Warning: Constant DISABLE_WP_CRON already defined in /home/cholilao/public_html/wp-config.php on line 104

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/cholilao/public_html/wp-config.php:104) in /home/cholilao/public_html/wp-includes/feed-rss2.php on line 8
Noticias Nacionales en Cholila Online https://cholilaonline.ar/category/nacionales Portal de noticias de Chubut. Informamos toda la verdad de lo que pasa en Chubut Thu, 04 Sep 2025 00:13:25 +0000 es hourly 1 http://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2025/05/cropped-IMG-20250508-WA0012-2-32x32.jpg Noticias Nacionales en Cholila Online https://cholilaonline.ar/category/nacionales 32 32 El Gobierno desmintió un freno al acuerdo de viajes sin visa con EE.UU. http://cholilaonline.ar/2025/09/gobierno-niega-freno-visa-waiver-eeuu.html Thu, 04 Sep 2025 00:13:25 +0000 https://cholilaonline.ar/?p=624155 El Ministerio de Seguridad y el propio presidente Milei rechazaron versiones que hablaban de una suspensión en el proceso para sumar a la Argentina al Visa Waiver Program. El Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, negó “versiones absolutamente infundadas” que indicaban un freno en las negociaciones con Estados Unidos para que los argentinos [...]

La entrada El Gobierno desmintió un freno al acuerdo de viajes sin visa con EE.UU. se publicó primero en Cholila Online.

]]>
El Ministerio de Seguridad y el propio presidente Milei rechazaron versiones que hablaban de una suspensión en el proceso para sumar a la Argentina al Visa Waiver Program.

El Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, negó “versiones absolutamente infundadas” que indicaban un freno en las negociaciones con Estados Unidos para que los argentinos puedan ingresar a ese país sin visa.

En un comunicado, la cartera aclaró que “el proceso continúa en curso, en el marco de la cooperación bilateral con el gobierno estadounidense”.

Milei y la respuesta de EE.UU.

El presidente Javier Milei también se pronunció en su cuenta de X, donde aseguró que “otra vez los medios están mintiendo” y citó la desmentida del propio Departamento de Seguridad de Estados Unidos (DHS).

El organismo norteamericano señaló que “no hay ningún documento nuevo ni adicional relacionado con el programa de exención de visas pendiente de firma con Argentina”, y que esperan seguir trabajando con funcionarios argentinos en el futuro, según adnsur .

Rumores y contexto del acuerdo

Los rumores habían surgido a partir de una publicación del portal Axios, que mencionaba la posible suspensión de una reunión clave en Washington sobre el Visa Waiver Program (VWP).

El sistema permitiría a los ciudadanos argentinos ingresar a Estados Unidos por turismo o negocios hasta 90 días sin necesidad de tramitar una visa. Actualmente, en Sudamérica solo Chile forma parte del programa.

El proceso de incorporación de Argentina al VWP se formalizó en julio pasado, durante la visita de la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem.

Con la aclaración oficial y la postura de Estados Unidos, el Gobierno busca llevar tranquilidad a los ciudadanos que esperan que avance el proceso para viajar sin visa a territorio norteamericano.

Cholila Online

 

La entrada El Gobierno desmintió un freno al acuerdo de viajes sin visa con EE.UU. se publicó primero en Cholila Online.

]]>
Javier Milei cierra la campaña bonaerense en Moreno: ¿de quién depende la seguridad del presidente? http://cholilaonline.ar/2025/09/javier-milei-cierra-la-campana-bonaerense-en-moreno-de-quien-depende-la-seguridad-del-presidente.html Wed, 03 Sep 2025 23:00:30 +0000 https://cholilaonline.ar/?p=624140 El presidente Javier Milei encabezará el acto de cierre de campaña de La Libertad Avanza en el Club Villa Ángela, partido de Moreno, provincia de Buenos Aires, a 4 días de las elecciones legislativas locales. La atención se centra en la seguridad presidencial: hace una semana visitó Lomas de Zamora y su caravana fue atacada [...]

La entrada Javier Milei cierra la campaña bonaerense en Moreno: ¿de quién depende la seguridad del presidente? se publicó primero en Cholila Online.

]]>
El presidente Javier Milei encabezará el acto de cierre de campaña de La Libertad Avanza en el Club Villa Ángela, partido de Moreno, provincia de Buenos Aires, a 4 días de las elecciones legislativas locales.

La atención se centra en la seguridad presidencial: hace una semana visitó Lomas de Zamora y su caravana fue atacada con piedras y escombros, lo que dio lugar a debates sobre las falencias en la custodia presidencial en actos masivos.

La visita del mandatario a territorio bonaerense implica la coordinación entre la Casa Militar, que depende de la Casa Rosada, y la Policía Bonaerense, bajo la órbita del Gobierno provincial.

La Casa Militar y la custodia presidencial

La Casa Militar depende de la Secretaría General de la Presidencia y tiene como función principal garantizar la seguridad del mandatario y su familia. Su Agrupación de Seguridad Presidencial organiza los traslados, custodia en actos públicos y controla accesos en la Casa Rosada y la Quinta de Olivos.

Para muchas de las tareas que realiza, trabaja en coordinación con fuerzas federales, pero cuando los actos se realizan en la provincia de Buenos Aires, la custodia presidencial debe coordinar con la Policía Bonaerense.

Para actos masivos se conforma un comando unificado, que integra infantería, grupos de respuesta rápida, motos y móviles.

El antecedente de Lomas de Zamora

El miércoles pasado, durante una caravana de campaña, Milei fue atacado en Lomas de Zamora. Su camioneta presidencial recibió pedradas y un joven fue detenido por “atentar” contra el Presidente, su hermana Karina Milei y otros miembros de la comitiva.

Desde La Libertad Avanza acusaron al gobernador Axel Kicillof (Fuerza Patria) de no garantizar la seguridad y de habilitar una “zona liberada”. Kicillof, por su parte, dijo que la custodia presidencial fue responsable de una “sospechosa desprotección” y que la Nación debía garantizar la seguridad del mandatario.

Moreno y la advertencia del ministro de Seguridad bonaerense a la Casa Militar

La Libertad Avanza espera la presencia de entre 8 mil y 10 mil personas en el acto que se realizará en el Club Villa Ángela de la localidad de Trujui del partido de Moreno.

El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, envió el 2 de septiembre a las autoridades de la Casa Militar una nota donde alertó sobre los siguientes riesgos:

La cancha elegida para el acto es tipo “potrero” y no cumple con infraestructura mínima para un acto masivo con presencia presidencial.
Existe un único acceso, dificultando la evacuación y el control de personas.
La iluminación es insuficiente, con varias torres fuera de servicio.
Calles y sectores aledaños están anegados y con escombros, facilitando posibles agresiones.
No hay vías de escape adecuadas y el terreno dificulta la circulación de vehículos blindados.
La llegada de unos 100 micros con militantes podría generar embotellamientos en la zona.
“No puedo garantizar que no haya agresiones”, aseguró ayer Javier Alonso, ministro de seguridad bonaerense. Y agregó: “están convocando en un potrero del conurbano, no es un lugar que reúna las condiciones de infraestructura mínima que se requisita para recibir a 10 mil personas y menos la presencia del Presidente”

Cruces entre el Gobierno nacional y la provincia

El gobernador Kicillof responsabilizó a Milei de cualquier hecho de violencia y pidió a los vecinos que no se movilicen, sino que expresen su descontento “en las urnas”.

“Quiero ser muy claro: la seguridad del presidente está a cargo de Casa Militar y las fuerzas federales. Como siempre hemos hecho, cumpliremos con la solicitud y realizaremos un gran operativo en la zona, respondiendo a las indicaciones del comando unificado por Casa Militar, pero no confiamos en este Gobierno”, sostuvo.

Desde La Libertad Avanza, Patricia Bullrich acusó al gobernador de renunciar a su responsabilidad y “manipular la seguridad para frenar el acto presidencial”. Cristian Ritondo también cuestionó a Kicillof por no garantizar “la seguridad del Presidente”.

Por su parte, Milei denunció que la oposición busca desestabilizar su plan de gobierno e incluso atentar contra su vida. “El kirchnerismo y sus aliados están aplicando lo que se llama la estrategia de (Hernán) Cortés, que es la de quemar las naves: es a todo o nada. Y eso implica desde tratar de destruir el programa económico desde el Congreso, hacer manifestaciones violentas en la calle o intentar matarme o, si fuera el caso, inventarme cualquier tipo de aberración, inventar mentiras para tratar de desprestigiarme”, sostuvo en una entrevista con Louis Sarkozy, hijo del ex primer mandatario francés.

Cholila Online

La entrada Javier Milei cierra la campaña bonaerense en Moreno: ¿de quién depende la seguridad del presidente? se publicó primero en Cholila Online.

]]>
Coimas en ANDIS: abrirán en las próximas horas el teléfono de uno de los involucrados http://cholilaonline.ar/2025/09/coimas-en-andis-abriran-en-las-proximas-horas-el-telefono-de-uno-de-los-involucrados.html Wed, 03 Sep 2025 19:54:28 +0000 https://cholilaonline.ar/?p=624020 La justicia procederá a la apertura del teléfono del ex funcionario de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) Daniel Garbellini que fue echado por el gobierno cuando estalló el escándalo de los audios de Diego Spagnuolo. En los audios, el extitular del organismo lo apunta cuando dice “me pusieron a un tipo que maneja toda [...]

La entrada Coimas en ANDIS: abrirán en las próximas horas el teléfono de uno de los involucrados se publicó primero en Cholila Online.

]]>
La justicia procederá a la apertura del teléfono del ex funcionario de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) Daniel Garbellini que fue echado por el gobierno cuando estalló el escándalo de los audios de Diego Spagnuolo.

En los audios, el extitular del organismo lo apunta cuando dice “me pusieron a un tipo que maneja toda la caja mía”. Garbellini es uno de los involucrados y entregó su teléfono a la justicia.

Fuentes judiciales confirmaron que en estas horas, se abrirá el teléfono de Garbellini, quien fue director de Acceso a los Servicios de Salud de la agencia de Discapacidad hasta que fue desplazado.

La apertura la llevará adelante la DATIP, que es Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal, que depende del Ministerio Público Fiscal.

Causa ANDIS: La Justicia avanza con los peritajes de los celulares

De acuerdo con Ambito. Desde su cargo en ANDIS, Garbellini manejaba el programa Incluir Salud, una especie de obra social a la que acceden beneficiarios de pensiones que no tienen otra cobertura. Mientras se conocía el sistema de corrupción, la ANDIS recortó miles de prestaciones. Al tiempo que dejaba a mucha gente sin asistencia, le quitaron el ingreso a profesionales y asistentes.

En los audios, Garbellini está señalado como la persona que el subsecretario de Gestión Institucional de la Secretaría General de la Presidencia, Eduardo “Lule” Menem, habría colocado en la ANDIS para hacer operativa la supuesta maniobra de retornos.

“Lule me quiso meter una mina en una dirección nacional, lo frizé. Me quiso meter el de Recursos Humanos, lo frizé. Pero me metió el más importante de todos. Para chorear”, dice la grabación difundida.

El teléfono celular de Garbellini lo analiza la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (Datip) que depende del Ministerio Público Fiscal. El jueves se abrirá y se verá si los peritos encuentran llamadas, mensajes y archivos clave para la investigación.

La causa sigue adelante en el juzgado a cargo del juez Sebastián Casanello, quien delegó la investigación en el fiscal Franco Picardi. En el expediente están involucrados los dueños de la droguería Suizo Argentina, Eduardo Kovalivker y sus hijos Jonathan y Emmanuel, que hasta ahora poco han colaborado con la justicia.

La Justicia solicitó informes a la Oficina Anticorrupción

El fiscal también decidió pedir informes a la Oficina Anticorrupcón para determinar si el organismo recibió denuncias de prestadores sobre posibles irregularidades.

Es que varios prestadores del interior fueron a la sede central a denunciar que, para liberar los pagos de Nación a las provincias, los representantes locales de Incluir Salud les habrían pedido coimas. Algunas de esas denuncias habrían llegado a la Oficina Anticorrupción.

Cholila Online

 

La entrada Coimas en ANDIS: abrirán en las próximas horas el teléfono de uno de los involucrados se publicó primero en Cholila Online.

]]>
Diego Spagnuolo: «¿Quién me grabó? No se los voy a decir» http://cholilaonline.ar/2025/09/diego-spagnuolo-quien-me-grabo-no-se-los-voy-a-decir.html Wed, 03 Sep 2025 19:33:42 +0000 https://cholilaonline.ar/?p=624000 Diego Spagnuolo, horas antes de ser eyectado como titular de ANDIS luego de la difusión pública de sus audios denunciando hechos de corrupción a la más alta escala del gobierno de Javier Milei. Ofreció dos versiones distintas sobre el origen de las grabaciones que lo tienen como protagonista. Después, el Gobierno, se enredó en una [...]

La entrada Diego Spagnuolo: «¿Quién me grabó? No se los voy a decir» se publicó primero en Cholila Online.

]]>
Diego Spagnuolo, horas antes de ser eyectado como titular de ANDIS luego de la difusión pública de sus audios denunciando hechos de corrupción a la más alta escala del gobierno de Javier Milei.

Ofreció dos versiones distintas sobre el origen de las grabaciones que lo tienen como protagonista.

Después, el Gobierno, se enredó en una interna que derivó en dos alocadas denuncias donde triunfó el ala de Patricia Bullrich, que complicó aún más el futuro frente judicial para el Ejecutivo y lejos de contener el escándalo, lo magnificó.

Las consecuencias se verán con el correr de los días, sobre todo para el polémico juez civil y comercial federal Patricio Alejandro Marianello. En paralelo, el fiscal Carlos Stornelli estaba echando maldiciones. La redacción del líbelo complicó cualquier margen de maniobra.

Diego Spagnuolo: «¿Quién me grabó? No se los voy a decir»

De acuerdo con Ambito. La primera versión que dio Spagnuolo cuando le enfocaron el reflector en la cara apuntó a Natalia Basil, esposa del consultor en campañas políticas Fernando Cerimedo, quien –al momento de las grabaciones que datan de varios meses atrás- era la encargada de las partidas presupuestarias en ANDIS.

Había sido nombrada en mayo de 2024, pero en diciembre fue, sorpresivamente, catapultada a AYSA. ¿Un castigo? Fuentes oficiales le confiaron a Ámbito que un probable motivo fueron las irregularidades que había recopilado, entre ellas, el canal preferencial de la Droguería Suizo Argentina de los Kovalivker.

Nadie quiere indagar en quién financió el despliegue de fiscales para la segunda vuelta electoral donde triunfó LLA.

Cambio de versión

Pero la versión mutó con el correr de las horas ante otros interlocutores del Gobierno que frenéticamente lo interrogaron. “No es la que dicen. ¿Quién me grabó? No se los voy a decir”. Ámbito confirmó con varios funcionarios que esa fue la respuesta, desafiante.

Fue antes de cortar los teléfonos y el diálogo con los miembros del Ejecutivo que intentaban contener la crisis. Esta segunda versión encendió de furia al núcleo más cercano a Javier Milei.

Los tuvo seis horas en ascuas anunciando que iba a presentar su renuncia “agotamiento moral” para “descomprimir”. Hasta mandó un borrador.

Nunca lo hizo. El comunicado de la Oficina del Presidente pasada la medianoche del 21 de agosto lo tiró por la ventana. Se había acabado la paciencia.

Hoy reconocen que, si no hubiese habido una reacción visceral, todavía se podría estar discutiendo la veracidad de los audios. Ya nadie pone en duda su autenticidad.

El Gobierno estaba al tanto de que los audios estaban en poder del periodismo días antes.

Y saben también que hay muchas más horas de diálogos en los que el ex titular del ANDIS desnuda toda clase de barbaridades que impactan en lo político, pero desnudan, también, una trama delictiva.

“Era el abogado del presidente”, graficaron quienes tempranamente advirtieron que se avecinaba una crisis política de mayor alcance que el caso $LIBRA.

Santiago Viola intentó ponerle abogados apenas el caso ingresó a tribunales. Volvió con un fracaso.

“No quiso”, fue la lacónica respuesta a la malograda gestión. Spagnuolo nombró a Juan Araoz de Lamadrid y a Ignacio Rada Schultze, con quienes fuentes oficiales le aseguraron a Ámbito que no logran siquiera tener diálogo para unificar una estrategia cuando el caso empezó a salpicar a Karina Milei, la secretaria general de Presidencia.

Cuando aparecieron audios que sugerían que la hermana del presidente también había sido grabada, se encendieron todas las alarmas y se convocó, el viernes, a un comité de crisis con todos los asesores jurídicos del Gobierno.

Desacuerdos en el comité de crisis

La propuesta más suave que se tiró sobre la mesa era la de denunciar, en sede penal, un espionaje como un delito de acción pública. Sin nombres.

Solo con el argumento de que la Secretaria General de la Presidencia había sido registrada, de forma subrepticia, en la Casa Rosada.

Pero pasado el mediodía, cerca de las 12.30, Viola anunció que había interpuesto una demanda en el fuero civil y comercial federal para evitar la difusión de los audios a través de una cautelar. Nadie se logra explicar por qué acudieron a ese fuero.

Pero peor, por qué aceptó el magistrado tomar el caso que involucra a una funcionaria pública.

Se agarraron la cabeza dos veces: la primera cuando Viola –asesor de Bullrich- respondió que había pedido habilitar días y horas inhábiles.

Eso significaba que quien estaba de turno era el juez Juan Stinco. La segunda cuando supieron que había recaído, finalmente, en Marianello, multidenunciado por acoso laboral pero, para peor, por acoso sexual en varias oportunidades.

Y que sus expedientes estaban a consideración del Consejo de la Magistratura. Los de acoso laboral a cargo del representante del Ejecutivo Sebastián Amerio y los de índole sexual bajo la órbita de Luis Juez.

Marianello, competía a su vez para camarista del fuero y su blindaje en el Consejo estaba sostenido por alfileres hasta antes del escandaloso fallo que censuró la difusión de audios.

Con citas de dudosa calidad jurídica Marianello se inmoló. No se sabe por qué causa.

Si con la esperanza de lograr un ascenso o con la intención de presionar para remover el testimonio de una de las testigos en el expediente por acoso laboral que declaró contra el juez, una muy proba funcionaria judicial que resulta ser nada menos que la hija del Jefe de Gabinete Guillermo Francos.

Si algo de esto tuvo una planificación, está años luz de concretarse.

Según pudo saber Ámbito, la medida cautelar que prohibió a los medios de comunicación en su conjunto difundir los audios está camino a ser revocada por la Cámara Civil y Comercial Federal cuando le toque el turno de opinar.

No es difícil explicar que va contra la Constitución. El futuro de Marianello como juez queda sin red ante un Consejo de la Magistratura obligado a tomar posición.

Bullrich juntó a sus enemigos

En la faceta penal se ve el trazo de Bullrich que, desatendiendo consejos, metió en un mismo escrito a varios de sus enemigos históricos. Firmó Soto. Nadie más quiso hacerlo.

Más allá de la torpeza política (y jurídica) de haber incluido allanamientos a periodistas, apuntó contra el ex espía Fernando Pocino –a quien tiene en la mira desde el caso Maldonado-, a Franco Bindi, pareja de la diputada que supo integrar las filas libertarias Marcela Pagano.

Pero además con proyección geopolítica y relación con el régimen de Nicolás Maduro y a Pablo Toviggino, mucho más que sólo el tesorero de la AFA. Y a Rusia que terminó contestando por vía diplomática, lo que agigantó el ridículo.

La ensalada de enemigos propios que Bullrich incluyó en la denuncia –aprovechando el desconocimiento y la paranoia de los Milei para anotarse un punto en la interna- terminó por maniatar las chances de la vía judicial, en la que Stornelli debió hacer una pirueta para poder dar impulso.

En el fondo, no saben si existió un “empleado infiel” que grabó, si Casa Militar no pasó el scanner semanal para evitar cableados en los despachos o si directamente es una puñalada entre los propios.

Como en el meme del “hombre araña”, todos se apuntan entre sí: los Menem –“Lule” y Martín- apuntaban a Caputo.

El asesor presidencial y su gente buscaban poner paños fríos y la denuncia penal para que se investigue si habían sido grabados de forma ilegal era lo único que podía calmar a “El Jefe” y al Presidente. Martín Menem iba solo por la cautelar para poner un torniquete a la sangría de audios y creen que si la operación fue interna el caso podría pegar la vuelta e impactar en Mario Lugones, a cargo de Salud e íntimo de Santiago.

Están seguros que la voz de Karina fue registrada en algunas de las reuniones que la hermana presidencial mantenía en despachos del Congreso con miembros de LLA. Fomentan la teoría del topo interno. Porque esas reuniones eran de a uno.

En el Ejecutivo no están tan seguros porque asistieron a reuniones con más personas y la Secretaria General y porque escudriñan la “suciedad” del audio que denota distancia con el objetivo. Los mandaron a analizar por su cuenta.

Como si fuera poco, en el mercado de los laboratorios se frotaban las manos con todo el escarnio: la caída en desgracia de Suizo Argentina de los Kovalivker, dicen en estricto off, los libera del circuito que les juntaba la cabeza para poder venderle al Estado.

Antes de todo esto, Spagnuolo le decía a quien quisiera escucharlo que “los Menem” eran los que impedían una auditoría integral en el ANDIS. Él jamás hizo acto administrativo alguno para impulsarla.

El topo que venía a destruir el Estado se encontró frente al topo que intenta destruir al Gobierno.

Cholila Online

La entrada Diego Spagnuolo: «¿Quién me grabó? No se los voy a decir» se publicó primero en Cholila Online.

]]>
Justicia prorrogó el secreto de sumario en la causa ANDIS http://cholilaonline.ar/2025/09/secreto-sumario-prorrogado-causa-andis.html Wed, 03 Sep 2025 18:54:36 +0000 https://cholilaonline.ar/?p=623976 El juez federal Sebastián Casanello decidió extender por diez días más el secreto de sumario en la investigación que involucra a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). La medida mantiene sin acceso al expediente a los imputados, en una causa que surgió tras la difusión de audios que comprometerían al ex titular del organismo, Diego [...]

La entrada Justicia prorrogó el secreto de sumario en la causa ANDIS se publicó primero en Cholila Online.

]]>
El juez federal Sebastián Casanello decidió extender por diez días más el secreto de sumario en la investigación que involucra a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

La medida mantiene sin acceso al expediente a los imputados, en una causa que surgió tras la difusión de audios que comprometerían al ex titular del organismo, Diego Spagnuolo.

El magistrado resolvió mantener bajo reserva el expediente que indaga presuntos pedidos de sobornos vinculados a la compra de medicamentos en la ANDIS. Los audios atribuidos a Spagnuolo, en los que se mencionan posibles “retornos” a laboratorios proveedores de la droguería Suizo Argentina, fueron el punto de partida del proceso judicial.

Reclamos pendientes

La decisión implica que los acusados continuarán sin acceso a la información del expediente mientras se cumplen los plazos de investigación. Además, Casanello debe resolver dos planteos presentados por los accionistas de Suizo Argentina: uno que solicita la nulidad de la causa y otro basado en el principio de cosa juzgada.

Contexto judicial y repercusiones

Desde el inicio de la causa, el secreto de sumario se impuso de manera inmediata para resguardar la investigación y evitar la filtración de pruebas. La prórroga mantiene en suspenso la situación de los imputados y retrasa eventuales avances procesales.

Según NA, la causa se consolidó como uno de los expedientes de mayor sensibilidad institucional, dado que involucra la gestión de un organismo nacional clave en materia de políticas de discapacidad.

La prórroga del secreto de sumario extiende la incertidumbre sobre el rumbo de la investigación, mientras las defensas aguardan definiciones que podrían cambiar el curso de la causa.

Cholila Online

La entrada Justicia prorrogó el secreto de sumario en la causa ANDIS se publicó primero en Cholila Online.

]]>
Suizo Argentina obtuvo contratos por más de $11.000 millones con IOSFA http://cholilaonline.ar/2025/09/suizo-argentina-contratos-11000-millones.html Wed, 03 Sep 2025 18:42:45 +0000 https://cholilaonline.ar/?p=623973 La obra social de las Fuerzas Armadas y de seguridad (IOSFA), en plena crisis financiera y de prestaciones, mantiene contrataciones por más de $11.000 millones con la droguería Suizo Argentina, propiedad de la familia Kovalivker. Según documentos oficiales, entre diciembre de 2023 y abril de 2025, IOSFA destinó más de $11.000 millones a la droguería Suizo [...]

La entrada Suizo Argentina obtuvo contratos por más de $11.000 millones con IOSFA se publicó primero en Cholila Online.

]]>
La obra social de las Fuerzas Armadas y de seguridad (IOSFA), en plena crisis financiera y de prestaciones, mantiene contrataciones por más de $11.000 millones con la droguería Suizo Argentina, propiedad de la familia Kovalivker.

Según documentos oficiales, entre diciembre de 2023 y abril de 2025, IOSFA destinó más de $11.000 millones a la droguería Suizo Argentina, lo que representa el 10% del total de las adquisiciones realizadas por diferentes áreas del Estado. El dato surge de COMPRAR.AR, aunque algunas compras no aparecen registradas allí, como también ocurrió con ANDIS y PAMI.

La situación se agrava porque los afiliados de IOSFA —integrantes de las Fuerzas Armadas, Gendarmería, Prefectura y PSA— denuncian la falta de medicamentos esenciales, entre ellos oncológicos. En Punta Alta, por ejemplo, donde 42.000 de los 77.000 habitantes dependen de IOSFA, miles de personas marcharon hacia la delegación Puerto Belgrano por los atrasos en las prestaciones.

Compras millonarias: diabetes, oncología y medicamentos de alto costo

En diciembre de 2024, IOSFA adjudicó a la droguería Kovalivker un contrato por $3.200 millones para la provisión de medicamentos para la diabetes. Ese mismo documento incluye otra compra por $843 millones y una más por $5 millones.

Meses antes, en agosto de 2024, se había aprobado una contratación de $52 millones para tratamientos oncológicos convencionales. Ese mismo mes, Suizo Argentina se llevó tres adjudicaciones más: $2.290 millones$1.190 millones y $1.004 millones para medicamentos de alto costo y otras patologías.

Además, IOSFA otorgó a la droguería parte de la licitación para tratamientos de artritis, espondilitis, psoriasis y lupus, con contratos por $397 millones y $1.003 millones.

Suizo Argentina en la mira judicial y política

La empresa está siendo investigada por el juez federal Sebastián Casanello, en la misma causa donde aparecieron los audios del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, que destaparon un presunto esquema de retornos.

Las compras a Suizo Argentina no se limitan a IOSFA: también involucran al Ministerio de Salud, al de Defensa y al de Seguridad, lo que amplía la mirada judicial. El portal Ámbito reveló que incluso existen expedientes en proceso de evaluación o listos para adjudicar, como la adquisición directa de Cetuximab 500 mg por $2.800 millones a cargo del Ministerio de Salud.

En la órbita de Defensa, también figura una compra “disponible para adjudicar” de soluciones fisiológicas y Ringer Lactato por $133 millones, mientras que en la Policía Federal hay un expediente para medicamentos quimioterápicos donde Suizo Argentina presentó una oferta de $917 millones.

El papel de Sebastián Nuner Uner y las provincias

Fuentes señalan al abogado Sebastián Nuner Uner como el gestor de las ventas de Suizo Argentina. El alcance del negocio excede al Gobierno nacional: documentos oficiales muestran operaciones en al menos diez provincias, con ventas acumuladas por $57.000 millones.

Mientras IOSFA profundiza su déficit, que según cálculos durante la gestión de Luis Petri en Defensa llegó a $19.000 millones mensuales, los contratos con Suizo Argentina generan creciente malestar entre afiliados, sindicatos y la Justicia. El avance de las investigaciones definirá si estos procesos se replican como un modus operandi en otras áreas del Estado.

Cholila Online

La entrada Suizo Argentina obtuvo contratos por más de $11.000 millones con IOSFA se publicó primero en Cholila Online.

]]>
EE.UU. frenó acuerdo para que argentinos viajen sin visa http://cholilaonline.ar/2025/09/ee-uu-frena-acuerdo-visa-libre-argentinos-trump.html Wed, 03 Sep 2025 13:44:31 +0000 https://cholilaonline.ar/?p=623868 El gobierno de Donald Trump habría suspendido el proceso para que los ciudadanos argentinos puedan viajar sin visa a Estados Unidos, según reveló el medio estadounidense Axios. La decisión se produciría en respuesta al escándalo de presunta corrupción que afecta actualmente a la Casa Rosada, generando un revés diplomático para la administración de Javier Milei. La [...]

La entrada EE.UU. frenó acuerdo para que argentinos viajen sin visa se publicó primero en Cholila Online.

]]>
El gobierno de Donald Trump habría suspendido el proceso para que los ciudadanos argentinos puedan viajar sin visa a Estados Unidos, según reveló el medio estadounidense Axios.

La decisión se produciría en respuesta al escándalo de presunta corrupción que afecta actualmente a la Casa Rosada, generando un revés diplomático para la administración de Javier Milei.

La cancelación de las reuniones clave

De acuerdo con la información publicada por Axios, el secretario de Estado Marco Rubio habría decidido postergar el entendimiento bilateral firmado en julio, suspendiendo específicamente la segunda reunión que se iba a realizar en Washington para cerrar los detalles del acuerdo. La comitiva argentina, liderada por el director de ARCA Juan Pazo, se enteró de la cancelación cuando ya se encontraba en viaje hacia Estados Unidos. Los funcionarios permanecieron dos días en Miami antes de regresar a Buenos Aires sin haber concretado el acuerdo.

El impacto del escándalo de corrupción

Según la versión del medio estadounidense, la decisión de la administración Trump respondió directamente a la filtración de los audios atribuidos al extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, y a la secretaria general de la Presidencia Karina Milei. Un alto funcionario de la administración Trump declaró a Axios: «Digamos que no nos pareció bien. Es vergonzoso». La oficina de prensa de Milei, consultada por el medio, evitó hacer comentarios específicos, señalando que «no discutimos los detalles de conversaciones diplomáticas privadas».

Antecedentes y contexto del acuerdo

El gobierno argentino y la Embajada de los Estados Unidos en Buenos Aires habían anunciado conjuntamente el 28 de julio la puesta en marcha del procedimiento para que Argentina volviera al Programa de Exención de Visas. Este anuncio se produjo luego de una reunión en la que participaron la secretaria de Seguridad Kristi Noem y autoridades del gobierno de Javier Milei. La suspensión temporal de las negociaciones representa un obstáculo significativo para un acuerdo que habría facilitado los viajes turísticos y comerciales entre ambos países. Información extraída del medio TN.

Cholila Online

La entrada EE.UU. frenó acuerdo para que argentinos viajen sin visa se publicó primero en Cholila Online.

]]>
El Gobierno argentino oficializó la restitución de normas que habían sido derogadas mediante DNU, rechazados por el Congreso http://cholilaonline.ar/2025/09/gobierno-argentino-restablecio-las-normas-que-habian-sido-eliminadas.html Wed, 03 Sep 2025 13:20:10 +0000 https://cholilaonline.ar/?p=623854 A través de los decretos 627 y 628, publicados en el Boletín Oficial con la firma de Javier Milei y todo el Gabinete, se restableció la vigencia de disposiciones que afectaban organismos clave como Vialidad Nacional, INTI e INTA. El Gobierno argentino restableció las normas que habían sido eliminadas mediante distintos decretos de necesidad y urgencia (DNU) [...]

La entrada El Gobierno argentino oficializó la restitución de normas que habían sido derogadas mediante DNU, rechazados por el Congreso se publicó primero en Cholila Online.

]]>
A través de los decretos 627 y 628, publicados en el Boletín Oficial con la firma de Javier Milei y todo el Gabinete, se restableció la vigencia de disposiciones que afectaban organismos clave como Vialidad Nacional, INTI e INTA.

El Gobierno argentino restableció las normas que habían sido eliminadas mediante distintos decretos de necesidad y urgencia (DNU) que fueron rechazados por el Congreso. La medida busca evitar un vacío legal y garantizar la seguridad jurídica en organismos clave del Estado.

Los decretos restituidos

La decisión fue oficializada a través de los decretos 627 y 628, publicados en el Boletín Oficial con la firma de Javier Milei y de todo el Gabinete nacional. En ellos, el Ejecutivo dispuso “la plena vigencia de las disposiciones normativas que fueron derogadas, sustituidas o modificadas” por los DNU 340/25, 345/25, 351/25, 461/25 y 462/25.

El Gobierno explicó que el rechazo parlamentario implica la derogación de los decretos, pero no restituye automáticamente las normas anteriores, lo que podría ocasionar un “vacío normativo” y mayor incertidumbre jurídica.

Alcance de la restitución

Entre los organismos alcanzados se encuentran Vialidad Nacional, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), además de otros institutos que habían sido modificados o eliminados por el Poder Ejecutivo bajo el argumento de “ineficiencia”.

Desde la Casa Rosada señalaron que la medida busca restablecer previsibilidad, ya que la falta de definiciones claras afectaba la implementación de políticas públicas y abría la puerta a interpretaciones contradictorias.

Los decretos de Milei rechazados por el Congreso

El Congreso había rechazado cinco DNU firmados por Javier Milei:

  • DNU 340/2025: establecía un nuevo Régimen de Excepción de la Marina Mercante Nacional, declarando como servicio esencial la navegación marítima y limitando el derecho a huelga.
  • Decreto 345/2025: fusionaba institutos históricos y transformaba al Instituto Nacional del Teatro en una unidad dependiente de Cultura.
  • Decreto 351/2025: modificaba la estructura del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG), pasándolo a depender de la Jefatura de Gabinete.
  • Decreto 461/2025: ordenaba la reestructuración y cierre de la Dirección Nacional de Vialidad.
  • Decreto 462/2025: disolvía la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME).

Contexto político

Con el restablecimiento de las normas, el Ejecutivo intentó volver al statu quo previo a los decretos rechazados, blindando así la seguridad jurídica y evitando que el rechazo legislativo generara un vacío legal.

Según informó C5N, desde el oficialismo consideran que la decisión aporta claridad en medio de un escenario político complejo y de fuerte tensión institucional entre el Poder Ejecutivo y el Congreso.

El Gobierno argentino restableció las normas que habían sido eliminadas, buscando cerrar el debate legal que surgió tras el rechazo legislativo y garantizando mayor estabilidad en la administración pública.

Cholila Online

La entrada El Gobierno argentino oficializó la restitución de normas que habían sido derogadas mediante DNU, rechazados por el Congreso se publicó primero en Cholila Online.

]]>
ANMAT refuerza controles por fentanilo contaminado http://cholilaonline.ar/2025/09/fentanilo-contaminado-anmat-refuerza-controles.html Wed, 03 Sep 2025 12:56:04 +0000 https://cholilaonline.ar/?p=623849 La medida busca un control nacional más estricto de psicotrópicos y estupefacientes, con auditorías obligatorias y sanciones para prevenir desvíos, robos e irregularidades. La ANMAT reforzó el sistema de trazabilidad de medicamentos como respuesta a las muertes vinculadas a casos de fentanilo contaminado. La medida apunta a combatir la falsificación, el comercio ilegal y el fraude en la [...]

La entrada ANMAT refuerza controles por fentanilo contaminado se publicó primero en Cholila Online.

]]>
La medida busca un control nacional más estricto de psicotrópicos y estupefacientes, con auditorías obligatorias y sanciones para prevenir desvíos, robos e irregularidades.

La ANMAT reforzó el sistema de trazabilidad de medicamentos como respuesta a las muertes vinculadas a casos de fentanilo contaminado. La medida apunta a combatir la falsificación, el comercio ilegal y el fraude en la cadena de distribución de fármacos de alto riesgo en Argentina.

Nueva disposición de la ANMAT

La decisión se formalizó mediante la Disposición 6223/2025, publicada en el Boletín Oficial y firmada por la titular del organismo, Nélida Bisio. El texto amplía el listado de sustancias que deberán incluirse en el Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, con criterios claros para sumar o excluir ingredientes farmacéuticos activos (IFA).

Desde el organismo subrayaron que “los medicamentos de alta vigilancia, costo, riesgo de uso indebido o de relevancia para enfermedades crónicas deberán incorporarse al sistema para un seguimiento exhaustivo en toda la cadena de distribución”.

Control nacional de psicotrópicos y estupefacientes

Hasta ahora, la trazabilidad de estupefacientes y psicotrópicos como fentanilo, morfina, oxicodona, metadona, flunitrazepam, cannabidiol, ketamina y propofol se llevaba adelante a nivel jurisdiccional. Con la nueva disposición, la vigilancia se aplicará en todo el país.

Esto permitirá auditorías obligatorias, sanciones en caso de incumplimiento y un control integral en tiempo real sobre los movimientos de medicamentos, lo que facilitará la detección temprana de irregularidades, robos o desvíos.

Antecedentes y responsabilidad política

El refuerzo en los controles llega tras la crisis desatada por el fentanilo contaminado. Dos semanas atrás, el Ministerio de Salud removió de su cargo a la directora del Instituto Nacional de Medicamentos (Iname), Gabriela Mantecón Fumadó, debido a irregularidades en los controles de laboratorios y fallas en el sistema de trazabilidad.

Actualmente, se avanza en un sumario administrativo para determinar nuevas responsabilidades y sanciones, en un contexto donde el Gobierno busca recuperar la confianza ciudadana frente a la vulnerabilidad del sistema sanitario.

Con esta medida, la ANMAT busca garantizar que tragedias como las vinculadas al fentanilo contaminado no vuelvan a repetirse, reforzando la seguridad en la cadena de distribución de medicamentos y asegurando mayor control a nivel nacional, según informó C5N.

Cholila Online 

La entrada ANMAT refuerza controles por fentanilo contaminado se publicó primero en Cholila Online.

]]>
“Rechazamos su moción”: jueza Preska exige a Argentina revelar sus bienes en el juicio por YPF http://cholilaonline.ar/2025/09/juicio-por-ypf-datos-activos-argentina.html Wed, 03 Sep 2025 12:19:43 +0000 https://cholilaonline.ar/?p=623827 “Rechazamos su moción”, sentenció Preska, en un fallo que vuelve a colocar al país en el centro de un litigio millonario y de alto impacto financiero. En el marco del juicio por YPF, la jueza Loretta Preska rechazó un nuevo planteo del gobierno argentino para limitar el discovery sobre los activos del Estado, exigiendo la entrega [...]

La entrada “Rechazamos su moción”: jueza Preska exige a Argentina revelar sus bienes en el juicio por YPF se publicó primero en Cholila Online.

]]>
“Rechazamos su moción”, sentenció Preska, en un fallo que vuelve a colocar al país en el centro de un litigio millonario y de alto impacto financiero.

En el marco del juicio por YPF, la jueza Loretta Preska rechazó un nuevo planteo del gobierno argentino para limitar el discovery sobre los activos del Estado, exigiendo la entrega de información detallada sobre sus bienes. Esta decisión vuelve a poner a Argentina en el centro de un litigio millonario en Nueva York.

La magistrada del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York desestimó la moción presentada por la administración de Javier Milei, que buscaba restringir la investigación sobre los activos estatales. Preska indicó: “En esta jurisdicción, las mociones de reconsideración generalmente se deniegan, salvo que la parte solicitante pueda mostrar decisiones o datos que el tribunal haya pasado por alto y que podrían cambiar la conclusión alcanzada”.

El gobierno argentino había invocado el precedente de la Corte Suprema de Estados Unidos en el caso NML Capital, que limita la búsqueda de activos únicamente a aquellos que pueden ser ejecutables. Sin embargo, Preska aclaró que este fallo ya fue considerado y no respalda la solicitud de Argentina, señalando que la Ley de Inmunidad Soberana (FSIA) no protege a un Estado de que sus activos sean investigados en el exterior para un eventual embargo.

En palabras de la jueza: “La Corte Suprema sostuvo que la FSIA no exime al deudor de una sentencia dictada por un Estado extranjero del descubrimiento posterior a la sentencia de información relativa a activos extraterritoriales”. Esto reafirma que Argentina deberá entregar información sobre activos fuera del país que puedan ser embargables.

Próximos pasos tras las elecciones legislativas 2025

El gobierno argentino presentará su defensa formal en la apelación tras las elecciones de octubre de 2025. La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito en Nueva York fijó la audiencia para el 29 de octubre, apenas tres días después de los comicios, según informó la Procuración del Tesoro.

El país busca revertir la sentencia de septiembre de 2023, que obliga a pagar más de 16.000 millones de dólares a los fondos que adquirieron el litigio de los exaccionistas minoritarios de YPF al momento de la estatización. Esta nueva fase del juicio por YPF será clave para definir la exposición internacional y financiera de Argentina, según informó Radio Mitre.

Cholila Online

La entrada “Rechazamos su moción”: jueza Preska exige a Argentina revelar sus bienes en el juicio por YPF se publicó primero en Cholila Online.

]]>
Revés judicial para Argentina en el caso YPF en Nueva York http://cholilaonline.ar/2025/09/reves-judicial-caso-ypf-eeuu.html Wed, 03 Sep 2025 00:48:21 +0000 https://cholilaonline.ar/?p=623781 La jueza Loretta Preska rechazó un nuevo pedido de la Procuración del Tesoro y el Gobierno analiza alternativas legales de cara a la audiencia clave en EE.UU. Argentina sufrió otro traspié en el juicio internacional por la expropiación de YPF. La jueza de Nueva York, Loretta Preska, volvió a desestimar un pedido de la Procuración [...]

La entrada Revés judicial para Argentina en el caso YPF en Nueva York se publicó primero en Cholila Online.

]]>
La jueza Loretta Preska rechazó un nuevo pedido de la Procuración del Tesoro y el Gobierno analiza alternativas legales de cara a la audiencia clave en EE.UU.

Argentina sufrió otro traspié en el juicio internacional por la expropiación de YPF. La jueza de Nueva York, Loretta Preska, volvió a desestimar un pedido de la Procuración del Tesoro que buscaba limitar el alcance del discovery solo a los activos potencialmente ejecutables.

El fallo se suma al emitido la semana pasada, cuando la magistrada rechazó otro planteo argentino que pretendía excluir del proceso dispositivos y cuentas personales de funcionarios y exfuncionarios. Según informó C5N , estas decisiones generaron fuerte preocupación en el equipo jurídico que representa al país.

La posición de la Procuración

El organismo que encabeza Rodolfo Barra calificó las resoluciones como “equivocadas” y aseguró que no tuvieron en cuenta la jurisprudencia relevante de Estados Unidos ni la legislación argentina. Además, adelantaron que ya evalúan nuevas vías procesales para impugnar la medida.

“La República Argentina reafirma su compromiso de defender con firmeza los intereses nacionales en todas las instancias judiciales, empleando todos los recursos legales disponibles”, subrayó la Procuración en un comunicado oficial.

Una audiencia que genera expectativas

En este contexto, este jueves se llevará adelante en Nueva York una audiencia clave en el marco del seguimiento del proceso de discovery. Allí se espera que ambas partes expongan sus posturas y que se definan los próximos pasos de una causa que mantiene en vilo al Gobierno argentino.

El caso YPF, iniciado tras la expropiación de la petrolera en 2012, involucra demandas multimillonarias por parte de fondos de inversión que reclaman a la Argentina en tribunales estadounidenses.

Con cada resolución adversa, la tensión judicial en Estados Unidos aumenta y el Gobierno se prepara para intensificar su estrategia legal en defensa de los intereses del país.

Cholila Online

La entrada Revés judicial para Argentina en el caso YPF en Nueva York se publicó primero en Cholila Online.

]]>
Septiembre tendrá un día sin clases en todo el país http://cholilaonline.ar/2025/09/semana-sin-clases-dia-del-maestro-2025.html Tue, 02 Sep 2025 22:24:11 +0000 https://cholilaonline.ar/?p=623692 El Gobierno confirmó el calendario escolar 2025 y sorprendió a estudiantes y familias: septiembre tendrá una jornada de asueto nacional. Según lo informado por el Gobierno de Javier Milei, el próximo 11 de septiembre no habrá clases en ninguna provincia de Argentina. La medida se debe a la conmemoración del Día del Maestro, en honor [...]

La entrada Septiembre tendrá un día sin clases en todo el país se publicó primero en Cholila Online.

]]>
El Gobierno confirmó el calendario escolar 2025 y sorprendió a estudiantes y familias: septiembre tendrá una jornada de asueto nacional.

Según lo informado por el Gobierno de Javier Milei, el próximo 11 de septiembre no habrá clases en ninguna provincia de Argentina. La medida se debe a la conmemoración del Día del Maestro, en honor a Domingo Faustino Sarmiento, considerado el “padre del aula” por su labor en la educación nacional.

Este año, el 11 de septiembre cae jueves, por lo que tanto docentes como alumnos podrán disfrutar de un día de descanso adicional, además de los feriados ya establecidos en el calendario escolar 2025. Según Crónica.

Celebraciones estudiantiles y próximos feriados

En tanto, los alumnos de la escuela secundaria celebran tradicionalmente el Día del Estudiante el 21 de septiembre. Sin embargo, este año cae domingo, por lo que no se trasladará y se considera un asueto parcial.

Por otro lado, el Gobierno confirmó que el 10 de octubre será feriado nacional. Esta disposición busca no solo brindar descanso a la población, sino también fomentar la actividad económica en sectores como turismo, gastronomía, transporte y comercio regional.

El calendario escolar 2025 presenta jornadas estratégicas de descanso que combinan la conmemoración de fechas históricas y la promoción de actividades económicas. Los estudiantes y docentes podrán planificar su año escolar considerando estas jornadas sin clases.

Cholila Online

La entrada Septiembre tendrá un día sin clases en todo el país se publicó primero en Cholila Online.

]]>
Poder Ciudadano busca sumarse como querellante en causa ANDIS http://cholilaonline.ar/2025/09/poder-ciudadano-querellante-causa-andis.html Tue, 02 Sep 2025 22:00:21 +0000 https://cholilaonline.ar/?p=623712 La Fundación Poder Ciudadano solicitó formalmente al Juzgado Federal Nº 11 ser parte de la investigación por presunto pago de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Vinculada a la compra directa de medicamentos a la droguería Suizo Argentina. La decisión ahora depende del juez Sebastián Casanello. Según Radio 3, el pedido fue impulsado [...]

La entrada Poder Ciudadano busca sumarse como querellante en causa ANDIS se publicó primero en Cholila Online.

]]>
La Fundación Poder Ciudadano solicitó formalmente al Juzgado Federal Nº 11 ser parte de la investigación por presunto pago de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

Vinculada a la compra directa de medicamentos a la droguería Suizo Argentina. La decisión ahora depende del juez Sebastián Casanello.

Según Radio 3, el pedido fue impulsado por el presidente de la entidad, Pablo Secchi, junto a los abogados Hugo Wortman Jofré y Tomás Brady. En caso de ser aceptada, la ONG podrá acceder al expediente y promover su propia acusación en paralelo a la Fiscalía, encabezada por Franco Picardi.

Transparencia y defensa del interés colectivo

Poder Ciudadano argumentó que los hechos denunciados afectan intereses colectivos, ya que “la corrupción no tiene una víctima individualizable, sino que compromete el funcionamiento de los servicios del Estado y las arcas públicas”. La entidad recordó que la transparencia es un derecho colectivo y su contracara es la corrupción.

La organización, fundada en 1989 y capítulo argentino de Transparency International desde 1993, ya ha sido aceptada como querellante en causas anteriores, incluyendo la investigación del puntero Julio “Chocolate” Rigau en La Plata.

Avances de la causa judicial

Actualmente, la investigación sigue su curso sin imputaciones formales. Los dueños de la droguería Suizo Argentina presentaron un escrito intentando frenar la causa alegando “cosa juzgada”, recurso descartado por la jurisprudencia. También impugnaron la validez de la grabación atribuida a Diego Spagnuolo, ex titular de ANDIS, que dio origen a la investigación.

Según Clarín, La Justicia analiza la posible participación de otros actores vinculados al organismo y al entorno presidencial, entre ellos Daniel Garbellini, Eduardo “Lule” Menem, Karina Milei y el presidente Javier Milei. Según Poder Ciudadano, “es indudable que Diego Spagnuolo deberá brindar su descargo en estas actuaciones para permitir mayores precisiones”.

Cholila Online

La entrada Poder Ciudadano busca sumarse como querellante en causa ANDIS se publicó primero en Cholila Online.

]]>
Residencias médicas: adjudicaron el 81% de las vacantes http://cholilaonline.ar/2025/09/residencias-medicas-adjudicaron-el-81-de-las-vacantes.html Tue, 02 Sep 2025 21:41:29 +0000 https://cholilaonline.ar/?p=623713 El Ministerio de Salud informó que se cubrió el 81% de las 2.378 vacantes de residencias médicas básicas en la Nación, la Ciudad y la provincia de Buenos Aires. La primera adjudicación concluyó la semana pasada, tras un proceso marcado por denuncias de fraude y la presunta filtración del examen realizado el 1 de julio. [...]

La entrada Residencias médicas: adjudicaron el 81% de las vacantes se publicó primero en Cholila Online.

]]>
El Ministerio de Salud informó que se cubrió el 81% de las 2.378 vacantes de residencias médicas básicas en la Nación, la Ciudad y la provincia de Buenos Aires.

La primera adjudicación concluyó la semana pasada, tras un proceso marcado por denuncias de fraude y la presunta filtración del examen realizado el 1 de julio.

Residencias médicas: adjudicaron el 81% de las vacantes

De acuerdo con NewsDigitales. Los 1.939 profesionales que rindieron favorablemente comenzaron sus residencias entre el 25 y el 27 de agosto, según el listado oficial del Concurso Unificado 2025, la puerta de entrada para iniciar la carrera hospitalaria.

De las 32 especialidades médicas, 8 no lograron cubrir todas sus plazas, aunque se registró una mejora respecto del año pasado, cuando 10 quedaron incompletas.

Las áreas más difíciles de cubrir fueron terapia intensiva, medicina general, clínica médica y emergentología, mientras que pediatría logró aumentar su cobertura del 88% en 2024 al 98% este año.

Otras especialidades

Por otro lado, especialidades como dermatología, anestesiología, endocrinología y diagnóstico por imágenes tuvieron más aspirantes que cupos, aunque los números finales aún no fueron publicados. En comparación, el año pasado la cobertura global había alcanzado el 77%.

El desglose por jurisdicciones muestra una alta cobertura en la Ciudad de Buenos Aires (96%), seguida de instituciones nacionales (84%) y la provincia de Buenos Aires (73%). Entre los hospitales nacionales, el Garrahan cubrió todos sus 65 cargos, mientras que el Posadas y El Calafate mostraron vacantes pendientes.

El proceso estuvo marcado por irregularidades en la sede del Parque Olímpico de la Juventud, donde 117 aspirantes fueron sospechados de copiar durante el examen. Ninguno de ellos logró revalidar la prueba y el Gobierno presentó una denuncia penal por alterar el orden de mérito.

Señalamientos del Ministerio de Salud

El Ministerio de Salud destacó avances en la cobertura de varias especialidades: clínica médica pasó de 81 a 109 residentes, pediatría de 104 a 151 y terapia intensiva infantil de 6 a 12. Además, se incorporaron 618 profesionales en áreas como terapia ocupacional, odontopediatría, enfermería en neonatología y fonoaudiología.

Quienes recibieron un cargo disponen de cinco días para rechazarlo, con dos nuevas instancias de adjudicación programadas para cubrir las vacantes restantes: del 24 al 26 de septiembre y del 27 al 28 de octubre, con inicio de residencias el 1 de octubre y el 1 de noviembre, respectivamente.

Cholila Online

La entrada Residencias médicas: adjudicaron el 81% de las vacantes se publicó primero en Cholila Online.

]]>
15 gremios argentinos acordaron aumentos salariales para septiembre http://cholilaonline.ar/2025/09/15-gremios-argentinos-aumentos-salariales-septiembre-2025.html Tue, 02 Sep 2025 16:03:31 +0000 https://cholilaonline.ar/?p=623521 En un contexto de marcado rezago salarial y caída del poder adquisitivo, quince gremios argentinos concretaron acuerdos paritarios que incluyen aumentos para el mes de septiembre. Los incrementos, en su mayoría modestos, reflejan la tensión entre la necesidad de recomposición salarial y la política oficial de contención inflacionaria. Negociaciones en un marco de restricción oficial [...]

La entrada 15 gremios argentinos acordaron aumentos salariales para septiembre se publicó primero en Cholila Online.

]]>
En un contexto de marcado rezago salarial y caída del poder adquisitivo, quince gremios argentinos concretaron acuerdos paritarios que incluyen aumentos para el mes de septiembre.

Los incrementos, en su mayoría modestos, reflejan la tensión entre la necesidad de recomposición salarial y la política oficial de contención inflacionaria.

Negociaciones en un marco de restricción oficial

Según informó el medio especializado Ámbito Financiero, la Secretaría de Trabajo adoptó una postura reticente para homologar incrementos salariales que superen el margen del 1% mensual. Esta posición oficial ha llevado a que muchos gremios recurran a sumas no remunerativas que, aunque aportan al ingreso inmediato, no se incorporan a la base salarial ni impactan en beneficios futuros como aguinaldo o jubilación. Los gremios con mayor número de afiliados, como Camioneros y Comercio, enfrentan especial dificultad para lograr aumentos proporcionales al costo de vida.

Detalle de los principales acuerdos salariales

Entre los quince gremios que concretaron aumentos, se destacan los bancarios que, gracias a su mecanismo de actualización automática, alcanzaron un sueldo inicial de $1.895.421,83 para septiembre. Los trabajadores de la construcción (UOCRA) recibirán un aumento del 1,1% sobre los básicos de julio, mientras que el sector de la carne (FESITCARA) acordó un 1,9% más una suma fija no remunerativa de $20.000. Empleados de comercio lograron un 1% de aumento complementado con $40.000 no remunerativos, y los metalúrgicos obtuvieron un 1% para agosto más $25.000 no remunerativos.

Contexto de deterioro salarial y perspectivas

Los acuerdos se dan en un marco de preocupante deterioro salarial. Desde la asunción del presidente Javier Milei, los salarios del sector privado registrado acumulan una caída real del 0,6%, mientras que los sueldos del sector público retrocedieron un 14,3% en términos reales. El economista Pablo Ferrari señaló que «la bandera principal de este Gobierno no es la suba de salarios, sino la baja de la inflación», una política que genera tensiones visibles en el mercado laboral y en el bolsillo de millones de hogares argentinos. Informacion extraida del medio ADN.

Cholila Online

La entrada 15 gremios argentinos acordaron aumentos salariales para septiembre se publicó primero en Cholila Online.

]]>
El 11 de septiembre no hay clases: Conoce los feriados de septiembre en Argentina 2025 http://cholilaonline.ar/2025/09/feriados-de-septiembre-en-argentina-2025.html Tue, 02 Sep 2025 15:48:12 +0000 https://cholilaonline.ar/?p=623509 Septiembre 2025 no tendrá feriados nacionales en Argentina, pero sí dos fechas que modificarán la rutina escolar: el 11 de septiembre, Día del Maestro, será feriado exclusivo para el sector educativo, sin clases en ningún nivel; y el 21 de septiembre, Día del Estudiante. Los feriados de septiembre en Argentina 2025 generan dudas entre estudiantes y docentes [...]

La entrada El 11 de septiembre no hay clases: Conoce los feriados de septiembre en Argentina 2025 se publicó primero en Cholila Online.

]]>
Septiembre 2025 no tendrá feriados nacionales en Argentina, pero sí dos fechas que modificarán la rutina escolar: el 11 de septiembre, Día del Maestro, será feriado exclusivo para el sector educativo, sin clases en ningún nivel; y el 21 de septiembre, Día del Estudiante.

Los feriados de septiembre en Argentina 2025 generan dudas entre estudiantes y docentes sobre qué fechas tendrán descanso. Este mes incluye dos jornadas claves: el Día del Maestro y el Día del Estudiante.

El Día del Maestro se conmemora en honor a Domingo Faustino Sarmiento y, según el calendario oficial, será día no laborable únicamente para el personal educativo. Por su parte, el Día del Estudiante suele celebrarse con actividades recreativas en plazas y parques, aunque al caer domingo en 2025, no afectará el dictado de clases ni requerirá reprogramaciones escolares.

Día del Maestro: feriado exclusivo para el sector educativo

El 11 de septiembre 2025 se conmemora el Día del Maestro, en honor a Domingo Faustino Sarmiento. Según Río Negro, este día será feriado únicamente para el sector educativo: los alumnos de todos los niveles no tendrán clases, y los docentes y personal educativo tampoco trabajarán.

Día del Estudiante y Día de la Primavera: feriado solo en escuelas

El Día del Estudiante coincide con el Día de la primavera y se celebra tradicionalmente en plazas y espacios verdes. Este año cae domingo y, al igual que el Día del Maestro, será feriado solo para las escuelas secundarias, según el calendario oficial de feriados de septiembre en Argentina 2025.

Septiembre sin feriados nacionales adicionales

Más allá de estas dos fechas, el calendario oficial indica que septiembre 2025 no contará con feriados nacionales. El próximo feriado será el 12 de octubre, por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que inicialmente cae domingo, pero será trasladado al viernes, según un reciente decreto del Gobierno Nacional.

Feriados 2025 en Argentina

  • 1 de enero: Año Nuevo
  • 3 y 4 de marzo: Carnaval
  • 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia
  • 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas
  • 18 y 19 de abril: Semana Santa
  • 1 de mayo: Día del Trabajador
  • 2 de mayo: Día no laborable con fines turísticos
  • 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo
  • 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del Gral. Don Martín Miguel de Güemes
  • 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano
  • 9 de julio: Día de la Independencia
  • 15 de agosto: Día no laborable con fines turísticos
  • 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín
  • 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural
  • 21 de noviembre: Día no laborable con fines turísticos
  • 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional
  • 8 de diciembre: Inmaculada Concepción de María
  • 25 de diciembre: Navidad

Estas fechas permiten a estudiantes, docentes y trabajadores planificar sus actividades y viajes con anticipación, asegurando que ningún evento educativo o recreativo coincida con días laborales.

Cholila Online

La entrada El 11 de septiembre no hay clases: Conoce los feriados de septiembre en Argentina 2025 se publicó primero en Cholila Online.

]]>
Gobierno aprueba protocolo federal para toma de muestras de ADN http://cholilaonline.ar/2025/09/protocolo-federal-toma-muestras-adn-aprobado.html Tue, 02 Sep 2025 14:29:09 +0000 https://cholilaonline.ar/?p=623477 El Ministerio de Seguridad de la Nación implementó un nuevo protocolo específico para la toma de muestras de ADN en escenas del crimen, destinado a estandarizar los procedimientos de las fuerzas policiales y de seguridad federales. La medida, establecida mediante la Resolución 1061/2025, busca garantizar la validez jurídica y la integridad de la evidencia genética [...]

La entrada Gobierno aprueba protocolo federal para toma de muestras de ADN se publicó primero en Cholila Online.

]]>
El Ministerio de Seguridad de la Nación implementó un nuevo protocolo específico para la toma de muestras de ADN en escenas del crimen, destinado a estandarizar los procedimientos de las fuerzas policiales y de seguridad federales.

La medida, establecida mediante la Resolución 1061/2025, busca garantizar la validez jurídica y la integridad de la evidencia genética recolectada.

Estándares técnicos y cadena de custodia

Según la información publicada en el Boletín Oficial, el nuevo protocolo permite a las fuerzas federales «cumplir con los estándares legales de custodia, integridad y confidencialidad de la evidencia genética». La resolución destaca que «la especificidad, sensibilidad y valor identificatorio del ADN lo convierten en un elemento probatorio de importancia para la reconstrucción de los hechos, la individualización de los presuntos autores y la desvinculación de personas ajenas al delito». Para asegurar la trazabilidad, se implementó una planilla de cadena de custodia de muestras biológicas con requisitos formales que garantizan su validez jurídica.

Complementariedad con protocolos existentes

El nuevo instrumento no reemplaza al protocolo anterior de 2021, sino que lo complementa, según explicaron desde el Ministerio de Seguridad. Mientras el protocolo previo aborda la actuación científica en términos generales, el actual se enfoca exclusivamente en el tratamiento de muestras biológicas con potencial genético, permitiendo una mayor especialización y precisión técnica. Ambos deben aplicarse de manera articulada, según lo establece la resolución firmada por la ministra Patricia Bullrich.

Impacto en la investigación criminal

La implementación de este protocolo, permitirá estandarizar los procedimientos en todas las fuerzas federales, garantizando la validez jurídica de las pericias y asegurando la eficacia probatoria del material genético recolectado. La medida fortalecerá las capacidades de investigación en delitos complejos, búsqueda de personas extraviadas y individualización de presuntos autores, mediante un manejo que se ajusta a correctas prácticas científicas desde la recolección hasta el análisis en laboratorios acreditados. Información extraída del medio C5N.

Cholila Online

La entrada Gobierno aprueba protocolo federal para toma de muestras de ADN se publicó primero en Cholila Online.

]]>
Argentinos compraron USD 10.000 millones tras apertura del cepo http://cholilaonline.ar/2025/09/argentinos-compraron-usd-10-000-millones-tras-cepo.html Tue, 02 Sep 2025 14:05:33 +0000 https://cholilaonline.ar/?p=623465 El levantamiento de las restricciones cambiarias dispuesto por el Gobierno a mediados de abril generó un impacto inmediato en el mercado de cambios, con compras acumuladas que superan los USD 10.000 millones en el mercado minorista. Los datos oficiales del Banco Central reflejan una demanda sostenida de divisas por parte de personas físicas, tanto para [...]

La entrada Argentinos compraron USD 10.000 millones tras apertura del cepo se publicó primero en Cholila Online.

]]>
El levantamiento de las restricciones cambiarias dispuesto por el Gobierno a mediados de abril generó un impacto inmediato en el mercado de cambios, con compras acumuladas que superan los USD 10.000 millones en el mercado minorista.

Los datos oficiales del Banco Central reflejan una demanda sostenida de divisas por parte de personas físicas, tanto para atesoramiento como para consumo en el exterior.

Crecimiento progresivo de las compras

Según los últimos datos del Balance Cambiario publicados por el Banco Central, las adquisiciones de dólares mostraron un crecimiento mes a mes. En abril, con apenas 12 días hábiles disponibles, se registraron compras por USD 2.048 millones; en mayo treparon a USD 2.262 millones; en junio a USD 2.416 millones; y en julio se alcanzó el pico máximo de USD 3.408 millones. Este último aumento coincidió con las vacaciones de invierno y un escenario de volatilidad cambiaria,

Expansión del número de participantes

El Banco Central también destacó el significativo crecimiento en la cantidad de personas que acudieron al mercado oficial. En julio fueron 1,3 millones de compradores y 576.000 vendedores, contra los 1 millón y 544.000 de junio. Este aumento refleja que, pese al ajuste monetario que redujo la liquidez en pesos, la demanda de divisas por parte de los individuos continúa en ascenso. El informe señala que las personas humanas registraron egresos netos por USD 5.644 millones, principalmente en compras sin fines específicos y atesoramiento.

Impacto del consumo con tarjeta y perspectivas

A la demanda de billetes se suma el gasto con tarjeta en dólares, que en julio ascendió a USD 1.192 millones, un 41% más que en el mismo mes de 2024. Este monto incluye turismo en el exterior, consumo de servicios digitales y compras en plataformas de comercio electrónico internacional. Según el BCRA, aproximadamente el 70% de estos consumos no presionan sobre el mercado de cambios, ya que los clientes los cancelan con dólares propios. La tendencia se mantuvo en agosto, con el dólar minorista alcanzando nuevos máximos desde la salida del cepo. Información extraída del medio Rio Negro.

Cholila Online

La entrada Argentinos compraron USD 10.000 millones tras apertura del cepo se publicó primero en Cholila Online.

]]>
Gobierno lanza mediación prejudicial para conflictos de salud http://cholilaonline.ar/2025/09/promesa-mediacion-prejudicial-conflictos-salud.html Tue, 02 Sep 2025 13:32:40 +0000 https://cholilaonline.ar/?p=623451 El Gobierno nacional implementó un nuevo sistema alternativo para resolver conflictos en el ámbito de la salud sin necesidad de recurrir a la vía judicial. Se trata del «Procedimiento de Mediación Prejudicial en Materia de Salud» (PROMESA), establecido mediante decreto de necesidad y urgencia y que comenzará a operar en agosto próximo. Qué es el [...]

La entrada Gobierno lanza mediación prejudicial para conflictos de salud se publicó primero en Cholila Online.

]]>
El Gobierno nacional implementó un nuevo sistema alternativo para resolver conflictos en el ámbito de la salud sin necesidad de recurrir a la vía judicial.

Se trata del «Procedimiento de Mediación Prejudicial en Materia de Salud» (PROMESA), establecido mediante decreto de necesidad y urgencia y que comenzará a operar en agosto próximo.

Qué es el sistema PROMESA y cómo funcionará

Según la información publicada en el Boletín Oficial a través del DNU 379/2025, PROMESA será una instancia optativa, confidencial y de bajo costo para resolver reclamos de usuarios del sistema de salud. El procedimiento se regirá por los principios de voluntariedad, celeridad y confidencialidad, ofreciendo a los ciudadanos una opción menos costosa y más eficaz para resolver sus conflictos con prestadores médico-asistenciales. Las partes deberán asistir a las audiencias con patrocinio letrado, aunque se prevé asistencia jurídica gratuita para quienes no puedan afrontarlo.

Plazos breves y coordinación interministerial

El Ministerio de Justicia será el encargado de coordinar la implementación, en articulación con el Ministerio de Salud. La mediación se llevará adelante con plazos sumamente breves, de entre 5 y 7 días, tanto para la intervención del mediador como para la realización de las audiencias. Según el análisis del medio especializado Infobae, esta medida busca descomprimir los tribunales y dar respuestas más rápidas a los reclamos de pacientes, ante el crecimiento exponencial de la judicialización en salud.

Contexto y fundamentos de la medida

La implementación de PROMESA responde al incremento del 471,79% en amparos de salud entre 2022 y 2024 donde intervino el Ministerio de Salud. Solo en 2023, se había registrado un aumento del 20,62% respecto al año anterior. El Gobierno también invitó a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a establecer procedimientos similares en sus jurisdicciones, respetando los principios del nuevo sistema que apunta a optimizar los recursos del sistema de salud y reducir la litigiosidad. Información extraída del medio TN.

Cholila Online

La entrada Gobierno lanza mediación prejudicial para conflictos de salud se publicó primero en Cholila Online.

]]>
Gobierno autoriza a Latam vuelos directos Buenos Aires-Miami http://cholilaonline.ar/2025/09/autorizan-latam-vuelos-directos-buenos-aires-miami.html Tue, 02 Sep 2025 13:15:34 +0000 https://cholilaonline.ar/?p=623444 Mediante una disposición oficial publicada este martes, el Gobierno nacional autorizó a Latam Airlines a operar la ruta aérea entre Buenos Aires y Miami sin escalas, marcando un hito importante en la conectividad aérea argentina con Estados Unidos. La medida fortalece la competencia en el mercado de transporte aéreo y beneficia a los pasajeros con [...]

La entrada Gobierno autoriza a Latam vuelos directos Buenos Aires-Miami se publicó primero en Cholila Online.

]]>
Mediante una disposición oficial publicada este martes, el Gobierno nacional autorizó a Latam Airlines a operar la ruta aérea entre Buenos Aires y Miami sin escalas, marcando un hito importante en la conectividad aérea argentina con Estados Unidos.

La medida fortalece la competencia en el mercado de transporte aéreo y beneficia a los pasajeros con más opciones de vuelo.

Detalles de la autorización oficial

Según la Disposición 23/2025 publicada en el Boletín Oficial, se autoriza a «la empresa de bandera chilena Latam Airlines Group S.A. a explotar servicios regulares de transporte aéreo de pasajeros y cargas, de forma combinada en la ruta Santiago de Chile (Chile), Aeropuerto de Ezeiza (Argentina) y Miami (Estados Unidos)». El documento destaca que la empresa acreditó todos los recaudos legales y administrativos exigidos por la normativa vigente, con intervención de la ANAC y la DNTA.

Marco legal y operativo

La operatoria se enmarca en el uso de la quinta libertad del aire, que permite a una aerolínea transportar pasajeros entre dos países extranjeros utilizando su propio país como punto de conexión. Según informó el medio especializado TyC Sports, la compañía había manifestado su intención de realizar una frecuencia diaria de este trayecto desde diciembre próximo, en el contexto de la política de cielos abiertos que promueve el Gobierno nacional.

Impacto en el mercado aéreo argentino

Esta nueva ruta se suma al joint venture que Latam mantiene con Delta Air Lines, fortaleciendo significativamente su posición en el mercado argentino-estadounidense. Con cuatro vuelos diarios proyectados, Latam se posicionaría como el segundo operador en este corredor, detrás de American Airlines y por delante de Aerolíneas Argentinas. La ampliación de la oferta aérea beneficia a los pasajeros con más frecuencias, mejores precios y mayor conectividad hacia los principales destinos de Estados Unidos. Informacion extraida del medio La Nación.

Cholila Online

La entrada Gobierno autoriza a Latam vuelos directos Buenos Aires-Miami se publicó primero en Cholila Online.

]]>
La Justicia ordena a Caputo revelar el acuerdo completo con el FMI http://cholilaonline.ar/2025/09/la-justicia-ordena-a-caputo-revelar-el-acuerdo-completo-con-el-fmi.html Tue, 02 Sep 2025 12:33:45 +0000 https://cholilaonline.ar/?p=623423 El juez federal de Dolores, Martín Bava, emitió un fallo que sacude la agenda económica y política. Ordenó al Ministerio de Economía entregar en un plazo de cinco días el expediente completo del DNU 179/2025, que aprobó el crédito de u$s20.000 millones con el Fondo Monetario Internacional.  La decisión surge a partir de un amparo interpuesto [...]

La entrada La Justicia ordena a Caputo revelar el acuerdo completo con el FMI se publicó primero en Cholila Online.

]]>
El juez federal de Dolores, Martín Bava, emitió un fallo que sacude la agenda económica y política. Ordenó al Ministerio de Economía entregar en un plazo de cinco días el expediente completo del DNU 179/2025, que aprobó el crédito de u$s20.000 millones con el Fondo Monetario Internacional. 

La decisión surge a partir de un amparo interpuesto por la Coordinadora de Abogadxs de Interés Público (CAIP) y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS). Ambas organizaciones denunciaron que el ministro Luis Caputo incumplió la Ley de Acceso a la Información Pública. 

“En una sociedad democrática es indispensable que las autoridades estatales se rijan por el principio de máxima divulgación”, sostuvo Bava en su resolución. El juez recordó que el acceso a la información es un derecho humano protegido por la Constitución y los tratados internacionales. De acuerdo con LA17.

El expediente solicitado contiene todos los archivos, anexos y documentos que respaldaron la decisión del Ejecutivo. El decreto publicado en junio aprobó el crédito, pero no incluyó detalles sobre condiciones, tasas ni plazos, lo que encendió las críticas. 

Según los demandantes, Economía intentó evadir la entrega del material. Derivó el pedido hacia un procedimiento administrativo, pidió prórrogas y terminó desconociendo la aplicación de la Ley 27.275. El juez rechazó esa maniobra y dejó claro que la transparencia no admite atajos. 

La resolución cita jurisprudencia de la Corte Suprema, que estableció que “la información pública no pertenece al Estado, sino al pueblo de la Nación Argentina”. En esa línea, cualquier ciudadano tiene derecho a solicitarla sin justificar un interés particular. 

El fallo también refuerza una premisa central: la Ley de Acceso a la Información, sancionada en democracia y con amplio consenso, se ubica por encima de los regímenes de procedimiento heredados de gobiernos de facto. 

La decisión de Bava llega en un contexto de fuerte debate sobre la política económica. El acuerdo con el FMI no solo impacta en las cuentas públicas, también condiciona las medidas que afectan la vida cotidiana de millones de argentinos. 

El magistrado destacó que “el discurso de máxima divulgación se impone con mayor fuerza en políticas económicas de alto impacto”, porque la sociedad necesita conocer qué compromisos asume el Estado en su nombre. 

El fallo representa un triunfo para las organizaciones que impulsaron el amparo. Para el CAIP y el CELS, se trata de un paso fundamental para garantizar el control ciudadano sobre decisiones que involucran deudas multimillonarias. 

En el plano político, la resolución abre un frente complejo para el ministro Caputo. El funcionario deberá entregar los documentos que hasta ahora se mantuvieron en reserva, en medio de cuestionamientos sobre la transparencia del acuerdo. 

El caso también envía un mensaje más amplio: la Justicia reafirma que el acceso a la información pública es un derecho de toda la sociedad, no una concesión del poder de turno. 

De cara al futuro, el fallo podría convertirse en un antecedente clave para otras causas vinculadas a la deuda externa y la gestión de fondos públicos. 

Cholila Online

La entrada La Justicia ordena a Caputo revelar el acuerdo completo con el FMI se publicó primero en Cholila Online.

]]>
Embajador de Panamá destacó en el Santa Fe Business Forum que “Argentina es el país más rico de América” http://cholilaonline.ar/2025/09/panama-argentina-pais-mas-rico-de-america.html Tue, 02 Sep 2025 01:47:54 +0000 https://cholilaonline.ar/?p=623381 Juan Luis Correa Esquivel participó del Santa Fe Business Forum y destacó las oportunidades comerciales entre Argentina y Panamá, además del ingreso de su país al Mercosur. Durante su paso por Rosario, el embajador de Panamá, Juan Luis Correa Esquivel, dialogó con Cadena 3 sobre la importancia de fortalecer los vínculos comerciales con Argentina. El diplomático remarcó [...]

La entrada Embajador de Panamá destacó en el Santa Fe Business Forum que “Argentina es el país más rico de América” se publicó primero en Cholila Online.

]]>
Juan Luis Correa Esquivel participó del Santa Fe Business Forum y destacó las oportunidades comerciales entre Argentina y Panamá, además del ingreso de su país al Mercosur.

Durante su paso por Rosario, el embajador de Panamá, Juan Luis Correa Esquivel, dialogó con Cadena 3 sobre la importancia de fortalecer los vínculos comerciales con Argentina. El diplomático remarcó que las relaciones bilaterales se encuentran “en su mejor momento, tanto política como culturalmente”.

Correa Esquivel participó en la segunda edición del Santa Fe Business Forum, donde puso en valor el potencial económico de ambas naciones y las posibilidades de cooperación.

El rol estratégico de Panamá en la región

El embajador explicó que su país cuenta con una economía basada en los servicios y una ubicación estratégica gracias al Canal de Panamá, el ferrocarril interoceánico y la autopista que conecta océanos. “Estamos atrayendo mucha inversión extranjera”, señaló, y destacó que en diciembre Panamá se sumó como asociado del Mercosur, lo que abre nuevas oportunidades de negociación.

Balanza comercial favorable para Argentina

Correa Esquivel reconoció que la balanza comercial entre ambos países se inclina en favor de Argentina, ya que Panamá se concentra principalmente en servicios. “Buscamos potenciar nuestra economía de servicios para complementar a este gran país que es Argentina”, afirmó.

El embajador también resaltó el interés en que empresas argentinas se radiquen en Panamá, lo que podría generar empleo y profundizar los lazos culturales.

Turismo y proyección internacional

Además de lo comercial, Correa Esquivel hizo hincapié en el turismo panameño, que se ha convertido en una de sus principales fuentes de ingresos en los últimos 15 años. Con playas, biodiversidad y buena infraestructura, Panamá busca posicionarse como destino preferido en la región.

Cholila Online

La entrada Embajador de Panamá destacó en el Santa Fe Business Forum que “Argentina es el país más rico de América” se publicó primero en Cholila Online.

]]>
«Varios lotes están alterados»: La OMS emite alerta por fentanilo contaminado en Argentina http://cholilaonline.ar/2025/09/oms-fentanilo-contaminado-argentina.html Tue, 02 Sep 2025 00:48:20 +0000 https://cholilaonline.ar/?p=623361 La Organización Mundial de la Salud emitió una alerta internacional por la presencia de fentanilo contaminado en Argentina, instando al retiro inmediato de los productos del mercado por riesgo grave para la salud pública. La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una alerta sobre lotes de fentanilo adulterado en Argentina, instando a retirar los [...]

La entrada «Varios lotes están alterados»: La OMS emite alerta por fentanilo contaminado en Argentina se publicó primero en Cholila Online.

]]>
La Organización Mundial de la Salud emitió una alerta internacional por la presencia de fentanilo contaminado en Argentina, instando al retiro inmediato de los productos del mercado por riesgo grave para la salud pública.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una alerta sobre lotes de fentanilo adulterado en Argentina, instando a retirar los productos del mercado por riesgos graves para la salud.

Según La Verdad, la alerta 4/2025 de la OMS advierte que ciertos lotes de FENTANILO HLB inyectable (lote 31202) presentan contaminación con cepas de Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii resistentes a los antimicrobianos. Los laboratorios involucrados son HLB Pharma y Ramallo S.A., de Ariel García Furfaro.

Las autoridades sanitarias destacaron que los productos fabricados o distribuidos por estos laboratorios después de febrero de 2022 podrían estar comprometidos, poniendo en riesgo la seguridad de los pacientes.

Recomendaciones de la OMS para pacientes y autoridades

La OMS insta a extremar precauciones y a no descartar la circulación de estos productos en otros mercados. El organismo señaló: “Estos productos entrañan riesgos importantes para los pacientes y pueden causar infecciones graves y potencialmente mortales, especialmente en personas vulnerables”.

Se recomienda:

  • Detectar y retirar de circulación los productos contaminados.
  • Redoblar vigilancia en la cadena de suministro y mercado informal.
  • Notificar inmediatamente a la OMS si se detectan estos productos.
  • Consultar de inmediato a profesionales de la salud o centros de toxicología si se han utilizado estos medicamentos.

Vigilancia y prevención como prioridad

El organismo internacional enfatizó que la prevención es clave y que cualquier evento adverso derivado del uso de fentanilo contaminado debe ser reportado de inmediato. La alerta busca proteger a la población y minimizar riesgos de infecciones graves y mortales.

Cholila Online

La entrada «Varios lotes están alterados»: La OMS emite alerta por fentanilo contaminado en Argentina se publicó primero en Cholila Online.

]]>
El Gobierno inicia la privatización de Corredores Viales: en 12 meses se disolverá la empresa que gestiona 6.000 km de rutas http://cholilaonline.ar/2025/09/privatizacion-corredores-viales-milei.html Tue, 02 Sep 2025 00:13:52 +0000 https://cholilaonline.ar/?p=623346 El Gobierno de Javier Milei formalizó el inicio del proceso de privatización de Corredores Viales S.A., la empresa estatal que administra más de 6.000 kilómetros de rutas en 13 provincias. El Gobierno de Argentina, liderado por el presidente Javier Milei, inició formalmente el proceso de privatización de Corredores Viales S.A., la empresa estatal encargada de gestionar [...]

La entrada El Gobierno inicia la privatización de Corredores Viales: en 12 meses se disolverá la empresa que gestiona 6.000 km de rutas se publicó primero en Cholila Online.

]]>
El Gobierno de Javier Milei formalizó el inicio del proceso de privatización de Corredores Viales S.A., la empresa estatal que administra más de 6.000 kilómetros de rutas en 13 provincias.

El Gobierno de Argentina, liderado por el presidente Javier Milei, inició formalmente el proceso de privatización de Corredores Viales S.A., la empresa estatal encargada de gestionar casi 6.000 kilómetros de rutas en 13 provincias.

Plazo y procedimiento de la privatización

La decisión, publicada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 1284/2025 del Ministerio de Economía, establece un plazo de doce meses para transferir la gestión de las rutas a operadores privados. Tras la concesión, la empresa será disuelta y liquidada.

El procedimiento estará a cargo del Ministerio de Economía, la Secretaría de Transporte y la Agencia de Transformación de Empresas Públicas. Estas instituciones evaluarán la infraestructura y prepararán la licitación de nuevos contratos para la gestión privada de las rutas.

Objetivo del Gobierno y participación de privados

Según El Universal, la medida busca abrir la participación de operadores nacionales e internacionales mediante un sistema de peaje, con el argumento oficial de equilibrar el déficit fiscal.

La privatización de Corredores Viales se enmarca en la Ley Bases, que habilita la venta de esta y otras siete empresas públicas, siguiendo un plan más amplio de reducción del Estado impulsado por la administración de Milei.

Datos de la empresa y contexto económico

Corredores Viales contaba con 3.307 trabajadores y registró un superávit de 5.200 millones de dólares en el primer semestre de 2025, operando sin recibir fondos del Tesoro Nacional.

Esta medida se suma a otros procesos de privatización, incluyendo la siderúrgica ImpsaAysaEnarsa e Intercargo, dentro de un plan de desmantelamiento del sector público que incluye liquidaciones, ventas, cierres, fusiones y reestructuraciones.

El Gobierno sostiene que la transferencia a privados permitirá mayor eficiencia y participación en la gestión de infraestructura vial, aunque expertos advierten sobre el impacto social y laboral que podría generar.

Cholila Online

La entrada El Gobierno inicia la privatización de Corredores Viales: en 12 meses se disolverá la empresa que gestiona 6.000 km de rutas se publicó primero en Cholila Online.

]]>
Los Menem bajo la lupa: causas judiciales por contratos, sobreprecios y manejos en organismos públicos http://cholilaonline.ar/2025/09/los-menem-bajo-la-lupa-causas-judiciales-por-contratos-sobreprecios-y-manejos-en-organismos-publicos.html Mon, 01 Sep 2025 23:33:03 +0000 https://cholilaonline.ar/?p=623322 El círculo político de los Menem enfrenta un frente judicial cada vez más amplio. Eduardo “Lule” Menem, asesor de la Secretaría General de la Presidencia, y su primo, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, son señalados en investigaciones por supuestas irregularidades en contrataciones públicas, licitaciones y manejos en organismos como PAMI y [...]

La entrada Los Menem bajo la lupa: causas judiciales por contratos, sobreprecios y manejos en organismos públicos se publicó primero en Cholila Online.

]]>
El círculo político de los Menem enfrenta un frente judicial cada vez más amplio. Eduardo “Lule” Menem, asesor de la Secretaría General de la Presidencia, y su primo, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, son señalados en investigaciones por supuestas irregularidades en contrataciones públicas, licitaciones y manejos en organismos como PAMI y la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis).

El epicentro de las pesquisas es el denominado caso Spagnuolo, iniciado a partir de una denuncia del abogado Gregorio Dalbón, representante de Cristina Fernández de Kirchner, tras la difusión de grabaciones clandestinas. En esos audios, el exdirector de Andis, Diego Spagnuolo, habla de presuntos sobornos ligados a la compra de medicamentos, mencionando a la droguería Suizo Argentina y a dirigentes del oficialismo.

Los Menem bajo la lupa

De acuerdo con LU17.El expediente quedó bajo el juzgado de Sebastián Casanello y la fiscalía de Franco Picardi, con la colaboración de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas. Las defensas plantearon la nulidad de las escuchas, mientras que Lule y Martín Menem rechazaron públicamente las acusaciones, calificándolas de “operación política”.

Otra línea de investigación apunta a Tech Security SRL, empresa vinculada a la familia Menem. El juez Daniel Rafecas analiza un contrato por casi 4.000 millones de pesos con el Banco Nación, tras una denuncia del dirigente Juan Ricardo Mussa. La causa busca esclarecer la adjudicación y los vínculos societarios, en un contexto en el que Martín Menem cedió sus acciones a su hermano pocos días antes de asumir en Diputados.

También aparece la obra social Osprera, a partir de una denuncia de José Antonio Voytenco, titular de UATRE. La fiscalía pidió que se cite a indagatoria a varios imputados, tras detectarse vínculos con referentes cercanos a la Casa Rosada.

Las investigaciones alcanzan además a delegaciones de PAMI en Chaco, La Plata, Misiones, Santa Cruz y Buenos Aires, donde se habrían exigido retornos de sueldos a empleados públicos. En Chaco, la Justicia detectó contrataciones directas a empresas ligadas a dirigentes de La Libertad Avanza, y en Santa Cruz se desplazó al jefe de la sede de Caleta Olivia tras una denuncia interna.

A esto se suma una denuncia reciente de oftalmólogos que alertaron sobre incrementos en el precio de lentes intraoculares para cirugías de cataratas. Hasta julio, cada profesional gestionaba compras directas por unos $35.000 por lente, pero el nuevo sistema centralizado de PAMI fijó valores entre $150.000 y $300.000 por unidad, lo que disparó acusaciones de sobreprecios.

El organismo defendió el esquema, señalando que el costo total de la prestación es de $565.000, menor al de otras obras sociales, e insistió en que los nuevos valores incluyen trazabilidad y logística. Los médicos, en cambio, presentaron documentación con precios de mercado muy inferiores.

Con causas abiertas en Comodoro Py y en juzgados del interior, el escenario judicial se torna cada vez más complejo. Las pesquisas abarcan desde posibles sobreprecios en medicamentos hasta desvíos en obras sociales y contrataciones millonarias, en un marco en el que la Procuraduría de Investigaciones Administrativas busca unificar criterios y responsabilidades.

En pleno año electoral, el avance de los procesos judiciales tiene un fuerte impacto político y mediático. Mientras la oposición habla de entramados de corrupción, el oficialismo insiste en que se trata de denuncias impulsadas para desgastar al gobierno.

Cholila Online

La entrada Los Menem bajo la lupa: causas judiciales por contratos, sobreprecios y manejos en organismos públicos se publicó primero en Cholila Online.

]]>
Ministerio Público Fiscal apeló la absolución en la causa por contaminación ambiental http://cholilaonline.ar/2025/09/ministerio-publico-fiscal-apelo-la-absolucion-en-la-causa-por-contaminacion-ambiental.html Mon, 01 Sep 2025 23:23:45 +0000 https://cholilaonline.ar/?p=623316 El Ministerio Público Fiscal de Puerto Madryn presentó una impugnación extraordinaria ante el Superior Tribunal de Justicia contra la resolución que absolvió a dos acusados por contaminación ambiental en el Golfo Nuevo. La medida, encabezada por el fiscal jefe Alex Williams y la fiscal general María Florencia Bianchi, busca revertir el fallo dictado por la [...]

La entrada Ministerio Público Fiscal apeló la absolución en la causa por contaminación ambiental se publicó primero en Cholila Online.

]]>
El Ministerio Público Fiscal de Puerto Madryn presentó una impugnación extraordinaria ante el Superior Tribunal de Justicia contra la resolución que absolvió a dos acusados por contaminación ambiental en el Golfo Nuevo. La medida, encabezada por el fiscal jefe Alex Williams y la fiscal general María Florencia Bianchi, busca revertir el fallo dictado por la jueza Patricia Reyes el pasado 25 de agosto.

Los imputados, Nadine Parry y Josep Vargas, habían sido investigados por su presunta responsabilidad en un sistema clandestino de vuelco de efluentes industriales sin tratamiento al mar. La jueza los absolvió, pero la Fiscalía sostiene que la sentencia contiene errores de derecho, motivación insuficiente y contradicciones que la vuelven arbitraria.

Ministerio Público Fiscal apeló la absolución en la causa por contaminación ambiental

De acuerdo con LU17. La investigación había reunido pruebas sobre el volcado ilegal de líquidos provenientes del lavado de materia prima durante al menos dos jornadas de febrero de 2023. Los análisis técnicos confirmaron que las muestras de agua superaban de manera alarmante los valores permitidos: mientras la norma fija un máximo de 50 mg por litro de materia orgánica, las mediciones arrojaron más de 1.500 mg por litro.

Para la Fiscalía, el fallo absolutorio se basó en la supuesta variación de la acusación durante el juicio, lo que, según la jueza, vulneraba el derecho de defensa. Los fiscales niegan esa interpretación y remarcan que el hecho atribuido se mantuvo inalterado desde el inicio del proceso: el vertido de efluentes crudos al mar mediante un bypass oculto.

En este punto, Williams y Bianchi señalaron que durante el alegato quedó claramente establecido que la única conclusión válida era que existía un sistema de vuelco clandestino. “La única conclusión lógica, válida, que se puede arribar es que se había dispuesto exactamente un sistema de vuelco de líquido sin tratar al mar proveniente del lavado de la materia prima”, remarcaron en su presentación.

Otro de los fundamentos de la impugnación apunta a la falta de una motivación sólida en la sentencia. Los fiscales cuestionaron que el fallo se apoye en argumentos meramente formales y que se encuentre plagado de apreciaciones subjetivas y adjetivaciones, impropias de un magistrado que debe actuar con imparcialidad.

Además, la Fiscalía subrayó la dimensión ambiental y de derechos humanos del caso. Recordaron que los delitos ambientales afectan derechos esenciales como la salud y la vida, citando precedentes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y disposiciones del Acuerdo de Escazú.

El recurso plantea que el Estado debe garantizar no solo el acceso a la justicia, sino también la sanción efectiva de quienes provocan daños al ambiente. En este marco, los fiscales remarcaron la relevancia colectiva del proceso, que excede la situación individual de los acusados.

La solicitud presentada ante el Superior Tribunal busca que se anule la sentencia absolutoria y se ordene un nuevo juicio oral. De forma preventiva, la Fiscalía también efectuó la reserva de caso federal, lo que le permitiría recurrir a la Corte Suprema de Justicia de la Nación si fuese necesario.

El Superior Tribunal de Justicia de Chubut tendrá ahora la responsabilidad de analizar el recurso y definir si corresponde avanzar hacia un nuevo debate. La decisión marcará un antecedente importante en materia de delitos ambientales y en la interpretación judicial sobre el derecho a un ambiente sano.

Cholila Online

La entrada Ministerio Público Fiscal apeló la absolución en la causa por contaminación ambiental se publicó primero en Cholila Online.

]]>
PAMI rechazó acusaciones de sobreprecios y defendió el nuevo sistema de compra de lentes intraoculares http://cholilaonline.ar/2025/09/pami-rechazo-acusaciones-de-sobreprecios-y-defendio-el-nuevo-sistema-de-compra-de-lentes-intraoculares.html Mon, 01 Sep 2025 23:12:19 +0000 https://cholilaonline.ar/?p=623312 El PAMI salió este lunes a rechazar versiones periodísticas que lo acusaron de pagar sobreprecios en la compra de lentes intraoculares utilizados en cirugías de cataratas. Desde el organismo afirmaron que los montos actuales responden a nuevas exigencias de calidad, control y seguridad, y que el esquema implementado garantiza mayor transparencia. PAMI rechazó acusaciones de [...]

La entrada PAMI rechazó acusaciones de sobreprecios y defendió el nuevo sistema de compra de lentes intraoculares se publicó primero en Cholila Online.

]]>
El PAMI salió este lunes a rechazar versiones periodísticas que lo acusaron de pagar sobreprecios en la compra de lentes intraoculares utilizados en cirugías de cataratas.

Desde el organismo afirmaron que los montos actuales responden a nuevas exigencias de calidad, control y seguridad, y que el esquema implementado garantiza mayor transparencia.

PAMI rechazó acusaciones de sobreprecios y defendió el nuevo sistema de compra de lentes intraoculares

De acuerdo con LU17. Fuentes de la entidad explicaron que, en el sistema anterior, se abonaba un valor genérico sin controles estrictos. Esto habilitaba a los oftalmólogos a elegir la lente a su criterio y, en algunos casos, a cobrar copagos indebidos a los afiliados.

El nuevo modelo fija estándares obligatorios que incluyen lentes de mayor rango, viscoelásticos individuales, inyectores descartables y trazabilidad de insumos. “Hoy PAMI no paga de más, paga lo que corresponde para una cirugía segura”, remarcaron.

En cuanto a los valores, detallaron que el costo estimado de un kit completo asciende a $188.635, pero que, tras la licitación y el volumen de compra, se paga $160.000. Ese paquete contempla la lente intraocular, el gel viscoelástico, el inyector estéril y el código de trazabilidad.

El organismo también hizo comparaciones con otros financiadores de salud. Mientras que la obra social del Poder Judicial paga $740.000 y prepagas como OSDE hasta $1.148.016 por el mismo procedimiento, en PAMI el costo total de la práctica más la lente asciende a $565.000.

Desde la entidad señalaron que el sistema anterior carecía de garantías respecto al uso de viscoelásticos, permitía la reutilización indebida de insumos y derivaba en denuncias de cobros adicionales a los afiliados. “Con el nuevo modelo hay más seguridad, control y transparencia”, remarcaron.

Respecto a la calidad, confirmaron que hubo un evento adverso con una lente de un proveedor específico, lo que motivó un reemplazo preventivo. Se realizan pericias para determinar si se trató de una falla del insumo o de un error médico.

Cholila Online

La entrada PAMI rechazó acusaciones de sobreprecios y defendió el nuevo sistema de compra de lentes intraoculares se publicó primero en Cholila Online.

]]>
Alerta en septiembre no habrá supermercados durante 24 horas http://cholilaonline.ar/2025/09/alerta-en-septiembre-no-habra-supermercados-durante-24-horas.html Mon, 01 Sep 2025 22:14:57 +0000 https://cholilaonline.ar/?p=623283 Se confirmó en las últimas horas que todos los supermercados del país permanecerán cerrados durante 24 horas en una jornada de septiembre, mes donde tiene lugar el Día del Empleado de Comercio. Los empleados del sector de comercio con más trabajadores en el país celebra todos los años esta jornada de festejos en la que [...]

La entrada Alerta en septiembre no habrá supermercados durante 24 horas se publicó primero en Cholila Online.

]]>
Se confirmó en las últimas horas que todos los supermercados del país permanecerán cerrados durante 24 horas en una jornada de septiembre, mes donde tiene lugar el Día del Empleado de Comercio.

Los empleados del sector de comercio con más trabajadores en el país celebra todos los años esta jornada de festejos en la que los grandes supermercados e hipermercados del país permanecen cerrados.

¿Cuándo cierran los supermercados por 24 horas en Argentina?

De acuerdo con Cronica. El Día del Empleado de Comercio en Argentina se celebra todos los 26 de septiembre. Sin embargo, en las últimas horas se estableció que este 2025 se trasladará al lunes 29 de septiembre.

Es así que el último lunes de septiembre será una jornada no laborable para los empleados de supermercados, en tanto que todos estos comercios permanecerán cerrados, por lo que habrá que hacer las compras con tiempo.

Esta fecha fue impulsada años atrás por la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys). Precisamente, el 10 de diciembre de 2009 se sancionó la Ley N° 26.541 y se estableció este día.

El Gobierno confirmó feriado para el 10 de octubre y se extiende el fin de semana largo
Una sorpresiva noticia tuvo lugar este lunes en el inicio de semana y tiene que ver con que el Gobierno nacional confirmó la reubicación del feraido del Día de la Diversidad Cultural, del domingo 12 de octubre.

Según el último anuncio oficial del Gobierno de Javier Milei, el viernes 10 de octubre será feriado. La medida busca generar jornadas no laborables que no solo beneficie a quienes desean descansar, sino que también impulse sectores económicos clave como el turismo, la gastronomía, el transporte y el comercio regional.

Cholila Online

La entrada Alerta en septiembre no habrá supermercados durante 24 horas se publicó primero en Cholila Online.

]]>
El hijo de un concejal de Fuerza Patria creyó que un vecino era militante de LLA y le partió la mandíbula http://cholilaonline.ar/2025/09/el-hijo-de-un-concejal-de-fuerza-patria-creyo-que-un-vecino-era-militante-de-lla-y-le-partio-la-mandibula.html Mon, 01 Sep 2025 22:02:35 +0000 https://cholilaonline.ar/?p=623273 La ciudad de Baradero se convirtió el jueves pasado en escenario de un nuevo episodio de violencia política, en medio de la recta final hacia las elecciones legislativas bonaerenses del próximo domingo. La víctima fue Thomas Hidalgo, un herrero que ese mismo día había perdido su empleo y que, junto a un amigo, se encontraba [...]

La entrada El hijo de un concejal de Fuerza Patria creyó que un vecino era militante de LLA y le partió la mandíbula se publicó primero en Cholila Online.

]]>
La ciudad de Baradero se convirtió el jueves pasado en escenario de un nuevo episodio de violencia política, en medio de la recta final hacia las elecciones legislativas bonaerenses del próximo domingo.

La víctima fue Thomas Hidalgo, un herrero que ese mismo día había perdido su empleo y que, junto a un amigo, se encontraba colocando un cartel para difundir un emprendimiento propio en la intersección de la ruta provincial 41 y la calle Lugones. Mientras realizaban la tarea, apareció el concejal Leonardo Bagalá, referente de Fuerza Patria y candidato a renovar su banca, quien lo increpó al confundirlo con un militante de La Libertad Avanza.

Le partió la mandíbula

De acuerdo con A24. Según relató Hidalgo en declaraciones radiales, la discusión fue breve y él regresó a su casa sin imaginar lo que ocurriría después. Apenas unos minutos más tarde, recibió la visita de Lucio Bagalá, hijo del edil, que lo fue a buscar hasta la puerta de su domicilio. “Me preguntó qué problema tenía con su papá, intenté explicarle lo que había pasado, pero no me dejó hablar: me dio una trompada y me quebró la mandíbula”, contó la víctima en declaraciones radiales.

Las cámaras de seguridad instaladas en su vivienda registraron el ataque: el joven, vestido con gorra azul y blanca, remera celeste y jeans, golpeó dos veces en el rostro a Hidalgo, que cayó al suelo sin posibilidad de defenderse. Ya con el hombre tirado, el agresor se inclinó sobre él y lo amenazó nuevamente antes de escapar.

El herrero quedó inconsciente y debió ser trasladado de urgencia. Los médicos confirmaron que sufrió una fractura de mandíbula y lesiones en otros huesos de la cara. Actualmente permanece internado en el hospital Modelo de Vicente López, donde fue sometido a una cirugía reconstructiva.

Padre de tres hijos —dos mellizos de cuatro años y un niño de siete—, Hidalgo grabó un video desde la sala de rehabilitación en el que narró lo sucedido. “Todo esto me pasó por intentar trabajar, por ganarme la vida de manera honesta. Esto no es solo violencia contra mí, es violencia contra el derecho de cualquier persona a vivir en paz, a expresarse y a salir adelante con su esfuerzo”, expresó.

Finalmente, pidió que el caso no quede impune: “Yo pido justicia. No solo por mí, sino para que nunca más alguien en Baradero ni en ninguna parte del país termine en un hospital por una confusión y la violencia de otros”.

Cholila Online

La entrada El hijo de un concejal de Fuerza Patria creyó que un vecino era militante de LLA y le partió la mandíbula se publicó primero en Cholila Online.

]]>
El Gobierno normaliza la entrega de chapas patente tras el colapso del sistema y récord de ventas de autos 0 km http://cholilaonline.ar/2025/09/entrega-de-chapas-patente.html Mon, 01 Sep 2025 21:37:41 +0000 https://cholilaonline.ar/?p=623250 Tras meses de demoras y complicaciones, el Gobierno nacional confirmó que el sistema de entrega de chapas patente para autos 0 km quedó completamente normalizado en todo el país. Luego de meses de demoras y complicaciones, el Gobierno nacional confirmó que el sistema de entrega de chapas patente para autos 0 km quedó completamente normalizado en todo [...]

La entrada El Gobierno normaliza la entrega de chapas patente tras el colapso del sistema y récord de ventas de autos 0 km se publicó primero en Cholila Online.

]]>
Tras meses de demoras y complicaciones, el Gobierno nacional confirmó que el sistema de entrega de chapas patente para autos 0 km quedó completamente normalizado en todo el país.

Luego de meses de demoras y complicaciones, el Gobierno nacional confirmó que el sistema de entrega de chapas patente para autos 0 km quedó completamente normalizado en todo el país. La medida busca acompañar el repunte en la venta de vehículos y garantizar que los nuevos propietarios puedan circular en regla.

Ventas récord y logística reforzada

El secretario de Justicia, Sebastián Amerio, destacó el impacto de la decisión:

“En el primer semestre de 2025 registramos ventas récord de autos nuevos, algo que no ocurría desde 2018, y era necesario acompañar ese crecimiento”.

Para lograrlo, se implementó un plan que incluyó licitaciones públicas, habilitación de proveedores privados, mejoras en la logística y un nuevo esquema de distribución de matrículas.

De la crisis al restablecimiento

El sistema había colapsado en 2023 debido a la crisis económica, restricciones a las importaciones y la centralización del servicio en la Casa de Moneda. Durante 2024, más del 80% de las operaciones con autos nuevos se vieron afectadas por la falta de chapas.

Según cifras oficiales, entre mayo y julio de este año se entregaron 500 mil patentes y en agosto otras 432 mil, mostrando una recuperación clara en el suministro.

Cambios para agilizar el trámite

Desde el 28 de julio, cada Registro Automotor debe informar en un plazo máximo de 48 horas la disponibilidad de la patente, trámite que también puede consultarse de forma online en la web de la DNRPA. Con esta medida, se eliminan esperas prolongadas y se ofrece mayor previsibilidad a los compradores.

Un avance clave para el sector automotor

De acuerdo con La 17, la incorporación de empresas privadas como Tonnjes Sudamericana S.A. asegura la provisión continua de matrículas y previene futuros colapsos en el sistema.

El Gobierno sostiene que la resolución del problema se enmarca en un proceso de modernización administrativa que busca fortalecer la seguridad jurídica, acompañar el crecimiento sostenido del sector automotor y brindar confianza a concesionarias y usuarios.

Con la regularización de la entrega de chapas, el mercado de autos nuevos recupera previsibilidad y los conductores obtienen la garantía de poder circular con la documentación en regla. El desafío será mantener la fluidez del sistema en el tiempo.

Cholila Online

La entrada El Gobierno normaliza la entrega de chapas patente tras el colapso del sistema y récord de ventas de autos 0 km se publicó primero en Cholila Online.

]]>
Liberaron a Federico Giuliani y ATE levanta el Paro Nacional de mañana http://cholilaonline.ar/2025/09/liberaron-a-federico-giuliani-y-ate-levanta-el-paro-nacional-de-manana.html Mon, 01 Sep 2025 21:34:34 +0000 https://cholilaonline.ar/?p=623255 Tras cinco días de protestas frente a los Tribunales II de Córdoba, se ordenó la inmediata liberación del Secretario General de ATE en la provincia, Federico Giuliani, detenido desde el jueves pasado por protestar frente a la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano de la capital cordobesa. “Triunfó la lucha de todos los estatales. [...]

La entrada Liberaron a Federico Giuliani y ATE levanta el Paro Nacional de mañana se publicó primero en Cholila Online.

]]>
Tras cinco días de protestas frente a los Tribunales II de Córdoba, se ordenó la inmediata liberación del Secretario General de ATE en la provincia, Federico Giuliani, detenido desde el jueves pasado por protestar frente a la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano de la capital cordobesa.

“Triunfó la lucha de todos los estatales. Tenemos que agradecer al país que se movilizó. Vamos a dejar sin efecto la medida de fuerza nacional que teníamos prevista para mañana. Vamos a seguir enfrentando la criminalización de la protesta social de Milei, Llaryora y en todo el país”, celebró Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional, desde el acampe montado frente al Polo Judicial de Córdoba.

ATE levanta el Paro Nacional de mañana

De acuerdo con ATE. “Quedó demostrada la aberración jurídica que nos tocó enfrentar por estos días. Fue el Juzgado de Control el que advirtió que la detención era irrazonable y arbitraria. Nos quieren disciplinar, nos quieren mansos y obedientes pero no van a poder. Los vamos a seguir confrontando. En el Estado queremos salarios dignos y estabilidad laboral para todos. Hasta que eso no suceda, no vamos a parar de pelear”, exclamó el dirigente nacional.

Presente también en el acampe, la Secretaria Adjunta de ATE Nacional, Mercedes Cabezas, dijo: “Llegamos hasta Córdoba para exigirle al Gobierno Provincial la liberación inmediata de Giuliani, que se encontraba detenido ilegalmente por manifestarse. Sabemos que es parte de una estrategia para debilitar la resistencia sindical y controlar a la clase trabajadora”.

La dirigente además aseguró: “Infundir miedo para someter a los trabajadores y que no se unan en los reclamos es parte del plan de este Gobierno, pero nuestro sindicato siempre ha estado a la altura y no vamos a dar ni un paso atrás”.

Por su parte, el Secretario Gremial de ATE Nacional, Oscar de Isasi, manifestó: “Sin ningún lugar a dudas el encarcelamiento de Federico Giuliani tiene que ver con que estuvo al frente de una Jornada Nacional de Lucha en Córdoba planteando la necesidad de que el Gobierno aborde la emergencia alimentaria y la resuelva. Y la respuesta de un régimen que genera cada vez más hambre fue el encarcelamiento, lo cual es inadmisible. Por eso se dio un proceso de movilización de toda nuestra Central, de nuestra ATE y de las organizaciones populares que hizo posible en unidad la liberación en el día de hoy de Federico”.

“Esta es una muestra más de que el Gobierno responde con represión y cárcel ante las demandas de mejoras de las condiciones de vida de nuestro pueblo, y de que nuestro pueblo –en este caso le tocó a nuestras organizaciones- responde en unidad para neutralizar estas represalias y para ir a por un modelo de sociedad basado en la soberanía, el trabajo digno y la producción”, agregó de Isasi.

Cholila Online

La entrada Liberaron a Federico Giuliani y ATE levanta el Paro Nacional de mañana se publicó primero en Cholila Online.

]]>
Argentina posterga su candidatura en la ONU y abre un nuevo frente de críticas por derechos humanos http://cholilaonline.ar/2025/09/gobierno-postergo-la-candidatura-de-la-argentina.html Mon, 01 Sep 2025 21:07:07 +0000 https://cholilaonline.ar/?p=623229 El Gobierno nacional decidió postergar la candidatura de Argentina para integrar el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, una medida que no fue anunciada oficialmente, pero ya figura en los registros internos del organismo internacional. El Gobierno nacional decidió postergar la candidatura de la Argentina para integrar el Consejo de Derechos Humanos de la [...]

La entrada Argentina posterga su candidatura en la ONU y abre un nuevo frente de críticas por derechos humanos se publicó primero en Cholila Online.

]]>
El Gobierno nacional decidió postergar la candidatura de Argentina para integrar el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, una medida que no fue anunciada oficialmente, pero ya figura en los registros internos del organismo internacional.

El Gobierno nacional decidió postergar la candidatura de la Argentina para integrar el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, decisión que generó críticas de organismos internacionales y abrió un nuevo debate sobre el rol del país en instancias multilaterales.

Postergación sin anuncio oficial

Aunque la administración de Javier Milei no lo comunicó públicamente, fuentes diplomáticas confirmaron —según La Nación— que la medida ya figuraba en los registros internos de la ONU. La postulación había sido presentada por el gobierno anterior y se esperaba definir su participación en el próximo período de elecciones, donde habrá tres asientos disponibles para América Latina.

El alcance de la decisión

Desde el Gobierno aclararon que no se trata de un retiro del Consejo de Derechos Humanos, sino de una postergación. Argentina continuará como observador, sin poder votar ni presentar resoluciones, pero seguirá vinculada a los mecanismos internacionales.

Críticas de Amnistía Internacional

La organización Amnistía Internacional reaccionó con dureza. En un comunicado, afirmó:

“Las instituciones internacionales seguirán funcionando con o sin la Argentina, pero aunque no sorprenda, Milei no tiene interés en tener un lugar en esa mesa para influir en normas y políticas del futuro, ni siquiera para proteger los derechos humanos de las personas en la Argentina”.

El rol histórico de Argentina en el Consejo

Argentina ha tenido una activa participación en el Consejo. Entre 2019 y 2021, y nuevamente entre 2022 y 2024, ocupó un asiento y en 2022 ejerció la presidencia bajo la representación del embajador Federico Villegas. Durante esos períodos, impulsó resoluciones sobre diversidad, justicia climática y misiones de verificación en países como Venezuela y Myanmar.

Un organismo clave en materia de derechos humanos

El Consejo, creado en 2006 para reemplazar a la Comisión de Derechos Humanos, está compuesto por 47 Estados miembros elegidos por la Asamblea General de la ONU. Se encarga de evaluar violaciones, establecer misiones de investigación y revisar periódicamente la situación de cada país.

Señal preocupante para la integración internacional

Amnistía Internacional advirtió que esta decisión debilita la tradición de compromiso argentino con el multilateralismo. El retiro de la candidatura, remarcaron, envía un mensaje negativo respecto al rol del país en la defensa de los derechos humanos a nivel global.

Cholila Online

La entrada Argentina posterga su candidatura en la ONU y abre un nuevo frente de críticas por derechos humanos se publicó primero en Cholila Online.

]]>
Médicos denuncian millonarios sobreprecios en lentes del PAMI http://cholilaonline.ar/2025/09/sobreprecios-lentes-intraoculares-pami.html Mon, 01 Sep 2025 19:56:27 +0000 https://cholilaonline.ar/?p=623169 En medio de una nueva polémica que involucra al sistema público de salud, más de 500 oftalmólogos denunciaron presuntas irregularidades en la compra de lentes intraoculares por parte del PAMI, que habrían multiplicado hasta diez veces su valor real. El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI), que brinda atención médica a [...]

La entrada Médicos denuncian millonarios sobreprecios en lentes del PAMI se publicó primero en Cholila Online.

]]>
En medio de una nueva polémica que involucra al sistema público de salud, más de 500 oftalmólogos denunciaron presuntas irregularidades en la compra de lentes intraoculares por parte del PAMI, que habrían multiplicado hasta diez veces su valor real.

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI), que brinda atención médica a casi 5 millones de personas mayores, quedó bajo la lupa tras el cambio en el mecanismo de adquisición de lentes intraoculares, insumo esencial para operaciones de cataratas.

Según los médicos, hasta julio estos lentes se conseguían en el mercado a un promedio de $35.000. Sin embargo, con el nuevo sistema de compras centralizadas, su costo trepó a valores cercanos a los $300.000, lo que genera preocupación por presuntos sobreprecios y un posible impacto directo en la atención de jubilados.

Del sistema anterior a la licitación millonaria

Antes del cambio, los oftalmólogos adquirían los lentes directamente en laboratorios reconocidos y luego rendían la factura al PAMI. Ese circuito, si bien no estaba libre de fallas, garantizaba rapidez y disponibilidad.

Desde agosto, el organismo implementó un esquema centralizado a través de una licitación por más de 80.000 millones de pesos (Resolución 1.737/2025). La intención oficial era ordenar procesos, evitar cobros indebidos y abaratar costos, pero especialistas afirman que ocurrió lo contrario.

Documentos que exponen aumentos de hasta 1.000 %

De acuerdo con la investigación del programa ¿Y mañana qué? (TN) y los documentos reunidos por más de 500 oftalmólogos, los precios que ahora factura el PAMI son entre cinco y diez veces superiores al mercado.

Un caso citado en la resolución 1.560/2025 muestra que la empresa Implantec S.A. pasó de vender un lente en $24.800 a facturarlo al PAMI en $162.166. Estas diferencias, según los médicos, no solo encarecen el sistema, sino que generan problemas logísticos y demoras en cirugías ya programadas.

La respuesta del PAMI

Frente a las críticas, el organismo defendió el nuevo modelo. Señaló que el sistema previo tenía “fallas graves” en trazabilidad y control, además de eventuales cobros indebidos a los jubilados.

Asimismo, argumentó que el costo integral de cada cirugía con insumo incluido es de $565.000, menor a lo que abonan otros sistemas: la obra social del Poder Judicial paga unos $740.000 y OSDE llega a $1.148.000.

Un conflicto que podría llegar a la Justicia

La denuncia de los oftalmólogos ya generó reclamos gremiales y podría derivar en investigaciones judiciales. Mientras tanto, miles de jubilados aguardan por cirugías de cataratas que, según advierten los profesionales, corren riesgo de demora por la falta de insumos.

Según ADNSUR La polémica sigue creciendo y pone nuevamente al PAMI en el centro de un debate sobre transparencia, gestión de fondos y el futuro de la atención médica de los adultos mayores.

 

Cholila Online

La entrada Médicos denuncian millonarios sobreprecios en lentes del PAMI se publicó primero en Cholila Online.

]]>
Suizo Argentina: los dueños pidieron cerrar la causa por coimas en la ANDIS http://cholilaonline.ar/2025/09/suizo-argentina-causa-coimas-andis.html Mon, 01 Sep 2025 19:14:17 +0000 https://cholilaonline.ar/?p=623156 Los hermanos Jonathan y Emmanuel Kovalivker, propietarios de la droguería Suizo Argentina, solicitaron el cierre de la causa que investiga presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). La defensa planteó el principio de “cosa juzgada”, ya que —según argumentan— las contrataciones de la empresa con el organismo ya habían sido investigadas en otro [...]

La entrada Suizo Argentina: los dueños pidieron cerrar la causa por coimas en la ANDIS se publicó primero en Cholila Online.

]]>
Los hermanos Jonathan y Emmanuel Kovalivker, propietarios de la droguería Suizo Argentina, solicitaron el cierre de la causa que investiga presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

La defensa planteó el principio de “cosa juzgada”, ya que —según argumentan— las contrataciones de la empresa con el organismo ya habían sido investigadas en otro expediente que fue archivado en febrero de 2025.

El abogado Martín Magram, representante de los Kovalivker, presentó un escrito ante el juez federal Sebastián Casanello en el que reclamó la nulidad de la causa. Sostuvo que las operaciones entre Suizo Argentina y la ANDIS ya habían sido revisadas por la Justicia en un proceso anterior, archivado por inexistencia de delito.

Según Radio3, la primera denuncia fue presentada en agosto de 2024 por Alejandro Díaz Pascual, de la asociación civil Arco Social. Allí se cuestionaban compras millonarias por parte de la ANDIS, bajo la gestión de Diego Spagnuolo, a la droguería Suizo Argentina por casi treinta mil millones de pesos, sin licitación pública.

Los audios de Spagnuolo y la nueva investigación

De acuerdo con Ámbito, el caso actual se originó en los audios filtrados del extitular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, donde se mencionan presuntas coimas vinculadas a compras de medicamentos. En las grabaciones se habla de retornos que involucrarían a funcionarios, entre ellos Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem.

El abogado de los Kovalivker calificó la causa como una “caza de brujas” y cuestionó la validez de las grabaciones, alegando que fueron obtenidas de manera ilícita y que la denuncia tiene un trasfondo político.

Allanamientos y críticas

En declaraciones recientes, Magram criticó los allanamientos realizados en la sede de Suizo Argentina. Señaló que se secuestró información sensible que podría afectar el normal funcionamiento de la empresa y poner en riesgo el abastecimiento de medicamentos en el país.

El letrado también defendió la negativa de los empresarios a entregar las claves de sus teléfonos celulares, alegando que contienen información privada sin relación con la causa judicial.

Negocios y alcance de Suizo Argentina

Además de ser uno de los principales proveedores del Estado, Suizo Argentina participa en áreas vinculadas a insumos hospitalarios, tecnología médica, salud animal y la plataforma digital Farmaonline. Los hermanos Kovalivker también figuran como titulares de diversas firmas en Mendoza y Salta, aunque muchas de ellas no registran actividad pública.

Lo que viene

El juez Sebastián Casanello deberá resolver en los próximos días si hace lugar al planteo de la defensa. De ser aceptado, la causa podría cerrarse bajo el argumento de “cosa juzgada”. Si se rechaza, la investigación continuará y podrían definirse nuevas medidas judiciales.

El caso representa un capítulo clave en torno a la transparencia en las contrataciones estatales y el control de fondos públicos en el área de discapacidad.

Cholila Online

La entrada Suizo Argentina: los dueños pidieron cerrar la causa por coimas en la ANDIS se publicó primero en Cholila Online.

]]>
“Cosa juzgada”: los dueños de la droguería Suizo Argentina piden cerrar la causa por coimas en ANDIS http://cholilaonline.ar/2025/09/duenos-de-la-drogueria-suizo-argentina-piden-cerrar-la-causa.html Mon, 01 Sep 2025 18:09:46 +0000 https://cholilaonline.ar/?p=623108 Los directivos de la droguería Suizo Argentina, principal proveedora de medicamentos de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), buscan cerrar el expediente que los involucra en presuntas maniobras de corrupción. Los directivos de la droguería Suizo Argentina, señalados en la investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), solicitaron al juez federal Sebastián [...]

La entrada “Cosa juzgada”: los dueños de la droguería Suizo Argentina piden cerrar la causa por coimas en ANDIS se publicó primero en Cholila Online.

]]>
Los directivos de la droguería Suizo Argentina, principal proveedora de medicamentos de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), buscan cerrar el expediente que los involucra en presuntas maniobras de corrupción.

Los directivos de la droguería Suizo Argentina, señalados en la investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), solicitaron al juez federal Sebastián Casanello que cierre el expediente. La defensa argumenta que ya existió un proceso judicial previo sobre los mismos hechos, archivado por inexistencia de delito.

El abogado Martín Magram, representante de Eduardo, Jonathan y Emmanuel Kovalivker, presentó un escrito en el que pidió el cierre de la causa bajo el principio de “cosa juzgada”.

Según la defensa, las supuestas irregularidades en contrataciones entre la droguería y ANDIS ya habían sido investigadas en otra causa vinculada a un contrato por más de $24.000 millones. Ese expediente fue archivado a pedido del fiscal Carlos Rívolo, quien determinó la inexistencia de delito.

El trasfondo de los audios de Spagnuolo

La nueva causa se originó a partir de los audios difundidos del exdirector de ANDIS, Diego Spagnuolo, donde mencionaba retornos en la compra de medicamentos. Según los registros, parte de esas operaciones habrían involucrado a la droguería Suizo Argentina, principal proveedora del organismo estatal.

En los audios también se mencionaba a funcionarios como Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem, lo que encendió la polémica y derivó en una denuncia presentada por el abogado Gregorio Dalbón.

“Nulidad absoluta” y acusaciones de persecución política

Días atrás, la defensa de los Kovalivker planteó además la “nulidad absoluta” del proceso. Argumentaron que las grabaciones fueron obtenidas de forma ilícita y que el caso constituye una “verdadera caza de brujas” con fines políticos. El planteo subraya que la denuncia vulnera el derecho de defensa y el debido proceso.

Un caso que sigue bajo la lupa judicial

Aunque la defensa busca cerrar definitivamente el expediente, la Justicia federal aún debe resolver si acepta el pedido o si continúa con la investigación sobre las contrataciones de Suizo Argentina.
De momento, los contratos millonarios entre la droguería y el organismo estatal continúan en la mira de los tribunales.

Según Ámbito, la causa adquirió mayor relevancia pública luego de los allanamientos y de la exposición mediática de los audios filtrados, lo que alimenta la tensión política en torno al caso.

La resolución judicial sobre el futuro de la investigación marcará un nuevo capítulo en un caso que combina contrataciones públicas, denuncias de corrupción y un fuerte trasfondo político.

Cholila Online

La entrada “Cosa juzgada”: los dueños de la droguería Suizo Argentina piden cerrar la causa por coimas en ANDIS se publicó primero en Cholila Online.

]]>
La foto de Cristina Kirchner y el Indio Solari, a pocas horas del tercer aniversario del intento de magnicidio http://cholilaonline.ar/2025/09/la-foto-de-cristina-kirchner-y-el-indio-solari-a-pocas-horas-del-tercer-aniversario-del-intento-de-magnicidio.html Mon, 01 Sep 2025 15:29:02 +0000 https://cholilaonline.ar/?p=623056 Máximo Kirchner difundió una imagen inédita y acompañó la publicación con un mensaje político y de recuerdo. El líder de Patricio Rey y Sus Redonditos de Ricota estuvo acompañado de su esposa Virginia «Viru» Mones Ruiz. También se incluyó el relato de Marcelo Figueras, que reconstruyó el clima de la noche del 1º de septiembre [...]

La entrada La foto de Cristina Kirchner y el Indio Solari, a pocas horas del tercer aniversario del intento de magnicidio se publicó primero en Cholila Online.

]]>
Máximo Kirchner difundió una imagen inédita y acompañó la publicación con un mensaje político y de recuerdo.

El líder de Patricio Rey y Sus Redonditos de Ricota estuvo acompañado de su esposa Virginia «Viru» Mones Ruiz. También se incluyó el relato de Marcelo Figueras, que reconstruyó el clima de la noche del 1º de septiembre de 2022.

La foto de Cristina Kirchner y el Indio Solari, a pocas horas del tercer aniversario del intento de magnicidio

De acuerdo con Pagina12. En la antesala de un nuevo aniversario del intento de magnicidio contra Cristina Fernández de Kirchner, su hijo, el diputado Máximo Kirchner, compartió este domingo una fotografía inédita en la que se ve a la expresidenta junto al músico Carlos “Indio” Solari y a Viru Solari.

La publicación, realizada en su cuenta oficial de Instagram, aparece a tres años del ataque que puso en riesgo la vida de la actual vicepresidenta y que continúa siendo un hecho central en la historia política reciente de la Argentina.

“Les comparto un momento de un buen encuentro. A horas de cumplirse 3 años del atentado contra CFK y una única certeza: las imágenes que todas y todos vimos”, escribió Máximo, en un mensaje que combinó memoria, reflexión y también un llamado a la participación política en las próximas elecciones.

Memoria y política en la voz de Máximo Kirchner

En su publicación, el diputado nacional repasó algunos de los momentos que rodearon aquel 1 de septiembre de 2022. Señaló los ataques previos contra la figura de Cristina Kirchner, como el ataque a su despacho en el Senado, los carteles de odio en el espacio público y la persecución judicial durante el macrismo. También recordó cómo la violencia terminó materializándose en la pistola que apuntó a la cabeza de la entonces vicepresidenta, aquella noche en Recoleta.

El mensaje incluyó una mención directa al Indio Solari, al subrayar que fue él quien, desde el mundo del arte, había advertido sobre el peligro que corría la expresidenta en medio de la escalada de violencia política.

“Nunca dejo de pensar por qué aquella advertencia de Carlos no provino de dirigentes o fuerzas de seguridad, sino de alguien que, más allá de su opinión formada, proviene del mundo de la creatividad y el arte”, escribió.

Un llamado a las urnas

Más allá del recuerdo del atentado, la publicación de Máximo Kirchner cerró con un mensaje político dirigido a la ciudadanía.

«El 7 votamos a conciencia. Como si Ella estuviera en la lista. Sólo imaginarla en campaña en este inexorable contexto económico y político, deja clara la finalidad de su proscripción”, expresó el diputado, en relación con la decisión judicial que impidió la candidatura de Cristina.

El posteo concluyó con una convocatoria explícita a participar en las elecciones: “Todos y todas a expresarse en las urnas. Esa es su instrucción”. De esta manera, el mensaje vinculó el recuerdo de aquel intento de magnicidio con la necesidad de responder políticamente a través del voto, reforzando la idea de que el camino frente a la violencia y la proscripción es la expresión democrática.

El recuerdo de Marcelo Figueras

A través de placas dentro de la misma publicación de Máximo Kirchner, se incluyó un extenso testimonio del escritor y guionista Marcelo Figueras, que reconstruyó el clima de la noche del 1º de septiembre de 2022, cuando CFK sufrió el intento de magnicidio en la puerta de su domicilio de Recoleta.

Figueras relató que esa velada lo encontró en Parque Leloir, en la casa del Indio y Virginia, junto a Máximo Kirchner. Fue allí donde recibieron las primeras noticias: “Parece que alguien atentó contra Cristina”. Lo que siguió fue la irrupción de la imagen que marcaría para siempre la memoria colectiva: la pistola apuntando a pocos centímetros de la cabeza de la expresidenta.

En su texto, el escritor remarcó la paradoja entre lo íntimo de aquella cena y la dimensión pública de lo que estaba ocurriendo en Buenos Aires. “Todavía puedo oír el grito que pegó Virginia ante esa imagen. Porque ese cuadro era la prueba inapelable de lo que no terminábamos de concebir: que alguien había intentado poner una bala en la cabeza de la conductora del movimiento político más popular de la Argentina”, escribió.

El relato incluyó además una advertencia previa del Indio Solari, realizada meses antes en otra reunión en Leloir: “Tienen que cuidarla. Van a intentar hacerle algo, eso es obvio. Está muy expuesta”. La frase, según Figueras, resonó inevitablemente en todos cuando el hecho finalmente se concretó.

Para el escritor, lo ocurrido no solo representó un intento fallido de asesinato, sino un punto de quiebre en la historia democrática argentina, que dio inicio a una etapa de violencia política y deterioro institucional. “Cristina se salvó de milagro, pero la Argentina se fue al carajo igual”, escribió. Y cerró con un llamado a reconstruir la democracia desde abajo, con el convencimiento de que la persecución a la exmandataria “es también un ataque a los derechos de todos”.

Cholila Online

La entrada La foto de Cristina Kirchner y el Indio Solari, a pocas horas del tercer aniversario del intento de magnicidio se publicó primero en Cholila Online.

]]>
Gobierno oficializó el traslado del feriado del 12 de octubre y habrá fin de semana largo http://cholilaonline.ar/2025/09/gobierno-oficializo-el-traslado-del-feriado-del-12-de-octubre-y-habra-fin-de-semana-largo.html Mon, 01 Sep 2025 14:30:30 +0000 https://cholilaonline.ar/?p=623025 El gobierno de Javier Milei oficializó este lunes que el próximo 10 de octubre será feriado a nivel nacional. La medida, publicada en el Boletín Oficial con la firma del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, responde al nuevo criterio que permite al Poder Ejecutivo trasladar los feriados que coincidan con fines de semana. A través [...]

La entrada Gobierno oficializó el traslado del feriado del 12 de octubre y habrá fin de semana largo se publicó primero en Cholila Online.

]]>
El gobierno de Javier Milei oficializó este lunes que el próximo 10 de octubre será feriado a nivel nacional.

La medida, publicada en el Boletín Oficial con la firma del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, responde al nuevo criterio que permite al Poder Ejecutivo trasladar los feriados que coincidan con fines de semana.

A través de la Resolución 139/2025, la gestión mileísta consideró esta como una “oportunidad para estimular la demanda turística interna.

Y favorecer a sectores estratégicos como la gastronomía, el transporte y el comercio regional”.

Gobierno oficializó el traslado del feriado del 12 de octubre y habrá fin de semana largo

De acuerdo con LaNacion. La administración nacional había anunciado la semana pasada la implementación de esta herramienta que habilita al Ejecutivo a trasladar los feriados que caen durante los fines de semana al viernes inmediato anterior o al lunes siguiente.

Esta modificación, no obstante, no altera a los feriados inamovibles, que continuarán celebrándose en su fecha original sin posibilidad de corrimiento.

El decreto se aplica exclusivamente a aquellos feriados catalogados como trasladables en la legislación vigente y busca subsanar el vacío legal dejado en la ley 27.399 .

La normativa que regula los feriados nacionales-, que no especificaba cómo proceder cuando estas fechas caían en fines de semana.

Qué pasará con los feriados que caigan durante un fin de semana

A partir de la entrada en vigencia de esta norma, la Jefatura de Gabinete de Ministros -a cargo de Francos- asumirá el rol de autoridad de aplicación de la ley 27.399.

Esta dependencia tendrá la facultad de dictar las disposiciones complementarias y aclaratorias que sean necesarias para implementar los cambios introducidos por el nuevo decreto.

Esto incluye la potestad de decidir si se traslada o no cada uno de los feriados alcanzados por la medida, y en qué fecha específica se los reprogramará dentro de las opciones habilitadas: “al lunes inmediato posterior o al último viernes inmediato anterior”.

En la práctica, esto implica que los feriados trasladables que coincidan con un fin de semana ya no quedarán automáticamente fijos en su fecha original.

Sino que podrán ser movidos según se disponga para cada calendario anual, permitiendo una planificación más estratégica.

En lo que queda del año hay pocas ocasiones en las que podrá llegar a haber un descanso extendido ubicados en los últimos meses del 2025.

Ya que septiembre es un mes sin recesos y octubre tiene solo el feriado del 12 de octubre.

En noviembre el fin de semana largo del mes será de cuatro días e incluye al viernes 21, el sábado 22, el domingo 23 y el lunes 24 de noviembre.

El viernes es día no laborable con fines turísticos y el lunes 24 se celebra el Día de la Soberanía Nacional, trasladado desde el 20.

Por otro lado, en diciembre el último fin de semana largo del año estará conformado por el sábado 6, domingo 7 y lunes 8 de diciembre.

En esta última jornada se celebra el Día de la Inmaculada Concepción de María, y es un feriado nacional inamovible. Además, el jueves 25 se celebra la Navidad, que se considera un feriado inamovible.

Cholila Online

La entrada Gobierno oficializó el traslado del feriado del 12 de octubre y habrá fin de semana largo se publicó primero en Cholila Online.

]]>
Procesaron al jefe de seguridad de Nordelta por haber ayudado a Jonathan Kovalivker a eludir a la policía http://cholilaonline.ar/2025/09/procesaron-al-jefe-de-seguridad-de-nordelta-por-haber-ayudado-a-jonathan-kovalivker-a-eludir-a-la-policia.html Mon, 01 Sep 2025 14:17:53 +0000 https://cholilaonline.ar/?p=623012 El juez federal Sebastián Casanello procesó al jefe de seguridad de Nordelta, Ariel De Vicentis, acusado de haberle avisado al empresario Jonathan Kovalivker, investigado por presuntas coimas en el área de Discapacidad, que la policía lo estaba buscando. Lo procesó por los delitos de desobediencia, estorbo de acto funcional y encubrimiento. De Vicentis lleva 12 [...]

La entrada Procesaron al jefe de seguridad de Nordelta por haber ayudado a Jonathan Kovalivker a eludir a la policía se publicó primero en Cholila Online.

]]>
El juez federal Sebastián Casanello procesó al jefe de seguridad de Nordelta, Ariel De Vicentis, acusado de haberle avisado al empresario Jonathan Kovalivker, investigado por presuntas coimas en el área de Discapacidad, que la policía lo estaba buscando. Lo procesó por los delitos de desobediencia, estorbo de acto funcional y encubrimiento.

De Vicentis lleva 12 años trabajando en la seguridad de Nordelta. La noche del 21 de agosto pasado, cuando la Policía de la Ciudad fue a buscar a los hermanos Kovalivker, él estaba de vacaciones, pero sin embargo intervino. Jonathan Kovalivker logró irse antes de que la policía diera con él y a Emmanuel, su hermano, lo encontraron yéndose en su auto con más de 260.000 dólares. Los Kovalivker son los dueños de la droguería Suizo Argentina, investigada en el caso de los supuestos sobornos en la Agencia de Discapacidad.

Procesaron al jefe de seguridad de Nordelta por haber ayudado a Jonathan Kovalivker a eludir a la policía

De acuerdo con LaNacion. En su fallo de hoy, el juez dijo que se corroboró que en Nordelta hay “una suerte de protocolo no escrito que exhibe un modus operandi acerca de cómo no colaborar con las fuerzas de seguridad, cualquiera fuera».

“Todo debía pasar previamente por el área de Legales, como si se tratara de una suerte de exhorto interjurisdiccional”, dijo el juez, que advirtió que se montó un “procedimiento obstructivo, cuya eficacia radica principalmente en la demora y la anulación del factor sorpresa (tal como se ha comprobado en este caso)”.

Los mensajes

Casanello afirma en su fallo que “si quedara algún resquicio de duda acerca del proceder llevado adelante por de Vicentis, resulta prueba inobjetable las conversaciones halladas en su teléfono celular”.

Es en esos mensajes -dice el juez- donde queda a la vista el “protocolo no escrito” para no colaborar con la Justicia.

El 22 de agosto (los operativos fueron la noche del 21), De Vicentis escribió en el grupo de supervisores un mensaje en el que les “reitera” que sólo el área legal de Nordelta está autorizada “a facilitar información” sobre la identidad, ingresos y egresos de vecinos. “Para mí, esto estaba más que entendido, y no había necesidad de repetirlo, pero parece que sí -les escribe De Vicentis a sus subalternos-. Tal lo sucedido anoche, si se presenta una fuerza de seguridad y está requiriendo información de vecinos, si tienen que realizar un allanamiento con la orden respectiva que lo hagan y con sus propios técnicos, para que busquen la información. Nosotros no tenemos que facilitarle el camino a ninguno».

De Vicentis les advierte a los supervisores que “si la fiscalía o la policía no saben trabajar” y no los contactan previamente para coordinar “diligencias judiciales como la que realizaron” y si “creen estar en fuerte apache o en algún otro lugar parecido, se confunden”.

El relato de los hechos

El fallo relata que cuando la Policía de la Ciudad llegó a la garita exterior de Nordelta (además, hay una garita por cada uno de los barrios) “solicitó la colaboración del vigilador” que los recibió y le pidió “identificar el lote correspondiente a Jonathan Simón Kovalivker” -era el lote 6 del barrio La Isla, pero los agentes no lo sabían todavía-.

Momentos después -relata el fallo-, ese vigilador empezó a recibir llamadas insistentes de quien se identificó como supervisor de seguridad del barrio, “quien le exigió explicaciones acerca de los motivos de la presencia policial y el contenido de la diligencia en curso.“

La Policía de la Ciudad le advirtió entonces al vigilador, que había mencionado a su interlocutor los nombres de los hermanos Kovalivker, que no podía mantener esa comunicación. “Durante el intercambio -continúa el relato de Casanello-, el oficial de policía interrumpió la conversación a fin de evitar que se brindara información sensible que pudiera afectar el éxito de la medida, advirtiendo ofuscación en la persona del otro lado de la línea.”

El juez dice en su fallo que “pocos minutos más tarde” (a las 0:45 del 22 de agosto) salió del barrio, en un Audi S3, Jonathan Simón Kovalivker, “frustrando su requisa”. El objetivo de los enviados por el juez era sorprender a los Kovalivker en sus casas, requisarlos y sacarles los teléfonos que tuvieran con ellos.

Pero el juez cuenta en su fallo que mientras la Policía de la Ciudad estaba frente a la garita reclamando la información sobre el lote de Jonathan Kovalivker, “se hicieron presentes cuatro patrulleros de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, convocados a requerimiento del área de seguridad de Nordelta, bajo la falsa invocación de que ‘personas no identificadas pretendían realizar un procedimiento sin orden judicial“.

Los policías de la bonaerense sólo se retiraron “una vez constatada la legalidad de la actuación policial”.

Cuando la Policía de la Ciudad logró finalmente llegar a la casa de Jonathan Kovalivker, él ya no estaba. Estaban su mujer y sus hijos y había “rastros de que sus ocupantes fueron puestos sobre aviso”, dice el fallo. Una caja fuerte abierta y vacía y banditas elásticas en el piso son algunos de los rastros a los que aludió el juez.

Una prueba central contra De Vicentis fue que el personal de seguridad de la garita exhibió “un registro telefónico que daba cuenta de una llamada entrante proveniente de un abonado agendado como ‘A. De Vicentis”, el jefe de seguridad de Nordelta.

En su indagatoria, De Vicentis no negó su intervención, pero dijo que él no buscó entorpecer la actuación de la policía. Relató que “en un chat interno” se enteró de que “personal de la Policía de la Ciudad se encontraba en la guardia del denominado acceso sur y que, en función de ello, por propia iniciativa intentó comunicarse con el supervisor de guardia”, relata el fallo del juez. De Vicentis dijo que ese supervisor le dijo que los policías “no habían exhibido documentación para llevar adelante la manda judicial”. Contó también que en ese momento, un comisario interrumpió la conversación que mantenían y le impidió seguir el contacto con el supervisor que estaba hablando con él.

Según De Vicentis, su preocupación era porque la Policía de la Ciudad se había llevado al supervisor de una garita a la otra (de la general a la de La Isla) y ese supervisor era el “único responsable de la seguridad del complejo en ese momento”.

Antecedentes

Antes del operativo, en la fiscalía de Franco Picardi temían que los empresarios fueran ayudados a escapar. “Hubo malas experiencias con Nordelta”, dijo un funcionario a LA NACION. En los tribunales recuerdan el caso del financista Elías Piccirillo, exmarido de Jésica Cirio, que fue advertido de que iban por él, también en Nordelta, y casi logra huir.

Por eso, ante la posibilidad de que hubiera problemas en el operativo, la Policía de la Ciudad puso al frente del procedimiento a un comisario, relataron fuentes del caso. No pudieron evitar, no obstante, que la policía fuera retenida en la garita el tiempo suficiente para que Jonathan Kovalivker dejara Nordelta, advierte el fallo de hoy de Casanello.

Cholila Online

La entrada Procesaron al jefe de seguridad de Nordelta por haber ayudado a Jonathan Kovalivker a eludir a la policía se publicó primero en Cholila Online.

]]>
Otra alerta de ANMAT contra un laboratorio http://cholilaonline.ar/2025/09/otra-alerta-de-anmat-contra-un-laboratorio.html Mon, 01 Sep 2025 13:44:18 +0000 https://cholilaonline.ar/?p=623000 La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) inhibió las actividades productivas del laboratorio Rigecin Labs S.A. tras detectar deficiencias graves en su fabricación. Que impiden asegurar que los productos «cumplan, en forma uniforme y controlada, con los requerimientos de seguridad y eficacia de acuerdo con las normas de calidad adecuadas», por lo [...]

La entrada Otra alerta de ANMAT contra un laboratorio se publicó primero en Cholila Online.

]]>
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) inhibió las actividades productivas del laboratorio Rigecin Labs S.A. tras detectar deficiencias graves en su fabricación.

Que impiden asegurar que los productos «cumplan, en forma uniforme y controlada, con los requerimientos de seguridad y eficacia de acuerdo con las normas de calidad adecuadas», por lo que representan un potencial riesgo para la salud.

Otra alerta de ANMAT contra un laboratorio

De acuerdo con C5N. La medida se implementó a través de la Disposición 6202/2025 del organismo, publicada este lunes en el Boletín Oficial con la firma de su titular, Nélida Bisio.

Se trata de un tema sensible para la opinión pública luego del escándalo del fentanilo contaminado, que causó alrededor de 100 muertes y puso de manifiesto la falta de controles por parte de ANMAT.

Caso en estudio

En el caso de Rigecin Labs, la empresa ya había recibido advertencias previas por deficiencias en el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Fabricación (BPF).

Las inspecciones realizadas en los últimos dos años detectaron fallas críticas y mayores que no fueron corregidas de manera adecuada, a pesar de los planes de acción presentados.

Entre las irregularidades más graves se mencionan uso de envases que no se correspondían con los aprobados oficialmente, falta de medidas correctivas suficientes para garantizar la calidad de los medicamentos.

Procesos de producción que no cumplían con las normativas sanitarias vigentes y ausencia de modificaciones en la estructura edilicia y de equipos para asegurar condiciones adecuadas de higiene y control.

Los medicamentos afectados por la disposición son Solución Electrolítica Balanceada RIGECIN (bolsas de 500 ml, en presentaciones de 6 y 12 unidades) y la Solución Molar de Bicarbonato de Sodio Inyectable RIGECIN (bolsa de 100 ml).

Los lotes alcanzados por la prohibición son, para la Solución Electrolítica Balanceada RIGECIN, EB0440 (vencimiento 31/01/2027), EB0444 (31/01/2027), EB0405 (09/2026), EB0455 (03/2027) y EB0438 (01/2027); y para la Solución Molar de Bicarbonato de Sodio Inyectable RIGECIN, lote BI0091 S2 (vencimiento 12/2025).

Según los reportes, se hallaron partículas en suspensión y posible contaminación microbiológica en envases cerrados, lo que representa un riesgo grave para pacientes hospitalizados, especialmente aquellos en condiciones críticas. Además, se detectaron desviaciones en los parámetros de pH y envases no autorizados para el bicarbonato de sodio.

Como consecuencia, la ANMAT resolvió inhibir preventivamente todas las actividades productivas de la firma, ordenar el retiro inmediato de los lotes comprometidos de farmacias y hospitales y abrir un sumario sanitario a la empresa y a su dirección técnica.

Cholila Online

La entrada Otra alerta de ANMAT contra un laboratorio se publicó primero en Cholila Online.

]]>
Decretan feriado para el martes 9 de septiembre http://cholilaonline.ar/2025/09/decretan-feriado-para-el-martes-9-de-septiembre.html Mon, 01 Sep 2025 13:34:40 +0000 https://cholilaonline.ar/?p=622994 Este martes 9 de septiembre no será una fecha cualquiera en el calendario argentino. Una reciente disposición oficial confirmó que habrá día libre en algunos lugares del país, lo que generó expectativa tanto en el ámbito laboral como en el educativo. Así, esta fecha se suma a los Feriados del noveno mes del 2025. La [...]

La entrada Decretan feriado para el martes 9 de septiembre se publicó primero en Cholila Online.

]]>
Este martes 9 de septiembre no será una fecha cualquiera en el calendario argentino. Una reciente disposición oficial confirmó que habrá día libre en algunos lugares del país, lo que generó expectativa tanto en el ámbito laboral como en el educativo. Así, esta fecha se suma a los Feriados del noveno mes del 2025.

La noticia despertó múltiples consultas en redes sociales y medios de comunicación. ¿Qué se conmemora exactamente? ¿Quiénes podrán disfrutar de esta jornada sin actividad? Lo cierto es que este nuevo feriado tiene un motivo concreto y no será para toda la población por igual.

Por qué es feriado el martes 9 de septiembre y a quiénes alcanza

De acuerdo con C5N.  El próximo martes 9 de septiembre podrán disfrutar de una jornada libre aquellas personas que trabajan en las sedes del Banco Provincia y en la administración pública de San Fernando, debido a la conmemoración de su Santo Patrono.

Cuáles son los feriados inamovibles y trasladables en 2024

Feriados inamovibles
8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María.
25 de diciembre: Navidad.
Feriados trasladables
12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional.

Feriados con fines turísticos
11 de octubre, en la previa del Día del Respeto a la Diversidad Cultural.

Cholila Online

La entrada Decretan feriado para el martes 9 de septiembre se publicó primero en Cholila Online.

]]>
El Ministerio de Salud refuerza controles por el fentanilo http://cholilaonline.ar/2025/09/el-ministerio-de-salud-refuerza-controles-por-el-fentanilo.html Mon, 01 Sep 2025 13:06:20 +0000 https://cholilaonline.ar/?p=622978 El Ministerio de Salud de Argentina ha intensificado su respuesta institucional tras el escándalo del fentanilo contaminado, al implementar una serie de medidas que incluyen la inhibición de un laboratorio y la designación de nuevos funcionarios en organismos clave. Dos de las principales decisiones adoptadas se publicaron hoy en el Boletín Oficial. En primer lugar, [...]

La entrada El Ministerio de Salud refuerza controles por el fentanilo se publicó primero en Cholila Online.

]]>
El Ministerio de Salud de Argentina ha intensificado su respuesta institucional tras el escándalo del fentanilo contaminado, al implementar una serie de medidas que incluyen la inhibición de un laboratorio y la designación de nuevos funcionarios en organismos clave.

Dos de las principales decisiones adoptadas se publicaron hoy en el Boletín Oficial. En primer lugar, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dispuso la inhibición de Rigecin Labs S.A., dedicada a la elaboración de soluciones parenterales.

El Ministerio de Salud refuerza controles por el fentanilo

De acuerdo con ElLitoral. En paralelo, se anunció la designación de Saúl Flores como secretario de Gestión Sanitaria en reemplazo de Alejandro Vilches.

Cabe recordar que, semanas atrás, Vilches fue nombrado interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) luego de la remoción de Diego Spagnuolo, dispuesta por el Gobierno tras la filtración de audios que presuntamente exponían maniobras irregulares vinculadas a la adquisición de medicamentos y servicios relacionados.

Nuevas medidas

Sobre las nuevas medidas, según pudo saber Infobae, la inhibición de Rigecin Labs S.A. llegó luego de que el Departamento de Vigilancia Post Comercialización y Acciones Reguladoras del Instituto Nacional de Medicamentos (INAME) detectara incumplimientos a las Buenas Prácticas de Fabricación y Control.

Las inspecciones, realizadas entre el 6 y el 13 de junio, revelaron deficiencias que comprometían la calidad, seguridad y eficacia de los productos elaborados por la firma. A pesar de un plan de acción presentado por el laboratorio, una nueva revisión confirmó la persistencia de fallas críticas.

La medida de ANMAT también implica la prohibición de uso, comercialización y distribución en todo el país de la Solución Electrolítica Balanceada Rigecin (citrato de sodio) y de la Solución Molar de Bicarbonato de Sodio Inyectable Rigecin, ambos productos señalados por presunta contaminación.

Además, se ordenó el retiro del mercado de los lotes EB0440, EB0444, EB0405, EB0455 y EB0438 de la Solución Electrolítica Balanceada, y del lote BI0091 de la Solución Molar de Bicarbonato de Sodio Inyectable, en un esfuerzo por limitar los riesgos para la salud pública.

Acciones regulatorias

Estas acciones regulatorias se enmarcan en la reciente designación de Gastón Morán como nuevo director del INAME. El especialista en bioquímica y gestión sanitaria accedió al cargo luego de desempeñarse como director de Evaluación y Control de Biológicos y Radiofármacos de la ANMAT.

El nombramiento fortalece el perfil técnico de la institución y se produce en un contexto de revisión interna de los organismos del sector.

En tanto, el Ministerio de Salud informó la designación de Saúl Flores como secretario de Gestión Sanitaria, quien ocupará el puesto de Alejandro Vilches.

Flores se desempeñaba como subsecretario de Planificación y Programación Sanitaria, y asume el nuevo cargo en un momento de reformas en la estructura sanitaria nacional.

Cursó la carrera de Medicina en la Universidad Nacional de La Plata y cuenta con una maestría en Economía de la Salud.

Por su parte, Vilches fue nombrado interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) luego de que el gobierno dispusiera la salida de Diego Spagnuolo.

La decisión de apartar a Spagnuolo fue divulgada por la Vocería Presidencial: “Frente a los hechos de público conocimiento y ante la evidente utilización política de la oposición en año electoral, el Presidente de la Nación ha decidido, de manera preventiva, la remoción del cargo del Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo”.

El nombramiento de Vilches como interventor de ANDIS, por un plazo de 180 días, se inscribe en un contexto de reformas en la gestión de las políticas públicas vinculadas a la discapacidad.

El organismo, dependiente del Ministerio de Salud, tiene a su cargo la elaboración y ejecución de planes nacionales de inclusión, la administración de pensiones por invalidez y la coordinación de acciones intersectoriales para promover la autonomía y la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad.

Cholila Online

La entrada El Ministerio de Salud refuerza controles por el fentanilo se publicó primero en Cholila Online.

]]>
Pymes alertan por crisis y comparan el escenario con 2001 http://cholilaonline.ar/2025/08/argentina-pymes-crisis-2001.html Sun, 31 Aug 2025 20:11:00 +0000 https://cholilaonline.ar/?p=622854 El sector de las pequeñas y medianas empresas atraviesa un momento de tensión creciente en Argentina. Dirigentes advierten que, de no cambiar el rumbo económico, podría repetirse una situación similar a la vivida en la crisis de 2001. Eduardo Fernández, directivo de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas, sostuvo que la ausencia de crédito [...]

La entrada Pymes alertan por crisis y comparan el escenario con 2001 se publicó primero en Cholila Online.

]]>
El sector de las pequeñas y medianas empresas atraviesa un momento de tensión creciente en Argentina.

Dirigentes advierten que, de no cambiar el rumbo económico, podría repetirse una situación similar a la vivida en la crisis de 2001.

Eduardo Fernández, directivo de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas, sostuvo que la ausencia de crédito es uno de los principales problemas que enfrenta el sector. Explicó que el endurecimiento de la política monetaria y el incremento de los encajes bancarios dispararon las tasas de interés a niveles impagables.

“Hoy el crédito, que era motor del mercado interno, está totalmente descartado tanto para consumo como para financiamiento productivo”, afirmó Fernández en declaraciones radiales. Según LA17, el dirigente explicó que el encaje total pasó de 30% a 53,5% en un mes, mientras que el de bonos saltó de 9% a 18,5%.

Importaciones y mercado interno debilitado

Otro de los factores que complica a las pymes es la competencia con productos importados, en un contexto donde el consumo interno muestra retroceso. “Tenemos un sistema financiero restrictivo que busca salvarse a sí mismo, pero asfixia al aparato productivo”, advirtió Fernández, y remarcó que esta combinación puede provocar un ciclo de desempleo y cierre de empresas.

Riesgo de repetir la crisis de 2001

Con la caída de la actividad y la falta de herramientas de estímulo, el dirigente sostuvo que “cuando se sinceren las cifras, vamos a encontrar un desastre comparable al de aquella época”. Fernández insistió en que el país necesita un cambio de rumbo urgente para evitar que el empleo y la producción sufran una pérdida irreversible.

Panorama internacional: advertencias desde España

El problema del financiamiento también se refleja en el escenario internacional. Según El País, en España disminuyó en 2024 el número de pymes que solicitaron recursos para expandirse, tanto en el mercado nacional como en el exterior. Además, cayó a 9,1% el porcentaje de pequeñas y medianas empresas con presencia en mercados extranjeros.

El XIV Informe sobre Financiación de la pyme en España reveló que cerca de la mitad de las firmas necesitó financiamiento, aunque con menos obstáculos que en años previos. El acceso al crédito mejoró gracias a la baja de la inflación y la reducción de los tipos de interés en la Unión Europea. Sin embargo, persisten dificultades como el elevado costo del capital y la falta de garantías exigidas por las entidades financieras.

Perspectivas y desafíos

Mientras que en España los informes destacan cierta “sanidad financiera” en las pymes, con mayor estabilidad y previsiones positivas para 2025, en Argentina las advertencias suenan más graves. El contraste evidencia la necesidad de diseñar políticas que fortalezcan el mercado interno y faciliten el acceso al crédito.

De no revertirse las restricciones actuales, el sector pyme argentino advierte que el país corre el riesgo de repetir los peores capítulos de su historia económica.

Cholila Online

La entrada Pymes alertan por crisis y comparan el escenario con 2001 se publicó primero en Cholila Online.

]]>
Reina Máxima evitó opinar sobre Colapinto en la Fórmula 1 http://cholilaonline.ar/2025/08/reina-maxima-evito-hablar-franco-colapinto.html Sun, 31 Aug 2025 19:44:30 +0000 https://cholilaonline.ar/?p=622847 Máxima Zorreguieta, Reina de los Países Bajos, fue consultada por la participación de Franco Colapinto en la Fórmula 1 durante el Gran Premio de Zandvoort, pero prefirió no pronunciarse y limitó su respuesta a un breve: “No lo conozco”. El diálogo se produjo en los boxes del circuito, en una entrevista transmitida por ESPN. La [...]

La entrada Reina Máxima evitó opinar sobre Colapinto en la Fórmula 1 se publicó primero en Cholila Online.

]]>
Máxima Zorreguieta, Reina de los Países Bajos, fue consultada por la participación de Franco Colapinto en la Fórmula 1 durante el Gran Premio de Zandvoort, pero prefirió no pronunciarse y limitó su respuesta a un breve: “No lo conozco”.

El diálogo se produjo en los boxes del circuito, en una entrevista transmitida por ESPN. La declaración de la Reina, acompañada de una sonrisa incómoda, llamó la atención de los fanáticos que esperaban una referencia directa al joven piloto argentino en su primera temporada completa con Alpine. Según LA17, la reacción rápidamente se viralizó en redes sociales.

Entre la diplomacia y el protocolo real

En otro contacto con la señal DAZN, Máxima amplió su postura y sostuvo: “Soy Reina de Holanda, quiero que les vaya muy bien a los dos y sobre todo que no haya accidentes”, en alusión a Colapinto y al local Max Verstappen. Tal como remarcan especialistas, la realeza neerlandesa suele evitar opiniones personales para no dar lugar a favoritismos deportivos o políticos.

El protagonismo de Verstappen

El contexto tampoco es menor: Verstappen, tres veces campeón del mundo, es el ídolo absoluto de la Fórmula 1 en Países Bajos y concentra toda la atención mediática. En este escenario, la figura de Colapinto irrumpe como promesa argentina en la categoría, aunque su reconocimiento aún es incipiente en el público europeo.

La mirada argentina

Mientras en Holanda el foco sigue puesto en Verstappen, en Argentina la prensa y los fanáticos celebran cada avance de Colapinto, viéndolo como la gran apuesta nacional en el automovilismo internacional. La breve interacción con la Reina sumó un matiz inesperado al fin de semana deportivo.

Según Cadena3, la presencia del piloto argentino en la grilla de la Fórmula 1 sigue siendo uno de los hitos más relevantes para el deporte nacional en 2025.

Cholila Online

La entrada Reina Máxima evitó opinar sobre Colapinto en la Fórmula 1 se publicó primero en Cholila Online.

]]>
El Senado desafía a Milei: oposición insiste con la emergencia en discapacidad y busca limitar los DNU http://cholilaonline.ar/2025/08/enado-emergencia-discapacidad-dnu.html Sun, 31 Aug 2025 14:11:50 +0000 https://cholilaonline.ar/?p=622762 El Senado se prepara para una semana de alta tensión política, con la oposición decidida a reinstalar el debate sobre la emergencia en discapacidad —proyecto vetado por Javier Milei— y avanzar con una iniciativa que busca restringir el uso de decretos de necesidad y urgencia. La oposición en el Senado prepara una sesión clave esta [...]

La entrada El Senado desafía a Milei: oposición insiste con la emergencia en discapacidad y busca limitar los DNU se publicó primero en Cholila Online.

]]>
El Senado se prepara para una semana de alta tensión política, con la oposición decidida a reinstalar el debate sobre la emergencia en discapacidad —proyecto vetado por Javier Milei— y avanzar con una iniciativa que busca restringir el uso de decretos de necesidad y urgencia.

La oposición en el Senado prepara una sesión clave esta semana con dos ejes centrales: volver a tratar la emergencia en discapacidad, vetada por el presidente Javier Milei, y avanzar con el proyecto que regula el uso de los decretos de necesidad y urgencia (DNU). Según Radio 3 Cadena Patagonia, la actividad parlamentaria podría concretarse entre el miércoles y el jueves.

El proyecto sobre DNU y sus alcances

El texto que llegó al recinto fija un plazo de 90 días para que ambas cámaras aprueben los DNU, de lo contrario, quedarán derogados. Además, si una sola cámara rechaza el decreto, este pierde efecto de inmediato, lo que limitaría el uso de esta herramienta presidencial que Milei ha utilizado de forma recurrente.

La iniciativa recibió despacho en la Comisión de Asuntos Constitucionales, encabezada por Alejandra Vigo, con el apoyo del kirchnerismo, la UCR, el PRO y bloques provinciales, lo que refleja un amplio consenso opositor.

Emergencia en discapacidad: el otro foco de tensión

Otro de los puntos calientes será la insistencia en aprobar la emergencia en discapacidad, proyecto que ya cuenta con media sanción en Diputados, pero que fue vetado por Milei. Para su aprobación en el Senado, se requieren dos tercios de los votos.

La oposición busca reinstalar este debate como un mensaje político al Ejecutivo y como señal de respaldo a un sector vulnerable que reclama mayor atención del Estado.

Otros proyectos en agenda

Además, ingresaron a la Cámara Alta dos iniciativas aprobadas en Diputados:

  • Aumento de penas en delitos de evasión fiscal.
  • Modificación del huso horario, impulsada por Julio Cobos, aunque esta última se prevé que quede frenada en comisión.

Un Senado en tensión con el Gobierno

La estrategia opositora apunta a poner límites al uso discrecional de los DNU y reactivar medidas sociales pendientes, configurando un escenario de fuerte pulseada política con el Gobierno de Milei.

El oficialismo, con minoría en el Senado, enfrenta así una semana decisiva donde se pondrán a prueba los consensos parlamentarios y la capacidad de la oposición de unirse para marcar agenda legislativa.

Cholila Online

La entrada El Senado desafía a Milei: oposición insiste con la emergencia en discapacidad y busca limitar los DNU se publicó primero en Cholila Online.

]]>
El dragado es vital: así funciona la operación que sostiene la Hidrovía http://cholilaonline.ar/2025/08/operacion-de-dragado-en-la-hidrovia.html Sun, 31 Aug 2025 13:31:29 +0000 https://cholilaonline.ar/?p=622748 El dragado de la Vía Navegable Troncal, eje clave del comercio exterior argentino, se mantiene activo gracias a la operación de la draga Afonso de Albuquerque, que realiza hasta doce ciclos diarios sobre el río Paraná. El dragado de la Vía Navegable Troncal (VNT) es uno de los procesos menos visibles y al mismo tiempo más decisivos [...]

La entrada El dragado es vital: así funciona la operación que sostiene la Hidrovía se publicó primero en Cholila Online.

]]>
El dragado de la Vía Navegable Troncal, eje clave del comercio exterior argentino, se mantiene activo gracias a la operación de la draga Afonso de Albuquerque, que realiza hasta doce ciclos diarios sobre el río Paraná.

El dragado de la Vía Navegable Troncal (VNT) es uno de los procesos menos visibles y al mismo tiempo más decisivos para la economía argentina. A bordo de la draga Afonso de Albuquerque, operada por la empresa belga Jan de Nul, se realizan hasta doce ciclos diarios que mantienen operativo el corredor fluvial clave para la exportación de granos, aceites y derivados, según Infobae.

La importancia estratégica del corredor

La Hidrovía Paraguay-Paraná conecta a Buenos Aires con el norte de Brasil a lo largo de más de 3.400 kilómetros, consolidándose como el eje de salida de la mayor parte de los complejos exportadores del país.

El dragado constante garantiza que buques de gran calado puedan circular sin inconvenientes, asegurando el ingreso de divisas por exportaciones. Se trata, además, de un negocio atractivo para competidores internacionales que buscan participar en la licitación que impulsa el gobierno de Javier Milei.

Una operación constante y precisa

Con eslora de 89,3 metros y capacidad de 3.500 metros cúbicos, la draga Afonso de Albuquerque realiza jornadas ininterrumpidas de 21 días activos seguidos de descansos en tierra. El capitán Nahuel Márquez, egresado de la Escuela Nacional de Náutica, lidera a 16 tripulantes argentinos en ciclos que combinan máxima precisión técnica y protocolos ambientales estrictos.

“El dragado consiste en extraer el sedimento de zonas donde restringe la profundidad y depositarlo en áreas más profundas”, explicó Juan Bautista Allegrino, responsable de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Jan de Nul.

Vida y trabajo a bordo

La rutina incluye turnos de 12 horas, camarotes individuales con baño, gimnasio, sala de juegos y un menú a cargo del chef Mauricio Díaz. María Florencia Adip, segunda al mando y única mujer en la tripulación, resume la dinámica: “Nos levantamos, cada uno tiene su puesto asignado. Es muy dinámico. Si alguien se ausenta, nos cubrimos entre todos”.

El ambiente recreativo —con karaoke, películas y videojuegos— busca sostener la motivación de la tripulación en medio de extensas jornadas de trabajo sobre el río Paraná.

Protocolos ambientales y monitoreo

La draga es la primera del mundo en cumplir con la normativa Euro V de la Unión Europea, lo que reduce emisiones contaminantes. Durante 2024, los equipos realizaron 125 estudios de sedimentos y 150 de agua: todos confirmaron que el material extraído corresponde a la categoría “Clase 0, Libre Disposición”, es decir, seguro para su descarga en aguas abiertas.

Privatización y licitación en debate

El Gobierno nacional, a través de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (Anpyn), busca privatizar el dragado y balizamiento por los próximos 20 años. La iniciativa, que Milei impulsa como la mayor privatización desde los años ‘90, plantea un esquema con nuevos controles tarifarios, auditorías ambientales y la exclusión de empresas estatales extranjeras como la china CCCC.

La licitación será clave para definir el equilibrio entre sector público y privado en la infraestructura más estratégica para el comercio exterior argentino.

El dragado de la Hidrovía Paraguay-Paraná refleja la tensión entre tecnología, inversión privada y control estatal. Su correcta gestión será decisiva para sostener la competitividad de las exportaciones y el futuro económico del país.

Cholila Online

La entrada El dragado es vital: así funciona la operación que sostiene la Hidrovía se publicó primero en Cholila Online.

]]>
El 70% de los argentinos se define como pobres intermitentes http://cholilaonline.ar/2025/08/pobres-intermitentes-en-argentina.html Sun, 31 Aug 2025 13:12:39 +0000 https://cholilaonline.ar/?p=622741 Un informe reciente sobre consumo expuso una radiografía preocupante de la Argentina actual: el 70% de la población se define como “pobre intermitente” y admite no llegar a fin de mes. Un informe sobre consumo reveló la dura realidad de millones de familias argentinas: el 70% de la población asegura que no llega a fin de [...]

La entrada El 70% de los argentinos se define como pobres intermitentes se publicó primero en Cholila Online.

]]>
Un informe reciente sobre consumo expuso una radiografía preocupante de la Argentina actual: el 70% de la población se define como “pobre intermitente” y admite no llegar a fin de mes.

Un informe sobre consumo reveló la dura realidad de millones de familias argentinas: el 70% de la población asegura que no llega a fin de mes y se define como “pobre intermitente”. El análisis, realizado por el consultor Guillermo Oliveto, muestra cómo la clase media se fragmentó en las últimas décadas y hoy enfrenta la incertidumbre de sostener su nivel de vida. Según La 17, la desigualdad entre sectores es cada vez más visible.

Oliveto explicó que la sociedad convive con dos realidades opuestas: un 30% que mantiene el auge en autos, escrituras y viajes, y un 70% que sobrevive con changas, pluriempleo o ventas informales.
No hay primeras marcas, no hay premio, todo es esfuerzo”, resumió el consultor.

Clase media fragmentada y en retroceso

La clase media, alguna vez mayoritaria y homogénea, hoy atraviesa un proceso de erosión profunda. Oliveto recordó que la Argentina llegó a tener un 75% de clase media y solo un 4% de pobreza. Actualmente, apenas el 43% se identifica en ese estrato y dentro de él se evidencia una fuerte heterogeneidad.

El especialista vinculó esta crisis con hitos que marcaron la economía nacional: el Rodrigazo de 1975, la hiperinflación de 1989, la crisis de 2001-2002 y la pandemia de 2020. Durante la emergencia sanitaria, muchas familias se autopercibieron pobres por primera vez. Allí nació el término “pobreza intermitente”: personas que aún integran la clase media baja, pero que viven con el temor constante de no saber si llegarán a fin de mes.

Dos Argentinas en paralelo: consumo de lujo y caída en lo básico

Mientras las ventas de autos, inmuebles y viajes se multiplican, el consumo masivo de alimentos y productos básicos cae. “Hoy los promedios ya no explican nada: las dos Argentinas conviven al mismo tiempo”, subrayó Oliveto.

El consultor advirtió que la fragmentación social puede tener efectos profundos: “El gran riesgo es que la sociedad pierda la vocación de progresar, de soñar con un futuro mejor”. Según sus estimaciones, el 42% de los argentinos trabaja en la informalidad, lo que limita cualquier estrategia de crecimiento.

Para Oliveto, la única solución es crear más empleo privado registrado, un número que no crece desde hace 15 años. El especialista cerró con una advertencia: “Si un día no está la clase media, puede pasar cualquier cosa. Por eso, cuidarla es cuidar el futuro del país”.

Cholila Online

La entrada El 70% de los argentinos se define como pobres intermitentes se publicó primero en Cholila Online.

]]>
“El tipo de cambio no es libre”: Melconian advirtió que el dólar subirá tras las elecciones http://cholilaonline.ar/2025/08/melconian-dolar-elecciones.html Sat, 30 Aug 2025 23:47:26 +0000 https://cholilaonline.ar/?p=622713 El economista Carlos Melconian advirtió que el dólar oficial sufrirá un ajuste inevitable tras las elecciones legislativas de octubre, sin importar el resultado electoral. El economista Carlos Melconian lanzó una dura advertencia sobre el futuro del mercado cambiario: aseguró que el dólar oficial subirá después de las elecciones legislativas de octubre, independientemente del resultado electoral. Además, cuestionó la [...]

La entrada “El tipo de cambio no es libre”: Melconian advirtió que el dólar subirá tras las elecciones se publicó primero en Cholila Online.

]]>
El economista Carlos Melconian advirtió que el dólar oficial sufrirá un ajuste inevitable tras las elecciones legislativas de octubre, sin importar el resultado electoral.

El economista Carlos Melconian lanzó una dura advertencia sobre el futuro del mercado cambiario: aseguró que el dólar oficial subirá después de las elecciones legislativas de octubre, independientemente del resultado electoral. Además, cuestionó la política económica del Gobierno y enumeró tres errores que, según él, agravan el panorama. La información fue publicada por C5N.

“El tipo de cambio actual es insostenible”

En declaraciones a radio Milenium, Melconian fue tajante: “Este tipo de cambio vigente es de desequilibrio, ese es el problema. Creen —desde el Gobierno— que el de enfrente es gil, diciendo que no intervienen. Este tipo de cambio no es libre”, remarcó.

El ex presidente del Banco Nación también advirtió que el valor de la divisa tendrá un ajuste inevitable: “Lo que pueda ocurrir antes o después de la elección es un tipo de cambio más alto que este. La pregunta es si ese desliz puede ir a la inflación. Sí, pero no galopante”, explicó.

La advertencia sobre el oficialismo y los comicios

De cara a las legislativas de octubre, el economista alertó que el resultado electoral será determinante: “Si al oficialismo le va mal, es preocupante. Habrá que ver cómo pega todo esto. La prueba de si van a poder reelegir parece que va a ser la elección de medio término”, sostuvo.

Según Melconian, el desenlace de los comicios marcará la confianza de los mercados y condicionará la política económica hacia el futuro.

Los tres errores que señaló en la gestión libertaria

Melconian responsabilizó al Gobierno de tres decisiones que, a su entender, son equivocadas:

  1. El ajuste en áreas sensibles“Acá no hubo motosierra, hubo una licuación fantástica. El error es meterse con dos mangos en universidades o el Hospital Garrahan”, criticó.
  2. La salida apresurada del cepo: cuestionó que en julio los argentinos compraran más de US$ 5.400 millones, algo que, según él, contradice cualquier lógica de mercado.
  3. La baja “demasiado rápida” de la inflación“El país está caro en dólares, es más barato viajar al exterior. El tercer error fue bajarla demasiado rápido”, sentenció.

Finalmente, reclamó un nuevo rumbo económico: “El 1 de enero hay que buscar nuevo financiamiento y bajar genuinamente el riesgo país”.

El desafío para la economía argentina

El economista subrayó que la combinación de un tipo de cambio “atrasado” con medidas de corto plazo pone en riesgo la estabilidad. En ese contexto, advirtió que el Gobierno deberá redefinir su estrategia tras los comicios para evitar que la volatilidad del dólar golpee aún más la inflación y la confianza.

Cholila Online

 

La entrada “El tipo de cambio no es libre”: Melconian advirtió que el dólar subirá tras las elecciones se publicó primero en Cholila Online.

]]>
“Si viene, debe ser detenido”: abogados piden detener a Benjamín Netanyahu en Argentina http://cholilaonline.ar/2025/08/detener-a-benjamin-netanyahu.html Sat, 30 Aug 2025 21:10:07 +0000 https://cholilaonline.ar/?p=622674 En medio de tensiones internacionales y denuncias por la situación humanitaria en Gaza, abogados vinculados a organizaciones palestinas solicitaron la detención del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en caso de que visite Argentina. Abogados vinculados a grupos palestinos solicitaron judicialmente que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, sea detenido si visita Argentina para reunirse con [...]

La entrada “Si viene, debe ser detenido”: abogados piden detener a Benjamín Netanyahu en Argentina se publicó primero en Cholila Online.

]]>
En medio de tensiones internacionales y denuncias por la situación humanitaria en Gaza, abogados vinculados a organizaciones palestinas solicitaron la detención del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en caso de que visite Argentina.

Abogados vinculados a grupos palestinos solicitaron judicialmente que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, sea detenido si visita Argentina para reunirse con el presidente Javier Milei, según informó Ámbito. La presentación recayó en el juzgado del juez federal Sebastián Casanello y se fundamenta en la defensa de víctimas de ataques en Gaza.

Pedido judicial de detención

El escrito fue presentado por los letrados Rodolfo Yanzón y Raji Sourani, director del Centro Palestino por los Derechos Humanos, en representación de allegados de quince personas fallecidas integrantes de Defensa Civil, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina y la Sociedad de la Media Luna Roja Palestina.

Los abogados sostienen que “ante la eventual llegada” de Netanyahu se ordene su “inmediata detención con el objeto de ponerlo a disposición de la Corte Penal Internacional (CPI), o, en su defecto, se lo someta a proceso en territorio argentino”.

Causas anteriores y respuesta de la justicia

Casanello ya recibió dos pedidos similares: uno bajo la fiscalía de Gerardo Pollicita, invocando jurisdicción universal, y otro del fiscal Guillermo Marijuan, presentado por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la agrupación HIJOS.

Según fuentes del tribunal, tanto Marijuan como Pollicita recomendaron rechazar los pedidos, aunque la decisión final corresponde al juez Casanello.

Visita y dudas sobre el viaje

La Casa Rosada había anunciado que Netanyahu podría venir en septiembre, aunque la fecha se puso en duda. Este viernes se informó que el primer ministro israelí solicitó reunirse con Milei durante la próxima Asamblea de las Naciones Unidas en Nueva York.

Controversia internacional: informe de la ONU sobre Gaza

En paralelo, el Gobierno de Israel exigió la retirada inmediata del informe de la Clasificación Integrada de las Fases de la Seguridad Alimentaria (IPC), que declaró la existencia de hambruna en el norte y centro de la Franja de Gaza.

El director general del Ministerio de Exteriores, Eden Bar Tal, declaró: “Israel exige que la IPC se retracte inmediatamente de su informe manipulado y publique un aviso”. Agregó: “Si la IPC no lo hace en un plazo breve, compartiremos con todos los donantes de ese instituto de investigación las pruebas de su mala conducta”.

Cholila Online

La entrada “Si viene, debe ser detenido”: abogados piden detener a Benjamín Netanyahu en Argentina se publicó primero en Cholila Online.

]]>
El Gobierno oficializa una nueva suba del Impuesto a los Combustibles Líquidos y aumentaría la nafta desde septiembre http://cholilaonline.ar/2025/08/suba-del-impuesto-a-los-combustibles-liquidos.html Sat, 30 Aug 2025 20:12:39 +0000 https://cholilaonline.ar/?p=622662 Según expertos, este nuevo esquema busca recuperar la recaudación fiscal y garantizar que la actualización de los tributos se cumpla de manera regular, evitando diferimientos que durante más de un año habían aliviado a los automovilistas, pero generado un costo creciente para el Estado. El Gobierno nacional oficializó nueva suba suba del Impuesto a los Combustibles [...]

La entrada El Gobierno oficializa una nueva suba del Impuesto a los Combustibles Líquidos y aumentaría la nafta desde septiembre se publicó primero en Cholila Online.

]]>
Según expertos, este nuevo esquema busca recuperar la recaudación fiscal y garantizar que la actualización de los tributos se cumpla de manera regular, evitando diferimientos que durante más de un año habían aliviado a los automovilistas, pero generado un costo creciente para el Estado.

El Gobierno nacional oficializó nueva suba suba del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dióxido de Carbono (IDC), que impactará directamente en los precios de la nafta y el gasoil a partir del próximo lunes. Según información publicada por Crónica, se trata del mayor ajuste al sector petrolero registrado hasta el momento en 2025.

El decreto 617/2025, publicado en el Boletín Oficial, establece que desde el 1° de septiembre la nafta sufrirá un incremento de $11,168 por litro, desglosado en $10,523 del ICL y $0,645 del IDC. Para el gasoil, la suba será de $9,555 por litro, considerando $8,577 por ICL y $0,978 por IDC.

El incremento en la Patagonia y Malargüe contempla un tratamiento diferencial en el ICL de $4,644 para el gasoil, buscando equilibrar los costos regionales.

Cronograma de ajustes adicionales

A partir del 1° de octubre, se aplicará la actualización pendiente que contempla la inflación acumulada de 2024 y del primer semestre de 2025, completando así la recomposición prevista por la Ley 23.966, que establece la actualización trimestral de estos tributos según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el Indec.

Contexto de la medida

La norma, firmada por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro Luis Caputo, deroga el Decreto 466/2024 que había postergado los incrementos para atenuar el impacto en los precios y el poder adquisitivo de los ciudadanos.

Cholila Online

La entrada El Gobierno oficializa una nueva suba del Impuesto a los Combustibles Líquidos y aumentaría la nafta desde septiembre se publicó primero en Cholila Online.

]]>
Eduardo Menem denunció una “campaña de desprestigio” contra su familia http://cholilaonline.ar/2025/08/escandalo-andis-eduardo-menem-defensa.html Sat, 30 Aug 2025 16:09:31 +0000 https://cholilaonline.ar/?p=622590 En medio del escándalo por presuntas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Eduardo Menem defendió públicamente a su hijo Martín y a su sobrino Eduardo “Lule” Menem. Cuestionando lo que considera un “manoseo” de su apellido y un intento de condena anticipada. El exsenador nacional y hermano del expresidente Carlos Menem aseguró que [...]

La entrada Eduardo Menem denunció una “campaña de desprestigio” contra su familia se publicó primero en Cholila Online.

]]>
En medio del escándalo por presuntas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Eduardo Menem defendió públicamente a su hijo Martín y a su sobrino Eduardo “Lule” Menem.

Cuestionando lo que considera un “manoseo” de su apellido y un intento de condena anticipada.

El exsenador nacional y hermano del expresidente Carlos Menem aseguró que las denuncias contra su familia carecen de fundamentos sólidos y responden a lo que definió como una “campaña de desprestigio”.
“Están manoseando de más mi apellido y el de mi familia. En la historia reciente del país hubo muchos casos donde se hicieron denuncias falsas que mancillaron nombres. ¿Quién devuelve esa mancha?”, planteó en declaraciones televisivas.

El contexto del caso ANDIS

La polémica surgió a partir de los audios filtrados del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, que involucran a dirigentes cercanos al oficialismo. Entre ellos aparece Eduardo “Lule” Menem, subsecretario de Gestión Institucional de la Presidencia y hombre de confianza de Karina Milei.
Además, Martín Menem, hijo del exsenador y actual presidente de la Cámara de Diputados, también quedó bajo la lupa pública.

Según C5N, Eduardo Menem insistió en que su familia no constituye ningún “clan político” y remarcó que son “descendientes de un inmigrante que trabajó en el país y nos dio educación”.

Encuesta y repercusiones políticas

En paralelo, una encuesta realizada por la consultora Zubán Córdoba reveló el impacto del escándalo en la opinión pública. El 56% de los consultados consideró que el presidente Javier Milei debería enfrentar un juicio político por el caso de presuntas coimas en la compra de medicamentos.
El sondeo también mostró que un 65,5% de los argentinos cree que Karina Milei y los primos Martín y “Lule” Menem deberían renunciar a sus cargos y ponerse a disposición de la Justicia.

El escándalo en torno a la ANDIS continúa escalando y golpeando de lleno a la familia Menem, que responde con la defensa pública de Eduardo Menem y con un escenario político cada vez más complejo para el oficialismo.

Cholila Online

La entrada Eduardo Menem denunció una “campaña de desprestigio” contra su familia se publicó primero en Cholila Online.

]]>