Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • El boom de importaciones tecnológicas trae a Argentina nuevas marcas
  • El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, irá a Diputados en medio del escándalo por los audios
  • Milei acusó al kirchnerismo de preparar fraude en Provincia
  • OTAN busca blindar a Ucrania con garantías de seguridad contra Rusia
  • Puerto Madryn: histórico referéndum para ampliar el voto juvenil
  • Emmanuel Kovalivker fue hallado con 266 mil dólares en efectivo en el marco de la investigación por coimas en la ANDIS
  • Nacho Torres y Villarruel encabezaron el 90° aniversario de Río Mayo y destacaron la unidad por una Argentina federal
  • Diputados avanza en una comisión investigadora por el caso fentanilo adulterado
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, agosto 23
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo
    A 53 años de la Masacre de Trelew, el Municipio renovó su compromiso con la memoria, la verdad y la justicia

    A 53 años de la Masacre de Trelew, el Municipio renovó su compromiso con la memoria, la verdad y la justicia

    22 agosto, 2025
    Merino presentó el M25 Trelew Open: torneo profesional y turismo en Trelew

    Merino presentó el M25 Trelew Open: torneo profesional y turismo en Trelew

    22 agosto, 2025
    Día de las Infancias Gimnasio Municipal 1

    Día de las Infancias: por el viento, la celebración se realizará en el Gimnasio Municipal N°1

    22 agosto, 2025

    Un padre une dos luchas: «La bala que le pegó a mi hijo nos la tiraron a todos»

    22 agosto, 2025

    Funcionarios de la Municipalidad de Rawson participaron en la feria educativa y tecnológica provincial 2025

    22 agosto, 2025
    Casas Tuteladas de Rawson brindó una charla informativa a estudiantes del IES Nº 816

    Casas Tuteladas de Rawson brindó una charla informativa a estudiantes del IES Nº 816

    22 agosto, 2025

    La Municipalidad de Rawson intensifica plan de bacheo en calles céntricas y barrios para mejorar tránsito

    22 agosto, 2025
    La Municipalidad de Rawson dio inicio a talleres gratuitos para jovenes

    La Municipalidad de Rawson dio inicio a talleres gratuitos para jovenes

    22 agosto, 2025

    Puerto Madryn: histórico referéndum para ampliar el voto juvenil

    22 agosto, 2025
    Convocatoria docente para cubrir horas en la escuela de Pesca de Puerto Madryn

    Convocatoria docente para cubrir horas en la escuela de Pesca de Puerto Madryn

    22 agosto, 2025
    En Puerto Madryn brindarán una capacitación sobre herramientas de contención para la prevención del suicidio

    En Puerto Madryn brindarán una capacitación sobre herramientas de contención para la prevención del suicidio

    22 agosto, 2025

    22 agosto, 2025
    Inició el 2° Encuentro Patagónico de Áreas de Género, Niñeces y Juventudes en Comodoro Rivadavia

    Inició el 2° Encuentro Patagónico de Áreas de Género, Niñeces y Juventudes en Comodoro Rivadavia

    22 agosto, 2025

    Comodoro Rivadavia dio inicio a las Jornadas de Autismo con gran participación comunitaria

    22 agosto, 2025

    “Abrigando Patitas”: comenzó el taller que enseña a confeccionar ropa de abrigo para perros en Comodoro Rivadavia

    22 agosto, 2025

    Rocas Coloradas: el imponente secreto patagónico donde la estepa, el mar y los fósiles crean un paisaje de otro mundo

    22 agosto, 2025
    Taccetta defendió contratación de consultora

    El intendente Matías Taccetta defendió contratación de consultora y respondió a denuncias de Escalona

    22 agosto, 2025
    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su peEl vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el veranormanencia para el verano

    El vuelo directo Córdoba–Esquel continuará en octubre y se proyecta su permanencia para el verano

    21 agosto, 2025
    maestro coral Jorge de Oro

    Jorge de Oro, referente coral de Chubut, fue homenajeado en Esquel

    20 agosto, 2025
    Esquel y Chaitén cooperación binaciona

    Esquel y Chaitén avanzan en acuerdos de cooperación binacional en turismo, deporte y cultura

    20 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    El boom de importaciones tecnológicas trae a Argentina nuevas marcas

    22 agosto, 2025

    El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, irá a Diputados en medio del escándalo por los audios

    22 agosto, 2025

    Milei acusó al kirchnerismo de preparar fraude en Provincia

    22 agosto, 2025

    OTAN busca blindar a Ucrania con garantías de seguridad contra Rusia

    22 agosto, 2025
  • Política

    El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, irá a Diputados en medio del escándalo por los audios

    22 agosto, 2025

    Diputados avanza en una comisión investigadora por el caso fentanilo adulterado

    22 agosto, 2025

    La droguería citada en los audios de coimas tiene contratos por más de $100 mil millones con el Estado

    22 agosto, 2025
    Javier Milei cierra una semana agitada con un discurso en la Bolsa de Comercio

    Javier Milei cierra una semana agitada con un discurso en la Bolsa de Comercio

    22 agosto, 2025
    La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel recordó cuando vivió su infancia en Chubut

    Victoria Villarruel señalo: Fui muy feliz en Río Mayo, soy chubutense por adopción y elección

    22 agosto, 2025
  • Policiales

    Esquel: detienen a ciudadano boliviano con antecedentes y será expulsado

    22 agosto, 2025
    Apuñaló a su esposo tras una violenta discusión y terminó con prisión domiciliaria

    Apuñaló a su esposo tras una violenta discusión y terminó con prisión domiciliaria

    22 agosto, 2025

    Condenan a seis responsables por los ataques anti mineros en Chubut

    22 agosto, 2025

    Fuerte choque en Madryn: auto impacta contra camión portacontenedor en ruta 010

    22 agosto, 2025

    Allanan vivienda en Esquel por presunto comercio de drogas al menudeo

    22 agosto, 2025
  • Economía

    El boom de importaciones tecnológicas trae a Argentina nuevas marcas

    22 agosto, 2025
    Gobierno aprobó un nuevo esquema para Puerto Nuevo y convoca a inversiones privadas para una terminal de cruceros

    Gobierno aprobó un nuevo esquema para Puerto Nuevo y convoca a inversiones privadas para una terminal de cruceros

    22 agosto, 2025

    El Gobierno dispuso la disponibilidad de 343 trabajadores del INTA, INV e Inase tras la reestructuración de organismos

    22 agosto, 2025
    APU de ANSES

    APU de ANSES: todo lo que hay que saber de los aumentos de septiembre 2025

    22 agosto, 2025
    A cuánto cotiza el dólar 22 de agosto

    A cuánto cotiza el dólar 22 de agosto

    22 agosto, 2025
  • Nacionales

    Milei acusó al kirchnerismo de preparar fraude en Provincia

    22 agosto, 2025

    Emmanuel Kovalivker fue hallado con 266 mil dólares en efectivo en el marco de la investigación por coimas en la ANDIS

    22 agosto, 2025

    Furfaro ante la Justicia: se declaró víctima de sabotaje en el caso fentanilo

    22 agosto, 2025
    Diego Spagnuolo causa coimas

    El juez Casanello prohibió salir del país a Diego Spagnuolo en la causa por presuntas coimas en la Agencia de Discapacidad

    22 agosto, 2025
    Inauguraron ESCUDO, la central de seguridad más tecnológica de Buenos Aires

    Inauguraron ESCUDO, la central de seguridad más tecnológica de Buenos Aires

    22 agosto, 2025
  • Patagonia

    Victoria Villarruel y Nacho Torres celebraron los 90 años de Río Mayo, destacando federalismo, identidad local y proyectos de desarrollo para la comunidad.

    22 agosto, 2025

    La concesionaria del cerro Catedral analiza adelantar el cierre de la temporada por falta de nieve

    22 agosto, 2025
    Confirman un caso de hantavirus en un adolescente que permanece internado

    Confirman un caso de hantavirus en un adolescente que permanece internado

    22 agosto, 2025

    Rocas Coloradas: el imponente secreto patagónico donde la estepa, el mar y los fósiles crean un paisaje de otro mundo

    22 agosto, 2025

    «Chubut Mágico» desembarca en Buenos Aires con réplica de dinosaurio y actividades gratuitas para promocionar turismo

    22 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Nacionales»La industria farmacéutica invierte US$ 740 millones para potenciar la investigación

La industria farmacéutica invierte US$ 740 millones para potenciar la investigación

1 febrero, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

«La idea es que la Argentina se pueda convertir en un hub o centro regional de investigación clínica. Esto genera inversiones, ingreso de divisas y empleo calificado», aseguró Fernando Giannoni, director de Asuntos Públicos de la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales.

La industria farmacéutica instalada en el país puso en marcha inversiones por US$ 740 millones, que se llevarán a cabo entre este año y el próximo, en el marco de dos grandes proyectos articulados con el Gobierno nacional: uno para potenciar la fabricación local de medicamentos y el otro para convertir a la Argentina en un centro regional para la investigación clínica.

«Ya estuvimos trabajando durante todo 2020 con el Gobierno, con distintas áreas, desde la primera reunión con el presidente Alberto Fernández, donde le planteamos la idea de fortalecer la actividad de investigación farmacológica clínica en Argentina», indicó a Télam el director de Asuntos Públicos de la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (Caeme), Fernando Giannoni.

«Para este objetivo es uno de los mayores aportes de los laboratorios de Caeme», afirmó Giannoni, y precisó que «el sector figura como número uno en inversión privada en investigación y desarrollo, con US$ 300 millones anuales».

«La idea es que la Argentina se pueda convertir en un hub o centro regional de investigación clínica. Esto genera inversiones, ingreso de divisas, empleo calificado», destacó el directivo, quien subrayó que «para esto se requiere fortalecer la investigación clínica en centros públicos».

Por su parte, el director ejecutivo de la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (Cilfa), Eduardo Franciosi, indicó a Télam que «en pandemia surgió la importancia y el valor estratégico de contar con una industria nacional de fabricación de medicamentos».

En ese sentido señaló que «lo importante para eso es continuar con todos los estudios y ensayos clínicos que se vienen realizando con distintos medicamentos e invertir fuertemente en innovación, investigación y desarrollo».

«Cilfa comprometió US$ 140 millones para el bienio 2021-2022, en el marco de este lanzamiento tripartito de los ministerios de Salud, de Trabajo y de Desarrollo Productivo, dentro de la Ley de Economía del Conocimiento», precisó Franciosi.

El 21 de enero pasado se llevó a cabo la primera reunión de la Mesa de Economía del Conocimiento para la Salud del Acuerdo Económico y Social, que reúne a las tres carteras, sindicatos, laboratorios, empresas farmacéuticas y biotecnológicas.

«Tenemos un plan ambicioso que le planteamos al Gobierno: el lanzamiento de una plataforma nacional de investigación clínica»
FERNANDO GIANNONI, DE CAEME
.

Indicó que «la investigación clínica en el país se hace en centros privados que mueven la rueda de la economía y donde se atienden muchos pacientes», y precisó que «en 2019 se atendieron 23.000 pacientes en este tipo de ensayos».

Giannoni remarcó que estas investigaciones «se utilizan para registrar el producto en todo el mundo, sirven para exportar el conocimiento», y puntualizó que «si bien en la Argentina se hacen ensayos, el propósito es que crezca en este segmento».

Precisó que «el 80% de las investigaciones se hace en Europa y en Estados Unidos», pero señaló que el país «actualmente recibe el 1,2% de todos los protocolos, cifra que en 2006 llegó a ser de 2,4%».

«Estamos trabajando con el Gobierno para mejorar las condiciones de competitividad en el país», afirmó Giannoni, quien indicó que «la Ley de Economía del Conocimiento es un gran paso para que se envíen más protocolos a investigar en la Argentina».

Otros tema planteado en la reunión de la mesa multiministerial, empresaria y sindical, fue la necesidad de potenciar a la industria nacional de medicamentos para garantizar el abastecimiento, generar mayor empleo, exportaciones y divisas para el país.

«La industria hizo un esfuerzo muy importante el año pasado para abastecer el mercado. Hubo que readecuarse en función de las limitaciones que se produjeron con los recursos humanos. Y también hubo que hacer importantes inversiones para adaptar los protocolos», señaló Franciosi.

Remarcó que «en el entorno de complejidad por el abastecimiento de suministros desde el exterior e internamente, este año el objetivo es volver asegurar la producción y la provisión de medicamentos».

«Llas exportaciones argentinas en general cayeron 25% en 2020, mientras las de la industria farmacéutica bajaron 1,5%»
EDUARDO FRANCIOSI, DE CILFA

«No sólo pudimos sostener el abastecimiento, también pudimos sostener las ventas externas», sostuvo Franciosi, quien precisó: «Cerramos el año en más de US$ 700 millones de exportaciones».

«Es importante que frente a una caída general, nuestro sector industrial tuvo una baja mínima», evaluó el especialista.

En este marco afirmó que «las condiciones están para aumentar la producción nacional de medicamentos», y concluyó que «hay que potenciarlas», a partir de la iniciativa conjunta que los laboratorios comenzaron a trabajar con el Gobierno.

investigación
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior La ONU celebra que Bolivia sea de los primeros en recibir las vacunas Covax
Siguiente Post Anses difundió el cronograma de pagos para jubilaciones, AUH, AUE y tarjeta Alimentar

Noticias relacionadas

Milei acusó al kirchnerismo de preparar fraude en Provincia

22 agosto, 2025

Emmanuel Kovalivker fue hallado con 266 mil dólares en efectivo en el marco de la investigación por coimas en la ANDIS

22 agosto, 2025

Furfaro ante la Justicia: se declaró víctima de sabotaje en el caso fentanilo

22 agosto, 2025
Diego Spagnuolo causa coimas

El juez Casanello prohibió salir del país a Diego Spagnuolo en la causa por presuntas coimas en la Agencia de Discapacidad

22 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.