Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Distribución discrecional de ATN: Chubut y la Patagonia reciben mínimos recursos pese a catástrofes
  • Aluar anuncia reducción de precios del aluminio para el mercado local
  • Intendente de Gualjaina evalúa pagar el aguinaldo en cuotas ante crisis financiera
  • El PJ Chubut enfrenta su momento decisivo con alianzas y riesgo de interna
  • Luis Caputo: “Vamos a converger a la inflación internacional en los próximos 12 meses”
  • José Mujica, el ex presidente irreverente que no seguía protocolos y “volvía loco” a su equipo de seguridad
  • Torres llamó a una reforma fiscal federal para liberar a la producción y el trabajo
  • La historia de Pepe Mujica como guerrillero: cómo pasó de insurgente a referente mundial de la política
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, mayo 14
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    Juez rechaza pedido de morigeración

    Causa “Emergencia Climática I”: Rechazan pedido de morigeración para Monasterolo

    13 mayo, 2025
    alcaidía de Comodoro

    Tráfico de drogas: allanaron la alcaidía de Comodoro Rivadavia y secuestraron celulares en el pabellón federal

    10 mayo, 2025

    La Municipalidad avanza con la obra para que más de 180 familias del loteo ex Radio Estación tengan acceso a agua potable

    9 mayo, 2025
    Obra canal de Roca

    El Concejo le pidió a Provincia fondos para la obra del canal de la Roca

    9 mayo, 2025
    El MEF de Trelew se suma al programa por el Día Internacional de los Museos

    El MEF de Trelew se suma al programa por el Día Internacional de los Museos

    13 mayo, 2025
    Copa Ciudad de Trelew

    Trelew se luce con el torneo W15 “Copa Ciudad de Trelew” de tenis femenino

    13 mayo, 2025
    Merino y el Consejo de Adultos Mayores abordan agenda de políticas conjuntas

    Merino y el Consejo de Adultos Mayores abordan agenda de políticas conjuntas en Trelew

    13 mayo, 2025
    DIA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS - TRELEW

    Trelew celebra el Día Internacional de los Museos

    12 mayo, 2025
    Sastre participó de una nueva edición del programa “El potrero es el mar”

    Puerto Madryn: Sastre participó de una nueva edición del programa “El potrero es el mar”

    13 mayo, 2025

    Madryn: operarios despedidos de planta pesquera reclaman indemnización

    13 mayo, 2025
    capacitación en victimología para equipos de acompañamiento escolar en Puerto Madryn

    Habrá una capacitación en victimología para equipos de acompañamiento escolar en Puerto Madryn

    13 mayo, 2025
    El municipio pone marcha 'El Plan Calor'

    Puerto Madryn pone en marcha ‘El Plan Calor’

    13 mayo, 2025
    Respalda el compromiso voluntario del GRES tras visita institucional en Rawson

    Respalda el compromiso voluntario del GRES tras visita institucional en Rawson

    13 mayo, 2025
    Veterinaria Municipal

    Veterinaria Municipal fomenta la adopción responsable en Rawson

    13 mayo, 2025
    Rawson fortalece agenda de formación junto a la Provincia

    Rawson fortalece agenda de formación junto a la Provincia

    13 mayo, 2025
    Rawson fortalece agenda de formación junto a la Provincia

    Obras Públicas de Rawson avanza la obra de adoquinado en el área 12

    13 mayo, 2025
    Esquel Blues Festival

    Esquel Blues Festival tendrá una tercera edición llena de sorpresas

    13 mayo, 2025
    NUEVA INDUMENTARIA - MUNICIPALIDAD ESQUEL

    Entregan nueva indumentaria a trabajadores de la Municipalidad de Esquel

    13 mayo, 2025
    municipio de Esquel

    El municipio de Esquel sumó tres nuevas estaciones de reciclado

    9 mayo, 2025

    Trevelin realizará el 1° Encuentro de Militancia Peronista de la Cordillera

    9 mayo, 2025
    Respalda el compromiso voluntario del GRES tras visita institucional en Rawson

    Respalda el compromiso voluntario del GRES tras visita institucional en Rawson

    13 mayo, 2025
    Juan Peralta

    Juan Peralta: “Estoy trabajando en la gestión pública, en el pueblo más lindo del mundo que es Trevelin, y abocado al PJ de Esquel”

    13 mayo, 2025
    Veterinaria Municipal

    Veterinaria Municipal fomenta la adopción responsable en Rawson

    13 mayo, 2025
    El MEF de Trelew se suma al programa por el Día Internacional de los Museos

    El MEF de Trelew se suma al programa por el Día Internacional de los Museos

    13 mayo, 2025
  • Política
    Distribución discrecional de ATN: Chubut y la Patagonia reciben mínimos recursos pese a catástrofes

    Distribución discrecional de ATN: Chubut y la Patagonia reciben mínimos recursos pese a catástrofes

    14 mayo, 2025
    El PJ Chubut enfrenta su momento decisivo con alianzas y riesgo de interna

    El PJ Chubut enfrenta su momento decisivo con alianzas y riesgo de interna

    13 mayo, 2025
    Juan Peralta

    Juan Peralta: “Estoy trabajando en la gestión pública, en el pueblo más lindo del mundo que es Trevelin, y abocado al PJ de Esquel”

    13 mayo, 2025

    Pepe Mujica sobre Javier Milei y su llegada a la presidencia: “No creo en soluciones mágicas”

    13 mayo, 2025
    Celso Pontet

    Se afiliará a La Libertad Avanza: Pontet no descarta ser candidato en las legislativas

    13 mayo, 2025
  • Policiales
    Condenaron a Fernando Sabag Montiel, uno de los acusados de querer asesinar a Cristina Kirchner

    Condenaron a Fernando Sabag Montiel, uno de los acusados de querer asesinar a Cristina Kirchner

    13 mayo, 2025
    El STJ confirma la exoneración de Daniel Tejero por irregularidades

    ¡Chau Tejero! El STJ confirmó su exoneración

    13 mayo, 2025
    Andrés García ratifica inconsistencia policial en Comisaría de Comodoro tras allanamiento

    Andrés García ratifica inconsistencia policial en Comisaría de Comodoro tras allanamiento

    13 mayo, 2025

    Violento robo en Chubut: tres delincuentes armados asaltaron una empresa y se llevaron un maletín vacío

    13 mayo, 2025
    despacho de un comisario

    Comodoro Rivadavia: Hallan droga en el despacho de un comisario durante un operativo federal

    13 mayo, 2025
  • Economía
    Aluar anuncia reducción de precios del aluminio para el mercado local

    Aluar anuncia reducción de precios del aluminio para el mercado local

    14 mayo, 2025
    Luis Caputo

    Luis Caputo: “Vamos a converger a la inflación internacional en los próximos 12 meses”

    13 mayo, 2025
    Alerta ANSES - Luis Caputo anticipó el aumento de junio para jubilados

    Alerta ANSES: Luis Caputo anticipó el aumento de junio para jubilados, AUH y SUAF, ¿de cuánto será?

    13 mayo, 2025

    El Gobierno deberá comprar USD 1.500 millones antes de julio para cubrir los vencimientos de deuda

    13 mayo, 2025
    Hot Sale

    Arrancó el Hot Sale 2025: más de 18.000 promociones, descuentos de hasta el 75% y 24 cuotas sin interés

    12 mayo, 2025
  • Nacionales
    Gianinna Maradona

    Gianinna Maradona denunció que Luque ignoró las alertas sobre el deterioro de la salud de Diego: «Yo lo veía cada vez peor»

    13 mayo, 2025

    Pepe Mujica sobre Javier Milei y su llegada a la presidencia: “No creo en soluciones mágicas”

    13 mayo, 2025
    Luis Pierrini

    Oficializan la designación de Luis Pierrini como nuevo Secretario de Transporte

    12 mayo, 2025

    Con fuerte respaldo del oficialismo, Adorni recorrió Caballito y Belgrano

    10 mayo, 2025

    Cajeros automáticos: bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

    10 mayo, 2025
  • Internacionales
    José Mujica

    José Mujica, el ex presidente irreverente que no seguía protocolos y “volvía loco” a su equipo de seguridad

    13 mayo, 2025

    La historia de Pepe Mujica como guerrillero: cómo pasó de insurgente a referente mundial de la política

    13 mayo, 2025
    pepe mujica declaracion sobre argentina

    «Es increíble»: Lo que dijo Pepe Mujica sobre Argentina en última declaración pública

    13 mayo, 2025

    Presidentes y políticos despidieron en redes a “Pepe” Mujica: “Su ejemplo seguirá siendo guía”

    13 mayo, 2025
    Muere Pepe Mujica, el rebelde que se volvió símbolo de una política austera y humanista

    Muere Pepe Mujica, el rebelde que se volvió símbolo de una política austera y humanista

    13 mayo, 2025
  • Petróleo
    Vaca Muerta

    Vaca Muerta: anuncio clave de YPF y Pluspetrol para el gas

    10 mayo, 2025
    Tecpetrol

    Tecpetrol marca un nuevo récord en Vaca Muerta con una rama lateral

    9 mayo, 2025
    Santa Cruz ratificó áreas de YPF

    Gobierno de Santa Cruz ratificó el acuerdo para la cesión de áreas de YPF a FOMICRUZ

    8 mayo, 2025
    Pluspetrol invertirá en Vaca Muerta

    Pluspetrol invertirá en Vaca Muerta para escalar la producción en Bajo del Choique y La Calera

    8 mayo, 2025
    Empresas neuquinas alianzas EE.UU.

    Empresas neuquinas buscan alianzas en EE.UU. para acelerar el desarrollo de Vaca Muerta

    7 mayo, 2025
  • Patagonia

    Se registraron cuatro réplicas tras el sismo en Santa Cruz

    13 mayo, 2025
    Cuenca Carbonífera

    Fuerte sismo de magnitud 5,3 sacudió la Cuenca Carbonífera en Santa Cruz

    13 mayo, 2025
    Feria del Libro en Neuquén

    La Feria del Libro se llevará en Neuquén

    9 mayo, 2025
    Cajón de los Chenques

    El Cajón de los Chenques, una joya termal escondida en el corazón del norte neuquino

    8 mayo, 2025
    Choque trágico El Bolsón

    Más detalles sobre el trágico choque en el que murió un joven en El Bolsón

    8 mayo, 2025
Cholila Online
Home»Cordillera»Hospital Rural de El Hoyo

Hospital Rural de El Hoyo

22 junio, 2016
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Una recorrida por cada hospital de la Comarca para conocer la realidad de cada uno de ellos, entrevistando a sus directores. Hoy el Lic. Febo Sosa, del Hospital de El Hoyo.
Por Rodolfo Lombardelli, La Fuente.
El Hospital Rural El Hoyo pertenece a la red de hospitales del Area Programática Esquel (Anteriormente Zona Sanitaria Noroeste).
Continuando con nuestras entrevistas iniciales en los hospitales de nuestra comarca, entrevistamos a su Director, el Lic. en Kinesiología Febo Sosa.
El Dr. Febo Sosa (41) nació en Comodoro Rivadavia donde realizó sus estudios primarios y secundarios, los cuales fueron completados en la ciudad de Esquel. Luego de cursar sus estudios universitarios egresó como Kinesiólogo en el año 2009, realizando cursos de posgrado en Deportología. Desde hace 7 años presta servicios en el Hospital Rural El Hoyo del que es su director desde Diciembre de 2015.
1) Cómo fue que llegó a la función que cumple actualmente.
R: El cargo entró en vacancia al entrar la anterior directora en licencia por maternidad. Fue entonces cuando, a mediados de Diciembre de 2015, me ofrecieron reemplazarla interinamente hasta su finalización.
Cuando esto ocurrió volvió a su cargo anterior de Médica Clínica quedando yo en forma efectiva como Director.
2) P: Actualmente cuáles son los servicios que se disponen en el hospital?
R: Aquí brindamos servicios de Medicina General con 5 médicos generalistas. Además hay 3 odontólogos, 2 psicólogos, 4 técnicos radiólogos, 1 kinesiólogo, una vez por semana una médica ecografista, un psiquiatra, yn traumatólogo y una fonaudióloga, y una vez por mes un oncólogo.
4) P: Cuáles serían actualmente los servicios de apoyo
R. Laboratorio, Radiología y Ecografía.
5) P: Cual es el área de cobertura del HRLP
R: Todo el ejido de El Hoyo, 6000 habitantes estables y en verano los que se agregan en la temporada turística. El área de este hospital comienza por el norte en la subida de Ponce (más allá está el paraje Golondrinas que pertenece a Lago Puelo, aunque por cercanía muchos de sus habitantes se atienden aquí) y por el sur hasta el arroyo Pedregoso que limita con Epuyén.
6) P: Cuáles son los horarios de atención del Hospital
R: Por la mañana se comienza a atender a las 8,00 y a las 9,30 hasta las 14,00hs. Luego, por la tarde el médico de guardia pasiva atiende consultorio desde 14,00 a 10 pacientes con turno programado y lo que exceda ese cupo hasta finalizar su atención.
7) P: Se atiende en forma programada con citaciones con horarios o según el orden de llegada.
R: A las 8 de la mañana se dan los turnos para ese día con un horario. En Estadísticas hay un pizarrón con los médicos que atienden ese día y allí se anotan los pacientes citándolos a una hora fijada de modo que luego de sacar el turno, si faltara mucho, el paciente puede retirarse a realizar otras actividades y volver a la hora en que se lo cita.
8) P: Con qué personal cuenta el HRLP
R: En total somos 74 trabajadores. Además de los profesionales que mombré antes hay 4 choferes, 6 trabajadoras comunitarias, 2 personal de farmacia, 17 enfermeras y el resto personal de servicio.
8) P: Cuál es la capacidad resolutiva actual del Hospital?
R: Nosotros damos atención básica, No tenemos Terapia Intensiva ni cardiología. Si hay un accidente y hay politraumatizados que requieran atención quirúrgica deben derivados a hospitales de mayor complejidad como a todo aquel que requiera atención por especialistas con los que no contamos en un hospital rural. Los casos de emergencias se estabilizan aquí antes de salir con la ambulancia donde son acompañados por un médico.
9) P: Se hacen partos en el hospital?
R: No se hacen partos regularmente, salvo cuando llegan en franco expulsivo, como acaba de ocurrir esta madrugada donde una madre dio a luz mediante un parto totalmente normal un hermoso bebé.
Los partos son derivados a Esquel ya que El Maitén no tiene ginecólogos en este momento.
10) P: Cuál es su percepción acerca de cómo ha recibido la gente el hecho de no poder parir en el Hospital?
R: Bueno, yo mismo he pasado por la situación cuando nació mi hijo. Me hubiera gustado que naciera aquí, cerca de casa y rodeado de gente que uno conoce. Y las personas en estas circunstancias necesitan estar cerca de sus afectos. Lamentablemente tenemos que derivar los partos normales por normas de seguridad aunque le agregamos el riesgo del viaje en ambulancia por rutas que no están en condiciones y a veces con clima adverso.
11) P: Ha sucedido que hayan nacido bebés en la ambulancia durante un traslado?
R: No. No tengo registro de que haya ocurrido desde que estoy aquí.
12) P: Cuál es la demanda actual de los consultorios externos?
R: Entre Consultorios Externos y la Guardia se evacuan 100 consultas diarias. Y la demanda creció notablemente de un año a otro, creo que por el aumento de la población. Eso lo constato por el aumento de las controles de niño sano y de embarazo y por el aumento de la matrícula escolar.
13) P: Se tiene idea de cuales son las principales causas de consulta, fuera de los controles normales de niños y embarazadas?
R: Sí, por ejemplo este año hubo muchísimas consultas por diarrea y vómitos en niños. Hicimos examinar el agua en las distintas tomas por personal de Medio Ambiente de la Dirección de Area Programática y vimos que no se estaba clorando adecuadamente. Se envió una nota a Servicios Públicos de Lago Puelo y ellos solucionaron el problema y el número de casos de diarrea disminuyó notablemente.
14) P: Los diagnósticos registrados en las planillas son confiables como para sacar conclusiones estadísticas que permitan orientar las actividades del hospital?
R: Sí. Y se trabaja mucho con los Trabajadores Comunitarios en terreno que tienen censada y actualizada a toda la población de los parajes que ellos visitan y también del centro. Los datos que ellos recopilan son volcados a un sistema digitalizado con mapas geo referenciados de población lo nos permite encarar las campañas de prevención en forma focalizada. Por ejemplo, si en un paraje se ve que hay alta incidencia de hipertensión y diabetes se arma una campaña de prevención y atención para ese paraje.
15) P: En cuanto a la calidad de la consulta, las personas esperan a sentirse muy mal para consultar y cuando es más difícil el tratamiento o consultan oportunamente?
R: Bueno, eso varía. A todos nos pasa que si un chico se enferma, apenas lo notamos vamos volando al médico, en cambio nosotros los adultos somos de aguantarnos hasta que nos vemos complicados.
16) P: El control del niño sano y de la embarazada es adecuado?
R: Sí. Se llevan a cabo normalmente
17) P: Qué capacidad de internación tiene el HRLP?. La considera adecuada?
R: El Hospital posee 4 camas para mujeres, 4 para varones, 2 pediátricas, 1 de aislamiento y 2 para maternidad. 13 en total
18) P: Y qué tipo de pacientes son los que más se internan aquí?
R: Se internan muchos casos de enfermedades respiratorias y cardiológicas que deben ser derivadas.
Todavía no empezó el pico habitual de bronquiolitis en los niños, pero por la vacunación creo que vamos a tener menos casos.
19) P: Con qué establecimientos de apoyo cuenta para resolver lo que excede la capacidad del HRLP.
R: En primer lugar tenemos al Hospital Subzonal El Maitén y si ellos no pueden resolver el caso cuando nos comunicamos derivamos al Hospital Zonal Esquel que es nuestro hospital cabecera
20) P: Qué dificultades suelen presentarse en los mecanismos de derivación?
R: Hay veces que no recibimos informes escritos de los pacientes que derivamos, pero en general no tenemos problemas serios en este punto. Donde los hospitales rurales tenemos más inconvenientes es con la escasez de turnos de interconsulta para algunas especialidades. Nosotros vamos con una trafic completa todos los miércoles. Pero tenemos una lista de espera de 1 y 2 meses para especialidades como oftalmología y gastroenterología.
P: Qué grado de formalidad tiene la relación entre el HRLP y el H.A. El Bolsón?.
21) P: Que tipo de relación tienen con el Hospital de Area El Bolsón?
R: La relación es la siguiente: Si, por ejemplo, hay un accidentado aquí que tiene obra social de Río Negro o domicilio en Río Negro, lo derivamos al Hospital de El bolsón y ellos se hacen cargo. Si, recíprocamente, en el área de El Bolsón hay un paciente con obra social o domicilio del Chubut, lo derivan hacia este hospital. Si lo podemos solucionar aquí, aquí se queda pero de lo contrario lo derivamos a Esquel.
P: el caso de la señora que tuvo el parto esta madrugada, podría haber sido atendida en el Hospital de El Bolsón?
R: En general, ellos tratan de no atender este tipo de casos porque no están preparados para absorber la demanda del noroeste del Chubut porque les queda chico el hospital.
22) P: Cómo describiría el estado actual del edificio?.
R: Tenemos muchas falencias por falta de espacio. Por ejemplo, próximamente van a ingresar varios médicos y nos encontramos que los consultorios están todos ocupados por la mañana. La idea es que entonces atiendan por la tarde sumándose al médico de guardia pasiva. Tendrá el acompañamiento del servicio de farmacia que actualmente cierra cuando termina la consulta del médico de guardia pero no de estadísticas que, por falta de personal actualmente funciona hasta las 14,00. Estamos tratando de conseguir personal para extender el horario.
23) P: Existe algún proyecto de ampliación en la actualidad?
R: Si, hay un proyecto pero su ejecución depende de los recursos disponibles en la provincia.
24) P: Sé que hace muchos años había un problema con la propiedad del terreno donde está construido
el Hospital. Eso está resuelto?
R: Eso está en un 90 o 95% solucionado. Ya está a punto de firmarse la compra del terreno.
25) P:Cuál es el estado del equipamiento hospitalario?
R: Tenemos 2 ambulancias y estamos necesitando incorporar móviles para el trabajo en terreno. En la actualidad los trabajadores comunitariuos se movilizan habitualmente en su propio vehículo lo que es muy irregular por los riesgos de tránsito. Además no es lógico que movilicemos una ambulancia para realizar alguna compra por los alrededores. La trafic con la que realizamos las interconsultas los días miércoles no es del hospital. Es un servicio contratado a un prestador local. Otra cosa que está trabajando en forma precaria es la reveladora de placas radiográficas. Ya hemos tenido muchos problemas porque no se consiguen repuestos y creo que lo mejor sería reemplazarla por una nueva.
26) P: La provisión de medicamentos e insumos hospitalarios es adecuada en la actualidad?
R: Desde diciembre del 2015 se nota una merma importante en la provisión de medicamentos. Hay muchas faltantes y en algunos casos, medicamentos que antes no llegaban comenzaron a llegar ahora. Se nos informó que la situación se iba a normalizar en julio. Todo depende de la economía.
Mientras tanto no vamos arreglando con fondos de la Cooperadora y con donaciones de algunas familias que tienen medicamentos en la casa que ya no consumen. Por suerte contamos con donaciones que no siempre son de medicamentos. Trabajamos muy bien con la cooperadora.
27) P: Está funcionando el Plan Remediar?
R: Sí, pero muy limitado (muestra un cartel pegado en el escritorio con una nómina de medicamentos faltantes en el plan remediar). Hay algunos medicamentos que llegan esta semana y la próxima llegan otros distintos, no es muy regular la provisión. La gente tiene que comprarse los medicamentos.
28) P: En cuanto al personal, hay áreas en las que se noten deficiencias?
R: Tenemos necesidad de incorporar médicos y enfermeras para mejorar la atención de los puestos sanitarios a los que comenzamos a ir hace un mes porque eso estaba parado. Hay puestos que tienen personal fijo como El Pedregoso que tiene enfermera y odontólogo fijos. Al resto se va una vez por semana menos al Puesto de Rincón de Lobos que no está en condiciones edilicias para atender pacientes allí. Ya se presentó un proyecto para acondicionarlo a Provincia y fue inspeccionado constatándose que no está ni para que el personal vaya a trabajar ni para que la gente se atienda. Al resto de los puestos (El Sauzal, Currumahuida, Pedregoso y Catalán) se va una vez por semana, los días martes miércoles y jueves.
29) P: Existen actividades o programas coordinados con otras instituciones locales (municipio, escuelas,policía, clubes deportivos, medios de comunicación)?
R: Acá en El Hoyo existe una Red interinstitucional donde una vez por semana se hace una reunión donde asiste un representante de cada institución en la que se vuelcan y analizan los problemas del pueblo y sus posibles soluciones. Más allá de eso se trabaja mucho con los agentes comunitarios en campañas con folletería e información. Hacemos los exámenes preocupacionales del municipio pero no hacemos las revisaciones para el carnet de conducir. Con la policía no está protocolizado el examen de detenidos pero aquí se le constata el estado físico cuando los traen efectuando un informe y se realizan las extracciones para alcoholemia.
30) P: Cuál es su apreciación de las prácticas terapéuticas “alternativas”? Tienen algún espacio actualmente en el Hospital?
R: Es un tema un poco complicado. Hay mucho de creencia. En la zona hay mucha gente que realiza prácticas terapéuticas alternativas. Se hizo una encuesta el año pasado y se vio que es muy alto el porcentaje porque la gente cree en esas cosas.
P: también cree en nosotros los médicos,
R: Sí, claro. Pero hay mucho “chanta” dando vuelta. No soy contrario cuando se basan en metodologías fundamentadas. Yo mismo, en mi profesión, tengo que competir con personas que han hecho un cursito de 2 o 3 meses y se largan a atender, cuando yo he tenido que estudiar, perfeccionarme y sacrificarme muchos años. Eso al profesional le choca. Cuando se leen los clasificados se entra en una contradicción. Mucha gente pregunta pero no podemos asesorarlos a favor ni en contra. Eso queda en cada persona. Aquí en el hospital se hace yoga una vez por semana, por la tarde, en la sala de espera. El año pasado se hizo un curso de plantas medicinales que estuvo a cargo de una doctora especializada en el tema.
31) P: Evalúan de algún modo el grado de satisfacción de la población que concurre?
R: No hay una evaluación de tipo estadístico. Se han recibido quejas a veces bien fundadas y en ocasiones producto de mala información o de problemas de interpretación. La falta de turnos y medicamentos originan muchas de ellas. Solemos resolver la falta de turnos en el hospital trasladando con la ambulancia a pacientes hacia centros de salud donde haya turnos disponibles con el médico o el odontólogo que esté atendiendo ahí.La gente en general está conforme. Los que no están conformes lo hacen saber y bastante.
32) P: Y cuáles son las quejas más frecuentes?
R: Pueden ser por los horarios, o por las colas que tienen que hacer a las 8 de la mañana para sacar turno, o por los tiempos de espera que aquí son de 15 o 20 minutos cuando en los hospitales grandes son de varias horas y desde las 5 de la mañana.
33) P: Cómo se siente el personal con la tarea que realiza? Hay algún tipo de demanda o conflicto?
R: El clima de trabajo en general es bueno aunque de vez en cuando hay que arreglar algún problema. En 75 personas es raro que no haya alguien que no esté conforme con algo. Si todas me palmearan la espalda diciéndome que está todo bien, sería mentira. Todos los martes hacemos reunión de equipo con los responsables de cada sector. La asistencia no es obligatiria pero siempre hay 7 u 8 personas que después vuelcan lo conversado en su respectivo sector. Además una vez por mes me reúno con el personal de cada sector y se conversa sobre lo que está bien y lo que esta mal y vemos qué podemos hacer.
34) P: Cuáles son los resultados obtenidos más destacables de las actividades del Hospital?
R: Creo que lo más destacable es la contención a la población. No se rechazan turnos. Si no se puede atender a la mañana será a la tarde. También se va a visitar a la casa a algunos pacientes.
35) P: En qué áreas o aspectos se registran resultados menos satisfactorios?
R: No veo grandes problemas por el momento. Cuando se plantean en las reuniones le tratamos de dar una solución.
36) P: Cuáles son los conflictos que en su opinión requieren de más urgente resolución para el mejoramiento de las actividades hospitalarias?.
R: Tenemos que aceitar más el trabajo en equipo que si bien se está haciendo me gustaría que se hiciese más. Tenemos que trabajar más y con sentido interdisciplinario para servir más a la comunidad.
37) P: Cuál es su percepción del impacto que tiene sobre la salud de la población la situación política, social y económica?
R: Es muy difícil evaluarlo para mí porque hace muy poco que asumí la dirección del hospital. Están habiendo muchos cambios pero no me siento en condiciones de hacer evaluaciones comparativas con lo que sucedía uno o dos años atrás.
Destacados El Hoyo Salud
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior La convocatoria del PJ chubutense será el 1º de julio
Siguiente Post Dirigente “PRO Chusotista” que sería designado en Anses se encuentra en instancia judicial por evasión impositiva

Noticias relacionadas

vacunación en Chubut

Chubut: Más de 1.100 embarazadas se vacunaron para proteger a sus bebés de la Bronquiolitis y la Neumonía

13 mayo, 2025
Esquel Blues Festival

Esquel Blues Festival tendrá una tercera edición llena de sorpresas

13 mayo, 2025
NUEVA INDUMENTARIA - MUNICIPALIDAD ESQUEL

Entregan nueva indumentaria a trabajadores de la Municipalidad de Esquel

13 mayo, 2025
José “Pepe” Mujica

Empeora salud de José “Pepe” Mujica: Está en “situación terminal”

12 mayo, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.