Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Comodoro refuerza programas para jóvenes con enfoque territorial y nuevas propuestas
  • PAE e ITBA abren convocatoria 2025 de becas para jóvenes de Chubut y Santa Cruz que apuestan por la industria y la tecnología
  • Zelenski firma polémica ley anticorrupción y desata protestas masivas en Ucrania
  • Nacho Torres respondió con ironía a Luque: “Esperemos que no tengan viento estas elecciones”
  • Argentina logra salir del podio de la inflación mundial
  • Viajaba con su hijo y quedó detenido por violencia de género en La Pampa al ser identificado por la Caminera
  • Con nueva locomotora reacondicionada del Tren Patagónico, Río Negro apunta a más frecuencias y turismo
  • Entre insultos y complots, la acusación de traición de Trump a Obama sacude Washington
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, julio 23
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    Comodoro impulsa nuevos programas para jóvenes

    Comodoro refuerza programas para jóvenes con enfoque territorial y nuevas propuestas

    23 julio, 2025
    actividades para adultos mayores en Comodoro

    El Municipio impulsa actividades para adultos mayores en Comodoro con prácticas deportivas y encuentros recreativos

    22 julio, 2025
    Bienestar de animales en tránsito en Comodoro Rivadavia

    La municipalidad de Comodoro Rivadavia refuerza el bienestar de animales en tránsito con apoyo de la Red de Políticas Públicas

    22 julio, 2025
    Prisión preventiva de Matías Levian

    Dos meses de prisión preventiva de Matías Levian por tentativa de homicidio agravado

    22 julio, 2025
    Capacitan a personal municipal para prevenir la Trata de personas

    Trelew forma a su personal municipal para detectar y prevenir la trata de personas

    22 julio, 2025
    Recuperación de la calzada en Capitán Murga

    La municipalidad de Trelew acelera la recuperación de la calzada en Capitán Murga para un tránsito más seguro

    22 julio, 2025
    Mantenimiento urbano en Santa Mónica e Illia

    Trelew intensifica el mantenimiento urbano en Santa Mónica e Illia con nivelado y desmalezado

    21 julio, 2025
    Nacho Torres anuncia entrega de la sub-zona franca en Trelew

    Nacho Torres anuncia entrega de la sub-zona franca en Trelew

    21 julio, 2025
    programa ERCA en Puerto Madryn y Esquel

    Convenios con INCUCAI activan el programa ERCA en Puerto Madryn y Esquel con consultorios y registro nacional

    22 julio, 2025
    Anuncian una importante obra eléctrica entre Puerto Madryn, Choele Choel y Bahía Blanca

    Nueva línea de 500 kV entre Puerto Madryn, Choele Choel y Bahía Blanca será financiada por privados

    22 julio, 2025
    160 aniversario de Puerto Madryn

    La municipalidad de Puerto Madryn se prepara para su 160 aniversario con música, memoria y participación vecinal

    22 julio, 2025
    Encuesta de transporte urbano en Los Pioneros

    Mañana comienza la encuesta de transporte urbano de Los Pioneros en Puerto Padryn para ampliar recorridos

    21 julio, 2025
    curso gratuito de impresora 3D en Rawson

    Municipio y Provincia lanzan el curso gratuito de impresora 3D en Rawson para potenciar la empleabilidad

    22 julio, 2025
    abastecimiento de agua en la chacra 56 de Rawson

    Avanza plan de abastecimiento de agua en la chacra 56 de Rawson para olivos y viñas

    22 julio, 2025
    Escuela de danzas Elunai en Rawson

    Escuela de danzas Elunai en Rawson se reúne con Damián Biss y ofrece apoyo a los actos municipales

    22 julio, 2025
    Reunión de Biss con el SOMU en Rawson

    Con diálogo abierto, la reunión de Biss con el SOMU en Rawson busca soluciones ante la crisis del sector pesquero

    22 julio, 2025
    Turismo Esquel y contacto con Pueblo Alto Lodge

    Pueblo Alto Lodge: canopy, naturaleza y sabores de montaña  

    21 julio, 2025
    Plantar lavandas en la Patagonia

    Todo lo que debes saber para plantar lavandas en la Patagonia y mantenerlas vigorosas

    20 julio, 2025
    Chubut y Trevelin convocan a participar en el Congreso de Historia Social y Política de la Patagonia Argentino Chilena

    Chubut y Trevelin convocan a participar en el Congreso de Historia Social y Política de la Patagonia Argentino Chilena

    14 julio, 2025
    Detienen al periodista Ricardo Bustos por violar cautelar tras denuncia de César Treffinger

    Detienen al periodista Ricardo Bustos por violar cautelar tras denuncia de César Treffinger

    12 julio, 2025
    Comodoro impulsa nuevos programas para jóvenes

    Comodoro refuerza programas para jóvenes con enfoque territorial y nuevas propuestas

    23 julio, 2025
    PAE e ITBA abren convocatoria 2025 de becas para jóvenes de Chubut y Santa Cruz que apuestan por la industria y la tecnología

    PAE e ITBA abren convocatoria 2025 de becas para jóvenes de Chubut y Santa Cruz que apuestan por la industria y la tecnología

    23 julio, 2025
    actividades para adultos mayores en Comodoro

    El Municipio impulsa actividades para adultos mayores en Comodoro con prácticas deportivas y encuentros recreativos

    22 julio, 2025
    curso gratuito de impresora 3D en Rawson

    Municipio y Provincia lanzan el curso gratuito de impresora 3D en Rawson para potenciar la empleabilidad

    22 julio, 2025
  • Política
    Chubut: Nacho Torres le contesta a Luque

    Nacho Torres respondió con ironía a Luque: “Esperemos que no tengan viento estas elecciones”

    23 julio, 2025
    Milei en la Derecha Fest

    “Somos el mejor gobierno”: Milei en la Derecha Fest redobla su apuesta para las legislativas

    23 julio, 2025
    Ana Clara Romero candidata de Despierta Chubut

    “No más prórrogas”: Ana Clara Romero candidata de Despierta Chubut exige presupuesto nacional

    22 julio, 2025
    Ana Clara Romero: “Votamos en contra cuando los proyectos no incluyen a Chubut”

    Ana Clara Romero: “Votamos en contra cuando los proyectos no incluyen a Chubut”

    22 julio, 2025
    renuncia Eduardo Bustamante Cancillería

    Cancillería: Eduardo Bustamante presentó su renuncia y fue aceptada por Milei

    22 julio, 2025
  • Policiales
    detenido por violencia de género en La Pampa

    Viajaba con su hijo y quedó detenido por violencia de género en La Pampa al ser identificado por la Caminera

    23 julio, 2025
    detenido en Trelew con su hijo de 4 años

    Fue detenido en Trelew mientras caminaba con su hijo tras ser identificado en pleno centro

    22 julio, 2025
    Prisión preventiva de Matías Levian

    Dos meses de prisión preventiva de Matías Levian por tentativa de homicidio agravado

    22 julio, 2025
    Crimen de Marcela Tagariello: avanza la investigación

    Sigue avanzando la investigación por el asesinato de la policía Marcela Tagariello

    22 julio, 2025
    Vuelco en la Ruta 3

    Dos personas sufren lesiones graves en un vuelco en la Ruta 3 cerca de Bahía Bustamante

    22 julio, 2025
  • Economía

    Argentina logra salir del podio de la inflación mundial

    23 julio, 2025
    FMI destaca el progreso económico de Argentina bajo Milei

    El FMI destaca el progreso de Argentina con Milei, pero advierte que el camino no es fácil

    22 julio, 2025
    Plan Director de Mejora Estratégica de AySA

    El Gobierno impulsa la privatización de AySA y aprueba cortes por morosidad

    22 julio, 2025
    créditos a valor novillo para ganaderos

    El gobierno lanza créditos a valor novillo para ganaderos de hasta $800 millones

    21 julio, 2025
    Datos del INDEC: en mayo la actividad económica cayó un -0,1%% mensual

    Actividad económica en mayo: leve baja mensual, pero 5% de suba interanual

    21 julio, 2025
  • Nacionales
    amparo para frenar disolución de Vialidad Nacional

    Matías Taccetta presenta amparo para frenar disolución de Vialidad Nacional y proteger trabajos viales

    22 julio, 2025
    Nueva reunión, mismo resultado: sin acuerdo entre el SOMU y las cámaras del sector pesquero

    Nueva reunión, mismo resultado: sin acuerdo entre el SOMU y las cámaras del sector pesquero

    22 julio, 2025
    Cambios en la seguridad presidencial de Javier Milei

    Milei avanza con cambios históricos en la seguridad presidencial: cámaras, armas y antidrones

    22 julio, 2025
    ANMAT prohíbe dentífrico Colgate por causar lesiones en la boca

    ANMAT prohíbe dentífrico Colgate por causar lesiones en la boca

    22 julio, 2025

    ANMAT registró más de 100 fallas en el laboratorio investigado por el fentanilo tóxico

    22 julio, 2025
  • Internacionales
    Protestas en Ucrania por ley anticorrupción de Zelenski

    Zelenski firma polémica ley anticorrupción y desata protestas masivas en Ucrania

    23 julio, 2025
    Acusación de traición de Trump a Obama

    Entre insultos y complots, la acusación de traición de Trump a Obama sacude Washington

    23 julio, 2025
    verdugos del Árbol de Robin Hood

    Talaron un símbolo mundial y pagarán con cárcel para los verdugos del Árbol de Robin Hood

    22 julio, 2025
    nuevo embajador de EE.UU. en Argentina

    En el Senado, el nuevo embajador de EE.UU. en Argentina promete cooperación y advierte sobre la “influencia maligna” china

    22 julio, 2025
    Trump decide otra retirada internacional: EE.UU. dejará la Unesco

    Trump decide otra retirada internacional: EE.UU. dejará la Unesco

    22 julio, 2025
  • Petróleo
    CASO YPF

    YPF: Procuración del Tesoro prepara estrategia para frenar la ejecución del fallo Preska

    22 julio, 2025
    El oleoducto Vaca Muerta Sur inicia pruebas hidráulicas y avanza en Río Negro

    El oleoducto Vaca Muerta Sur inicia pruebas hidráulicas y avanza en Río Negro

    21 julio, 2025
    Amicus Curiae de la Argentina

    Washington actúa como amicus curiae de la Argentina y reclama frenar ejecución del fallo

    19 julio, 2025
    YPF aumento de combustibles

    Combustibles: YPF aplicará un nuevo aumento este domingo

    19 julio, 2025

    Juicio por YPF: el país define estrategia para evitar ceder acciones

    19 julio, 2025
  • Patagonia
    locomotora reacondicionada del Tren Patagónico

    Con nueva locomotora reacondicionada del Tren Patagónico, Río Negro apunta a más frecuencias y turismo

    23 julio, 2025
    Nueva locomotora para el Tren Patagónico

    El Tren Patagónico sumará locomotora con inversión 100% provincial

    21 julio, 2025
    Plantar lavandas en la Patagonia

    Todo lo que debes saber para plantar lavandas en la Patagonia y mantenerlas vigorosas

    20 julio, 2025
    Primera fábrica de pellets en Neuquén

    La primera fábrica de pellets en Neuquén impulsará energía limpia desde Junín de los Andes

    20 julio, 2025
    Nace en Patagonia Sur un polo vitivinícola: Santa Cruz apuesta fuerte

    Nace en Patagonia Sur un polo vitivinícola: Santa Cruz apuesta fuerte

    19 julio, 2025
Cholila Online
Home»Economía»¿Cuántos kilos come en promedio cada argentino de pollo, cerdo y cortes vacunos?

¿Cuántos kilos come en promedio cada argentino de pollo, cerdo y cortes vacunos?

25 marzo, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Menor consumo de carne vacuna, aumento de las ventas de cortes de cerdo y estabilidad en los despachos de pollos a las bocas de comercialización. Ese es el panorama que presenta la ingesta de proteína animal por parte de los argentinos en tiempos de bolsillos flacos y altos índices de inflación, en el que los consumidores no convalidan precios excesivos que, de todas maneras, siguen siendo elevados para un poder adquisitivo mermado.

Así surge de consultas que Infobae realizó a referentes de la producción de carne vacuna, porcina y aviar.

Miguel Schiaritti, presidente de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes de la República Argentina (Ciccra), señaló que, a valores constantes, el kilo vivo de novillo está hoy un 7 a 8% más barato que el año pasado. “Los consumidores van convalidando los precios, pero muy lentamente. A fin de mes seguramente se va a notar una caída del consumo interno”, anticipó.

Según datos oficiales, en febrero la producción de carne vacuna cayó 10% respecto de enero, a 238.000 toneladas de res con hueso, equivalente un consumo de 41,78 kilos por habitante al año, 12% menos que en enero y 15% menos que en febrero de 2023. Anualizado, el consumo está en unos 51,41 kilos por habitante y por año.

Cuestión de cuartos

Los cortes de los que aumenta la demanda son los más baratos, los del cuarto delantero, como paleta y roast beef, a diferencia de los del cuarto trasero, como lomo y cuadril, más caros y menos consumidos. “Los carniceros tienen que sacárselos de encima y entonces aumentan menos los cortes más caros y lo compensa aumentando más porcentaje los del cuarto delantero”, explicó Schiaritti.

En esta situación, ¿qué ocurre con el negocio ganadero? “En la medida que haya demanda el precio va a ser mayor, sostuvo Schiaritti, según quien “los valores están empezando a quedarse atrasados”.

“Si bien el precio del ternero de destete tiene precios satisfactorios para el criador, el negocio industrial está muy complicado en el mercado interno, porque le cuesta mucho vender, caen un poco las faenas y el mercado externo están muy complicado, porque al haber caído el valor del dólar hace que en dólares la hacienda esté cara y entonces le quite competitividad. Si a eso le sumamos las retenciones, la competitividad del sector externo no es buena”, precisó el titular de Ciccra. Se trata, prosiguió, de una “buena noticia” para el consumidor porque “evita que haya disputa entre exportación y consumo; y al no existir esta puja entre el mercado interno y el externo, los precios del ganado se mantienen más o menos estables, aumentan muy poquito o caen, como ocurrió en la primera quincena de marzo”.

Sobre el impulso que el Gobierno quiere darle a la importación de alimentos, incluidos los cortes vacunos, Schiaritti dijo que eso no afectará a la industria frigorífica vacuna local, pues los valores de la carne argentina para el mercado interno son más baratos que lo que puede ofrecer cualquier país vecino que intente vender carne vacuna en la Argentina.

Cerdos

La caída en el consumo de carne vacuna se compensa con el crecimiento de la demanda de cortes de cerdo, siempre y cuando la carne porcina esté como mínimo un 20% más barata que la vacuna. Hoy la ingesta de la proteína porcina se encuentra en 21,3 kilogramos por habitante al año entre cortes frescos, fiambres y chacinados, según mediciones de la consultora especializada JLU.

Al respecto, el director de dicha firma, Juan Uccelli, recuerda que tras el pico de precios que en todas las carnes se dio en diciembre. “A partir de la segunda quincena de enero, la diferencia con la carne vacuna volvió a movilizar la demanda y hoy estamos colocando lo que se ofrece, pero sin poder bajar el stock que subió en la primera quincena de enero”, precisó.

“Desde diciembre a marzo, el precio mayorista de la carne porcina bajó un 25% y el precio minorista en los supermercados y en las carnicerías, bajó entre el 1 y el 6%. Hay una diferencia que queda entre los productores y el último eslabón de la cadena (Juan Uccelli)
Tras cierto estancamiento en diciembre, dijo Uccelli, “a partir del 15 de enero, cuando el vacuno empieza a subir y el cerdo empieza a bajar, comienzan a salir los cerdos de la granja.

Pero esa demora de 10 o 15 días hoy sigue estando en las explotaciones. No llegamos a levantar ese freno que hicimos a la producción. Estamos vendiendo animales un poco más pesados y tenemos mucha mercadería en las granjas y no puede salir más porque está sobreofertado en el mercado”, reseñó, para explicar la baja del precio del animal vivo.

En cuánto a la convalidación de los precios de los cortes porcinos, Uccelli dijo que en muchos casos hay una diferencia del 50% en valor respecto de los vacunos. “Desde diciembre a marzo, el precio mayorista bajó un 25% y el precio minorista en los supermercados y en las carnicerías, bajó entre el 1 y el 6 por ciento. Hay una diferencia que queda entre los productores y el último eslabón de la cadena, que aprovechó que bajó un 25% y en las góndolas también lo retrajeron, pero no tanto”.

El especialista también marcó que las otras carnes subieron, lo que explica por qué “al cerdo lo tienen ahí y lo tienen guardado (en el segmento minorista), porque es un buen negocio para el último que lo vende. O sea, le está ganando algo al cerdo, cosa que no sé si le puede ganar al vacuno o al pollo”, explicó.

Cortes con recorrido

Sobre el comportamiento de los distintos cortes porcinos, Uccelli señaló que se está tratando de aumentar la participación del jamón y la paleta, con avances gracias a la fuerte diferencia con sus similares vacunos, “pero hay mucho camino por recorrer aún”.

En tanto, fue muy crítico respecto de las facilidades que el Gobierno ha dado para importar alimentos, lista en la que figuran los cortes porcinos. “Haber puesto al cerdo en la lista de los alimentos que habían subido en demasía es una vergüenza total, teniendo en cuenta que los precios mayoristas bajaron un 25%, y al público entre 1 y 6%”, enfatizó.

Y agregó que “hoy la de cerdo es la carne más barata del mercado, por lo menos mayorista. Favorecer las importaciones en un momento donde hay exceso de oferta de carnes (de todo tipo) generará una caída en los precios que reciban los productores y en nada beneficiarán a los consumidores”.

Otra de las quejas del sector porcino respecto de la medida oficial es lo que consideran competencia desleal respecto de la carne importada que llega de Brasil por el uso de un promotor de crecimiento como la ractopamina, que mejora el costo de producción en un 6%, al atrasar la curva de crecimiento y producir más kilos de carne con menos alimento. Se trata de una sustancia que Argentina prohíbe, por distintos convenios que tiene con China y Europa, que no lo aceptan, y que Brasil utiliza. Aunque el país vecino también exporta a esos destinos, tiene segregada sus granjas según utilicen o no la ractopamina para la alimentación de los cerdos.

Pollo

Otra de las carnes complementarias es la de pollo, que muestra una producción estable. Roberto Domenech, presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA) señaló que el consumo en lo que va del año “sigue sostenido: la producción está muy estabilizada en el orden de los 3.600.000 pollos por día hábil”. Eso implica que este año el consumo rondaría los 48 kilos por habitante y por año.

El pollo es un producto con mercado ya establecido. “Los precios según los cortes que están convalidando los consumidores en general, en salida de frigorífico, por kilo, son de $2600 a 2800 más IVA para la suprema, aunque para el consumidor estamos viendo carteles de $ 5.600 hasta 8.000, algunos muy cargados y otro buscando un precio competitivo”, admitió Domenech.

El cuarto trasero, la pata muslo, con hueso y piel, ronda los $1.600 a 1.700 más IVA el kilo, en salida de planta y llega al público a entre 2.200 a 2400 pesos. Luego le siguen las alitas, un producto remanente del trozado que rondan, al público, los $1.100 a 1.200 por kilo, precisó Domenech.

En cuanto al comportamiento de la demanda de los cortes, el ejectivo de CEPA explicó que el tonelaje de consumo es parejo. “Lo que pasa es que de golpe sube el consumo de pata muslo, de golpe recupera el consumo de suprema, pero para nosotros esos son productos que el gran demandante pertenece a dos niveles distintos”, precisa.

Respecto de las últimas medidas gubernamentales, el titular de CEPA recordó que “las importaciones están abiertas desde hace 20 años, entra producto de Brasil, no en forma abrumadora porque, en términos generales, nuestro producto es más barato que el brasileño”. Por eso, no es significativo para nada el volumen que llega desde el país vecino.

De todas formas, aclara Domenech, que “nos llamó la atención que hagan esta apertura para un producto que ha estado abundantemente ofertado desde hace seis años o más, no ha faltado nunca en las góndolas, tiene el mejor precio de la proteína animal”, enfatizó.

Al igual que Uccelli, el dirigente avícola señaló que “sí nos preocupa que se creen reglas de juego especiales para importar un producto y que alguien quiera hacer una importación compulsiva y sobre oferte el mercado. Eso ya sería ir en contra de todo lo que todos tenemos como expectativa de este gobierno, que es incrementar la producción y las exportaciones. Deberíamos pensar en cómo incrementar la producción, aumentando la inversión y apareciendo el crédito”, propuso.

Argentina Carne Consumo Precio
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Mario Romeo explicó qué pasará con los vehículos secuestrados que están en los ingresos a Trelew
Siguiente Post El campo, la minería y Vaca Muerta le dan un respiro a la economía

Noticias relacionadas

Argentina logra salir del podio de la inflación mundial

23 julio, 2025
amparo para frenar disolución de Vialidad Nacional

Matías Taccetta presenta amparo para frenar disolución de Vialidad Nacional y proteger trabajos viales

22 julio, 2025
Nueva reunión, mismo resultado: sin acuerdo entre el SOMU y las cámaras del sector pesquero

Nueva reunión, mismo resultado: sin acuerdo entre el SOMU y las cámaras del sector pesquero

22 julio, 2025
Cambios en la seguridad presidencial de Javier Milei

Milei avanza con cambios históricos en la seguridad presidencial: cámaras, armas y antidrones

22 julio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.