Tag

nuevos

Browsing

El primer temblor fue de magnitud 6,4, cuyo epicentro se situó en el distrito turco de Defne, se produjo a las 20.04 (14.04 hora argentina) y se sintió en Antakya y Adana, 200 km más al norte.

Tres minutos más tarde se produjo otro temblor de magnitud 5,8 en Samandag, una ciudad costera al sur de Antakya, y el alcalde informó del derrumbe de varios edificios, sin mencionar víctimas, precisó la agencia AFP.

Según un primer balance, al menos tres personas murieron en la provincia de Hatay y más de 200 resultaron heridas, anunció el ministro del Interior turco, Suleyman Soylu.

Según el ingeniero geofísico Övgün Ahmet Ercan esto se trata de «réplicas a lo largo de la falla de Anatolia» y no de nuevos «terremotos independientes».

Como medida de precaución, el hospital público de Alejandreta y el Hospital Universitario Mustafa Kemal de Antakya fueron evacuados y los pacientes de cuidados intensivos fueron trasladados a un hospital de campaña.

El vicepresidente turco, Fuat Oktay, dijo que ocho personas resultaron heridas al caer edificios ya dañados, pero decidió levantar la advertencia de inundación costera emitida anteriormente por el gobernador y por Afad.

En Alepo, capital de la provincia homónima, 47 personas resultaron heridas al intentar huir presas del pánico, informó la agencia de noticias Sana citando fuentes hospitalarias.

«La carretera se movía como las olas. El edificio se movía de un lado a otro, y los coches iban de izquierda a derecha», dijo Mehmet Irmak, de 34 años, empleado de una escribanía.

«Hatay ya no es un lugar seguro. Se oyen muchos edificios derrumbándose… Esperamos el amanecer pero no sé qué voy a hacer», dijo el hombre que llevaba quince días durmiendo en su coche luego del primer terremoto.

La agencia Afad afirma que se registraron más de 6.000 réplicas desde el terremoto de magnitud 7,8 que devastó el sur de Turquía y Siria, hace exactamente quince días.

Telam

La camioneta Chevrolet S10 4×4 que trasladaba al ministro de Seguridad, Miguel Castro, hacia Rawson volcó el lunes por la tarde sobre la Ruta Nacional N°25 en cercanías a la localidad de 28 de Julio, afortunadamente no hubo mayores contingencias para los pasajeros aunque el vehículo quedó muy dañado.

La camioneta, que debió ser remolcada por una grúa, fue comprada hace 5 meses por un valor de $ 9.900.000. En los próximos días será evaluada por especialistas para determinar si tiene arreglo o, como muchos suponen, se la envía al depósito de chatarras.

Pero no es el primer vehículo oficial que Castro destruye en estos 6 meses que lleva al frente del Ministerio de Seguridad, a comienzos de abril pasado, le habían prestado una Renault Alaskan nueva del Banco del Chubut y en una recorrida se le cruzó una vaca en la ruta y no pudo evitar la colisión.

Castro intentó evitar el revuelo mediáticos y ordenó ocultar la camioneta en un taller de la calle Condarco casi Piedrabuena, de Trelew.

En solo 6 meses, Castro destrozó dos vehículos oficiales nuevos que, entre ambos, tienen un valor cercano a los $ 20 millones. Seguramente el día que los funcionarios respondan con sus patrimonios por los bienes que utilizan del Estado ocurrirán menos accidentes.

Abarcarán arterias claves del centro y barrios aledaños, con una inversión cercana a los 9 millónes de pesos.

Esta semana comenzarán, en Trelew, trabajos de mantenimiento vial que abarcarán sectores del casco céntrico y distintos barrios aledaños.

Las tareas estarán a cargo de la empresa Canal Construcciones S.R.L., demandarán una inversión de 8.949.300 pesos, con un plazo de ejecución de 120 días.

Durante el mes de agosto las obras incluirán arterias de los barrios Alberdi, Padre Juan y Villa Italia, en tramos de las calles Alem, Moreno, Martin Fierro, Pje Los Andes, Joseph Jones, Lezana, Urquiza y Moreno, entre otras.

Los trabajos comprenderán una superficie de mil metros cuadrados de hormigón y su puesta en marcha dependerá de las condiciones climáticas.

Rubén Becerra, Alejandra Paz y Sandra Muñoz asumieron este martes en el organismo que conduce Miguel Castro. El gobernador de la provincia reconoció la trayectoria de los nuevos funcionarios y el lugar de las mujeres en “tan alto rango”.

El gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, tomó juramento este martes a tres nuevos funcionarios del Ministerio de Seguridad de la Provincia. Se trata de Néstor Rubén Becerra, Elizabeth Alejandra Paz y Sandra Fabiana Muñoz, quienes asumieron al frente de las Subsecretarías de la cartera conducida por Miguel Castro.

En el acto, que se desarrolló pasado el mediodía en la Sala de Situación de la Jefatura de Policía en Rawson, el mandatario provincial reconoció la trayectoria de los nuevos funcionarios y ponderó la incorporación de “mujeres en tan alto rango, con la responsabilidad que ello implica”.

De la ceremonia participaron los ministros de Gobierno, Cristian Ayala; de Seguridad, Miguel Castro y de Infraestructura, Gustavo Aguilera; el subjefe de policía del Chubut, Luis Cayupil e integrantes de la Plana Mayor. También estuvieron presentes los intendentes de Lago Puelo, Augusto Sánchez; de Epuyén, Antonio Reato; de El Maitén, Oscar Currilén y de Cholila, Silvio Boudargham, así como jefes comunales de distintas partes de la provincia y familiares de los nuevos funcionarios.

La lectura de los decretos N° 267, 268 y 269 estuvo a cargo del Escribano General de Gobierno, Marcelo Lizurume y a través de los mismos se puso formalmente en funciones a Rubén Becerra como subsecretario de Seguridad y Relaciones Institucionales; a Alejandra Paz como subsecretaria de Coordinación y Gestión; y a Sandra Muñoz como subsecretaria de Prevención y Participación Comunitaria.

Reconocimiento

El Gobernador fue el encargado de darles la bienvenida a los tres subsecretarios: “Mi reconocimiento para ustedes, la verdad que me siento orgulloso y muy contento de aprovechar la experiencia de cada uno de ellos”. Les deseó además “el mayor de los éxitos” y destacó la presencia de las familias “de cada que están acompañando en este día tan especial”.

“Me siento muy tranquilo y con mucha confianza tanto en el ministro, subsecretarios, subsecretarias y en la Cúpula Policial, saben hacia dónde tienen que ir, saben el objetivo y el esfuerzo y la templanza que se requiere”, expresó.

Finalmente, el mandatario les garantizó su acompañamiento y les pidió “seguir trabajando para poner a esta provincia de pie y mirando al futuro”.

Trayectorias

El ministro de Seguridad, Miguel Castro, destacó que se trata de “un momento muy especial para todos nosotros, porque asumimos un cargo muy importante en la provincia y el Gobernador nos ha confiado una tarea”.

El funcionario se refirió a la experiencia de cada uno de los subsecretarios e indicó: “Rubén Becerra fue siempre un colaborador mío en mi vida pública y política, es mi hermano y por supuesto una persona eficiente en esta tarea que le hemos encomendado; y Alejandra (Paz) una colaboradora personal cuando me tocó cumplir otras funciones en el Gobierno, con la eficiencia que requiere un funcionario público, una agente de carrera de la Administración Pública Provincial que llega a esta instancia por mérito”.

En cuanto a Sandra Muñoz, el Ministro sostuvo que es “una de las primeras promociones femeninas de la institución; que se ha capacitado, que ha trabajado mucho y conoce muy bien la Policía. Es Comisaria General, es una persona que ha llegado a la máxima jerarquía siendo Jefa de comisaría y de otras estructuras policiales, y creo que esto eso es un reconocimiento”

Castro reveló que “le hemos pedido el fortalecimiento de la Comisaría de la Mujer, de la Policía Comunitaria, de esa policía de proximidad, que sea más amigable con el vecino, porque las cosas salen mejor cuando se aplica de esa manera”.

Finalmente, el funcionario agradeció al gobernador, Mariano Arcioni, “por la confianza en mi persona y de este equipo”.

Articulación con municipios y comunas

Tras su asunción, la flamante subsecretaria de Prevención y Participación Comunitaria, Sandra Muñoz, señaló que su tarea apuntará al fortalecimiento de la Comisaría de la Mujer y al trabajo mancomunado con la Policía Comunitaria, así como “todo lo que se tenga que articular con los municipios para la prevención y la seguridad”.

Manifestó que “es un gran desafío, hoy me encuentro retirada y me dan esta gran oportunidad, por eso agradezco al Gobernador porque me deja poner mi experiencia en esta Subsecretaría”.

Por su parte, el subsecretario de Seguridad y Relaciones Institucionales, Rubén Becerra, contó que “conozco a Miguel Castro desde los 5 años, comenzamos a transitar la vida juntos, hicimos la escuela de policía, la escuela de cadetes, yo soy oficial de la policía, después por circunstancias de la vida dejé de serlo pero conozco a la institución por dentro”.

El nuevo funcionario reconoció sentirse “muy halagado por la confianza” e indicó que su función será trabajar articuladamente con “los jefes comunales y los intendentes en terreno, para ir solucionando los problemas que vayan surgiendo”.

Por último, Alejandra Paz, nueva como subsecretaria de Coordinación y Gestión, indicó que “es un reconocimiento al trabajo. Voy a acompañar y a ayudar con lo que he aprendido en tantos años en la Administración Pública”.

“Ahora ocuparé todo lo que tiene que ver con la parte administrativa del Ministerio de Seguridad y estaremos a la espera de recibir las indicaciones por parte del Ministro sobre las tareas a desarrollar”, finalizó Paz.

Actualmente hay en la provincia 11.774 casos de coronavirus activos, de los cuales 71 están hospitalizados.

El Ministerio de Salud de Chubut informó este jueves que se reportó un fallecimiento y 1.969 nuevos casos de coronavirus.

Así, la cantidad de casos positivos acumulados desde el inicio de la pandemia asciende a 106.740, de los cuales 93.418 son casos recuperados, y 1.548 fallecidos.

Actualmente hay en la provincia 11.774 casos de covid-19 activos, de los cuales 53 están internados en sala general y 18 en terapia intensiva, de los cuales 14 están con asistencia respiratoria.

El deceso corresponde a un hombre de 82 años de Puerto Madryn, con comorbilidad.

Comodoro y Rada Tilly suman este jueves 635 contagios, Trelew 511, Puerto Madryn 437 y Rawson 120, siendo estas las ciudades con mayor cantidad de contagios.

Este sábado se realizó la presentación de la apertura de los nuevos atractivos turísticos de la localidad de Trevelin, de cara a la temporada de verano que se aproxima. Algunos de ellos son el campo de peonias, que abrirá sus puertas del 4 al 11 de diciembre, los paseos en Kayak con Fjord Patagonia sobre el Río Grande y la histórica Tumba del Malacara.

Estuvieron presentes el intendente de la ciudad, Héctor Ingram; el secretario de Turismo, Juan Manuel Peralta y los responsables del emprendimiento. Clery Evans, propietaria del establecimiento done se encuentra la tumba del caballo malacara, contó que «al estar cerquita de Trevelin, la gente hace todo el tour, vuelve a la cabaña a bañarse y luego, a la tardecita, visitan la tumba del malacara».

Por su parte, Darío Toneguzzo, de Kayak Fjord Patagonia, explicó que «la idea es hacer travesías en kayak, bajar el Río Grande desde las torres hasta el paraje Morro de Piedra o hasta lo que era la antigua balsa. La intención es disfrutar el paisaje y lo que el río nos brinde».

Finalmente, la gerenta del emprendimiento Meraki Peonias, Griselda Boytaz, expresó: «Este años vamos a tener cinco guías que van a tener toda la información, la variedad de peonias que tiene el campo, por qué el cultivo se realiza aquí y todo lo que la gente quiera saber»

Murieron 12 personas, con lo que suman 116.517 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional desde el inicio de la pandemia.

Otras 12 personas murieron y 1.521 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 116.517 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 5.325.560 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud.

La cartera sanitaria indicó que son 593 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos en el sector público y privado para todas las patologías de 35,2% en el país y del 39,5% en la Área Metropolitana Buenos Aires.

De los 5.325.560 contagiados, 5.189.507 recibió el alta y 19.536 son casos confirmados activos.

El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 33.472 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 26.111.525 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.

De esta manera, son 5.234.851 los casos positivos desde el comienzo de la pandemia, mientras que los fallecimientos son 114.101.

El Ministerio de Salud de la Nación informó el registro de 135 muertes y 2.493 contagios nuevos de coronavirus en las últimas 24 horas.

De esta manera, son 5.234.851 los casos positivos desde el comienzo de la pandemia, mientras que los fallecimientos son 114.101.

Según el reporte epidemiológico, hay 1.614 personas con coronavirus internadas en terapia intensiva. Es la cifra más baja desde el 11 de agosto de 2020, cuando se contabilizaron 1.585 pacientes.

De los 2.493 nuevos contagios notificados esta tarde, 878 son de la provincia de Buenos Aires, 202 de la ciudad de Buenos Aires, 62 de Catamarca, 25 de Chaco, 50 de Chubut, -1 de Corrientes, 213 de Córdoba, 108 de Entre Ríos, 29 de Formosa, 20 de Jujuy, 226 de La Pampa, 23 de La Rioja, 46 de Mendoza, 20 de Misiones, 46 de Neuquén, 73 de Río Negro, 70 de Salta, 10 de San Juan, 17 de San Luis, 8 de Santa Cruz, 95 de Santa Fe, 55 de Santiago del Estero, 5 de Tierra del Fuego y 213 de Tucumán.

No hubo víctimas fatales en todo el territorio provincial, de acuerdo al Reporte Diario de Situación Epidemiológica del Ministerio de Salud para las últimas 24 hs.

Con los 35 contagios de la víspera, el acumulado asciende a 88.554, en tanto que las 50 altas médicas elevaron la estadística a 86.661 casos recuperados y los fallecimientos se mantienen en 1.503.

El Avance Diario del Plan Provincial de Vacunación Covid-19, con corte de información a las 7 de la mañana de hoy, indica que a Chubut se le han distribuido ya 707.038 vacunas, de las cuales 362.537 se colocaron como primera dosis y 219.327 como segunda, para un total de 581.964, de ellas 4.592 en la jornada del 13 de septiembre.