Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Rusia derriba 93 drones ucranianos en cuatro regiones
  • EE.UU. y Ucrania avanzan en nuevo plan de paz en Ginebra
  • Jerí no descarta ingreso a Embajada de México en Lima
  • Langostinos en Chubut: clima y capturas sostienen expectativas de una buena zafra
  • El dólar oficial abrió estable este lunes y se mantiene en $1.450
  • Por la suba de alimentos y tarifas, los analistas creen que la inflación de noviembre seguirá por encima de 2%
  • STIA reclama formalización de trabajadores y altas laborales en la planta de Red Chamber
  • El IPC de noviembre superaría el 2% según proyecciones de consultoras económicas
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, noviembre 24
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: el intendente Merino recorrió la escuelita de boxeo del Gimnasio Municipal N.º 3

    23 noviembre, 2025

    Hallan sin vida a un ex policía en Trelew y la Justicia investiga un posible homicidio

    22 noviembre, 2025

    La EPJA Nº 784 presentó sus proyectos con acompañamiento de la Municipalidad de Trelew y fortaleció la conexión con la comunidad

    22 noviembre, 2025

    Trelew: Nacho Torres compartió juegos y actividades con los residentes del Hogar Pedro Dettori

    21 noviembre, 2025

    Rawson acompaña el proyecto de streaming científico en el Parque Provincial Patagonia Azul

    23 noviembre, 2025

    Rawson: Secretaría de Ambiente y clubes deportivos coordinan limpieza del río Chubut

    23 noviembre, 2025

    Capacitación en Rawson: soluciones para la colocación de pisos con Weber Saint-Gobain

    23 noviembre, 2025

    Rawson: régimen de descuentos en impuestos municipales vigente hasta el 31 de enero

    23 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: nueva línea de contenedores abre oportunidades para el comercio exterior

    22 noviembre, 2025

    Sastre destacó el crecimiento educativo en el acto de colación de la Fundación de Altos Estudios

    21 noviembre, 2025

    Puerto Madryn proyecta un fin de semana con alta ocupación turística

    21 noviembre, 2025

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    ¿Cómo denunciar maltrato y crueldad animal en Comodoro y Rada Tilly?

    24 noviembre, 2025

    Municipalidad de Comodoro Rivadavia: “La Muestra Anual de Talleres Barriales corona todo el trabajo y esfuerzo de un año”

    23 noviembre, 2025

    Comodoro se moviliza por Día contra Violencia de Género

    23 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: el Municipio organizó el primer Taller de Eco Mosaico en el Vivero Municipal

    23 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Rusia derriba 93 drones ucranianos en cuatro regiones

    24 noviembre, 2025

    EE.UU. y Ucrania avanzan en nuevo plan de paz en Ginebra

    24 noviembre, 2025

    Jerí no descarta ingreso a Embajada de México en Lima

    24 noviembre, 2025

    Langostinos en Chubut: clima y capturas sostienen expectativas de una buena zafra

    24 noviembre, 2025
  • Política

    Cristina Kirchner: “La libertad también es decidir la vida que uno quiere en base a su esfuerzo y trabajo”

    24 noviembre, 2025

    Última reunión del Consejo de Mayo definirá reforma laboral

    23 noviembre, 2025

    Agustín Rossi cuestiona la designación de Carlos Presti como ministro de Defensa

    23 noviembre, 2025

    Guillermo Francos habló tras su salida del Gobierno: «No me olvido, pero no hay rencores»

    23 noviembre, 2025

    Designación de Presti: para kirchnerismo, “retroceso”

    23 noviembre, 2025
  • Policiales

    Investigan robo en crimen de policía retirado en Trelew

    24 noviembre, 2025

    Ladrón tuvo convulsiones al huir de un robo en Comodoro

    24 noviembre, 2025

    Detienen a hombre que disparaba con revólver 44 Magnum

    24 noviembre, 2025

    Auto se incendia en plena marcha en Rawson

    24 noviembre, 2025

    Camioneta choca contra caballo en Ruta 259 de Chubut

    23 noviembre, 2025
  • Economía

    El dólar oficial abrió estable este lunes y se mantiene en $1.450

    24 noviembre, 2025

    Por la suba de alimentos y tarifas, los analistas creen que la inflación de noviembre seguirá por encima de 2%

    24 noviembre, 2025

    El Gobierno analiza dólar, tasas e indicadores del INDEC en el cierre de noviembre

    24 noviembre, 2025

    Black Friday 2025: 4 días de descuentos en Argentina

    23 noviembre, 2025

    Manaos y Cunnington lanzan campaña conjunta para una “Navidad argentina”

    23 noviembre, 2025
  • Nacionales

    El IPC de noviembre superaría el 2% según proyecciones de consultoras económicas

    24 noviembre, 2025

    Comisión Investigadora de $Libra y ANDIS: Ferraro reveló ingresos a Olivos de Spagnuolo y Novelli

    24 noviembre, 2025

    CONICET desarrolla fórmula para salvar archivos sonoros

    23 noviembre, 2025

    Carlos Presti: “Las FF.AA. deben estar a la altura del nuevo rol protagónico que Argentina tendrá en el mundo”

    23 noviembre, 2025

    Deudas bancarias superan los $5,6 millones por persona

    23 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Pandolfo lleva la Patagonia a Buenos Aires con sus xilografías

    23 noviembre, 2025

    Santa Cruz: ¿Cómo será el reflotamiento de los barcos hundidos durante el temporal extremo?

    23 noviembre, 2025

    Ferraris, multas y caos: ¿cómo terminó la accidentada travesía patagónica en Ushuaia?

    23 noviembre, 2025

    Nacho Torres celebró el aniversario de Corcovado con obras clave y ampliación de servicios

    22 noviembre, 2025

    Polémica en la Patagonia: Ferrari suspendió su caravana por maniobras temerarias

    22 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»Navidad y Año Nuevo: conocé las recomendaciones de la Sociedad Argentina de Pediatría

Navidad y Año Nuevo: conocé las recomendaciones de la Sociedad Argentina de Pediatría

14 diciembre, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

En estas Fiestas, más que nunca y tras casi 9 meses bajo diferentes esquemas de aislamiento y distanciamiento social, las personas sentirán deseos de abrazar, besar y brindar con sus seres queridos. En definitiva, celebrar un encuentro postergado durante gran parte del año, sobre todo con los más pequeños: hijos, sobrinos y nietos, niños que, a causa de la cuarentena, prácticamente no pudieron asistir a la escuela, ni ver a sus amigos y parientes.

A pesar de este entendible deseo de querer recurrir a los abrazos y a los besos, desde la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) compartieron una práctica guía en la que detallan cómo es recomensable proceder e insisten en que no es el momento de relajar los controles que nos ayudan a minimizar las posibilidades de contagio frente al COVID-19 e instan a que en estas Fiestas -y durante las vacaciones- mantengamos las conductas preventivas.

“Lo más importante es -en lo posible- hacer una reunión al aire libre o en espacios bien ventilados y amplios, que permitan mantener un distanciamiento de 2 metros entre los invitados; que participe el grupo familiar que se conoce y que sabe que en las últimas 72 horas no tuvo ningún síntoma y que, si alguien tiene o tuvo síntomas leves como resfrío o gastroenteritis o está esperando los resultados de un test de coronavirus, se prive de asistir. Si pueden estar con barbijos, mejor aún. El saludo debe ser de lejos; tenemos las palabras para decirnos cosas: ni abrazos, ni besos, ni apretón de manos, tampoco chocar las copas, porque implica acercamiento. Suena fuerte, pero por ahora, lamentablemente, son cosas que no debemos hacer”, aconsejó la doctora Marta Chorny, médica pediatra, miembro del Comité de Pediatría Ambulatoria de la Sociedad Argentina de Pediatría.

Para el doctor Fabio Bastide, pediatra especializado en adolescencia y miembro del Comité de Adolescencia de la SAP, otra posibilidad es implementar para las Fiestas el saludo con el lenguaje universal de señas, que es inclusivo cien por ciento. Aconsejamos organizar los elementos de utilización comunitaria, como botellas, fuentes, servilleteros, condimentos y otros, e identificar los vasos y copas de cada comensal así no se mezclan ni se comparten.

“Las Fiestas y las vacaciones son momentos para disfrutar y, con el compromiso de todos, esta realidad que nos toca atravesar es reversible. La primera premisa es el autocuidado y el respeto de los otros; la segunda, controlar el consumo de bebidas alcohólicas, ya que bajo los efectos de estas suele disminuir la capacidad de cuidado, y la tercera es la de ‘cero alcohol’ en los menores de 18 años, a los que les podemos ofrecer alternativas sin alcohol, que las hay y muchas”, insistió Bastide.

Por su parte, la doctora Florencia Lución, presidente de la Subcomisión de Epidemiología de la Sociedad Argentina de Pediatría, coincide en que lo ideal es hacer reuniones de corta duración, en lugares abiertos de las casas y con un máximo de 10 personas conformadas por la familia o convivientes que pertenecen a la misma burbuja sanitaria, es decir, con la que se está en contacto cotidiano.

“Se recomienda que los invitados eviten bailar, cantar o gritar, especialmente en espacios cerrados. Se debe mantener la música a volumen bajo para que las personas no necesiten gritar o hablar fuerte para que se las escuche. Recordemos que el virus se propaga principalmente de persona a persona, a través de las gotitas respiratorias al hablar, toser o estornudar, o por contacto con objetos o superficies contaminadas”, afirmó la especialista.

Respecto de la conveniencia o no de realizarse un hisopado previo antes de participar de las Fiestas, los especialistas coincidieron en que no es necesario, ya que no da ninguna garantía: “el resultado puede ser un falso negativo o no ser positivo aun, y en ambos casos brindaría una sensación de seguridad irreal”, advirtió la doctora Chorny.

El doctor Bastide reconoce que el cuidado de los más pequeños es lo más difícil, ya que tienden a tener más necesidad de socializar que los demás, por lo que recomienda buscar actividades al aire libre que impliquen la menor utilización de juegos comunitarios; también bebidas individuales y promover el hábito del lavado de manos.

Para los cuidados de vacaciones, si bien hay amplio consenso científico respecto que tanto las piletas como otros espejos de agua no son transmisores del coronavirus SARS-CoV-2, se debe evitar, a criterio de los especialistas, toda situación de cercanía interpersonal. Incluso no utilizar espacios comunes en los vestuarios y mantener el distanciamiento en los sectores recreativos.

“Para los viajes, llevar toallitas desinfectantes y desinfectante de manos con alcohol al 70% (en caso de que no pueda lavarse las manos), usar tapabocas-nariz y mantener -siempre que se pueda- 2 metros de distancia”, señaló la doctora Lución. Al tiempo que recordó, también, la importancia de no compartir el mate ni otras bebidas, ni siquiera tenedores o cucharas u otros utensilios de cocina. “Tampoco alimentos, equipos o juguetes con personas con las que no se convive”.

“Debemos ser claros en los consejos a nuestros niños y adolescentes, ya que muchos consideran que por estar al aire libre no hay contagio y esto no es así. Distanciamiento y evitar el contacto son las claves para su prevención en este verano”, remarcó la doctora Chorny.

Y agregó que “al aire libre y tomando distancia se pueden realizar actividades físicas como jugar, correr o saltar, evitando aquellos deportes de contacto, que aumentan el riesgo: “al hacer ejercicio, las posibilidades de contagio son todavía mayores, por lo que las precauciones deben mantenerse e incrementarse”.

“Para disfrutar estas merecidas vacaciones, debemos respetar las normas de distanciamiento social establecidas por cada lugar de veraneo, por lo que es aconsejable asesorarse debidamente con anterioridad y continuar con los cuidados individuales y grupales, tal como lo hemos hecho durante toda la cuarentena”, reflexionó el doctor Bastide.

“La responsabilidad social e individual será la medida más importante para estas Fiestas y para disfrutar al máximo de las vacaciones este verano. Las recomendaciones para la prevención de contagios salvan vidas y el sacrificio en estas fechas busca proteger especialmente a los más vulnerables, en particular a los ancianos y enfermos crónicos”, concluyó la doctora Lución.

Consejos de la SAP para las Fiestas:

–Reuniones cortas en lugares abiertos o muy ventilados, separados en mesas con no más de 10 comensales en total, preferentemente conformadas por la familia o convivientes que pertenezcan a la misma burbuja sanitaria

–Utilizar barbijos (excepto durante las comidas), manteniendo distancia de 2 metros entre las personas siempre que sea posible

–Privarse de asistir todas aquellas personas que hayan tenido fiebre o incluso síntomas leves, como resfrío o gastroenteritis, en las últimas 72 horas. Quienes estén esperando los resultados de un test obviamente tampoco deben asistir

–No darse besos, ni abrazos, ni siquiera brindar, porque todas son acciones que implican contacto y acercamiento entre las personas

–Organizar los elementos de utilización comunitaria, como botellas, fuentes, servilleteros, condimentos y otros, e identificar los vasos y copas de cada comensal así no se mezclan y no se comparten

–Servir la comida en porciones o que sea una sola persona la que les sirve a todos

En lo posible destinar un baño limpio para el uso de los invitados

Al terminar la reunión, limpiar todas las superficies de contacto

-Al terminar la reunión, limpiar todas las superficies de contactoectos del alcohol disminuye la capacidad de cumplimiento de las normas de distanciamiento

–‘Cero alcohol’ en los menores de 18 años. Ofrecerles alternativas sin alcohol

–Evitar bailar, cantar o gritar, especialmente en espacios cerrados. Mantener la música a volumen bajo para que las personas no necesiten gritar o hablar fuerte para que las escuchen, ya que el coronavirus se propaga principalmente de persona a persona, a través de las gotitas respiratorias al hablar, toser o estornudar

-Para entretener a los más pequeños, buscar actividades al aire libre que impliquen la menor utilización de juegos comunitarios, utilizar bebidas individuales y promover el hábito del lavado de manos

La SAP sobre las vacaciones:

-Si bien las piletas y espejos de agua no serían transmisores del Coronavirus SARS-CoV-2, se debe evitar toda situación de cercanía interpersonal

-No utilizar espacios comunes en los vestuarios ni en los sectores recreativos

-Promover que los chicos jueguen al aire libre y con distanciamiento

-No compartir el mate, ni otras bebidas, ni utensilios de cocina, como tenedores o cucharas

-Tener en cuenta que las actividades físicas como correr, saltar o jugar un partido de fútbol o cualquier otro deporte también aumentan el riesgo de contagio, señaló ADN SUR.

Buenos Aires Covid vacaciones
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Ensayos para tratar el covid-19 con ruxolitinib “no dieron el resultado esperado”
Siguiente Post Puratich: “La curva está en descenso en casi toda la provincia pero hay preocupación en la cordillera”

Noticias relacionadas

El IPC de noviembre superaría el 2% según proyecciones de consultoras económicas

24 noviembre, 2025

Comisión Investigadora de $Libra y ANDIS: Ferraro reveló ingresos a Olivos de Spagnuolo y Novelli

24 noviembre, 2025

CONICET desarrolla fórmula para salvar archivos sonoros

23 noviembre, 2025

Carlos Presti: “Las FF.AA. deben estar a la altura del nuevo rol protagónico que Argentina tendrá en el mundo”

23 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.