Tag

cambios

Browsing

En el inicio de la última semana de noviembre, el tipo de cambio informal se mantiene sin mayores fluctuaciones y cotiza a $945 para la compra y $995 para la venta.

Según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City, el dólar “blue opera” estable luego de una suba de $10 al inicio de la jornada, tras un aumento semanal de $45 con el triunfo de Javier Milei en el balotaje.

En consecuencia, la brecha con el dólar oficial se ubica en 177,08%.

Cuánto sube el dólar blue en el año

En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $649 después de cerrar 2022 en $346.

En el acumulado mensual de octubre, el dólar paralelo anotó un ascenso de $120 u 15%. En tanto que en septiembre, el informal registró un alza de $65 u 8,8%.

En agosto, el dólar blue pegó un salto de $185 ó 33,6% -el alza mensual más importante desde abril de 2020 (+41,3%)- tras la devaluación del 20% del peso post PASO.

Mientras que en la primera parte del año mostró alzas más moderadas: en julio escaló $53 (+11,3%), en junio aumentó $4 (+0,8%), durante mayo trepó $21 (+4,5%), en abril subió $74 (+18,73%), en marzo registró un ascenso de $20 (+5,3%), en febrero acumuló una caída de $6 (-1,6%) y en enero el dólar informal avanzó $35 (+10,1%).

En 2022, avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $208.

En el mercado negro de cambios donde se comercializa de forma ilegal el dólar blue hay una regla: no todos los billetes valen lo mismo, aunque la denominación sea idéntica. Es decir hay billetes de u$s100 que no valen lo mismo que otros. Y esto se debe simplemente a su diseño, por ser «cara chica» o «cara grande».

En el mercado cambiario informal que funciona en la City porteña existe desde hace años una diferencia entre distintas emisiones del billete de dólar. Por los dólar «cara chica» se llega a pagar hasta 4% menos que los «cara grande» y por eso muchos ahorristas no los quieren, publica Ámbito.

¿Qué son los dólares «cara chica»?

Los llamados dólar «cara chica» son los que se imprimieron en los Estados Unidos hasta el año 1996. En el billete de u$s100 está Benjamin Franklin dentro de un marco ovalado y que, en términos de dimensiones, es más pequeño en comparación con las versiones impresas más tarde.

¿Por qué valen distinto los dólares «cara chica» y los «cara grande»?

Las cuevas de la City porteña pagan menos por esos billetes y también los venden más baratos. Aunque son totalmente de curso legal los ahorristas los rechazan. Se llega a pagar en 2% y 4% menos porque en teoría son «más difíciles de mover».

En las «cuevas» dicen que también los cara chica son más fáciles de falsificar y que por eso se resisten a tomarlos.

EEUU aclara sobre el dólar «cara chica»

En 2013 la Fed anunció en ocasión con la última vez que renovaron el diseño del billete: “Se advierte a los consumidores de todo el mundo que no es necesario cambiar los billetes de u$S100 del diseño anterior por los nuevos. Es la política del Gobierno de los EE.UU. que todos los diseños de la moneda de los EE.UU. sigan siendo moneda de curso legal, independientemente del momento de su emisión”.

La versión más reciente de los billetes estadounidenses es la que tiene una banda azul que lo atraviesa y la cara de Franklin aparece en primer plano, sin el óvalo. Ese es el billete llamado “cabeza grande”, y la banda azul es una medida de seguridad adicional con la que se busca evitar las falsificaciones.

Aunque no hay motivos «legales», los “arbolitos” toman los billetes viejos de u$s100 con descuentos. Ocurre lo mismo con los dólares de menor denominación.

En las últimas horas la Reserva Federal de los Estados Unidos publicó una nueva aclaración al respecto. «No hay necesidad de cambiar el diseño anterior #UScurrency por diseños más nuevos. Todo #UScurrency mantiene su valor nominal, independientemente de cuándo fue emitido», advierte la cuenta oficial sobre la moneda estadounidense.

En otro posteo insistió: «No es necesario comerciar con billetes de diseño antiguo. Todo #UScurrency sigue siendo moneda de curso legal, independientemente de cuándo se haya emitido».

El problema llegó a los bancos

Pero pasan más situaciones. Algo que sucede es que los bancos se convirtieron en receptores de esos billetes y ahora tienen la mayor parte de su stock con cara chica. Y cuando quieren entregarlos a los clientes, estos los rechazan.

Incluso hay operadores inmobiliarios que como trato diferencial cierran tratos bajo la condición de que toman ambas versiones al mismo valor.

En los bancos el problema surge a la hora de retirar, porque los ahorristas prefieren los billetes «cara grande». No así para depositar, dado que las entidades tienen la obligación de aceptar cualquier tipo de moneda de curso legal.

La solución para los billetes viejos es enviarlos a EEUU para su reposición por los nuevos, pero esta operatoria está trabada por la pandemia.

Qué hacer si tengo dólar cara chica

Más allá de que legalmente valen lo mismo, pero en el mercado no ocurre eso, hay forma de utilizar los dólares «cara chica» sin que nos den menos por su valor.

La principal alternativa es recurrir a los bancos, no para vender sino para depositar. Conocé en detalle.

Depositar en caja de ahorro

Lo ideal es dejar los billetes viejos en las máquinas que están en las sucursales y esperar unos días para que te los devuelvan. El banco, por su parte, tiene la obligación de aceptarlos y en general cuando los reponen entregan billetes nuevos.

Es importante tener en cuenta que, en caso de acudir a la ventanilla, esta opción puede fallar. Puede ocurrir que una entidad bancaria te rechace este tipo de versión.

Otra manera es utilizar la tarjeta de débito y gastar la moneda extranjera. Eso sí, es necesario pedirle al banco antes que cubra los consumos con fondos de la caja de ahorro en dólares,

Cambiar en EEUU

Si estás de viaje en el país de origen, te aconsejamos cambiarlos allí. Los mismos los aceptan sin distinciones, por ser moneda de curso legal según la normativa federal vigente.

Una práctica habitual es ir a un casino, comprar fichas como si se tuviera la intención de apostar, pero luego volver a canjearlas por billetes, que probablemente serán de series más nuevas. Sino también comprar en comercios, no te harán ningún problema con ello.

Comprar en el exterior

Si te gusta comprar juguetes, ropa y artículos tecnológicos, esta manera es para vos.

Si estás en Argentina y compras en una tienda virtual extranjera, podrás abonar con la tarjeta de crédito. De esta manera, en el próximo resumen verás el monto reflejado en dólares, por lo que podrás abonar en el banco y entregar los dólares «cara chica», que serán tomados a valor pleno.

Pagos por transferencia

Ante una operación, por ejemplo inmobiliaria, que se traba porque el comprador sólo tiene dólares «cara chica» y el vendedor no quiere aceptarlos, o pide una compensación, una solución es bancarizar el pago.

El gremio respondió la intimación del Ministerio de Educación para llevar adelanta la modificación del acta paritaria del 10 de noviembre.

ATECH remitió una Carta Documento al Ministro de Educación, José María Grazzini, en respuesta a la intimación a firmar una adenda (complemento) al acta paritaria del 10 de noviembre.

Desde el gremio reiteraron que “cualquier intención de modificación a un acta paritaria debe ser tratada en una reunión formal de carácter paritario, encuadrándose debidamente en la Ley X 39; máxime ante la no convalidación de ATECH a lo ofrecido el 10 de noviembre y registro de solicitud de nueva reunión”.

Ante esa situación, solicitan que se convoque a reunión paritaria para unificar y corregir la nueva propuesta de parte del gobierno, teniendo en cuenta:

Cuánto propone que se incorpore del adicional al Salario Básico

Que modificación propone a la escala de antigüedad

Aumento del ítem Recursos Materiales

Establecer una garantía salarial para que ningún docente tenga una merma salarial por la quita del adicional

Ratificar el compromiso del gobierno de blanqueo del ítem zona no remunerativa.

Convocar a una reunión en que se establezcan los reintegros de los descuentos por paro.

De acuerdo a lo indicado en la Carta Documento, cumplidos los requisitos el gremio realizará una consulta a los docentes para definir un mandato provincial de aceptación o no a la propuesta.

Opera este viernes 29 de julio a 293 para la compra y $298 para la venta. En lo que va de la jornada y tras la designación de Sergio Massa como ministro de Economía, baja $16.

En tanto, el dólar oficial comienza este viernes 29 de julio tras la designación de Sergio Massa en el Ministerio de Economíaa $129,25 para la compra y a $137,25 para la venta en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA). En lo que va de la semana aumentó un peso.

Así, la brecha entre el dólar blue y el dólar mayorista es de 127,08%.

 

El Senador Nacional por Chubut, Ignacio Torres, habló sobre los cambios que se dieron en el Ministerio de Economía.

Tras el cambio en el Ministerio de Economía de Nación, donde Silvina Batakis reemplazó a Guzmán, y en medio de las diferencias internas en el Gobierno Nacional, el Senador Nacional por Chubut, Ignacio Torres, fue entrevistado por LaCienPuntoUno.

“La decisión es política, el Gobierno no puede plantear resolver una cuestión económica, energética, si no se ordena políticamente”, inició.

“Si la idea es hacer paralelismo con el gobierno anterior, es una catástrofe. Con errores y aciertos, había un rumbo”, agregó el Senador.

Respecto a la flamante ministra de Economía Silvina Batakis, señaló que “ojalá le vaya bien”. Sin embargo, fue crítico: “Viendo algunas declaraciones, no estarían apuntando a bajar sumas, son declaraciones revanchistas y tribuneras”.

Para concluir, Ignacio Torres volvió a cargar contra el Gobierno de Alberto Fernández: “No hay que echarle la culpa siempre a la pandemia, a Macri y al mercado. Hablar de herencia refleja una falencia y la falta de un plan. Este Gobierno no sabe a donde va. Quien crea que esto es positivo, no entiende absolutamente nada, la situación es compleja y perdemos todos los argentinos”.

El intendente de Trelew, Adrián Maderna, definirá hoy lunes más cambios en el Gabinete municipal para «oxigenar» la gestión y «seguir haciendo lo mejor posible» en lo que resta de su administración política en la ciudad. El primer movimiento de piezas de este 2022 se dio en las puertas del fin de semana cuando se conoció la salida de Héctor Castillo de la Secretaría de Desarrollo Social y Acción Comunitaria, y el ingreso al Ejecutivo del exconcejal Ezequiel Perrone, aún sin destino cristalizado.

Iniciada la semana, el intendente continuará manipulando el bisturí político para avanzar con otras operaciones que le ofrezcan frescura al equipo de colaboradores de la primera línea. La función pública desgasta, y fue lo que sucedió con varios funcionarios que caminaron cerca de Maderna; por ello se aplicó la renovación en toda la estructura ejecutiva.

Castillo fue el secretario con más permanencia en el Gabinete municipal. Su gestión se extendió por 6 años. Garantizó la paz social e instrumentó las acciones para facilitar al intendente la reelección; además de sostener la ayuda social en momentos escabrosos.

El propio jefe municipal señaló que «el cambio de Castillo se da por una decisión personal, una inquietud que venía planteando hace más de un año y medio», comprendiendo además que el área social es sensible e «implica un desgaste».

Conocida la salida de Castillo, Maderna sostuvo que «respetamos su decisión. Seguro seguirá acompañando la gestión y trabajando en conjunto desde el ámbito legislativo».

El intendente, como prometió hace unos días, revelará otros nombres. Además, según sostuvo apenas se reincorporó a sus funciones, también anunciará la fusión de algunas áreas del organigrama. Describió que la renovación del Gabinete responde a fortalecer el equipo de trabajo, ya que quedan dos años de gestión y «queremos seguir haciendo lo mejor posible».

Con relación a la fusión de las áreas del Gobierno, explicó que se ejecutará «conforme al presupuesto aprobado y no implicará más cargos políticos».

Maderna confirmará la unión de las secretarías de Coordinación de Gabinete y Gobierno, que comandará Norberto Yauhar; además de otras modificaciones previstas en el paquete de gastos y recursos para el ejercicio del 2022, que incluye la creación de 50 asesorías.

El foco de atención estará puesto en el reemplazo de Castillo. Uno de los señalados es Pablo Almonacid, funcionario que acompañó al secretario saliente durante buena parte de su gestión al frente del área social.

El mencionado mantiene un trabajo firme en terreno, y a diferencia de Castillo, su exposición política es menos significativa.

Manifestó que el actual secretario del área social, Héctor Castillo, ocupará su banca en el Concejo Deliberante de Trelew, y el concejal Ezequiel Perrone se incorporará al equipo municipal.

En conferencia de prensa el mandatario municipal, explicó que la renovación del gabinete se realiza para fortalecer al equipo de trabajo, para poder seguir adelante ya que quedan dos años de gestión y queremos seguir haciendo lo mejor posible». Asimismo, indicó que el lunes se darán a conocer nuevos nombres y se anunciarán fusiones en algunas secretarías.

De esta manera, el actual secretario de Desarrollo Social y Acción Comunitaria, Héctor Castillo, ocupará su banca en el Concejo Deliberante de Trelew, espacio al que accedió en las elecciones generales del 2019 y que por sus funciones en el municipio, fue ocupada por Ezequiel Perrone.

Maderna explicó que «el cambio es por una decisión personal de Héctor (Castillo), una inquietud que venía planteando hace más de un año y medio», y teniendo en cuenta que «el área social es muy sensible, tiene un desgaste por lo todo lo que implica el trabajo continuo en ese espacio», se respetó su decisión pero va a seguir acompañando y trabajando en conjunto desde el ámbito legislativo».

El intendnete agradeció el trabajo y compromiso durante los seis años del funcionario saliente Héctor Castillo y anunció la designación del nuevo integrante Ezequiel Perrone que se sumará al gabinete municipal. En este sentido, aclaró que «esta incorporación no implica agregar cargos políticos».

Maderna además remarcó que «el próximo lunes se dará a conocer los demás cambios, los nuevos nombres y las fusiones de algunas secretarías, conforme al presupuesto aprobado, en base a un organigrama que no implique más cargos políticos», y por ello también, «la secretaría social mantendrá la estructura de trabajo».

Por su parte, Héctor Castillo ratificó que la decisión de la renovación del área fue «personal» y aclaró que «forma parte del proyecto que impulsa Adrián Maderna», por lo que continuará «trabajando desde lo lejislativo, siendo funcional a las necesidades de la gestión». Asimismo, agradeció «la confianza que el intendente depositó para que estuviera en la cartera social que es un área muy dificil».

En el marco de las modificaciones dentro del gabinete provincial, el ministro de Gobierno José María Grazzini presentó su renuncia y será reemplazado por el actual el Secretario de Trabajo, Cristian Ayala.

Este miércoles se conoció la renuncia por motivos personales del Ministro de Gobierno de Chubut, José María Grazzini. Según se supo, su cargo será ocupado por quien ahora se desempeña como secretario de Trabajo de la Provincia, Cristian Ayala.

José Grazzini había jurado como Ministro de Gobierno el 9 de diciembre de 2019 cuando asumió su segundo mandato el Gobernador Mariano Arcioni. en los años anteriores había ocupado una banca en la Legislatura Provincial por el peronismo.

Cristian Ayala estuvo al frente de la Secretaría de Trabajo desde noviembre del 2019. El joven abogado laboralista se desempeñaba como asesor de varios gremios, obras sociales e integraba el plantel del Instituto de Seguridad Social y Seguros.

Los movimientos y reemplazos de funcionarios dentro del Gobierno Provincial comenzaron a principios de mes, cuando, tal como anticipó ADNSUR, cambiaron los titulares de las carteras de Turismo y Familia. En ese momento, se adelantó que no sería el último cambio antes de cerrar el año, para «oxigenar» y «encarar estos dos años con un gabinete más descansado», apuntó el Gobernador Mariano Arcioni.

En esa oportunidad, el 8 de diciembre, Mirta Simone asumió en el área de Familia en lugar de Gustavo Hermida, y Leonardo Gaffet hizo lo propio al frente de Turismo y Áreas Protegidas, en reemplazo de Néstor García.

Este miércoles Mariano Arcioni tomó juramento y puso en funciones a los nuevos ministros de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud; y Turismo y Áreas Protegidas.

Con la presencia de los ministros salientes, asumieron Leonardo Gaffet como nuevo titular de la cartera de Turismo y Mirta Simone al frente de Desarrollo Social.

En este contexto, el Gobernador no descartó más cambios en el gabinete, para comenzar el 2022 “con muchas ganas”.

“Es lo que habíamos dicho después de las elecciones, estamos renovando de a poco el gabinete”, señalando que “necesitamos encarar estos 2 años con un gabinete más descansado”.

Ante la consulta por más cambios, apuntó que “seguramente -habrá más- antes de fin de año”, pero “iremos de a poco para empezar un 2022 con muchas ganas”.

Los cambios se harán oficiales en las próximas horas y no serían los últimos antes de fin de año. Reemplazarán a Néstor García y Gustavo Hermida.

En el marco de la reorganización del Gabinete Provincial de Mariano Arcioni, que comenzó con las asunciones en Seguridad y Policía, ya se conocieron los nombres de los nuevos funcionarios. Se trata de Mirta Simone, como nueva ministra de Familia en lugar de Gustavo Hermida, y el de Leonardo Gaffet como nuevo ministro de Turismo y Áreas Protegidas, en reemplazo de Néstor García.

Respecto a los antecedentes de los nuevos ministros, se conocer que Simone actualmente es Subsecretaria de Desarrollo Humano y Familia, cargo en el que asumió en septiembre de 2020. Un dato político a tener en cuenta es que es la esposa del actual secretario general de ATE Chubut, Guillermo Quiroga.

Simone es Licenciada en Ciencias Políticas, y Psicopedagoga, y se ha desempeñado como mediadora en el Servicio Público de Mediación del STJ desde 2010. Además, es asesora pedagógica y docente en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

Respecto a Gaffet, de amplia experiencia en el rubro turístico, más allá de contar con una agencia de viajes, su trayectoria está vinculada al sector público, donde ha desempeñado varios cargos en los últimos 15 años. Una década atrás fue subsecretario de Turismo del Chubut, en épocas en que aún no era un ministerio, y en los últimos años, se estuvo desempeñando como gerente del Entretur en Trelew.

Meses atrás fue designado como director de Turismo en la municipalidad de Rawson que conduce el intendente Damián Biss, y luego elegido para presidir el Ente Mixto Rawson Turístico (EMRaTur), cargos que ocupa actualmente.

Vale recordar que cuando se concretaron los primeros cambios en el Gabinete, con Leonardo Das Neves en Seguridad y Víctor Acosta en Policía, el gobernador Marino Arcioni adelantó que los cambios continuarían, luego de que todos los funcionarios pusieron a disposición su renuncia «Se busca un recambio luego de tanto tiempo», indicó el mandatario provincial y agregó que proyecta comenzar el 2022 con el nuevo gabinete conformado.