Fuego hectáreas Parque Nacional Los Alerces. El incendio forestal que se desató el miércoles pasado en el Parque Nacional Los Alerces, específicamente en la zona de Ex Población Bustamante, continúa activo y ha ido avanzando sobre el territorio provincial.
Hasta el momento, el fuego ya consumió más de 320 hectáreas de bosque nativo, lo que genera preocupación entre las autoridades y los habitantes de la región. Los equipos de bomberos y personal del parque están trabajando arduamente para contener el fuego y minimizar los daños, pero las condiciones climáticas, con fuertes vientos, presentan un desafío significativo por estas horas.
Según informó la Intendencia del Parque, el fuego fue detectado el pasado miércoles 19 de febrero y su origen habría sido intencional.
El intendente del Parque, Danilo Hernández Otaño, indicó que durante la jornada del lunes “estuvimos trabajando todo el día en el incendio original en el Valle del Arroyo Cascada y en el nuevo foco secundario en la Portada Centro. Ahí se destinaron todos los recursos, incluyendo topadoras y medios aéreos, para abrir fajas cortafuegos rápidamente”.
En diálogo destacó que, a pesar de la magnitud del incendio, no se registraron lesionados entre los brigadistas: “Todo el mundo está trabajando bien, aunque se van acumulando horas, cansancio y calambres”.
El pronóstico meteorológico es una de las principales preocupaciones de los equipos de emergencia. “El martes vamos a trabajar fuertemente en el Arroyo Cascada con topadoras antes de que se produzca el cambio de dirección del viento. Un giro del viento podría transformar la cola del incendio en cabeza de incendio y traer el fuego de vuelta dentro del parque”, explicó el intendente.
Por otro lado, el SPMF informó sobre el siniestro ígneo que comenzó el pasado miércoles 19 de febrero por la noche en el sector conocido como ex población Bustamante en el Parque Nacional “Los Alerces”, el cual en los últimos días traspasó a jurisdicción de la Provincia del Chubut.
Durante el lunes se detectaron seis focos secundarios aislados del perímetro del incendio. El foco ubicado sobre la portada centro fue el de mayor dimensión y allí intervinieron equipos del Servicio Nacional de Manejo del Fuego y del Servicio Provincial de Manejo del Fuego.
En la jurisdicción provincial, trabajó personal del SPMF junto con SNMF, Protección Ciudadana y bomberos voluntarios. Se realizaron tareas de enfriamiento con equipos de agua y autobombas, además de construcción de fajas con herramientas manuales y maquinaria vial.
En este caso, el operativo reúne a múltiples instituciones, entre ellas la Administración de Parques Nacionales, el SNMF, SPMF, bomberos voluntarios, la Secretaría de Bosques, Policía del Chubut, Servicio Meteorológico, Prefectura Naval, Gendarmería, municipios, Vialidad, Subsecretaría de Protección Ciudadana y puestos sanitarios, entre otros.