Tag

Di Pierro

Browsing

El exintendente salió a responderle al intendente actual de la ciudad petrolera, que había dicho que no necesitaba “padrinos” para ser gobernador. Fue porque el “Tano” había declarado que el mejor aspirante del peronismo era Ricardo Sastre. Escuchá la entrevista completa.

“Lamento mucho que Juan Pablo se ponga nervioso con lo digo. Y lo lamento porque es un joven al que lo llevamos nosotros a la política. Yo no soy padrino de nadie y tampoco nunca nadie me apadrinó”, dijo este jueves Néstor “Tano” Di Pierro, en una extensa entrevista con el programa “Antes que sea tarde”, por Cadena Tiempo Comodoro.

“Tengo una larga trayectoria en la política, junto a un montón de compañeros, todo lo que hice se lo debo al peronismo, a los compañeros y a los militantes. Me tocó estar en un montón de cargos: fui interventor de ISARA en el 90; diputado provincial entre el 91 y el 95; secretario de Bienestar Social del 95 al 99; concejal del 99 a 2001; después me volví a mi distribuidora a trabajar, porque yo no entré a la política por tener un título sino por una larga militancia. Vengo de la época dura de los 70 que estos chicos que ahora se ponen nerviosos o se enojan no conocen”, dijo Di Pierro.

“Me duele que Juan Pablo se pongan histérico por alguna declaración mía. No lee ni interpreta lo que digo, está demasiado apurado. Cuando yo llegué a Comodoro tuve a grandes referentes, como Mario Morejón, Manuel Cardo, Marcelo Guinle, Don Ramón Lorenzo, Don Hebe Corchuelo Blasco, gente con mucha trayectoria, que sufrieron persecuciones. Y a nivel provincial estaban Carlos Guido Freytes, Cesar “Kuky” Mac Karthy, Osvaldo Sala, Daniel García, había otra clase de dirigentes. Y lo primero que aprendí en aquel entonces fue a escuchar. Porque los conductores no se eligen por decreto, se hacen, se construyen”, disparó el “Tano”.

“También me da tristeza que Luque se ponga así. Las escaleras se suben de a un escalón por vez, de a cuatro escalones no se puede. Un dirigente no puede perder la humildad, olvidarse de dónde viene o cómo llegó a ser lo que es. Hay que tener memoria. Y hay muchos que son desmemoriados”, afirmó.

Di Pierro cuestionó que se degrade la figura del viceintendente Othar Macharashvili: “Veo con mucha tristeza lo que hacen con Othar, ni siquiera le ponen una silla al lado del intendente en los actos, lo ponen atrás. La soberbia es mala consejera. Pero hay otras cosas: el año pasado me dolió mucho que en el homenaje a Lalo Gamboa, cuando se recordaba su figura en el Consejo de Localidad, se lanzara la candidatura a intendente de Germá Issa Pfister. Eso es menospreciar la figura de Lalo, fue algo fuera de tiempo y lugar”.

También se refirió al nuevo candidato de Luque para Comodoro, Maximiliano Sampaoli: “Tengo un gran afecto y cariño por Maxi, es un chico aplicado, trabajador, un cuadro importanísimo para lo que viene. Pero los candidatos no se eligen a dedo, los elige la gente; yo hubiera querido ser de Inglaterra, pero no se puede.”

“Ricardo tiene la experiencia para gobernar hoy, los jóvenes como Luque deben acompañar y esperar su momento”, dijo el exintendente de Comodoro.

El exintendente regresó a Chubut como presidente de Chacarita para enfrentar al equipo de Madryn en la primer fecha del Grupo B de la Primera Nacional. Expresó su opinión sobre el peronismo en la actualidad.

El exintendente de Comodoro, regresó a Chubut como presidente de Chacarita para enfrentar al equipo de Ricardo Sastre, Madryn, en la primer fecha del Grupo B de la Primera Nacional.

En su paso por la provincia, el exfuncionario expresó igual su opinión de la política y el peronismo en la región, haciendo principal hincapié que es algo que cambió bastante en los últimos años.

«El peronismo a nivel nacional se está alejando de la gente. Yo espero que Chubut sea el que soñamos y el que soñó Néstor en su momento», manifestó.

En cuanto a los posibles candidatos del oficialismo por la gobernación de la provincia, declaró que «hay que sentarse en una mesa y buscar lo mejor para la gente, la Provincia no es una municipalidad, es complicada y hay que caminarla».

«El último gran conductor de la provincia lo fue Mario Das Neves, le duela a quien le duela», remarcó. «No hay que discutir primero los cargos, hay que hacer primero una autocrítica y ver en qué nos equivocamos».

Expresó su apoyo al vicegobernador de la provincia, Ricardo Sastre, para las próximas elecciones: “Lo veo como alguien con mucho rodaje, que conoce la provincia”, mencionó.

A su vez, manifestó que, tanto el vicegobernador como el actual intendente de Comodoro Rivadavia, deben llegar a un acuerdo para gobernar la provincia: “A Juan Pablo (Luque) lo veo como a un joven empujando. Yo creo que ahí está la fórmula”, señaló.

Por último, sobre su mirada en cuanto a las ramas más jóvenes del movimiento y «el nuevo proyecto» que se plantea, puntualizó que «el peronismo es uno solo, el único proyecto es el que diseñó Perón y Evita, sobre establecer una comunidad organizada, trabajar para los que menos tienen y defender las empresas nacionales».

El ex intendente de Comodoro Rivadavia y actual presidente del Club Chacarita, Di Pierro, opinó de la tensa relación entre el intendente Juan Pablo Luque y el vice intendente Othar Macharashvili.

“En Comodoro falta madurez política para congeniar entre el intendente y el vice. Yo con Carlos (Linares) tuve un vice con quien congenié y trabajamos juntos”, comentó primeramente en diálogo con la Radio 100.1.

Y apunto fuertemente contra la actual gestión: “No puedo creer que hayan tirado un nombre como el de Germán Issa Pfister para ser intendente. Es un gran compañero pero no está preparado para ser intendente”.

“No puedo creer que Luque y Othar (Macharashvili) no se sienten a hablar”, afirmó y respaldó a Othar Macharashvili: “Es el que más experiencia y rodaje tiene para seguir el proyecto”.

Según Di Pierro, “algunos se creen más peronistas que Perón. Algunos quieren tener un saco y una corbata, un buen auto, lindas secretarias. Pero hay que caminar los barrios y estar cerca de la gente. Hoy la política se ha dedicado al marketing, pero se alejó de la gente”.

CENSO 2022: “A mí no le cierra por ningún lado”

Por otro lado, el entrevistado también se enfocó en los resultados del Censo 2022 que se dieron a conocer esta semana y enfatizó: “Me tocó ser intendente cuando fue el censo 2010, y ya en ese momento nos pareció que estaba mal hecho. Por eso le pedí a la Universidad en ese momento que hagamos un relevamiento propio”.

“Necesitamos saber cuántos somos. Esto afecta a la coparticipación. Podríamos hacer un trabajo con la universidad, con migraciones, con vecinales, con organismos nacionales, y tener otro dato. A mí no le cierra por ningún lado. Evidentemente en Escalante no coinciden los números con los que realmente somos”, agregó.

“Me gustaría que los dirigentes de ahora peleen y luchen un poco más”

Por otro lado, Di Pierro fue crítico con los dirigentes actuales del Partido Justicialista: “Siempre fui un defensor del recambio generacional, pero me preocupa la falta de análisis político en esas mesas donde se arman estrategias. Hay muchos sectores en el Frente, que tienen diferencia de pensamientos, y el peronismo es uno solo. Algunos quieren cambiar la historia y las bases del peronismo. Cuando dos peronistas no coinciden, entonces uno no es peronista”, disparó.

Y dijo que “el peronismo es un movimiento. Está compuesto por las bases. Y son las bases las que tienen que elegir al candidato. Acá definen los candidatos en una mesa de 4 o 5, y ahí tenés los resultados. A nosotros nos costó muchas peleas tener la ciudad que tenemos. Quizá a los que están hoy no les costó nada. Es como que los papás le dejamos algo a los chicos, que no saben cuidar”.

En ese contexto, al ex intendente le “gustaría que los dirigentes de ahora peleen un poco más y luchen un poco más. Nosotros lo vivimos, tuvimos que abrir 25 comedores con el Padre Corti, con petroleros pintando cordones cuneta porque el barril bajó a 7 dólares”.

“Creo que los dirigentes de ahora están haciendo cosas. Pero no están plantándose. A muchos que hoy gobiernan no les costó esa lucha. Nosotros tuvimos que defender a Comodoro cuando las empresas se fueron y nos dejaron gente en la calle. Comodoro tiene que tener una política energética. Y hoy no está pasando eso. Me da pena. Hay que sentarse y hablar, sin romper nada. Pero plantarse”, cerró.

El ex intendente de Comodoro Rivadavia y actual presidente del Club Chacarita, Néstor Di Pierro, brindó una entrevista en el programa NosSobranLosMotivos de LaCienPuntoUno y opinó de la tensa relación entre el intendente Juan Pablo Luque y el vice intendente Othar Macharashvili.

“En Comodoro falta madurez política para congeniar entre el intendente y el vice. Yo con Carlos (Linares) tuve un vice con quien congenié y trabajamos juntos”, comenzó.

Y apunto fuertemente contra la actual gestión: “No puedo creer que hayan tirado un nombre como el de German Issa Pfister para ser intendente. Es un gran compañero pero no está preparado para ser intendente”.

“No puedo creer que Luque y Othar (Macharashvili) no se sienten a hablar”, afirmó y respaldó a Othar Macharashvili: “Es el que más experiencia y rodaje tiene para seguir el proyecto”.

Según Di Pierro, “algunos se creen más peronistas que Perón. Algunos quieren tener un saco y una corbata, un buen auto, lindas secretarias. Pero hay que caminar los barrios y estar cerca de la gente. Hoy la política se ha dedicado al marketing, pero se alejó de la gente”.

CENSO 2022: “A mí no le cierra por ningún lado”

Néstor Di Pierro también se enfocó en los resultados del Censo 2022 que se dieron a conocer esta semana: “Me tocó ser intendente cuando fue el censo 2010, y ya en ese momento nos pareció que estaba mal hecho. Por eso le pedí a la Universidad en ese momento que hagamos un relevamiento propio”.

“Necesitamos saber cuántos somos. Esto afecta a la coparticipación. Podríamos hacer un trabajo con la universidad, con migraciones, con vecinales, con organismos nacionales, y tener otro dato. A mí no le cierra por ningún lado. Evidentemente en Escalante no coinciden los números con los que realmente somos”, agregó.

“Me gustaría que los dirigentes de ahora peleen y luchen un poco más”

Di Pierro fue crítico con los dirigentes actuales del Partido Justicialista: “Siempre fui un defensor del recambio generacional, pero me preocupa la falta de análisis político en esas mesas donde se arman estrategias. Hay muchos sectores en el Frente, que tienen diferencia de pensamientos, y el peronismo es uno solo. Algunos quieren cambiar la historia y las bases del peronismo. Cuando dos peronistas no coinciden, entonces uno no es peronista”, disparó.

Y dijo que “el peronismo es un movimiento. Está compuesto por las bases. Y son las bases las que tienen que elegir al candidato. Acá definen los candidatos en una mesa de 4 o 5, y ahí tenés los resultados. A nosotros nos costó muchas peleas tener la ciudad que tenemos. Quizá a los que están hoy no les costó nada. Es como que los papás le dejamos algo a los chicos, que no saben cuidar”.

En ese contexto, a Di Pierro le “gustaría que los dirigentes de ahora peleen un poco más y luchen un poco más. Nosotros lo vivimos, tuvimos que abrir 25 comedores con el Padre Corti, con petroleros pintando cordones cuneta porque el barril bajó a 7 dólares”.

“Creo que los dirigentes de ahora están haciendo cosas. Pero no están plantándose. A muchos que hoy gobiernan no les costó esa lucha. Nosotros tuvimos que defender a Comodoro cuando las empresas se fueron y nos dejaron gente en la calle. Comodoro tiene que tener una política energética. Y hoy no está pasando eso. Me da pena. Hay que sentarse y hablar, sin romper nada. Pero plantarse”, sentenció el ex intendente de Comodoro

El exintendente está en la ciudad para declarar en la causa que lo acusa por lavado de activos, doblemente agravado por haberlo cometido como miembro de una asociación ilícita y en ejercicio de la función pública.

El exintendente Néstor Di Pierro participa este martes de una audiencia como imputado en la Cámara de Federal de Comodoro Rivadavia, a partir de la apelación planteada por su defensa contra el procesamiento que le había dictado la jueza Eva Parcio, por el delito de lavado de activos doblemente agravado, por haberlo cometido como miembro de una asociación ilícita y en ejercicio de la función pública, según pudo saber ADNSUR en ámbitos judiciales.

Además de Di Pierro, están imputados en la causa los empresarios Ernesto Rey, Héctor Pagano, los hijos y la esposa del ex funcionario municipal, con distintos grados de participación, en una serie de presuntos ilícitos que son investigados desde el año 2014 por la justicia federal de esta ciudad.

El procesamiento se produjo luego de que se tomó la declaración indagatoria a los imputados, cuando debieron responder sobre fondos y propiedades en su poder, sobre las que no pudieron justificar de manera fehaciente el origen de las mismas.

La audiencia que comenzó esta mañana en la Cámara Federal se originó en el planteo de la defensa, que apeló el procesamiento, por lo que en esta instancia se deberá resolver si se confirma o si continúa la investigación, que en caso de ratificarse quedaría en la etapa final, previo a la elevación a juicio oral y público.

La imputación prevé penas de más de 10 años de prisión

El delito por el que fue procesado el ex intendente, junto a empresarios y familiares, aunque con distintos grados de participación, es especialmente grave.

El artículo 303 del Código Penal prevé que prisión “de tres (3) a diez (10) años y multa de dos (2) a diez (10) veces del monto de la operación, el que convirtiere, transfiriere, administrare, vendiere, gravare, disimulare o de cualquier otro modo pusiere en circulación en el mercado, bienes provenientes de un ilícito penal, con la consecuencia posible de que el origen de los bienes originarios o los subrogantes adquieran la apariencia de un origen lícito, y siempre que su valor supere la suma de pesos trescientos mil ($ 300.000), sea en un solo acto o por la reiteración de hechos diversos vinculados entre sí”.

La norma prevé agravamientos en el mínimo y el máximo, para el caso de que el acusado hubiera cometido los hechos durante el ejercicio de la función pública, como sería en este caso en caso de corroborarse los hechos. Y además, porque se imputa la participación en una asociación ilícita, que sumaría, eventualmente, otras penalizaciones.

Dictamen de la PROCELAC

Tal como ha informado ADNSUR, la investigación abarcó distintas etapas, entre ellas la que involucró en 2018 la intervención directa de la PROCELAC (Procuraduría para el Lavado de Activos).

En aquel momento, el organismo consignó que los hechos bajo investigación se vinculaban a la compra venta de terrenos municipales, sobre los que se promovía “la investigación por evasión de tributos y blanqueo de capitales”, vinculado a “un grupo de personas que se dedicarían al cambio de cheques con descuento, actividad por la cual harían circular grandes cantidades de dinero por fuera del sistema bancario, sin respaldo contable y sin pagar los tributos correspondientes.

“Al mismo tiempo –añadía aquel dictamen de la Procuración-, parte de ese dinero sería ‘blanqueado’ a través de la emisión de facturas y otros documentos comerciales que no reflejarían la realidad económica”.

La investigación había motivado años atrás, en 2015, un allanamiento ordenado por la jueza federal Eva Parcio en la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, además de empresas de la zona, como también la emisión de exhortos internacionales para determinar la existencia de cuentas en el exterior.

Notas relacionadas: 

Di Pierro: Vive en tigre con un yate, cobra del estado chubutense sin trabajar y negocia con una banda de prófugos internacionales

Narcotráfico: Di Pierro el socio político de Arcioni investigado por la causa «Apadrinados»

El club bonaerense, que preside el ex intendente de Comodoro Rivadavia, cuenta con una vieja deuda de casi 170 mil dólares, la cual mantiene con un empresario quien reclama un pago por el actual zaguero “Xeneize” y el mediocampista Diego Morales. Si la institución no abona en tres días se ejecutaría la medida.

Chacarita Juniors, actualmente en la Primera Nacional, quedó al borde de un pedido de quiebra por una deuda de 163 mil dólares que mantiene con el empresario Carlos Zamparolo, quien supo tener porcentajes de jugadores de la institución.

«En las últimas horas se conoció la demanda del abogado Daniel Crespo, en representación de Zamparolo, que tenía porcentajes de los derechos económicos del zaguero Lisandro López y del volante Diego Morales, ambos surgidos de las divisiones inferiores del club», indicó a Télam un vocero de la institución.

«La deuda original era de 300 mil dólares, de los cuales ‘Chaca’ abonó una parte, y el reclamo entablado por el resto, que viene de hace más de cuatro años, ahora termina con un pedido de quiebra si no abona en tres días hábiles los 163 mil, que incluyen los intereses», detalló la fuente.

«Licha» López, que en su momento fue transferido a Arsenal de Sarandí y que tuvo reciente paso por Boca Juniors, en la actualidad juega en Tijuana, de México.

«Cachete» Morales, que en 2010 lo adquirió Tigre y luego pasó por Colón de Santa Fe, en el presente se desempeña en Academia Cantolao, de Perú.

En tanto, desde la entidad de San Martín se supo que la dirigencia está en plena gestión por alcanzar la suma requerida para saldar la deuda antes de que se venza el plazo estipulado para evitar la quiebra.

El ex intendente de Comodoro fue indagado por una causa iniciada en 2014 en la Justicia Federal. En su momento motivó la llegada a esta ciudad de representantes de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac).

Además de Néstor Di Pierro, la declaración indagatoria realizada en el Juzgado Federal de Comodoro Rivadavia involucró también a un empresario y a un asesor financiero. Y la indagatoria giró en torno a los fondos y propiedades de los imputados, de las que deberán justificar su origen.

Esto fue la decantación de actuaciones que se realizaron a lo largo de casi 8 años, en los que hubo distintas hipótesis de trabajo, según publica este martes el diario El Chubut.

La investigación abarcó distintas etapas, entre ellas la que involucró en 2018 la intervención directa de la Procelac. En aquel momento, el organismo consignó que los hechos bajo investigación se vinculaban a la compra-venta de terrenos municipales, sobre los que se promovía “la investigación por evasión de tributos y blanqueo de capitales”, vinculada a “un grupo de personas que se dedicarían al cambio de cheques con descuento”, actividad por la cual harían circular grandes cantidades de dinero por fuera del sistema bancario, sin respaldo contable y sin pagar los tributos correspondientes.

“Al mismo tiempo -añadía aquel dictamen de la Procuración-, parte de ese dinero sería blanqueado a través de la emisión de facturas y otros documentos comerciales que no reflejarían la realidad económica”.

La investigación había motivado en 2015 un allanamiento ordenado por la jueza federal Eva Parcio en la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, además de empresas de la zona, como también la emisión de exhortos internacionales para determinar la existencia de cuentas en el exterior.

La imagen es meramente ilustrativa-

La pasión futbolística lo llevó a Néstor “el tano” Di Pierro a dejar la provincia para irse a Buenos Aires a ocupar el cargo de presidente de su equipo favorito: Club Atlético Chacarita Juniors.

Pero habrá sido descuido o quizás el amor por su club, lo que lo llevó a olvidarse de renunciar a su sueldo en el estado chubutense, pues a pesar de que no se desempeña efectivamente en gobierno cobra todos los meses una interesante suma de $193.196.

Ahora que se difundió esta información, sería un buen acto de transparencia por parte del gobierno de Arcioni que salga el secretario general de gobierno Alejandro Sandilo a exponer públicamente cuáles serían las funciones que supuestamente desempeña Di Pierro en el estado y que ameritan que cobre tamaño salario de subsecretario, cuando en realidad se encuentra residiendo en Tigre y al mismo tiempo al frente de la presidencia de un club de futbol.

El ex – intendente kirchnerista de Comodoro Rivadavia y también uno de los accionistas de YPF, cobra como funcionario en nuestra provincia y también como presidente del club de Chacarita. No se olvida nunca de los restaurantes de lujo en Recoleta, los que frecuenta bastante, siempre a bordo de su yate personal.

Pero algo realmente muy interesante sería adentrarnos en los negociados que hace en el club de futbol: el sponsor con el que contrató es “Generación Zoe”, una empresa acusada de cometer millonarias estafas piramidales en Córdoba y cuyos propietarios tienen una orden de captura internacional pisándole los talones.

El último movimiento de “Generación Zoe” implica una entrada de 700.000 dólares, el equivalente a 74 millones de pesos argentinos, suma dineraria que invirtió una gran cantidad de ciudadanos cordobeses que cayeron en las telarañas de esta entidad.

Posteriormente a acumular esa montaña de dinero, los dueños de la firma se “mandaron a mudar” y la empresa cerró sus puertas.

Organizaciones no gubernamentales como “Bitcoin Argentina”,  formularon denuncia contra el fundador y principal propietario, Leonardo Cositorto, y así es como empezó la investigación por estafa piramidal, captación de ahorro no autorizada y manipulación de mercado.

Leonardo Cositorto, fundador de “Generación Zoe”. Por ahora, se encuentra prófugo de la justicia. Se cree que está en Colombia.

Ahora la fiscalía tiene el dato de que Cositorto y su socio Maximiliano Javier Batista, viajaron recientemente a Colombia, por lo que se cree que estarían allí, pero deberán actuar rápido porque otra información que circula puertas adentro es que en los próximos días estarían yendo hacia Europa.

Hay, hasta el momento, 9 allanamientos realizados en Villa María, localidad de Córdoba, donde funcionaba esta empresa. También se produjo la detención de una larga lista de su staff y se busca, además de Cositorto y Batista, a otras 6 personas que desaparecieron del radar de la justicia. El fiscal federal actuante es Eduardo Taiano.

Esta gente, que ahora es buscada intensamente por la justicia federal y ya habría cooperación por parte de las fuerzas policiales colombianas, es el grupo de sponsores del “tano” Di Pierro.

Di Pierro gestionó en los últimos días de enero la entrega de $6.000.000 a Cositorto y compañía, para que oficien a través de “Generación Zoe” de sponsores oficiales del Club Atlético Chacarita Juniors. ¿Sabrá  el “tano” Di Pierro el paradero de esta gente?

El “tano” no precisamente se fue de la provincia para respirar aire bonaerense y disfrutar de los negocios del futbol, hay quienes dicen que se escapó con el pijama puesto y después de la medianoche. Recordemos que Di Pierro transpiró la gota gorda allá por el 2015, cuando aún se encontraba frente a la intendencia de Comodoro Rivadavia.

Lo vinculaban con un grupo de narcotraficantes que operaba en la localidad petrolera y en Esquel. Esta banda del crimen organizado aparentemente recibía protección política de parte de Di Pierro, y todo esto se destapó cuando la justicia federal ordenó “pinchar” los teléfonos a los investigados, descubriendo comunicaciones telefónicas entre Di Pierro y los narcotraficantes, hablando muy distendidamente.

Uno de los líderes de esa banda era Claudio Miguel alias “Trompa” Morales, que se comunicaba tanto con Di Pierro como con el entorno político de éste. Según las conversaciones telefónicas, Morales pretendía zafar de la cárcel pidiéndole ayuda a Néstor Di Pierro, puesto a que éste era amigo de la jueza federal y esperaba que él intercediera para de alguna manera influenciarla.

De hecho, una conversación telefónica entre el hijo de Morales y su madre cobró particular interés, el joven decía: “Mi papá es re amigo del Tano y el Tano tiene una línea con la jueza y bueno, ahí no sé, vamos a ver si safa”.

Otro narco (José Omar Almonacid) tenía intenciones de irse de la localidad petrolera y en una comunicación que desarrollaba con otro par suyo, manifestaba sus deseos de irse a la cordillera porque en Comodoro estaba “todo muy mal” (sentía que la Policía lo seguía) y que iba a hablar con el intendente (Néstor Di Pierro) para que le “ubique laburo” en la zona andina.

Nestor Di Pierro forma parte del denominado “Grupo Comodoro”, esa oscura “logia” chubutense, club de lóbregos comodorenses del entramado político y amiguismo que persiguen el poder A TODA COSTA permanentemente.

Allí no hay banderas políticas, solo estrategia pura en equipo para repartirse la torta entre todos. El grupo comodoro siempre ha acaparado la provincia en los sectores claves: en el petróleo, en el poder ejecutivo provincial (Mariano Arcioni).

Néstor Di Pierro también jugaba en esas ligas, es por eso que fue secretario de bienestar social del municipio petrolero, concejal, cabeza de fórmula para la intendencia de la ciudad y después fue nombrado asesor de gabinete por Mariano Arcioni, otro amigote comodorense. Siempre adentro, nunca afuera.

Notas relacionadas:

Néstor Di Pierro ex intendente de Comodoro Rivadavia habló en el marco del 11° aniversario del fallecimiento de Néstor Kirchner y se refirió a la actual dirigencia política de Chubut.

“Hace mucho se dejó de hacer política, hoy se habla de cargos. Antes se hablaba de política”, expresó Di Pierro al aire para FM La Petrolera.

“Muchos de los que se dicen dirigentes lo son porque sí, pero de la política no dicen absolutamente nada (…) la política es siempre buscando el consenso, hasta en el mismo disenso y hoy hace años que se terminó esto”, manifestó el ex intendente.

Y resaltó, “lo que queda de la dirigencia política de Chubut es muy pobre desgraciadamente”.

“Algunos se creen que porque están sentados en un sillón y se ponen saco y corbata son dirigentes y ser dirigente es debatir, discutir cuando hay que discutir”, sostuvo y cuestionó “¿cuánto hace que no hay una mesa de debate serio en Chubut? Ni de la oposición, ni del oficialismo, años que no se busca el consenso”.

“Se terminaron los liderazgos, el último gran liderazgo que tuvimos en la provincia fue Mario Das Neves, le guste a quien le guste”, aseguró Di Pierro.

ELECCIONES 2021: “Espero que entiendan el mensaje de la gente”

“Se reconstruye teniendo humildad y grandeza, y acá todos se piensan que son dueños de algo y en realidad cuando contamos los votos nos damos cuenta que la realidad es otra, que nadie es dueño de nada”, indicó Di Pierro en relación a las últimas elecciones.

“El dueño del voto es el votante y nos indica en las urnas cuando nos equivocamos y es lo que está pasando ahora(…) evidentemente nosotros en estos dos años hemos cometido muchísimos errores, tanto a nivel nacional como a nivel provincial (…) nunca hubo una mesa de diálogo cuando planteábamos que había que buscar lo mejor para los chubutenses”, aseveró.

Y en relación a Linares expresó, “hoy veo que parece que el enemigo de Linares es Mariano Arcioni y no Juntos por el Cambio y a veces esas cosas la gente las percibe, y creo que son los grandes errores que se cometen cuando no escuchan”.

Hacia el cierre de la entrevista el ex intendente realizó una reflexión de cara a la elección general de noviembre, “a lo mejor estos golpes sirven para reflexionar y hacer una raya el 14 de noviembre para delante y tener la grandeza y la capacidad para armar esa mesa de diálogo que la política necesita, y sobre todo nosotros dentro de nuestro partido”.

Y concluyó, “espero que entiendan el mensaje de la gente, que nos lo viene dando hace muchos años de que no quieren ver más lo que están viendo. Estará en la capacidad de los dirigentes ver lo que la gente está buscando”.