Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Espert rompe el silencio: “Estoy roto, pero no me bajo de la campaña”
  • El Financial Times alerta sobre el impacto político de las acusaciones contra José Luis Espert y su vínculo con Fred Machado
  • Google Maps alerta de incendios forestales en España
  • Meta usará conversaciones con su IA para mostrar publicidad personalizada
  • Ghost of Yotei: el western samurái que llega a PS5
  • Espert arremete contra Grabois y la política tras denuncia vinculada a narco
  • Sony inicia la despedida de la PS4: qué funciones dejarán de estar disponibles
  • Macri respalda a Milei pero exige reformas profundas tras el escándalo Espert
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 4
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew será sede del Segundo Encuentro Patagónico de Innovación Judicial

    4 octubre, 2025

    Trelew homenajeó al legado salesiano con el programa “Viajeros del Tiempo”

    3 octubre, 2025

    Trelew será la sede del Encuentro MOLPA 2026 y reunirá a orquestas latinoamericanas en la Patagonia

    3 octubre, 2025

    Legislatura avaló que Chubut finalice las 204 viviendas del PROCREAR en Trelew

    3 octubre, 2025

    Rawson presentó el Consejo Municipal de Juventud con amplia participación de jóvenes

    3 octubre, 2025

    Rawson: más de 40 vecinos participaron del conversatorio “La salida es colectiva” en el barrio Hunt

    3 octubre, 2025

    Vecinos de Rawson reclaman a la Justicia que anule la ordenanza de aumentos en la Cooperativa

    3 octubre, 2025

    Rawson impulsa proyecto para crear una red de agricultores de cáñamo

    2 octubre, 2025

    Puerto Madryn simplifica el trámite del boleto educativo: será anual desde octubre

    4 octubre, 2025

    Sastre respaldó a estudiantes de Puerto Madryn que competirán en certamen nacional en Posadas

    3 octubre, 2025

    BECH en Puerto Madryn: ahora se gestiona una sola vez y sin trámites mensuales

    3 octubre, 2025

    Jornada “Pensar el Deporte Universitario” en Puerto Madryn abordará práctica, gestión, innovación y liderazgo en universidades de la región

    3 octubre, 2025

    Comodoro en alerta: suspenden adopciones de animales negros y blancos por Halloween

    4 octubre, 2025

    Comodoro Inspira: moda, diseño y arte en un festival gratuito

    4 octubre, 2025

    McDonald’s abrirá su primer local en Chubut: cuándo y dónde será la inauguración

    4 octubre, 2025

    McDonald’s abre su primer local en Comodoro en 2025

    3 octubre, 2025

    La Trochita anuncia 20 recorridos turísticos en octubre entre Esquel y Nahuelpan

    2 octubre, 2025

    Sociedad Rural de Esquel: todo listo para la 48° Expo Bovina y su cronograma especial

    2 octubre, 2025

    Taccetta sigue con su mala gestión perjudicando a la cordillera

    2 octubre, 2025

    Taccetta: «Gobernadores asumieron obras que Nación no hizo»

    25 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Espert rompe el silencio: “Estoy roto, pero no me bajo de la campaña”

    4 octubre, 2025

    El Financial Times alerta sobre el impacto político de las acusaciones contra José Luis Espert y su vínculo con Fred Machado

    4 octubre, 2025

    Google Maps alerta de incendios forestales en España

    4 octubre, 2025

    Meta usará conversaciones con su IA para mostrar publicidad personalizada

    4 octubre, 2025
  • Política

    Espert rompe el silencio: “Estoy roto, pero no me bajo de la campaña”

    4 octubre, 2025

    El Financial Times alerta sobre el impacto político de las acusaciones contra José Luis Espert y su vínculo con Fred Machado

    4 octubre, 2025

    Espert arremete contra Grabois y la política tras denuncia vinculada a narco

    4 octubre, 2025

    Macri respalda a Milei pero exige reformas profundas tras el escándalo Espert

    4 octubre, 2025

    Macri confía en reformas tras el 27 de octubre y pide unidad política

    4 octubre, 2025
  • Policiales

    Perú ordena prisión preventiva y avanza la extradición de “Pequeño J” a la Argentina

    4 octubre, 2025

    La Corte definirá si extradita a Fred Machado a Estados Unidos tras la ratificación de cargos

    4 octubre, 2025

    Argentina declara terroristas a Los Choneros y Los Lobos, las bandas más temidas de Ecuador

    4 octubre, 2025

    Operativo en Esquel desarticuló un punto de venta de drogas cerca de escuelas y plazas

    4 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: volcó camioneta tras choque, rescatada sin lesiones

    3 octubre, 2025
  • Economía

    Anses lanza descuentos para jubilados en supermercados desde octubre

    4 octubre, 2025

    Caputo viaja a EE.UU. y la city define tres posibles escenarios para el dólar

    4 octubre, 2025

    El dólar blue retrocede y se vende a $1.440 en medio de calma cambiaria

    4 octubre, 2025

    PAMI mantiene los medicamentos gratis para jubilados en octubre

    4 octubre, 2025

    SanCor busca sobrevivir con un plan de reestructuración que incluye venta de activos y reducción de personal

    4 octubre, 2025
  • Nacionales

    Ciudadanía argentina: trámite digital simplifica naturalización de extranjeros

    4 octubre, 2025

    ¿El viernes 10 de octubre será feriado en Argentina? Esto dice la ley

    4 octubre, 2025

    El huevo se consolida como la proteína preferida en Argentina con récord histórico

    4 octubre, 2025

    Día del Voluntariado en Argentina: homenaje a quienes transforman vidas

    4 octubre, 2025

    Elecciones 2025: trabajadores del Correo Argentino cobrarán $195.000 por servicio

    4 octubre, 2025
  • Patagonia

    Reconfiguración y avances de la obra de potenciación del sistema cordillerano patagónico

    3 octubre, 2025

    La jueza Parcio rechazó el amparo para mantener la Barrera Sanitaria en la Patagonia

    3 octubre, 2025

    Banco del Chubut premia a clientes con rentabilidad diaria

    2 octubre, 2025

    Argentina apuesta al futuro pesquero con la planta acuícola más grande del país

    2 octubre, 2025

    Patagonia Sky invita a descubrir el cielo patagónico como experiencia turística exclusiva

    30 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Coronavirus»Cómo hizo Israel para realizar 100.000 hisopados y 80.000 vacunaciones al día

Cómo hizo Israel para realizar 100.000 hisopados y 80.000 vacunaciones al día

11 enero, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Un operativo masivo de vacunación contra el coronavirus, que contempló la aplicación de unas 80.000 dosis por día, 100.000 hisopados diarios, informatización de datos, una minuciosa organización de recursos humanos y una rigurosa logística permitió a Israel ser el primer país en vacunar a más del 15% de su población (dos millones de personas), en quince días, dijeron a Télam profesionales de la salud de origen latinoamericano radicados en ese país.

«El consolidado sistema de salud israelí es uno de los pilares del operativo de vacunación, que es netamente logístico», precisó a Télam Chaim Rafalowski, coordinador nacional de Gestión de Desastres del Maguén David Adom, una organización que puede asociarse a las tareas que llevan adelante aquí la Cruz Roja y el SAME.

«Todos los ciudadanos israelíes tenemos un seguro médico obligatorio, distribuido en cuatro administradoras de salud», explicó Rafalowski.

Las cuatro organizaciones de la salud son Clalit (la más grande, que abarca al 54% de la población), Maccabi, Meujedet y Leumi, supervisadas y parcialmente subvencionadas por el Estado.

«El Gobierno compra las vacunas y las distribuye -incluso las jeringas- en las sedes de las organizaciones, (las ubicadas) desde las grandes urbes hasta los pueblos más pequeños y desolados», agregó Rafalowski, chileno y residente en Israel desde el año 1972, en diálogo con Télam.

«El cien por ciento de la población está bajo un sistema de salud. Eso dio el control en este tiempo de pandemia», coincidió en afirmar el médico argentino Alejandro Roisentul en diálogo telefónico con esta agencia.

Roisentul, nacido en el barrio porteño de Almagro, en 1964, egresó de Odontología en la Universidad de Buenos Aires y se trasladó a Israel donde terminó su especialidad en Cirugía Oral y Maxilofacial, unidad que dirige en el Ziv Medical Center de Safed, en la alta Galilea del norte israelí.

En 2018, Roisentul fue postulado para el Premio Nobel de la Paz por su tarea desarrollada en ese centro médico por atender a víctimas sirias de la guerra civil desatada en ese país.

«Tengo una vasta experiencia en hospitales desde 1989. Me casé con Juliana y nos vinimos al norte del país, a Tiberíades», contó Roisentul, y aseguró que «toda la tecnología que existe en los hospitales es de máxima excelencia».

«Que todos los habitantes del país se encuentren en la red virtual del sistema de salud permitió una veloz y más directa distribución de las vacunas, y también facilitó la comunicación con los pacientes», explicó.

«Estamos haciendo casi 100 mil hisopados por día, un número enorme», destacó el médico argentino.

La campaña de vacunación comenzó el 20 de diciembre, con 4 millones de dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech con las que Israel llegará, este fin de semana, a vacunar a 2 millones de personas.

Por otra parte, el 7 de enero, el país recibió un primer cargamento de vacunas de la farmacéutica Moderna -unas 120 mil dosis- y aseguraron que en los próximos días llegará otro lote de dosis de esa farmacéutica, que aseguró a Israel seis millones de dosis entre marzo y abril.

Sobre la organización del operativo, Rafalowski apuntó a Télam que «primero abrimos grandes centros de vacunación en estadios, centros de conferencia o plazas. Sitios con mucho espacio y dotados de todo lo necesario», indicó.

«Refrigeradores, transporte, manejar tiempos, disponer de los materiales necesarios, el personal, fue el gran desafío logístico», subrayó.

«Inicialmente, las vacunas se distribuían en cajas de unas mil dosis cada una, que dificultó la precisión en el cálculo de envío y causó -en algunos casos- el desperdicio de las restantes. Así que la solución fue empaquetar las dosis en contenedores más pequeños», explicó.

Las botellitas son «sumamente sensibles», hay que mantenerla en -70º y del momento que sale de esa temperatura tienen una vida de 120 horas mientras estén refrigeradas entre -2 y -8 grados, y desde que salen de ese refrigerador tienen otras 6 horas para ser aplicadas. No se pueden mover bruscamente y se manejan «con una sola dirección», no vuelven al refrigerador, ni pueden ser trasladadas de un centro a otro. ¡Toda una logística horrible!», exclamó.

Rafalowski ratificó que «el Maguén David Adom recibió el encargo de ir a vacunar en los hogares de ancianos y en los hospitales pequeños».

«Dedicación total. Estamos todos metidos en esto», resumió a Télam Sandra Yaz, especialista en salud de la mujer y a cargo de la administración del centro Kupat Jolim Maccabi en la ciudad de Raanana, en el centro del país.

El cansancio de su voz revela claramente la agotadora jornada de esta argentina que llegó a Israel a los 16 años en 1977 y que ahora está abocada de lleno al operativo de vacunación.

«En Raanana abrimos un centro de vacunación en una galería de arte, y ahí todos trabajamos. No hay cargos, todos hacemos lo que haga falta y nos organizamos en burbujas, cada turno con la misma gente» del equipo, explicó.

«Las personas sacan un turno y en el mismo momento se les adjudica el correspondiente para la segunda dosis, dentro de los 21 días», aclaró, pero reconoció que uno de los puntos críticos es «hacer entrar a la gente para que no se amontonen y manejar la ansiedad de los que vienen sin turno y ruegan por alguna vacuna sobrante».

«Por cada turno entran 13 personas, cada 7 minutos, en 13 gabinetes de vacunación, como si fueran tiendas de campaña, pero dotados como un mini hospital», aseveró.

Yaz detalló que después del personal de salud «la prioridad son los mayores de 60 años, pero también vacunamos a los cuidadores que los acompañaban», y comentó que «el próximo miércoles se comenzaría a vacunar a maestros y personas del sistema educativo».

«En mi sección vacunamos entre 1.200 y 1.300 por día», explicó.

En cuanto a la reacción de las personas hacia la vacuna, Roisentul aseguró que en general no hay oposición, tal vez resultado de una intensa campaña de concientización en la que utilizaron el concepto «Poner el hombro».

También dijo que se está en estudio instrumentar un «Pasaporte verde», una especie de permiso para los que recibieron la segunda dosis, que les permita ingresar a teatros y estadios de fútbol, entre otros sitios.

«Uno nunca está preparado para recibir una pandemia. Pero cuando ocurre, y estás bien parado, se puede responder mucho mejor, destacó el argentino.

Según los datos recabados por la Universidad Johns Hopkins, Israel tiene declarados 487.680 infectados, se encuentra en el puesto 31 del ranking por casos -entre Filipinas y Suiza- y fallecieron 3.651 de sus ciudadanos.

Israel vacuna
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Cámara de Representantes pedirá a Pence y al gabinete que utilicen la Enmienda 25 y actúen para acusar a Trump
Siguiente Post Las siete tendencias que dominarán las nuevas relaciones laborales en la pospandemia

Noticias relacionadas

Turquía recibe a 137 activistas de flotilla deportados

4 octubre, 2025

ONU considera plan de paz Israel-Hamás «oportunidad vital» para Gaza

4 octubre, 2025

Israel se prepara para ejecutar de inmediato la primera fase del plan de Trump

4 octubre, 2025

Israel deporta primeros activistas de flotilla a Gaza

3 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.