La ex primera dama peruana Nadine Heredia, condenada a quince años de prisión junto con su esposo, el expresidente Ollanta Humala, llegó este miércoles a Brasilia, amparada por el asilo diplomático concedido por el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva.
Tras recibir la sentencia este martes, Humala llegó al penal de Barbadillo tras permanecer varias horas en una carceleta judicial, antes de ser sometido a un examen de medicina legal y conducido al penal designado.
Heredia, por su parte, arribó en un avión de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB), enviado a Lima, una vez que Perú le concedió un salvoconducto, negociado con el Gobierno brasileño, señala France24.
La ex primera dama fue condenada a prisión el martes y poco después de conocer la sentencia se presentó en la embajada brasileña en Lima, donde solicitó formalmente el amparo, que fue concedido casi de inmediato.
Leé también | Justicia peruana dicta 15 años de cárcel para el expresidente Ollanta Humala
La Justicia peruana condenó a Heredia y a su esposo, el expresidente Ollanta Humala, por haber recibido contribuciones ilegales de la constructora brasileña Odebrecht y del Gobierno venezolano en dos campañas presidenciales. Humala fue preso.
La Cancillería peruana informó el martes que Heredia había ingresado a la embajada de Brasil para pedir asilo y que, tras gestiones con el Gobierno del izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, se le otorgó el salvoconducto a ella y a su hijo menor para que viajaran a Brasilia.
La Fiscalía había acusado a Humala y su esposa de lavado de activos por supuestamente ocultar que recibieron tres millones de dólares de Odebrecht para la campaña de 2011 que lo llevó a la Presidencia.
Leé también | Zelensky pidió prorrogar 90 días la ley marcial en Ucrania
Según la acusación, en su fallida campaña de 2006 la pareja habría desviado también unos 200.000 dólares enviados por el entonces presidente de Venezuela, Hugo Chávez, a través de una empresa de ese país.
Tras la llegada de Heredia a Brasil, la ONG Transparencia Internacional tachó de «lamentable» la concesión del asilo por parte del Gobierno brasileño.
La oficina brasileña de la organización consideró que, con esta decisión, el Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva «corrompe» la figura del asilo.
«Después de exportar corrupción a América Latina y África, Brasil ahora exporta impunidad», señaló en redes sociales, en referencia al vasto esquema de corrupción montado por la constructora Odebrecht por el que Heredia ha sido condenada.