En junio 2025, los jubilados, pensionados y titulares de asignaciones deberán percibir un incremento de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Conocé de cuánto podría ser y cómo quedarían los montos.
En junio 2025, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) deberá aplicar un nuevo aumento en los haberes correspondientes a los jubilados, así como en los montos de las prestaciones que reciben diversos beneficiarios, incluyendo la Asignación Universal por Hijo (AUH) y el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), publicó Crónica.
En esa línea, el ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó cuál será el incremento que aplicará la ANSES para sus titulares. Se debe a que el porcentaje “va de la mano” con el de la inflación de dos meses previos, puesto que así lo establece la fórmula de movilidad actual.
El Gobierno estima que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril será más bajo que el de marzo, un dato que se conocerá de manera oficial para los jubilados y otros sectores el miércoles 14 de mayo, a las 4 de la tarde. Más información en anses.gob.ar.
Aumento de junio para jubilados, AUH y SUAF de la ANSES: según Luis Caputo, ¿de cuánto será?
Tal como lo indicó Luis Caputo, se prevé que la inflación de abril se ubique en un 3%. En caso de oficializarse, ese será el aumento que aplicará la ANSES en las cifras de las jubilaciones, pensiones y asignaciones.
El miércoles, a través del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), se conocerá el monto exacto, por lo que resta esperar algunas horas más para referirse a números oficiales o, por lo menos, más cercanos a los que se harán efectivos en junio.
En caso de aplicarse ese dígito como suba, los titulares pasarían a cobrar los siguientes valores:
Jubilados y pensionados
- Jubilación mínima: pasaría a ser de $305.376,19. Si se le suma el bono de $70.000, el ingreso quedará en $375.376,19.
- Jubilación máxima: se elevaría a $2.054.892,71, sin posibilidad de percibir el bono.
- Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): se modificaría a $244.300,95. Considerando también el bono, el total a cobrar sería de $314.300,95.
- Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez y por Vejez: subirían a $213.763,34, y con el bono alcanzarían un ingreso total de $283.763,34.
- Pensión No Contributiva para Madre de 7 hijos: alrededor de $375.376,19, con el bono incluido.
Asignaciones universales
- Asignación Universal por Hijo (AUH): ascendería a $109.732 por cada hijo menor de edad ($87.785,60 con la retención). En la zona austral, sería de $142.652 ($114.121,60 efectivos).
- Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: subiría a $357.308 (se verán reflejados $285.846,40). En la zona austral, quedaría en $464.501 ($371.600,80 oficiales).
- Complemento Leche del Plan 1000 días: pasaría a $41.383 por menor de tres años.