Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Caídas globales: alerta por la dependencia de pocos proveedores digitales
  • AFA definiría no sancionar a los jugadores de Estudiantes tras el pasillo invertido
  • Choferes de Comodoro: “Si el lunes no hay servicio, marcharemos a la Municipalidad”
  • Tecnología en foco: comienza la ExpoTIC 2025 en Puerto Madryn
  • Clases 2025 en Chubut: ¿cuándo finaliza el ciclo y cómo sigue el resto del país?
  • Revelan maniobras ilegales ligadas a la obra del Centro Cultural Kirchner
  • Milei, con la DAIA: “El mundo libre le dio la espalda al pueblo judío y nosotros le dimos la mano»
  • Argentina impulsa la candidatura de Rafael Grossi para liderar la ONU
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, noviembre 27
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Detención en Trelew refleja eficacia del sistema de monitoreo con tobilleras electrónicas

    26 noviembre, 2025

    Secretaría de Servicios Públicos de Trelew ejecutó repaso y nivelación en Cacique Nahuelquir

    26 noviembre, 2025

    Caída de rayos desató dos incendios en campos cercanos a Trelew

    26 noviembre, 2025

    Incendio de campo avanza entre Trelew y Madryn por el viento

    26 noviembre, 2025

    Rawson: estudiantes del IMA brillaron en la presentación de su muestra anual 2025

    26 noviembre, 2025

    Municipalidad de Rawson inicia operativo de fumigación en barrios y Playa Unión para combatir insectos y garrapatas

    26 noviembre, 2025

    Cierre anual del Taller de Teatro Adolescente emocionó al público en Rawson

    26 noviembre, 2025

    Rawson avanza en inclusión: el Consejo Municipal de Discapacidad planificó su encuentro anual abierto a la comunidad

    26 noviembre, 2025

    Tecnología en foco: comienza la ExpoTIC 2025 en Puerto Madryn

    26 noviembre, 2025

    Madryn impulsa una renovada estrategia turística para el verano 2026

    26 noviembre, 2025

    Incendio de campo avanza entre Trelew y Madryn por el viento

    26 noviembre, 2025

    Dos propuestas artísticas llegan al Teatro del Muelle con comedia musical y folclore para cerrar el año cultural 2025 en Puerto Madryn

    26 noviembre, 2025

    Choferes de Comodoro: “Si el lunes no hay servicio, marcharemos a la Municipalidad”

    26 noviembre, 2025

    Comodoro Conocimiento capacita en bioconstrucción para fomentar técnicas sustentables y mejorar la calidad de vida

    26 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: 82 actas de infracción de tránsito durante el fin de semana largo

    26 noviembre, 2025

    FAEM 2025: más de $1.300 millones para escuelas y bibliotecas de Comodoro

    26 noviembre, 2025

    SOEME y ATE analizarán oferta de incremento salarial del 5% en Esquel

    26 noviembre, 2025

    Paritarias 2025: el SOEME evalúa la oferta de aumento salarial en Esquel

    25 noviembre, 2025

    Emergencia hídrica: Esquel instala nueva bomba para recuperar plazoletas

    25 noviembre, 2025

    Esquel prepara logística para el eclipse solar anular de febrero 2027

    25 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Caídas globales: alerta por la dependencia de pocos proveedores digitales

    27 noviembre, 2025

    AFA definiría no sancionar a los jugadores de Estudiantes tras el pasillo invertido

    26 noviembre, 2025

    Choferes de Comodoro: “Si el lunes no hay servicio, marcharemos a la Municipalidad”

    26 noviembre, 2025

    Tecnología en foco: comienza la ExpoTIC 2025 en Puerto Madryn

    26 noviembre, 2025
  • Política

    Milei, con la DAIA: “El mundo libre le dio la espalda al pueblo judío y nosotros le dimos la mano»

    26 noviembre, 2025

    LLA busca asegurar la convalidación del diploma de Villaverde en el Senado

    26 noviembre, 2025

    Milei flexibilizó las restricciones y ya no habrá destinos prohibidos para que los ministros viajen por vacaciones

    26 noviembre, 2025

    Gabinete: Milei pidió “cuidar el triunfo” y Adorni anunció una flexibilización de las vacaciones de los ministros

    26 noviembre, 2025

    ATE se reúne en San Luis y podría definir nuevas medidas contra la reforma laboral

    26 noviembre, 2025
  • Policiales

    Fiscalía de Cibercrimen advirtió sobre estafas laborales en redes sociales

    26 noviembre, 2025

    Ataque en Trelew: comerciante sobrevivió a una agresión con cuchillo

    26 noviembre, 2025

    Detienen en Trelew a una mujer que atacó con un arma blanca

    26 noviembre, 2025

    Los dos delincuentes intentan robar una moto a pura patada y los atraparon

    26 noviembre, 2025

    Una alarma frustro el asalto a depósito de Farmacias Patagónicas

    26 noviembre, 2025
  • Economía

    Suben los ADRs argentinos en Wall Street mientras el riesgo país supera los 650 puntos

    26 noviembre, 2025

    Pagos de ANSES: quiénes cobran este jueves 27 de noviembre

    26 noviembre, 2025

    Boleto de colectivo bonaerense: el aumento será menor al esperado en diciembre

    26 noviembre, 2025

    Propiedades: CABA superó en octubre las 7.000 operaciones de compraventa

    26 noviembre, 2025

    El consumo se enfría: fuerte baja en supermercados y mayoristas en septiembre

    26 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Argentina e Israel profundizan su alianza contra el terrorismo

    26 noviembre, 2025

    Whirlpool confirmó cierre de planta en Pilar y reestructuración de operaciones en Argentina

    26 noviembre, 2025

    La CGT endurece su postura y reclama debatir otro modelo económico

    26 noviembre, 2025

    Argentina crea una Agencia Nacional de Migraciones con más poder policial

    26 noviembre, 2025

    PSA activó protocolo en Aeroparque: vuelos suspendidos por valija sospechosa

    26 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut refuerza advertencias por las vedas vigentes ante la Marea Roja en los Golfos

    26 noviembre, 2025

    Patagonia lidera el país con la canasta alimentaria más cara en 2025

    26 noviembre, 2025

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025

    Chubut impulsa al mundo su producción de cerezas premium

    25 noviembre, 2025

    ¿Cómo es la invasión del salmón más grande del mundo en ríos patagónicos?

    25 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Petróleo»Pérez Companc vuelve a su primer amor empresarial
Pérez Companc amor empresarial

Pérez Companc vuelve a su primer amor empresarial

10 febrero, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Después de 22 años, cuando vendió su empresa a Petrobras por u$s3.000 millones, el grupo Pérez Companc volvió a operar en el sector petrolero, la actividad con que cimentó la actual cuarta fortuna nacional. Pecom invirtió u$s114 millones y ya produce petróleo convencional en campos maduros de Chubut.

Es un regreso a sus orígenes y por el mismo sendero que trazó Goyo Pérez Companc, el patriarca del Círculo Rojo fallecido el año pasado y quien a partir del petróleo compró ferrocarriles, telefonía, gasoductos y luego se reconvirtió a la industria alimenticia con la adquisición de Molinos Río de La Plata.

Pérez Companc se inició como proveedor de servicios de YPF y fue accediendo a áreas para extracción. En 1976, el año del último golpe de Estado, la empresa estatal transfirió la explotación de yacimientos con reservas comprobadas e infraestructura instalada, sin el pago de ningún canon.

Las beneficiarias de esta modalidad fueron empresas extranjeras y nacionales como Pérez Companc, Bridas, Techint, Pluspetrol y Astra, publicó Letra P.

Chubut, el nuevo escenario petrolero

El regreso de Pecom a los hidrocarburos comenzó en 2015, cuando el grupo compró Skanska Argentina y se volvió a especializar en servicios petroleros; además en energía eléctrica y minería.

La compañía fortaleció su presencia en el sector este año, con la operación de dos áreas petroleras: El Trébol – Escalante y Campamento – Cañadón Perdido (50% de la concesión), donde se producen un total de 8.725 barriles diarios de petróleo y 3.500 metros cúbicos de gas por jornada.

Por ejemplo, el yacimiento El Trébol, a 30 kilómetros de Comodoro Rivadavia, se inauguró en 1938. Durante la privatización, a manos de Repsol, se le reclamaba a los españoles que invirtieran y exploraran más; pero eso no ocurrió.

En 2014, con YPF recuperada para el Estado, su entonces presidente Miguel Galuccio anunció que allí había reservas de shale gas y shale oil; una roca como la de Vaca Muerta, pero en Chubut, con petróleo de mejor calidad y gas más calórico. Tampoco se avanzó en este proyecto productivo.

YPF deja yacimientos convencionales

En esta zona de la provincia opera Pecom. Como Goyo, su hijo Luis Pérez Companc, actual presidente del grupo, concretó el negocio con YPF. Mediante el Plan Andes, la empresa con el 51% de participación mayoritaria estatal, está vendiendo sus concesiones de 55 yacimientos maduros de petróleo convencional en Chubut, Neuquén, Mendoza, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego, para concentrar sus activos en Vaca Muerta y en el shale oil y el shale gas.

“Pecom venderá el crudo con YPF por los primeros tres años de concesión, en el que se proyecta colocar el 100% de la producción”, explicaron voceros de la empresa a Letra P y agregaron: «El objetivo es revertir el declino de los pozos y hacer crecer la producción con la optimización de la explotación primaria y el desarrollo de secundaria y terciaria».

La industria petrolera indica que la extracción convencional permite obtener el 35% de las reservas existentes. Para ir por el petróleo restante que queda en los pozos, se aplican métodos de recuperación.

Mientras que la explotación primaria consiste en la inyección de agua que empuja hacia arriba el crudo depositado; la recuperación terciaria se da cuando se le agregan químicos al agua para que ejerza más presión sobre el petróleo.

Pecom, el especialista en recuperación

Esas técnicas de recuperación de petróleo requieren afinar la rentabilidad y el costo de extraer un barril puede alcanzar u$s10, el doble de lo que cuesta en la roca de Vaca Muerta. El precio internacional del barril de petróleo ronda actualmente los u$s79.

En la década del 90, Pecom participó en Río Negro en el desarrollo de un método innovador de recuperación terciaria. Consiste en la inyección de polímeros para aumentar la viscosidad del agua que hace el “barrido” para movilizar el crudo estacionado en los pozos.

El grupo Pérez Companc ya comenzó el proceso de adquisición de nuevas plantas de inyección de polímeros. El método está perfeccionado y muy probado en otros yacimientos como Diadema y también del golfo San Jorge.

«Pecom se enfocará en tres ejes: optimización de la producción básica, explotación secundaria (sobre todo en Escalante) y expansión de proyectos de inyección de polímeros, en el que la empresa tiene un piloto exitoso en El Trébol y la intención es expandirlo y llevarlo a Cañadón Perdido», precisaron las fuentes.

El sentido de la adquisición de estos yacimientos no fue administrar la curva de declino normal de cualquier campo maduro, sino todo lo contrario. Es decir, don la optimización de la explotación primaria y el desarrollo de secundaria y terciaria, hacer crecer la producción.

El gobierno de Javier Milei bajó los aranceles a la importación de polímeros, un antiguo reclamo de las empresas que explotan petróleo convencional; pero, sobre todo, desreguló el sector. Lo hizo al eliminar el barril «criollo», que era el precio en el mercado interno del crudo, menor al internacional.

Ahora la referencia de precio es el barril brent, que marca el precio internacional del petróleo y que obligó al aumento de las naftas en los surtidores domésticos.

Chubut PECOM Perez Companc petroleo
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Elon Musk presentó una oferta millonaria para comprar OpenAI
Siguiente Post Detenidos con casi 50 truchas pescadas ilegalmente en Ruta 40

Noticias relacionadas

Santa Cruz y Neuquén también firmarán con el Gobierno nacional una baja de las retenciones al petróleo

26 noviembre, 2025

Acuerdo entre Gobierno y provincias productoras: eliminación de retenciones al crudo convencional desde 2026

26 noviembre, 2025

Precios de nafta y gasoil en Chubut: valores actualizados al 26 de noviembre

26 noviembre, 2025

La minería argentina bate récord y supera la marca histórica de 2011

25 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.