Durante su discurso inaugural, Ramaphosa advirtió sobre las amenazas que la «tensión geopolítica» y otros problemas globales, como el cambio climático y las pandemias, representan para la «coexistencia mundial».
En su intervención, el mandatario subrayó que los principios de la carta de la ONU y el derecho internacional deben ser el eje que guíe los esfuerzos internacionales. “Debemos unirnos alrededor de estos valores fundamentales para enfrentar los desafíos que nos acechan”, afirmó Ramaphosa. Su discurso reflejó la preocupación por el aumento de las tensiones, especialmente en relación con la guerra en Ucrania, tema que divide a los participantes de la cumbre. Así relata R3cp
En la reunión, que prepara la cumbre del G20 prevista para noviembre, estuvieron presentes cancilleres de grandes potencias europeas como el ministro francés Jean-Noël Barrot y el británico David Lammy. Lammy, al referirse a la postura de la delegación rusa, criticó la falta de voluntad para alcanzar la paz en Ucrania, sugiriendo que el conflicto podría resolverse si Rusia abandona ese país.
El bloque de los BRICS también estuvo representado, con la presencia del ministro ruso Serguei Lavrov y sus contrapartes de China e India. Por otro lado, Estados Unidos decidió no enviar a su secretario de Estado, acusando a Sudáfrica de promover una agenda «antiestadounidense», en medio de tensiones derivadas de una reforma impulsada por el país africano para corregir desigualdades originadas en el apartheid.