Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Control de detención y juicio rápido para imputado por hurto en Trelew
  • Rawson fortaleció vínculos con Paso del Sapo mediante una visita educativa de alumnos de la Escuela N.º 134
  • Rawson fue distinguido en MUNA por su compromiso con políticas de infancia y adolescencia
  • Trelew: «Mariposas» quedó inaugurada en la Sala Hilda Fredes del Centro Cultural
  • Rawson refuerza normativa vial con nueva señalización en el Puente del Poeta
  • Rawson acompañó la muestra de fin de ciclo 2025 de la EMAL N° 2702
  • Se realizó un operativo de fumigación municipal en la laguna Chiquichano de Trelew para mejorar el entorno urbano
  • Trelew: El quirófano móvil regresó al INTA con más de 40 castraciones gratuitas
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, noviembre 27
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: «Mariposas» quedó inaugurada en la Sala Hilda Fredes del Centro Cultural

    27 noviembre, 2025

    Se realizó un operativo de fumigación municipal en la laguna Chiquichano de Trelew para mejorar el entorno urbano

    27 noviembre, 2025

    Trelew: El quirófano móvil regresó al INTA con más de 40 castraciones gratuitas

    27 noviembre, 2025

    Trelew: recursos municipales destinados al operativo contra incendios en coordinación con Bomberos y Defensa Civil

    27 noviembre, 2025

    Rawson fortaleció vínculos con Paso del Sapo mediante una visita educativa de alumnos de la Escuela N.º 134

    27 noviembre, 2025

    Rawson fue distinguido en MUNA por su compromiso con políticas de infancia y adolescencia

    27 noviembre, 2025

    Rawson refuerza normativa vial con nueva señalización en el Puente del Poeta

    27 noviembre, 2025

    Rawson acompañó la muestra de fin de ciclo 2025 de la EMAL N° 2702

    27 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: la Municipalidad presentó la muestra “Mariposas” en el Centro Cultural por la Memoria

    27 noviembre, 2025

    El intendente Gustavo Sastre inauguró obras de puesta en valor en el Hogar de Personas Mayores “Nuestras Raíces”

    27 noviembre, 2025

    Tecnología en foco: comienza la ExpoTIC 2025 en Puerto Madryn

    26 noviembre, 2025

    Madryn impulsa una renovada estrategia turística para el verano 2026

    26 noviembre, 2025

    Fin de contrato: Patagonia Argentina confirmó interrupción del servicio de colectivos en Comodoro

    27 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia registró brusco cambio climático: mínima de 12 °C y viento fuerte

    27 noviembre, 2025

    Choferes de Comodoro: “Si el lunes no hay servicio, marcharemos a la Municipalidad”

    26 noviembre, 2025

    Comodoro Conocimiento capacita en bioconstrucción para fomentar técnicas sustentables y mejorar la calidad de vida

    26 noviembre, 2025

    Esquel: cierre de ciclo de los talleres TAMFI-TAMFOC con actividades culturales comunitarias

    27 noviembre, 2025

    Esquel: Taccetta destacó nueva obra de agua en Ceferino — “Seguimos llevando soluciones a los que más lo necesitan”

    27 noviembre, 2025

    Pronóstico oficial: Esquel tendrá una jornada fresca con ráfagas de viento

    27 noviembre, 2025

    SOEME y ATE analizarán oferta de incremento salarial del 5% en Esquel

    26 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Control de detención y juicio rápido para imputado por hurto en Trelew

    27 noviembre, 2025

    Rawson fortaleció vínculos con Paso del Sapo mediante una visita educativa de alumnos de la Escuela N.º 134

    27 noviembre, 2025

    Rawson fue distinguido en MUNA por su compromiso con políticas de infancia y adolescencia

    27 noviembre, 2025

    Trelew: «Mariposas» quedó inaugurada en la Sala Hilda Fredes del Centro Cultural

    27 noviembre, 2025
  • Política

    Gobernadores impulsan un interbloque federal para reforzar su poder en el Congreso

    27 noviembre, 2025

    Provincias Unidas suma diputados y se enciende la pelea con Pichetto por la conducción

    27 noviembre, 2025

    Cambios en Diputados: ¿quiénes dejarán sus bancas el próximo miércoles?

    27 noviembre, 2025

    Nacho Torres confirmó licitación de videovigilancia con reconocimiento facial como política prioritaria de seguridad

    27 noviembre, 2025

    Trelew: concejales analizan la Tarifaria que habilitaría descuentos de hasta 30% en impuestos

    27 noviembre, 2025
  • Policiales

    “Te llevo en mis huesos”: emotiva caravana despide a Nelson Vila, tras su trágica muerte en la Ruta 3

    27 noviembre, 2025

    Escape de gas en Puerto Madryn: operativo de seguridad evitó riesgos en zona cercana a la terminal

    27 noviembre, 2025

    Fuga de gas en Puerto Madryn tras perforación de caño por máquina

    27 noviembre, 2025

    La Policía decomisó en Dolavon 800 kilos de carne de guanaco listos para la venta en Trelew

    27 noviembre, 2025

    La Policía del Chubut y la Policía Federal desarticularon una red de narcomenudeo en Comodoro Rivadavia

    27 noviembre, 2025
  • Economía

    Paritarias de la construcción: actualización salarial de diciembre 2025 bajo el CCT 545/08

    27 noviembre, 2025

    Cómo cargar la libreta de AUH y cobrar el 20% retenido antes del 31 de diciembre

    27 noviembre, 2025

    Compromisos financieros: el Tesoro debe afrontar vencimientos por $40 billones antes de fin de año

    27 noviembre, 2025

    Caída del consumo masivo en Argentina: supermercados y mayoristas en baja

    27 noviembre, 2025

    Dólar hoy: cómo cotizan el oficial, el blue y los financieros este 27 de noviembre

    27 noviembre, 2025
  • Nacionales

    SMN declaró alerta amarilla en siete provincias por tormentas eléctricas y ráfagas de viento

    27 noviembre, 2025

    Cédula Verde y Cédula Azul: ¿qué cambió y qué sigue vigente?

    27 noviembre, 2025

    Volkswagen convoca a revisión a más de 55 mil autos por fallas en los airbags en Argentina

    27 noviembre, 2025

    Advierten sobre la «preprivatización» de los ferrocarriles: «El Estado invierte para reparar lo que luego será entregado»

    27 noviembre, 2025

    Buscan regular la eutanasia en Argentina: la UCR presentó un proyecto en Diputados

    27 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut refuerza advertencias por las vedas vigentes ante la Marea Roja en los Golfos

    26 noviembre, 2025

    Patagonia lidera el país con la canasta alimentaria más cara en 2025

    26 noviembre, 2025

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025

    Chubut impulsa al mundo su producción de cerezas premium

    25 noviembre, 2025

    ¿Cómo es la invasión del salmón más grande del mundo en ríos patagónicos?

    25 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Sociedad»Expertos asegurán: «No están dadas las condiciones epidemiológicas para la vuelta a clases»
expertos

Expertos asegurán: «No están dadas las condiciones epidemiológicas para la vuelta a clases»

25 agosto, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Expertos asegurán: «No están dadas las condiciones epidemiológicas para la vuelta a clases».Por ende no tienen  conectividad «no es educación», aseguraron especialistas en alusión a la propuesta de transformación de las aulas en «espacios digitales» sin docentes en la Ciudad de Buenos Aires, a la vez que alertaron que «no hubo una continuidad pedagógica este año», por lo cual no se sabe «si los alumnos aprendieron».

La decisión del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta de abrir a partir del 31 de agosto «espacios digitales» de las escuelas primarias y secundarias fue presentada ante el Ministerio de Educación de la Nación, que reiteró que dada la cantidad de contagios «no están dadas las condiciones epidemiológicas para la vuelta a clases» aunque analizan la propuesta presentada por el Ejecutivo porteño.

La idea de la Ciudad es albergar a 15 estudiantes por escuela con un formato de hasta dos horas y se empezaría por el nivel secundario.

Pero la ausencia de conectividad a internet en los barrios humildes y las dificultades que encuentran los adolescentes en hacerse de un dispositivo electrónico, fue señalado por los sectores críticos a esta propuesta como el factor que obligó a la apertura de los espacios digitales en las escuelas.

Gustavo Zorzoli, ex rector del Colegio Nacional Buenos Aires, aseguró que de acuerdo a los datos de la Ciudad de Buenos Aires «entre un 10 y un 12% de los alumnos tuvo una nula o mala conexión con su docente en estos cinco meses y están en riesgo muy alto de abandonar la escolaridad».

Zorzoli destacó que hace cuatro meses hizo pública su idea de que se debía dar conectividad en forma gratuita en los barrios populares, pero aseguró que «Internet no es educación, hay que volver a las aulas en forma paulatina, será una escuela diferente con menos alumnos, pero la escuela tiene que convertirse en un lugar de encuentro».

El exdirector del área de educación media de la Ciudad, consideró positivo que se haya establecido que Internet sea un servicio público, y apuntó que «hay que dar un salto para adelante, volver con muy pocos alumnos para probar, enseñarles a los alumnos con la presencialidad».

La educación reducida a la conectividad y a la movilidad también fue cuestionada por los especialistas, quienes manifestaron su preocupación de que «se exponga a docentes y a alumnos en forma innecesaria».

Flavio Buccino, docente y especialista en gestión educativa, destacó que «no hubo una continuidad pedagógica este año, no sabemos si los alumnos aprendieron, en la cotidianeidad los docentes evalúan todo el tiempo, ahora vía Zoom es muy difícil y vía WhatsApp es mucho más difícil».

«Se tomó una decisión de considerar a Internet como un servicio público, lo que ocurre es que hoy los chicos no pueden conectarse porque los padres tienen un sólo celular. Una madre que habita en un barrio popular tiene que gastar hasta 800 pesos de tarjeta por semana en su celular para que sus dos hijos puedan estar conectados con la escuela», aseguró el educador.

Buccino precisó que «es una situación muy compleja, fundamentalmente por el nivel de conectividad, la cual sirve como un paracaídas para caer más despacio, pero aquí los chicos siguen cayendo igual».

El especialista destacó, además que «aquí va a jugar algo a favor, que es que históricamente el nivel de matrícula no decayó en los momentos de crisis. La escuela se convierte en los lugares de mayor cobertura de derechos, por ejemplo el ir a comer, puede ser que estas dos variables terminen por asegurar que muchos chicos sigan en la escuela».

El anuncio de la vuelta a las aulas de los alumnos que no pueden acceder a la educación virtual por falta de conectividad fue rechazado por los gremios docentes que apuntaron que esta decisión expone tanto a estudiantes como al personal docente y no docente a la posibilidad de contagio.

Luciana Alonso, directora del programa Eutopía, una red escolar que busca la transformación de los aprendizajes en la escuela secundaria, dijo a Télam que la opción presentada por la Ciudad «suma a las alternativas ya existentes para garantizar la continuidad pedagógica».

Para Alonso, en la realidad de los barrios populares de la Ciudad, «las escuelas son espacios donde mejor se ofrece distanciamiento social, seguridad y cuidado», lo que la transformaría en una opción «que le daría más posibilidades a los directores para pensar otros formatos pedagógicos».

Por su parte, el ministro de Educación, Nicolás Trotta, aseguró que por una cuestión sanitaria «no hay posibilidades de que vuelvan las clases por el momento» en la Ciudad de Buenos Aires.

clases Especialista jóvenes pandemia
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior La OMS prevé la distribución equitativa de 2.000 millones de vacunas para 2021
Siguiente Post Indec indicó que las ventas en los supermercados cayeron 1,5% interanual en junio

Noticias relacionadas

Jóvenes desde 13 años podrán invertir en bonos y acciones

20 noviembre, 2025

Gobierno del Chubut impulsó jornada de educación vial para jóvenes en Rawson

3 noviembre, 2025

Jóvenes marroquíes protestan: 2 muertos y 400 detenidos

2 octubre, 2025

Jóvenes de Comodoro participaron en una jornada de limpieza de playas en Km3

29 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.