La Inversión Extranjera Directa (IED) en Argentina sufrió una caída interanual del 90,2% en el primer trimestre de 2025, según datos del Banco Central.
Entre enero y marzo ingresaron apenas u$s611 millones, una cifra muy por debajo de los niveles registrados en el mismo período del año pasado.
De acuerdo con C5N, la baja responde principalmente a menores aportes de capital, retrocesos en la reinversión de utilidades y la cancelación de deuda comercial.
Menos capitales para energía y minería
El flujo de aportes de capital desde el exterior también se redujo: cayó un 26% en comparación con 2024. En el sector energético y minero, las inversiones sumaron u$s510 millones frente a los u$s693 millones del año anterior.
El caso más marcado fue el de la explotación de minas y canteras, que pasó de u$s452 millones a apenas u$s249 millones, una baja del 45%.
Fusiones, adquisiciones y salidas de empresas
El informe del Banco Central también mostró una salida neta de u$s1.182 millones en fusiones y adquisiciones. Este retroceso se explica, entre otros factores, por la retirada de multinacionales como Telefónica. Se trata del peor dato en seis años dentro de este segmento.
Industria manufacturera en rojo
El sector manufacturero tampoco escapó a la tendencia negativa. Durante el primer trimestre, la IED arrojó un saldo negativo de u$s340 millones, principalmente por cancelaciones de deuda comercial en la industria automotriz.
En tanto, la reinversión de utilidades dejó un saldo de -u$s105 millones, reforzando la tendencia de desinversión que golpea a la industria nacional.