Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • ADER Rawson finalizó con éxito su curso de gestión para emprendedores y abrió nuevas inscripciones
  • Rawson cerró el ciclo del taller “Repensando las Masculinidades” con amplia participación y reflexión colectiva
  • Estudiantes de la Escuela N° 7705 comenzarán pasantías educativas gracias a un convenio con la Municipalidad de Rawson
  • Elecciones 2025: ¿qué es el boca de urna y por qué no tiene validez legal?
  • El Gobierno anunció la reforma laboral con salario dinámico y convenios por empresa: «Tenemos un plan de incremento salarial dinámico»
  • La Municipalidad de Corcovado y el Gobierno del Chubut confirmaron un caso de hantavirus y activaron el protocolo sanitario
  • Elecciones 2025: autoridades de mesa cobrarán hasta $80.000 por participar en la jornada electoral
  • Comodoro Rivadavia inició la obra del colector cloacal Concejal Ávila que beneficiará a más de 1.400 familias
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 22
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew celebró el Gaming Fest y reafirmó su compromiso con la innovación y la inclusión digital

    22 octubre, 2025

    Merino inauguró una plazoleta que transformó un basural en un espacio verde para el

    21 octubre, 2025

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    ADER Rawson finalizó con éxito su curso de gestión para emprendedores y abrió nuevas inscripciones

    22 octubre, 2025

    Rawson cerró el ciclo del taller “Repensando las Masculinidades” con amplia participación y reflexión colectiva

    22 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela N° 7705 comenzarán pasantías educativas gracias a un convenio con la Municipalidad de Rawson

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres inaugurará obras en el puerto de Madryn y encabezará entrega de armamento policial en Rawson

    22 octubre, 2025

    Horarios especiales en el Cementerio de Puerto Madryn por el Día de Muertos y Fallecidos

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres inaugurará obras en el puerto de Madryn y encabezará entrega de armamento policial en Rawson

    22 octubre, 2025

    Puerto Madryn celebró una jornada de deportes accesibles para promover la inclusión y el movimiento

    22 octubre, 2025

    Sastre reconoció a entidades y eventos destacados por impulsar el turismo deportivo en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia inició la obra del colector cloacal Concejal Ávila que beneficiará a más de 1.400 familias

    22 octubre, 2025

    “Leer nos mueve, leer nos cambia”: Comodoro celebró un encuentro literario con jóvenes y el autor Santiago Speranza

    22 octubre, 2025

    Ana Clara Romero destacó el rol social de los clubes: “Son pilares en el desarrollo de nuestra comunidad”

    22 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia realizó una jornada oftalmológica en el CAPS Evita con más de 30 atenciones gratuitas

    22 octubre, 2025

    Esquel lanzó el Plan Techos: «Estamos lanzando un programa municipal que apunta al recambio de cubiertas precarias»

    22 octubre, 2025

    Esquel avanza en infraestructura: comienza pavimentación de 25 de Mayo entre Alsina y Don Bosco

    22 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    ADER Rawson finalizó con éxito su curso de gestión para emprendedores y abrió nuevas inscripciones

    22 octubre, 2025

    Rawson cerró el ciclo del taller “Repensando las Masculinidades” con amplia participación y reflexión colectiva

    22 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela N° 7705 comenzarán pasantías educativas gracias a un convenio con la Municipalidad de Rawson

    22 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿qué es el boca de urna y por qué no tiene validez legal?

    22 octubre, 2025
  • Política

    Antes de renunciar, Werthein firmó 80 designaciones diplomáticas en embajadas y consulados

    22 octubre, 2025

    Ana Clara Romero: «Somos los únicos que tenemos la camiseta de Chubut bien puesta»

    22 octubre, 2025

    “No se trata solo de elegir representantes, sino de definir la provincia que queremos”, afirmó Nacho Torres

    22 octubre, 2025

    Santilli toma la posta sin Milei y busca revertir la ventaja peronista: “Está agotado. Viene de recorrida en recorrida”

    22 octubre, 2025

    Ana Clara Romero: “Es importante que los chubutenses vayamos a votar y respaldemos el proyecto provincial”

    22 octubre, 2025
  • Policiales

    «Nacho» Torres sobre los jubilados desaparecidos en Chubut: «Es una situación angustiante, de mucha incertidumbre»

    22 octubre, 2025

    Sobre el homicidio en Playa Magagna, Iturrioz apuntó: «tiene un tinte mafioso»

    22 octubre, 2025

    Las autoridades sospechan que los jubilados desaparecidos en Chubut hayan sido tragados por un sumidero: “Se los tragó la tierra”

    22 octubre, 2025

    Hallan en Playa Magagna el cuerpo de un hombre maniatado con signos de violencia

    22 octubre, 2025

    Fiscal sobrevuela zona en búsqueda de jubilados desaparecidos

    22 octubre, 2025
  • Economía

    El Gobierno anunció la reforma laboral con salario dinámico y convenios por empresa: «Tenemos un plan de incremento salarial dinámico»

    22 octubre, 2025

    Caputo confirmó baja del impuesto a las Ganancias para trabajadores y jubilados: «va a favorecer a todos»

    22 octubre, 2025

    Caputo defendió el tipo de cambio y pidió gobernabilidad: “¿Dónde se vio un país con récord de exportaciones con tipo de cambio atrasado?”

    22 octubre, 2025

    ANSES paga un bono proporcional a jubilados: quiénes lo cobran, montos y fechas de pago

    22 octubre, 2025

    JPMorganChase invierte U$S6 millones para mejorar el acceso al empleo juvenil en Argentina: «Vemos la empleabilidad como el motor del futuro de América Latina»

    22 octubre, 2025
  • Nacionales

    Elecciones 2025: ¿qué es el boca de urna y por qué no tiene validez legal?

    22 octubre, 2025

    Elecciones 2025: autoridades de mesa cobrarán hasta $80.000 por participar en la jornada electoral

    22 octubre, 2025

    Elecciones 2025: ¿qué hacer si hay errores al votar y quién decide en caso de conflicto?

    22 octubre, 2025

    Elecciones 2025: no se podrá votar con el DNI digital del celular

    22 octubre, 2025

    No puedo votar el domingo: ¿cuánto cuesta la multa y qué trámites quedan bloqueados?

    22 octubre, 2025
  • Patagonia

    Jaime Álvarez: “Se le da una solución definitiva a la salida de YPF y comienza una nueva etapa en Santa Cruz”

    22 octubre, 2025

    Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

    21 octubre, 2025

    El desafío de descubrir dinosaurios: la experiencia de un paleontólogo argentino

    21 octubre, 2025

    El huevo de dinosaurio casi intacto encontrado en Río Negro podría contener un embrión carnívoro

    21 octubre, 2025

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Medio Ambiente»La pandemia es un tema preocupante pero el cambio climático no se ha detenido

La pandemia es un tema preocupante pero el cambio climático no se ha detenido

22 febrero, 2021
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Para finales de esta década podrían sumarse otros cinco millones de pobres en la región, advierte un informe de la Celac. Solo en un año, 4,8 millones de latinoamericanos pasaron a vivir en extrema pobreza debido a la crisis sanitaria actual. Pero si la recuperación económica pospandemia no busca hacer resilientes a los países frente al cambio climático, para finales de esta década se sumarán otros cinco millones de pobres en la región.

Así asegura el informe «Una recuperación Verde y Resiliente para Latinoamérica» presentado por el Centro Global de Adaptación y la Presidencia pro tempore de México de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

Según datos del World Economic Forum, América Latina y el Caribe es la región del mundo con más inequidad. Ahora, la pandemia no ha hecho más que profundizar esa diferencia. Según datos de Cepal, en la región hay cerca de 230 millones de pobres, de los cuales casi 90 millones viven en pobreza extrema.

La falta de inversión social, la debilidad de los sistemas de salud y la gran tasa de informalidad laboral -que fluctúa entre 30 y 70 por ciento según el país- hicieron que los efectos de la pandemia hayan sido mucho más severos en la región.

«Existen subsidios en algunos países, pero ellos no están focalizados. Ello hizo que la región quedara mucho más golpeada que el resto del mundo después de la primera ola de contagios por covid-19», dijo a SciDev.Net Marcelo Mena, director del Centro de Acción Climática de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y coautor del reporte.

De esta manera, y considerando solo 2020, Latinoamérica ostenta seis de las 20 principales tasas de contagios per cápita del mundo. Mientras que de las 20 naciones con mayores tasas de defunción por COVID-19, nueve son latinoamericanas.

Y aun cuando la pandemia parece ser el tema más preocupante, el cambio climático no se ha detenido. Sus impactos no solo siguen creciendo de manera acelerada, sino que las consecuencias son más severas y se están produciendo de forma más temprana que lo estimado por los científicos, explicó a SciDev.Net Ede Ijjasz-Vásquez, asesor sénior del Centro Global de Adaptación y quien no fue parte del estudio.

América Latina y el Caribe pierden en promedio 11 mil millones de dólares anuales por causa de desastres naturales asociados al clima. Además, nueve de los 20 países con mayor merma en su PIB debido al cambio climático a nivel mundial son de la región, según el informe.

A pesar de esta realidad, destaca el informe, la inversión en infraestructura resiliente solo se ha incrementado en 3 por ciento comparada con la infraestructura convencional. Pero si los países destinaran entre 3 y 13 mil millones de dólares al año a construir infraestructura que se adapte al nuevo clima, para findes de la década se habrán generado 700 mil millones de dólares en beneficios netos solo por la prevención de daños.

Mena aseguró que sumando un 3 por ciento al costo de la obra se logra tener un diseño resiliente de la infraestructura. Eso no solo permitiría asegurar que una comunidad no quede aislada por el corte de un puente, por ejemplo, sino también que no se pierda toda la actividad económica asociada a ese paso.

De los pequeños negocios que cierran más de dos semanas por una inundación, el 70 por ciento no vuelve a abrir, recordó Ede Ijjasz-Vásquez. «Por ello todavía queda mucho por hacer en adaptación y resiliencia en Latinoamérica», agregó.

Además de abordar las brechas en infraestructura, el informe recomienda a los países que los estímulos económicos consideren beneficios directos para las personas y así cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Movilizar inversiones y crear empleos para reducir la inequidad, pero también generar inclusión para mujeres, indígenas y afrodescendientes.

«Si el propósito de esos empleos se volcara a la resiliencia se podrían generar beneficios inmediatos», aseguró Mena. Limpiar las quebradas para evitar incendios forestales, eliminar los basurales o reforestar permiten, además, incluir en los programas de empleo a la mano de obra no calificada.

«Si la región no enfrenta la desigualdad tendrá más estallidos sociales (como los de Chile y Colombia), pero también se demorará más en pararse de la pandemia y en reponerse del cambio climático», advirtió el científico.

El Banco Mundial estima que, para mediados de siglo, la región tendrá cerca de 20 millones de migrantes climáticos internos.

Fuente: Extremo Sur de la Patagonia

cambio climático pandemia Pobreza
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior No a la Mina: vecinos presentaron su rechazo al «falso debate de un pequeño grupo de técnicos»
Siguiente Post Goodman: «Donde no están las condiciones no empiezan las clases»

Noticias relacionadas

Crece la informalidad laboral en Argentina y preocupa su impacto social

27 septiembre, 2025

Con los índices más bajos en siete años, el Gobierno celebró: “Es gracias a las políticas implementadas”

25 septiembre, 2025

La pobreza en Argentina disminuye al 31,6% en el primer semestre de 2025: La tasa más baja desde el 2018

25 septiembre, 2025

INDEC difunde pobreza del primer semestre: proyectan que caerá por debajo del 35%

25 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.