El titular de la cartera sanitaria provincial efectuó las declaraciones tras presidir el acto por el 25° aniversario del mini hospital “Dr. Eduardo Masnatta” de Playa Unión.
El ministro de Salud del Chubut, José Manuel Corchuelo Blasco, presidió este martes el acto por el 25° aniversario del mini hospital “Dr. Eduardo Masnatta” de Playa Unión, oportunidad en la cual destacó que, a semejanza de lo que ocurrió en los orígenes de este centro asistencial, durante 2015 “vamos a buscar (desde la cartera sanitaria) que la comunidad, las organizaciones de la sociedad civil, las organizaciones no gubernamentales, nos acompañen en la gestión del sistema sanitario, para mejorar todo lo posible nuestros grandes hospitales”.
El acto tuvo lugar en las instalaciones del centro de salud del balneario capitalino, donde Corchuelo Blasco estuvo acompañado por el director del Área Programática de Salud Trelew, Sergio Jaime; el director del Hospital “Santa Teresita” de Rawson, Juan José Millaman; la directora del Hospital Rural de Dolavon, Magdalena Tricañir; la presidenta de la Asociación Vecinal de Playa Unión, Mónica Coria; la expresidenta de esta asociación, Nora Donato de Artero; el médico Eduardo Masnatta; y personal de salud, entre otros.
Participación de la comunidad
En diálogo con la prensa, Corchuelo Blasco recordó que “hace más de 25 años yo era ministro de la Provincia y junto a la entonces presidenta de la Asociación Vecinal de Playa Unión, la señora Nora Donato de Artero, y con el esfuerzo grande de la sociedad civil, armamos un esquema de presupuestos y de dineros, que lo administró la Vecinal, y se pudo concluir la obra del mini hospital de Playa Unión que se había parado”.
“Así como este mini hospital contó con el esfuerzo de la comunidad y del Estado, y la obra se inauguró en diciembre de 1989, después de trabajar durante dos o tres años fuertemente, también ahora necesitamos y vamos a buscar que la comunidad, las organizaciones de la sociedad civil, las organizaciones no gubernamentales, nos acompañen en la gestión del sistema sanitario, para mejorar todo lo posible nuestros grandes hospitales”, señaló el titular de la cartera sanitaria provincial.
En esta línea, el ministro de Salud argumentó que así como los hospitales cabecera “tienen cosas muy valiosas, muy brillantes, muy prestigiadas”, también “tienen sectores que son críticos, y algunos perjudican a nuestros pacientes y usuarios, que son la gente más humilde, la gente más débil, la gente de los barrios más debilitados, la gente migrante, nacional o de países vecinos, la gente que teniendo obra social va a nuestros hospitales porque no quiere pagar el coseguro de las obras sociales o no puede pagarlo”, destacando que a todos ellos “el hospital los atiende y además les da los medicamentos gratis”.
Orgullo
Por su parte, Juan José Millaman destacó que “me llena de orgullo” ser el director del Hospital “Santa Teresita”, ya que es una persona originaria de Rawson, que actualmente reside en Playa Unión y también ha sido atendida y ha trabajado en el mini hospital del balneario capitalino.
Además, Millaman ratificó “el compromiso de ir mejorando siempre lo que se ha venido consiguiendo” en el centro de salud de Playa Unión.
Una obra de todos
En tanto, el médico Eduardo Masnatta manifestó que el mini hospital de Playa Unión “no podría existir si no fuera por todos los que aportaron: el chofer, el agente sanitario, la enfermera, que es siempre el sostén del sistema sanitario, y las autoridades que tuvieron la visión y el compromiso y que supieron escuchar, cosa que no es fácil, a la gente que está en el día a día, que es la que te va a decir que se puede ir haciendo”.
Agradecimiento a Corchuelo Blasco
Por último, la expresidenta de la Asociación Vecinal de Playa Unión, Nora Donato de Artero, agradeció especialmente al actual ministro de Salud de la Provincia, José Manuel Corchuelo Blasco, ya que “gracias a él pude terminar la obra de este mini hospital, que se había parado”, cuando con el apoyo de la comunidad impulsó su construcción hace más de 25 años.
“Recurrí a Maní (Corchuelo Blasco) pidiéndole ‘por favor, ayúdame a terminar el hospital’ y así lo hizo”, resaltó Nora Donato de Artero.