Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Nuevos audios de Spagnuolo reavivan el escándalo por presuntas coimas en la ANDIS
  • Banfi encabezó audiencia de oficialización de candidaturas del TEP bajo el nuevo Código Electoral Provincial
  • Rawson: gabinete municipal y concejales mantuvieron una reunión con deportistas náuticos de Playa Unión
  • Rawson será sede del preselectivo para el campeonato nacional de zamba en Salta
  • La municipalidad de Rawson realiza trabajos de hormigonado en Playa Unión
  • Obras en el nuevo hospital de Trelew generan desvíos en avenida Eva Perón
  • Milei tras los incidentes en Lomas de Zamora: «Los kukas tira piedras, recurrieron otra vez a la violencia»»
  • El rescate de la alpinista rusa Natalia Nagovitsina, atrapada a más de 7.000 metros en el Pico Pobeda, ha sido suspendido
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, agosto 27
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Obras en el nuevo hospital de Trelew generan desvíos en avenida Eva Perón

    27 agosto, 2025

    Alerta en Trelew: Efluentes Industriales Contaminan la Laguna Chiquichano

    27 agosto, 2025
    Moretta S.A. evalúa invertir en el Distrito Logístico de Trelew

    Merino gestionó inversiones logísticas: Moretta S.A. busca instalarse en Trelew

    26 agosto, 2025

    El Coro Municipal llevó la voz de Trelew a Las Grutas y organiza el festival Ciudad Coral 2025

    26 agosto, 2025
    Rawson: gabinete municipal y concejales mantuvieron una reunión con deportistas náuticos de Playa Unión

    Rawson: gabinete municipal y concejales mantuvieron una reunión con deportistas náuticos de Playa Unión

    27 agosto, 2025
    Rawson será sede del preselectivo para el campeonato nacional de zamba en Salta

    Rawson será sede del preselectivo para el campeonato nacional de zamba en Salta

    27 agosto, 2025
    La municipalidad de Rawson realiza trabajos de hormigonado en Playa Unión

    La municipalidad de Rawson realiza trabajos de hormigonado en Playa Unión

    27 agosto, 2025

    Rawson realizará una corrida homenaje a Rubén Darío Vega el 7 de septiembre, con pruebas infantiles y competitivas en la Pista Municipal

    26 agosto, 2025

    Puerto Madryn Abre Inscripciones para Formarse como Anfitrión Turístico 2025

    27 agosto, 2025

    Nuevo curso de manipulación de alimentos en Puerto Madryn con cupos limitados y certificado para los participantes

    27 agosto, 2025

    Inscripción Abierta: Finalizá el Secundario con la Municipalidad de Puerto Madryn

    27 agosto, 2025

    Se abren inscripciones gratuitas para el Torneo Universitario de Fútbol Playa en Puerto Madryn

    27 agosto, 2025
    Comodoro licita obra de pavimentación en San Cayetano

    Comodoro Rivadavia avanza con una nueva obra de pavimentación en el barrio San Cayetano

    27 agosto, 2025

    Conflicto en el puerto de Comodoro: UOCRA reclama por la obra del astillero y la administración rechaza el reclamo

    27 agosto, 2025

    Exitosa recaudación solidaria en la Expo Turismo a beneficio de los Bomberos Voluntarios

    27 agosto, 2025
    En Comodoro Rivadavia: Othar inauguró la red de gas que beneficia a 73 familias del barrio Don Bosco

    En Comodoro Rivadavia: Othar inauguró la red de gas que beneficia a 73 familias del barrio Don Bosco

    26 agosto, 2025

    Programa Escuelas Verdes de Esquel Concientiza con Acción Ambiental en Fundación Educativa

    27 agosto, 2025

    Rotura en cañería de agua en la ciudad de Esquel provoca baja presión y cortes de tránsito

    27 agosto, 2025

    Esquel y Coop16 Firman Convenio para Mantener Cobro de Tasas Municipales

    27 agosto, 2025

    Esquel será sede de la Copa Itaya 2026, el torneo nacional de karate más importante

    27 agosto, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Nuevos audios de Spagnuolo reavivan el escándalo por presuntas coimas en la ANDIS

    27 agosto, 2025
    Banfi encabezó audiencia de oficialización de candidaturas del TEP bajo el nuevo Código Electoral Provincial

    Banfi encabezó audiencia de oficialización de candidaturas del TEP bajo el nuevo Código Electoral Provincial

    27 agosto, 2025
    Rawson: gabinete municipal y concejales mantuvieron una reunión con deportistas náuticos de Playa Unión

    Rawson: gabinete municipal y concejales mantuvieron una reunión con deportistas náuticos de Playa Unión

    27 agosto, 2025
    Rawson será sede del preselectivo para el campeonato nacional de zamba en Salta

    Rawson será sede del preselectivo para el campeonato nacional de zamba en Salta

    27 agosto, 2025
  • Política

    Nuevos audios de Spagnuolo reavivan el escándalo por presuntas coimas en la ANDIS

    27 agosto, 2025
    Banfi encabezó audiencia de oficialización de candidaturas del TEP bajo el nuevo Código Electoral Provincial

    Banfi encabezó audiencia de oficialización de candidaturas del TEP bajo el nuevo Código Electoral Provincial

    27 agosto, 2025

    Milei tras los incidentes en Lomas de Zamora: «Los kukas tira piedras, recurrieron otra vez a la violencia»»

    27 agosto, 2025

    El gobierno acusó a “kirchnerismo en estado puro” tras el ataque a la caravana en Lomas de Zamora

    27 agosto, 2025
    Milei se pronuncio sobre los audios de Spagnuolo Todo lo que dice es mentira y lo voy a llevar a la Justicia

    Milei se pronuncio sobre los audios de Spagnuolo: “Todo lo que dice es mentira y lo voy a llevar a la Justicia”

    27 agosto, 2025
  • Policiales

    Secuestran en Trelew camioneta pedida por la Justicia

    27 agosto, 2025

    Detienen en Puerto Madryn a buscado por abuso sexual

    27 agosto, 2025
    Prefectura aeroevacuó a un joven tripulante del pesquero Aresit

    Prefectura aeroevacuó a un joven tripulante del pesquero Aresit

    26 agosto, 2025

    Roban 68 ampollas de fentanilo en hospital santafesino

    26 agosto, 2025

    Detienen en Puerto Madryn a hombre con pedido de captura

    26 agosto, 2025
  • Economía

    El dólar oficial continúa su escalada este miércoles en un contexto de alta volatilidad financiera

    27 agosto, 2025

    ARCA amplió los plazos para computar percepciones de IVA y busca reducir trabas administrativas

    27 agosto, 2025

    Plazo Fijo: Invertí y Ganá $470.000 en un Mes

    27 agosto, 2025

    ANSES confirmó el calendario de pagos: «Septiembre llega con dos buenas noticias»

    27 agosto, 2025

    Créditos de ANSES en septiembre 2025: hasta $3 millones con cuotas fijas

    27 agosto, 2025
  • Nacionales

    Francos criticó la gestión de Spagnuolo y acusó a la oposición de una “operación política” con los audios

    27 agosto, 2025

    Argentina Apela a EEUU para Protegar Comunicaciones de Funcionarios

    27 agosto, 2025

    Diputada Rocío Bonacci sufrió un accidente en la autopista Rosario-Buenos Aires

    27 agosto, 2025

    Causo Spagnuolo denuncia: “Es ilegal grabar a alguien sin consentimiento”, en medio de filtraciones y disputas internas

    27 agosto, 2025

    Los alquileres tendrán una gran suba en septiembre 2025 en Argentina, con incrementos según IPC e ICL

    27 agosto, 2025
  • Patagonia

    La falta de lluvias en la región cordillerana de Chubut genera un escenario crítico de cara al verano

    27 agosto, 2025

    Chubut Capacita a Policías de Todo el País en Búsqueda con Perros Rastreadores

    27 agosto, 2025

    Trelew será sede de las VIII Jornadas Provinciales de Trabajadores Comunitarios de Salud en Terreno con talleres y disertaciones realizadas por Chubut

    27 agosto, 2025

    Clima en Chubut: Jornada estable y sin lluvias

    27 agosto, 2025

    El invierno en la Patagonia 2025 registró mínimas precipitaciones y déficit hídrico histórico

    26 agosto, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Minería»Minería en Chubut: la “Vaca Muerta de Uranio” y el Plan Navidad

Minería en Chubut: la “Vaca Muerta de Uranio” y el Plan Navidad

8 noviembre, 2018
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La explotación minera en la provincia de Chubut es la historia de la pugna entre gobiernos nacionales, provinciales, los más diversos lobbies imperialistas y las organizaciones que luchan contra la penetración del capital minero, su respectivo saqueo y los pasivos ambientales  que implican determinados métodos de explotación.

Hace pocos días Macri emplazó en Buenos Aires a variados actores de la política de Chubut. El objetivo: “abrir el debate” en la legislatura provincial en relación a la minería. Los convocados fueron legisladores provinciales de todas las fuerzas patronales (FPV, Cambiemos-UCR, y Chubut Somos Todos, el partido del fallecido Das Neves), intendentes de la meseta patagónica y dirigentes gremiales de la burocracia petrolera, como el “Loma” Avila (Privados) y José Lludgar (Jerárquicos).

Pero es desde febrero de 2018 que comenzó a escribirse el primer capítulo de esta nueva intentona, es decir, la presión del gobierno macrista y sus lobistas con el objetivo avanzar en la “zonificación” de la meseta chubutense, que va desde la cordillera de los Andes a la costa atlántica, una extensión rica en plata y uranio, fundamentalmente. Esta iniciativa contó con la presencia in situ del ex ministro de Energía Juan José “tarifazo” Aranguren, que se acercó a la localidad de Telsen para cerrar filas con los intendentes pro-minería de la meseta. El difunto gobernador Mario Das Neves, se había declarado tajantemente en contra de esta tentativa, su sucesor, Mariano Arcioni, se ha mostrado más permeable: se atiene a la normativa vigente pero está “de acuerdo con que se den los debates”.

La zonificación como ariete

La “zonificación” de la explotación minera (es decir, establecer según la legislación vigente “dónde sí y dónde no”) en la meseta chubutense se desprende del Artículo 2 de la Ley provincial 5001 (ahora llamada XV-N°68) sancionada en 2003, gracias a la lucha de localidades cordilleranas como Esquel y su célebre “No a la mina”. La Ley 5001 prohíbe “la actividad minera metalífera en el ámbito de la Provincia del Chubut, en la modalidad a cielo abierto y la utilización de cianuro en los procesos de producción minera”. Pero a su vez el famoso Artículo 2 establece “la zonificación del territorio de la provincia para la explotación de recursos mineros, con la modalidad de producción autorizada para cada caso y la definición de las áreas en que se exceptuará la prohibición establecida”. Este es el resquicio jurídico a través del cual el gobierno nacional y los capitales mineros quieren modificar la actual relación de fuerzas.

Recientemente, se ha conocido el pronunciamiento de un sector de científicos y técnicos autoconvocados agrupados en torno al CENPAT (Centro Nacional Patagónico), dependiente del CONICET: ”No hay debate sino imposición de un proyecto extractivo contrario a las mayorías, que se vale de la extorsión a sectores postergados de la provincia. (…) De aprobarse la zonificación, las empresas extranjeras obtendrán grandes ganancias que remitirán al exterior, tributando regalías de miseria y dejando pasivos ambientales difíciles de medir por organismos de control municipal, provincial y nacional, desfinanciados  y con poco personal técnico”.

Dicho pronunciamiento se desprende del Manifiesto del III Encuentro Nacional de Ciencia y Universidad, realizado a mediados de octubre, que a su vez, exigió la renuncia del Secretario de Ciencia y Tecnología  Lino Barañao y el presidente del CONICET, Alejandro Ceccato.

Por otro lado, los proyectos que se barajan en la legislatura chubutense son tres: 1) El de un puñado de intendentes de la meseta presentado por los diputados Alfredo Di Filippo y Sergio Bruscoli, del bloque Convergencia, directamente redactado por la Cámara de Empresas Mineras y el Gobierno nacional, y establecería una zonificación de la actividad, otorgando el 64 por ciento del suelo chubutense como área de sacrificio. 2) El presentado por Javier Touriñán del FPV que plantea una consulta popular vinculante simultánea a las elecciones generales del 2019 y 3) El del Chubut Somos Todos (Chusoto) impulsado por el diputado Alejandro Albaini, que directamente busca prohibir en Chubut la megaminería metalífera con la utilización de cianuro y toda otra sustancia química contaminante, tóxica o peligrosa para el ambiente o la salud. También impide la explotación de minerales nucleares tales como el uranio, el torio y el plutonio.

El “Vaca Muerta de uranio” y el Plan Navidad

Vasily Konstantinov, CEO de la empresa rusa Uranium One Group, sostuvo en enero de 2018 que Argentina “puede tener una Vaca Muerta en uranio”. Lo dijo en el marco en el marco de la visita oficial de Macri a Rusia, donde el canciller Jorge Faurie firmó, en representación del ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao, un memorándum de entendimiento para la exploración y explotación de uranio en la Argentina; junto al mencionado CEO ruso y Omar Adra, Presidente de UrAmerica Argentina S.A. La inversión prevista sería de 250 millones de dólares, y estima la generación de unos 500 puestos de trabajo. En su momento, funcionarios provinciales declararon desconocer el contenido del acuerdo, a quienes jurídicamente les compete el uso de los recursos naturales. Según un informe anterior presentado por el ex ministro Aranguren en 2016, hay posibilidades de explotación en seis yacimientos nacionales, cuatro de los cuales están localizados en Chubut, uno en Mendoza y otro en Salta. Todos esos yacimientos uraníferos concentran 31.675 toneladas de mineral, que hoy día cotiza a 27,85 dólares la libra, precio internacional que continúa en alza desde mayo. Entre los yacimientos chubutensesfiguran “Cerro Solo” (el segundo más importante del país tras Sierra Pintada en Mendoza) y el de “Los Adobes”, en el departamento de Paso de los Indios, adjudicada en abril de 2009 vía Boletín Oficial a la canadiense Mega Uranium, por el gobierno de Cristina Fernández, en el marco del Plan Nacional Nuclear, lanzado en 2006.

Por otro lado, hacia fines de 2016 la canadiense Pan American Silver anunció a Macri inversiones por 1000 millones de dólares en el marco del llamado “Proyecto Navidad” (se denomina así porque los resultados científicos se conocieron un 25 de diciembre), sobre una mina de plata que según estudios, es la más grande del planeta. Está ubicada en la localidad chubutense de Gastre, con una extensión de 10.000 hectáreas y es propiedad de Panamerican Silver Argentina desde 2010. La empresa ha asegurado una producción de 22 millones de onzas de plata al año. Según los informes del mismo Aranguren el Estado provincial se llevaría 13 millones de dólares anuales, lo que equivale tan sólo al 4% de las regalías petroleras percibidas en 2017, el gobierno nacional recaudaría 41 millones de dólares al año. Según el Acuerdo Federal Minero firmado por el macrismo en junio de 2017, las empresas extractivas deberán dejar en concepto de regalías tan solo el 3% de lo que facturen por la comercialización de los minerales (a lo que se suma un 1,5% de un Fondo Provincial de Infraestructura para obras de control ambiental), esto mientras el yacimiento contenga mineral y con la preservación de las condiciones fiscales por períodos de 30 años, de acuerdo a lo que establece la Ley de Inversiones Mineras sancionada en 1993.

Salida

Tanto los números que se manejan con la legislación vigente en conceptos de regalías, así como el hilo conductor que se advierte entre todos los gobiernos en relación a una política extractivista en favor del gran capital extranjero minero, ponen sobre el tapete cuestiones de fondo que exceden un “service” legislativo o una estrategia defensiva en el marco jurídico actual, completamente dominado y regulado por las instituciones del Estado capitalista, muy activo y presente a la hora de garantizar este saqueo nacional. Bajo este sistema capitalista de explotación y depredación, no existe posibilidad de un desarrollo productivo en favor de las grandes mayorías populares sin la inmediata nacionalización de todos los recursos naturales, la producción bajo control obrero, la consulta de comités científicos y la participación activa de las asambleas ambientalistas, hasta ahora, vanguardia en la lucha contra la profundización del modelo extractivista en Chubut. Tarea que podrá discutirse como punto en una Asamblea Constituyente, libre, soberana y con poder encargada de sustituir este régimen perverso y corrupto que perpetúa desde siempre el saqueo de los recursos naturales en favor de las camarillas capitalistas locales y las grandes multinacionales imperialistas en detrimento de la mayoría laboriosa del país.

No a la megaminería contaminante

Como antecedente en la provincia tenemos lo dejado por los monopolios petroleros y pesqueros, que se han servido generosamente de la riqueza provincial durante décadas dejando la situación que tenemos hoy.  Pero de cara a esta crisis, ahora nos quieren someter a una extorsión: Macri y Arcioni condicionan cualquier salida a que la provincia le otorgue vía libre a la megaminería contaminante. Para ello, preparan la derogación de la ley 5001, que fue arrancada por la dura movilización de los pueblos de Esquel y la cordillera contra los pulpos mineros. Denunciamos este chantaje y ratificamos nuestro compromiso con la lucha contra los contaminadores capitalistas.

 

 

Prensa Obrera

Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Designaron a un genocida al frente de la cooperativa eléctrica de Comodoro Rivadavia
Siguiente Post Cancelaron 57 vuelos de Aerolíneas Argentinas por una asamblea gremial

Noticias relacionadas

Minería, necesidad urgente para Chubut según Taboada

Jorge Taboada advirtió que la minería es una necesidad urgente para Chubut

25 agosto, 2025

Minería en Patagonia: Santa Cruz Líder, Neuquén en Sombra de Vaca Muerta

24 agosto, 2025
Río Negro avanza en la exploración de litio en roca

Río Negro avanza en la exploración de litio en roca

24 agosto, 2025
Los acuerdos avanzan para exigir mayor contratación de empresas santacruceñas en la minería

Los acuerdos avanzan para exigir mayor contratación de empresas santacruceñas en la minería

22 agosto, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.