Lo indicó la Secretaría de Salud provincial tras participar de la última edición del Consejo Federal de Salud. También destacó el compromiso del Gobierno Provincial para garantizar a la población una atención sanitaria de calidad y adaptada a los nuevos escenarios.
El Gobierno del Chubut, a través de la Secretaría de Salud provincial, reafirmó su compromiso con la protección y mejora de la atención sanitaria ante el escenario de cambios en la cobertura nacional. Fue luego de participar activamente de la última edición del Consejo Federal de Salud (COFESA), una reunión que fue encabezada por el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, y que contó con la presencia de los titulares de las carteras sanitarias de todas las jurisdicciones del país.
La secretaria de Salud, Denise Acosta, participó de manera virtual en el encuentro y destacó que el reclamo central fue mejorar la comunicación y garantizar la transparencia en la información que llega a la población.
Además, Acosta explicó que la jornada se inició con un debate sobre la salida del Gobierno Nacional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la preocupación por las consecuencias que ello puede generar.
Con este planteo, se propuso mejorar de manera inmediata la comunicación entre el Ministerio de Salud de la Nación y las provincias, extendiendo esta necesidad a la coordinación entre los equipos técnicos nacionales y provinciales. En efecto, se anunció el envío de una agenda de reuniones con cada una de las Direcciones de las carteras sanitarias provinciales, acción que tiende a restablecer los circuitos de trabajo y optimizará las gestiones en beneficio de la población.
Garantías en la provisión de insumos y medicamentos
En relación a la provisión de insumos y medicamentos, se confirmó que Nación continuará respaldando aquellos productos establecidos por leyes nacionales en ámbitos críticos como el VIH, la tuberculosis, las vacunas y la salud sexual y reproductiva. Sin embargo, se puntualizó que esta cobertura no se extiende a la interrupción legal del embarazo (IVE-ILE).
En cuanto a los Programas Remediar y Sumar, se aseguró su continuidad durante el presente año, aunque se destacó la incertidumbre respecto a su extensión en el futuro.
Modificación de la Ley de Identidad de Género
El encuentro también abordó la discusión en torno a la modificación por decreto de la Ley de Identidad de Género. Como resultado de las iniciativas provinciales, se acordó que los pacientes menores de 18 años que ya se encuentran en proceso de cambio de género no verán interrumpido su tratamiento, garantizando el acceso ininterrumpido a los servicios de salud necesarios.
En materia de infraestructura y equipamiento sanitario, se confirmó la falta de posibilidad de financiamiento proveniente del ámbito nacional. Esta situación impulsa a las provincias a gestionar sus propias fuentes de financiamiento para suplir esta carencia.
Nuevas fuentes de financiamiento
En esta línea, la gestión del gobernador Ignacio “Nacho” Torres aseguró esta variable en materia de medicamentos e insumos biomédicos en el presupuesto 2025 y se encuentra trabajando en la gestión de nuevas fuentes de financiamiento para subsanar cualquier déficit que pudiese ocurrir debido a esta ausencia del Gobierno Nacional.
Con estas medidas y compromisos, Chubut se posiciona para afrontar de manera integral la reducción de la cobertura del nivel nacional, garantizando a la población una atención sanitaria de calidad y adaptada a los nuevos escenarios.