, en Brasil

29 octubre, 2025

Argentina entregará correos y mensajes en la causa YPF ante la justicia de EE.UU.

29 octubre, 2025

Home office y accidentes laborales: ¿qué cubre la ART si el empleado se lesiona en su casa?

29 octubre, 2025

Reforma laboral: empresarios proponen el regreso de los tickets canasta como beneficio no remunerativo

29 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.