Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Milei y los gobernadores avanzan en la reforma laboral y el Presupuesto 2026
  • El Congreso avanzó en la selección del nuevo Defensor del Pueblo
  • Macharashvili: «Volvemos con la promesa de que no va a haber más retenciones al petróleo de la Cuenca»
  • La carne argentina conquista el podio mundial en Ámsterdam
  • Grave ataque en Puerto Madryn: dos mujeres policías sufrieron quemaduras durante un procedimiento en una vivienda
  • Empresas argentinas apuestan a la inteligencia artificial en 2026
  • Neuquén y Brasil sellan acuerdo clave para exportar gas de Vaca Muerta e impulsar la integración energética
  • Afganistán y Pakistán logran mantener la tregua tras tensa negociación
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 31
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew realiza amplio trabajo de limpieza y embellecimiento en Stella Maris

    30 octubre, 2025

    Trelew y Fundación OSDE entregan 36 diplomas del curso “Asistente en el Arte de Cuidar”

    30 octubre, 2025

    Merino entregó fondos del FOPROE a 36 escuelas de Trelew y pidió seguir fortaleciendo la educación pública

    30 octubre, 2025

    El Concejo Deliberante de Trelew impulsó proyectos de desarrollo logístico, inclusión social y educación

    30 octubre, 2025

    Rawson impulsa un proyecto de forestación y capacitación junto a agricultores locales

    30 octubre, 2025

    Rawson acompañó la Muestra Artística Vocacional del ISFDA Nº 805 con gran convocatoria

    30 octubre, 2025

    Tras nueve años de abandono, el pesquero “Sagrado Corazón” será removido del puerto de Rawson

    30 octubre, 2025

    Rawson aplicará cortes programados de agua desde noviembre por alta demanda estival

    29 octubre, 2025

    Sastre destacó el trabajo conjunto al entregar certificados del curso “Turismo 360°”

    30 octubre, 2025

    Puerto Madryn entregó certificados a 86 vecinos que completaron el Curso de Anfitrión Turístico 2025

    29 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará vacunación y castración gratuita de perros y gatos el 1 de noviembre en barrios Perón y Malvinas

    29 octubre, 2025

    Puerto Madryn convoca a docentes para cubrir la vacante en Laboratorio de Química Orgánica

    29 octubre, 2025

    Chubut intensifica la búsqueda de la pareja desaparecida cerca de Comodoro Rivadavia

    30 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia participó en las II Jornadas Provinciales de Promoción de la Salud

    30 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia celebra 10° aniversario del Paso Zombie CR

    30 octubre, 2025

    Paso Zombie CR cumple 10 años: programación, horarios y actividades en Comodoro Rivadavia

    30 octubre, 2025

    Ganadería patagónica: buscan revertir la crisis en Esquel

    29 octubre, 2025

    Paseo Trelew: más de 3 mil visitantes disfrutan cada sábado de un espacio renovado y sustentable

    29 octubre, 2025

    Esquel se prepara para la nueva edición de “La Noche de los Museos” con actividades gratuitas

    29 octubre, 2025

    Esquel avanza con la obra de gas en Villa Los Cóndores tras la firma del contrato con Savio Construcciones

    29 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Milei y los gobernadores avanzan en la reforma laboral y el Presupuesto 2026

    30 octubre, 2025

    El Congreso avanzó en la selección del nuevo Defensor del Pueblo

    30 octubre, 2025

    Macharashvili: «Volvemos con la promesa de que no va a haber más retenciones al petróleo de la Cuenca»

    30 octubre, 2025

    La carne argentina conquista el podio mundial en Ámsterdam

    30 octubre, 2025
  • Política

    Milei y los gobernadores avanzan en la reforma laboral y el Presupuesto 2026

    30 octubre, 2025

    El Congreso avanzó en la selección del nuevo Defensor del Pueblo

    30 octubre, 2025

    Macharashvili: «Volvemos con la promesa de que no va a haber más retenciones al petróleo de la Cuenca»

    30 octubre, 2025

    Adorni: “Milei trabajará con todos los gobernadores y el Congreso para impulsar las reformas”

    30 octubre, 2025

    Nacho Torres lideró reunión en Buenos Aires para avanzar en la eliminación de retenciones al petróleo chubutense

    30 octubre, 2025
  • Policiales

    Grave ataque en Puerto Madryn: dos mujeres policías sufrieron quemaduras durante un procedimiento en una vivienda

    30 octubre, 2025

    Triple crimen en Florencio Varela: un detenido pidió investigar a la esposa de un prófugo

    30 octubre, 2025

    Tragedia en Comodoro: joven fallecida y pareja en estado crítico tras accidente

    30 octubre, 2025

    Detienen a hombre con pedido de captura en Comodoro

    30 octubre, 2025

    Amplían los rastrillajes en la búsqueda de Pedro Kreder y Juan Morales cerca de Comodoro Rivadavia

    30 octubre, 2025
  • Economía

    Banco del Chubut aclaró que los feriados no restringen la compra de dólares

    30 octubre, 2025

    El Banco Central afloja el cepo a los bancos para dar más liquidez

    30 octubre, 2025

    ANSES confirma nuevos pagos: quiénes cobran este 31 de octubre

    30 octubre, 2025

    ARCA cambia las reglas del Impuesto a las Ganancias para argentinos con ingresos en el exterior

    30 octubre, 2025

    China reanima el mercado: la soja vuelve a los u$s400 en Chicago

    30 octubre, 2025
  • Nacionales

    Orgullo nacional: la carne argentina fue elegida entre las tres mejores del mundo en Ámsterdam

    30 octubre, 2025

    Día de los Muertos en Argentina: las tradiciones que mantienen viva la memoria

    30 octubre, 2025

    Refuerzan controles en la triple frontera tras operativo narco en Río

    30 octubre, 2025

    «Eso de que se pase de ocho a trece horas no tiene nada que ver»: El Gobierno desmiente extender la jornada laboral

    30 octubre, 2025

    Caen los subsidios energéticos : se reducen 56 % en términos reales

    30 octubre, 2025
  • Patagonia

    SENASA refuerza la alerta por la tucura sapo en Chubut y habilita canal de denuncias

    30 octubre, 2025

    Senasa activa alerta preventiva en la Patagonia por nacimientos masivos de Tucura Sapo

    29 octubre, 2025

    Bandoleros y pioneros: la verdadera historia de los forajidos que buscaron redención en la Patagonia

    29 octubre, 2025

    La tucura sapo amenaza a la Patagonia y el Senasa dispuso una alerta fitosanitaria preventiva

    28 octubre, 2025

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Municipios»Camarones»El fenómeno marino que convierte a Camarones en un santuario para aves, ballenas y peces
Fenómeno marino en Camarones

El fenómeno marino que convierte a Camarones en un santuario para aves, ballenas y peces

11 abril, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Frente a las costas de Chubut, a la vera de la Ruta 1, existe un rincón prístino que reúne las condiciones perfectas para que el ecosistema marino explote en biodiversidad: aves, ballenas, peces y lobos marinos encuentran aquí alimento en abundancia y un refugio clave para reproducirse. Un modelo de productividad biológica que sorprende a todos, incluso a los científicos.

“La fórmula de la vida en el mar es simple: nutrientes y luz”, explica Lucas Beltramino, biólogo del Proyecto Patagonia Azul. Pero que sea simple no necesariamente significa que sea fácil de encontrar. “En la mayoría del mar argentino esa fórmula está incompleta. Pero en Patagonia Azul todo se da en simultáneo: los nutrientes suben, la luz espera arriba, y el milagro ocurre”.

Ese milagro se llama productividad. Es la capacidad que tiene un ecosistema para generar alimento, para sostener no solo a unos pocos, sino a miles. Es lo que convierte a un sitio en un festín biológico. “Donde hay productividad, hay peces, langostinos, bogavantes. Y donde hay abundancia, llegan los depredadores: aves, lobos marinos, ballenas”, explica Beltramino.

Pero para que todo eso florezca, hace falta algo más: que haya un refugio. Las aves y los mamíferos marinos necesitan sitios seguros para reproducirse, lejos de los predadores terrestres. Y en eso, las islas son clave. Patagonia Azul está salpicada de rocas y formaciones que emergen como fortalezas naturales. No solo protegen: transforman.

“Las islas y rocas actúan como obstáculos que alteran las corrientes marinas. Al subir y bajar por esos accidentes geográficos, las aguas se vuelven turbulentas. Ese movimiento remueve los sedimentos del fondo, ricos en nutrientes, y los lleva a la superficie, donde hay luz, generando vida”, cuenta Beltramino, con la emoción serena de quien ha pasado años observando cómo funciona el mar por dentro.

Fenómeno marino en Camarones

Corrientes de vida

Este rincón del mundo es atravesado por dos grandes corrientes: una cálida, que llega desde Brasil por la superficie, y otra fría, la de Malvinas, que avanza por el fondo desde el sur. A ellas se suman las corrientes de marea, que cambian cada seis horas. “Cuando estas corrientes chocan contra un accidente geográfico como una isla o un estrecho, se intensifican. Se vuelven poderosas. Y ahí ocurre la magia”, resume el biólogo.

Ese mar, cargado de alimento, convoca a los más pequeños —el fitoplancton, que produce más oxígeno que todos los bosques juntos—, y al zooplancton, que se alimenta de él. Juntos son el cimiento de la cadena trófica. Encima de ellos, los peces. Más arriba, los depredadores. Y en lo alto, las aves marinas que giran en espiral. Así se construye la cadena vital de este rincón único.

En Patagonia Azul se han identificado más de 55 especies de aves marinas y costeras, con 13 de las 19 especies que nidifican en la Patagonia instaladas en esta región. Existen al menos 62 sitios de nidificación: verdaderas maternidades salvajes donde se reproducen de una a siete especies por colonia.

La lista de visitantes es impresionante: lobos marinos de uno y dos pelos, con al menos 30 apostaderos, la mayoría reproductivos. En el agua, más de 20 especies de cetáceos —delfines, toninas, ballenas. Las jorobadas han regresado hace apenas cuatro años, las sei desde hace cinco, y ahora vuelven cada temporada.

Por todo esto, esta región se ha vuelto un sitio clave. Si bien se encuentra dentro de un área protegida (Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral), este tramo solo comprende una delgada franja menor a 2 kilómetros desde la costa. Según explicó Beltramino: “Las especies que habitan y utilizan el parque pasan gran parte del tiempo fuera de esta área para alimentarse y realizar sus migraciones, por lo que sería muy importante poder ampliar esta protección”.

Una joya única

Y entre toda esta biodiversidad, hay un habitante imposible de encontrar en otro lugar del planeta: el pato vapor cabeza blanca, un ave que no vuela y que solo habita en la costa de Chubut. “Este es el único lugar del mundo donde vive”, revela Beltramino.

Patagonia Azul es una joya que brilla en silencio. Oculta a la vista de quienes siguen la ruta nacional, un poco más al oeste. Pero ahí está, exultante de vida. Con sus rocas que no son solo paisajes, sino motores biológicos. Con sus aguas que se agitan con ritmo de mareas. Con su fórmula sagrada que alimenta y multiplica vida.

“Todo en este lugar es especial porque todo se conecta. Porque todo vuelve a empezar. Es una fórmula que se escribe con agua, luz y tiempo”, dice Lucas. Y en ese ciclo, eterno como las mareas, Patagonia Azul nos recuerda que la vida —cuando se le da espacio— sabe cómo encontrar su camino.

Biodiversidad Camarones Chubut Turismo
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Comenzó el ciclo de charlas de Gestión Deportiva en Puerto Madryn
Siguiente Post Semana Santa en Madryn: llega la XXI Edición del Vía Crucis submarino

Noticias relacionadas

Sastre destacó el trabajo conjunto al entregar certificados del curso “Turismo 360°”

30 octubre, 2025

Tras nueve años de abandono, el pesquero “Sagrado Corazón” será removido del puerto de Rawson

30 octubre, 2025

Chubut inicia hoy la prospección para habilitar la temporada de langostinos

30 octubre, 2025

Histórico logro: tres atletas chubutenses fueron convocados para los Juegos Sudamericanos Escolares

30 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.