El día de hoy, un globo científico de la NASA aterrizó de manera controlada entre las Los Altares y Las Plumas, en el centro de la provincia de Chubut. La operación es parte de la Campaña de Globos de Superpresión 2025 y finalizó sin contratiempos para la población, aunque anticipadamente.
El globo científico de la NASA, de 18,8 millones de pies cúbicos (aproximadamente 532.000 metros cúbicos), fue lanzado desde Wānaka, Nueva Zelanda, y forma parte de una misión de prueba destinada a estudiar fenómenos climáticos desde grandes altitudes. En su vuelo de 9 días, 6 horas y 36 minutos, transportó instrumentos científicos y realizó demostraciones tecnológicas.
Aunque se esperaba que aterrizara cerca de Comodoro Rivadavia, una pérdida de gas de hace días, alteró su trayectoria, llevando al equipo de la NASA a finalizar la misión antes de lo previsto, sin riesgos. Coordinando con las autoridades argentinas, el aterrizaje se produjo aproximadamente a 25 millas náuticas al noroeste de la Estancia Los Álamos, en una zona deshabitada.
Desde el 8 de mayo, el equipo detectó una falla en uno de los sistemas redundantes de carga eléctrica y aunque el sistema restante funcionaba correctamente, se decidió concluir la misión por precaución.
La NASA mantiene su programa de globos científicos con los que pretende estudiar la atmósfera terrestre desde grandes altitudes. Estos globos aéreos son capaces de viajar por semanas y ya han sobrevolado y aterrizado en diversas regiones del hemisferio sur, incluyendo el sur argentino. En el año 2023, un globo similar completó cinco vueltas alrededor del hemisferio sur antes de descender, en ese entonces, se hizo en la provincia de Santa Cruz.
El globo científico de la NASA, finalizó su vuelo en Argentina a causa de a una falla, aterrizando de emergencia en la provincia de Chubut. La NASA ya ha dado declaraciones sobre el aterrizaje anticipado, siendo este parte de la misión 751 NT, sin contratiempos.