Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Chubut: denuncian al titular del IAC por abuso de autoridad en la entrega de tierras reclamadas por la Comunidad Mapuche Fentren Kimun
  • Financiación de autos cayó al mínimo anual en octubre
  • Conversaciones de paz para Ucrania comienzan en Suiza
  • EE.UU. niega que plan paz para Ucrania sea «lista de Rusia»
  • El presidente Trump acusa a Ucrania de falta de gratitud
  • Agenda económica: calendario del INDEC y la evolución del dólar
  • Santilli visita Misiones y trabaja para cerrar la agenda con los 20 gobernadores
  • Starlink incorpora un salto satelital ultrarrápido que elimina cortes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, noviembre 23
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: el intendente Merino recorrió la escuelita de boxeo del Gimnasio Municipal N.º 3

    23 noviembre, 2025

    Hallan sin vida a un ex policía en Trelew y la Justicia investiga un posible homicidio

    22 noviembre, 2025

    La EPJA Nº 784 presentó sus proyectos con acompañamiento de la Municipalidad de Trelew y fortaleció la conexión con la comunidad

    22 noviembre, 2025

    Trelew: Nacho Torres compartió juegos y actividades con los residentes del Hogar Pedro Dettori

    21 noviembre, 2025

    22 noviembre, 2025

    Rawson inaugurará un Banco Rojo para visibilizar y prevenir la violencia de género

    22 noviembre, 2025

    Rawson culminó un nuevo curso de Manipulación de Alimentos con alta participación

    22 noviembre, 2025

    Rawson vive la muestra “Arcillas del Camino”, con máscaras cerámicas de alumnos rurales

    22 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: nueva línea de contenedores abre oportunidades para el comercio exterior

    22 noviembre, 2025

    Sastre destacó el crecimiento educativo en el acto de colación de la Fundación de Altos Estudios

    21 noviembre, 2025

    Puerto Madryn proyecta un fin de semana con alta ocupación turística

    21 noviembre, 2025

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: el Municipio organizó el primer Taller de Eco Mosaico en el Vivero Municipal

    23 noviembre, 2025

    Othar celebró el 103° aniversario de Diadema y reafirmó obras para el barrio

    22 noviembre, 2025

    Temporada de garrapatas en Comodoro: riesgos, síntomas de ehrlichiosis canina y prevención

    22 noviembre, 2025

    Empleados municipales de Comodoro recibirán dos bonos y una recomposición salarial del 35% anual

    21 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Chubut: denuncian al titular del IAC por abuso de autoridad en la entrega de tierras reclamadas por la Comunidad Mapuche Fentren Kimun

    23 noviembre, 2025

    Financiación de autos cayó al mínimo anual en octubre

    23 noviembre, 2025

    Conversaciones de paz para Ucrania comienzan en Suiza

    23 noviembre, 2025

    EE.UU. niega que plan paz para Ucrania sea «lista de Rusia»

    23 noviembre, 2025
  • Política

    Santilli visita Misiones y trabaja para cerrar la agenda con los 20 gobernadores

    23 noviembre, 2025

    Última reunión del Consejo de Mayo definirá reforma laboral

    23 noviembre, 2025

    Agustín Rossi cuestiona la designación de Carlos Presti como ministro de Defensa

    23 noviembre, 2025

    Guillermo Francos habló tras su salida del Gobierno: «No me olvido, pero no hay rencores»

    23 noviembre, 2025

    Designación de Presti: para kirchnerismo, “retroceso”

    23 noviembre, 2025
  • Policiales

    Persecución armada en Comodoro culminó con un joven detenido

    23 noviembre, 2025

    Operativo relámpago: recuperan un auto robado y detienen al sospechoso

    23 noviembre, 2025

    Dos adolescentes heridos tras chocar en cuatriciclo en Comodoro

    23 noviembre, 2025

    Murió el hombre atropellado por su propio camión en Comodoro

    23 noviembre, 2025

    Hallan sin vida a la mujer de 80 años desaparecida en Puerto Madryn

    23 noviembre, 2025
  • Economía

    Financiación de autos cayó al mínimo anual en octubre

    23 noviembre, 2025

    Agenda económica: calendario del INDEC y la evolución del dólar

    23 noviembre, 2025

    Exportaciones de carne: suben los dólares pese a la baja en envíos

    23 noviembre, 2025

    Gobierno analiza alternativas para saldar US$4300 millones en deuda

    23 noviembre, 2025

    AUH y Tarjeta Alimentar: cuánto cobrarán por un hijo en diciembre

    23 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Lunes 24 de noviembre será feriado nacional y cierra un fin de semana XXL

    23 noviembre, 2025

    Fragata ARA Libertad regresa tras 53° viaje de instrucción

    23 noviembre, 2025

    Argentina ya registra más de 13.000 casos de tuberculosis con un avance sostenido de la enfermedad

    23 noviembre, 2025

    Once muertes por día: así fue el mapa de la siniestralidad vial en Argentina

    23 noviembre, 2025

    En Argentina el cáncer de cuello uterino mata a 2.500 mujeres al año: ¿cómo prevenirlo?

    23 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Santa Cruz: ¿Cómo será el reflotamiento de los barcos hundidos durante el temporal extremo?

    23 noviembre, 2025

    Ferraris, multas y caos: ¿cómo terminó la accidentada travesía patagónica en Ushuaia?

    23 noviembre, 2025

    Nacho Torres celebró el aniversario de Corcovado con obras clave y ampliación de servicios

    22 noviembre, 2025

    Polémica en la Patagonia: Ferrari suspendió su caravana por maniobras temerarias

    22 noviembre, 2025

    Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios

    21 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Petróleo»Pérez Companc vuelve a su primer amor empresarial
Pérez Companc amor empresarial

Pérez Companc vuelve a su primer amor empresarial

10 febrero, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Después de 22 años, cuando vendió su empresa a Petrobras por u$s3.000 millones, el grupo Pérez Companc volvió a operar en el sector petrolero, la actividad con que cimentó la actual cuarta fortuna nacional. Pecom invirtió u$s114 millones y ya produce petróleo convencional en campos maduros de Chubut.

Es un regreso a sus orígenes y por el mismo sendero que trazó Goyo Pérez Companc, el patriarca del Círculo Rojo fallecido el año pasado y quien a partir del petróleo compró ferrocarriles, telefonía, gasoductos y luego se reconvirtió a la industria alimenticia con la adquisición de Molinos Río de La Plata.

Pérez Companc se inició como proveedor de servicios de YPF y fue accediendo a áreas para extracción. En 1976, el año del último golpe de Estado, la empresa estatal transfirió la explotación de yacimientos con reservas comprobadas e infraestructura instalada, sin el pago de ningún canon.

Las beneficiarias de esta modalidad fueron empresas extranjeras y nacionales como Pérez Companc, Bridas, Techint, Pluspetrol y Astra, publicó Letra P.

Chubut, el nuevo escenario petrolero

El regreso de Pecom a los hidrocarburos comenzó en 2015, cuando el grupo compró Skanska Argentina y se volvió a especializar en servicios petroleros; además en energía eléctrica y minería.

La compañía fortaleció su presencia en el sector este año, con la operación de dos áreas petroleras: El Trébol – Escalante y Campamento – Cañadón Perdido (50% de la concesión), donde se producen un total de 8.725 barriles diarios de petróleo y 3.500 metros cúbicos de gas por jornada.

Por ejemplo, el yacimiento El Trébol, a 30 kilómetros de Comodoro Rivadavia, se inauguró en 1938. Durante la privatización, a manos de Repsol, se le reclamaba a los españoles que invirtieran y exploraran más; pero eso no ocurrió.

En 2014, con YPF recuperada para el Estado, su entonces presidente Miguel Galuccio anunció que allí había reservas de shale gas y shale oil; una roca como la de Vaca Muerta, pero en Chubut, con petróleo de mejor calidad y gas más calórico. Tampoco se avanzó en este proyecto productivo.

YPF deja yacimientos convencionales

En esta zona de la provincia opera Pecom. Como Goyo, su hijo Luis Pérez Companc, actual presidente del grupo, concretó el negocio con YPF. Mediante el Plan Andes, la empresa con el 51% de participación mayoritaria estatal, está vendiendo sus concesiones de 55 yacimientos maduros de petróleo convencional en Chubut, Neuquén, Mendoza, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego, para concentrar sus activos en Vaca Muerta y en el shale oil y el shale gas.

“Pecom venderá el crudo con YPF por los primeros tres años de concesión, en el que se proyecta colocar el 100% de la producción”, explicaron voceros de la empresa a Letra P y agregaron: «El objetivo es revertir el declino de los pozos y hacer crecer la producción con la optimización de la explotación primaria y el desarrollo de secundaria y terciaria».

La industria petrolera indica que la extracción convencional permite obtener el 35% de las reservas existentes. Para ir por el petróleo restante que queda en los pozos, se aplican métodos de recuperación.

Mientras que la explotación primaria consiste en la inyección de agua que empuja hacia arriba el crudo depositado; la recuperación terciaria se da cuando se le agregan químicos al agua para que ejerza más presión sobre el petróleo.

Pecom, el especialista en recuperación

Esas técnicas de recuperación de petróleo requieren afinar la rentabilidad y el costo de extraer un barril puede alcanzar u$s10, el doble de lo que cuesta en la roca de Vaca Muerta. El precio internacional del barril de petróleo ronda actualmente los u$s79.

En la década del 90, Pecom participó en Río Negro en el desarrollo de un método innovador de recuperación terciaria. Consiste en la inyección de polímeros para aumentar la viscosidad del agua que hace el “barrido” para movilizar el crudo estacionado en los pozos.

El grupo Pérez Companc ya comenzó el proceso de adquisición de nuevas plantas de inyección de polímeros. El método está perfeccionado y muy probado en otros yacimientos como Diadema y también del golfo San Jorge.

«Pecom se enfocará en tres ejes: optimización de la producción básica, explotación secundaria (sobre todo en Escalante) y expansión de proyectos de inyección de polímeros, en el que la empresa tiene un piloto exitoso en El Trébol y la intención es expandirlo y llevarlo a Cañadón Perdido», precisaron las fuentes.

El sentido de la adquisición de estos yacimientos no fue administrar la curva de declino normal de cualquier campo maduro, sino todo lo contrario. Es decir, don la optimización de la explotación primaria y el desarrollo de secundaria y terciaria, hacer crecer la producción.

El gobierno de Javier Milei bajó los aranceles a la importación de polímeros, un antiguo reclamo de las empresas que explotan petróleo convencional; pero, sobre todo, desreguló el sector. Lo hizo al eliminar el barril «criollo», que era el precio en el mercado interno del crudo, menor al internacional.

Ahora la referencia de precio es el barril brent, que marca el precio internacional del petróleo y que obligó al aumento de las naftas en los surtidores domésticos.

Chubut PECOM Perez Companc petroleo
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Elon Musk presentó una oferta millonaria para comprar OpenAI
Siguiente Post Detenidos con casi 50 truchas pescadas ilegalmente en Ruta 40

Noticias relacionadas

Precios actualizados de nafta y gasoil en Chubut este 23 de noviembre

23 noviembre, 2025

Argentina marca un récord histórico de producción petrolera impulsada por Vaca Muerta

22 noviembre, 2025

Combustibles en Chubut: cuánto cuesta la nafta y el gasoil este sábado

22 noviembre, 2025

Lago Verde en Chubut: joya patagónica para 2026

21 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.