Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Hallan cuerpo en río Negro: investigan dos casos
  • Detienen a hombre buscado en control de moto en Trelew
  • Detienen en Madryn a joven con pedido de captura
  • Hombre cayó de un techo en Trelew y está grave
  • Detienen a madre de acusado por tiroteo en tribunales
  • Vientos de hasta 78 km/h este miércoles en Chubut
  • Silvio Boudargham: “Cholila sigue avanzando a pesar de la crisis económica”
  • Dictan prisión preventiva a Vanesa Ulloa, nueva imputada por tentativa de homicidio en el caso Nieves
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 22
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino inauguró una plazoleta que transformó un basural en un espacio verde para el

    21 octubre, 2025

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Rawson realizó una jornada de concientización y prevención por el Día Mundial del Cáncer de Mama

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa nueva campaña gratuita de castración y vacunación antirrábica

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa el programa “Eco Capital” con nuevos volquetes en el barrio 120 Viviendas

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa la soberanía alimentaria con entrega de kits de semillas

    21 octubre, 2025

    Sastre reconoció a entidades y eventos destacados por impulsar el turismo deportivo en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe al tercer crucero rumbo a la Antártida

    21 octubre, 2025

    Abren convocatoria docente para la Escuela de Pesca en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    El Teatro del Muelle en Puerto Madryn ofrecerá una jornada de danza y música con Carmen Pereiro Numer y Lautaro “Lauty” Yanosky

    21 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: cortes de tránsito por trabajos en la red cloacal

    21 octubre, 2025

    Proyecto escolar «Mar del Chipa» sorprende en Comodoro Rivadavia:

    21 octubre, 2025

    Comodoro refuerza las tareas de limpieza y mantenimiento en espacios públicos de cara al verano

    21 octubre, 2025

    Taller de actividad física en el CAPS Stella Maris

    21 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entrega aportes clave a Esquel y Cholila

    21 octubre, 2025

    Esquel lanzó su nueva web municipal con más trámites digitales

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Hallan cuerpo en río Negro: investigan dos casos

    22 octubre, 2025

    Detienen a hombre buscado en control de moto en Trelew

    22 octubre, 2025

    Detienen en Madryn a joven con pedido de captura

    22 octubre, 2025

    Hombre cayó de un techo en Trelew y está grave

    22 octubre, 2025
  • Política

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Nacho Torres, sin filtros: “Quienes se oponen a eliminar los fueros, algo esconden”

    21 octubre, 2025

    Romero: “Defender a nuestra provincia es llevar soluciones concretas a cada rincón de Chubut”

    21 octubre, 2025

    Gobierno planea enviar la “Ley de Bases 2” tras las elecciones

    21 octubre, 2025

    «Que venga a dar explicaciones, a testimoniar y a clarificar”: Diputados citaron a Milei para que de explicaciones sobre el Caso $LIBRA

    21 octubre, 2025
  • Policiales

    Hallan cuerpo en río Negro: investigan dos casos

    22 octubre, 2025

    Detienen a hombre buscado en control de moto en Trelew

    22 octubre, 2025

    Detienen en Madryn a joven con pedido de captura

    22 octubre, 2025

    Hombre cayó de un techo en Trelew y está grave

    22 octubre, 2025

    Detienen a madre de acusado por tiroteo en tribunales

    22 octubre, 2025
  • Economía

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»

    21 octubre, 2025

    ANSES paga jubilaciones y asignaciones este 22 de octubre

    21 octubre, 2025

    Chubut: una familia necesitó más de $1,5 millones en septiembre para no ser considerado «pobre»

    21 octubre, 2025

    Argentina lanza reforma tributaria con cambios que abaratan operaciones en bitcoin y dólar cripto

    21 octubre, 2025
  • Nacionales

    Diputados avanzan con plan nacional para prevenir suicidios en jóvenes

    21 octubre, 2025

    El Gobierno avanza con la Ley Bases II y nuevas reformas estructurales

    21 octubre, 2025

    Preocupación por el auge de importaciones de bondiola desde Brasil

    21 octubre, 2025

    Cacerolazo en el Garrahan contra el rechazo a la Ley de Emergencia Pediátrica

    21 octubre, 2025

    Argentina bate récord histórico en producción y exportación de maní

    21 octubre, 2025
  • Patagonia

    Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

    21 octubre, 2025

    El desafío de descubrir dinosaurios: la experiencia de un paleontólogo argentino

    21 octubre, 2025

    El huevo de dinosaurio casi intacto encontrado en Río Negro podría contener un embrión carnívoro

    21 octubre, 2025

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Municipios»Comodoro Rivadavia»Balance del año legislativo

Balance del año legislativo

29 diciembre, 2018
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Repotenciación de acuíferos y auditoría a la SCPL

La cuestión hídrica fue un tema de agenda una vez más durante el período legislativo 2018. La dilatada obra de repotenciación del acueducto, a cargo de Nación, provocó que se trabajara en alternativas para aminorar en Comodoro el impacto de los cortes por reserva o roturas.

Se volvió a reunir el Comité de Cuenca, mediante el cual se logró que se incluya en el Presupuesto Provincial 2019 la obra del azud regulador del Lago Fontana, que permitirá generar reservas de agua para proveer al Musters en las épocas de sequía y mayor consumo.

Además, se aprobó el convenio entre la Municipalidad y la SCPL para que el municipio invierta 10 millones de pesos en la repotenciación de acuíferos en Manantiales Behr, El Trébol y La Corona que significará aumentar el caudal que aportan los mismos en un 30% de agua para Comodoro, para aminorar el impacto negativo que la población viene sufriendo los últimos años.

Paralelamente, mientras se discutían los pedidos de aumento de tarifas de los servicios de agua y luz, devenidos de los incrementos bajados indiscriminadamente por el gobierno nacional, el Concejo solicitó una auditoría a la Sociedad Cooperativa Popular Limitada, argumentando la no presentación de la estructura de costos de la institución que es cuestionada por su administración. Los resultados de la misma, recién fueron presentados por el Tribunal de Cuentas Municipal –encargado de hacer la auditoría- el último día hábil de diciembre, por lo cual seguramente será analizada por las comisiones de receso.

En junio, después de seis meses de intentar amortiguar los incrementos por parte de Nación, el Concejo debió aprobar el aumento de la tarifa eléctrica que ya figuraba en las boletas que Cammesa le enviaba a la SCPL por la venta de la energía.

El Concejo se vio obligado a tratar el tema, aunque lo trabajó con una segmentación de usuarios más justa, aumentos divididos en cuatro meses, y la obligación de la SCPL de hacer mediciones testigo.

En agosto el viceintendente Juan Pablo Luque y el concejal Guillermo Almirón viajaron a Buenos Aires junto a directivos de la SCPL para reunirse con referentes de Cammesa y solicitar prácticamente piedad para la zona sur que vienen sufriendo los aumentos de la energía desde hace muchos años, mientras en Buenos Aires se mantenía la tarifa subsidiada. La respuesta no fue positiva, pero las gestiones se hicieron y continuarán haciéndose en contra de los ajustes y la presión tarifaria cada vez más alta desde la Nación hacia el interior.

En la última sesión del año, el concejal Almirón presentó un proyecto para regular la política del recurso hídrico en la ciudad, que sin dudas será una de las ordenanzas más importantes a trabajar cuando se retome el período legislativo en 2019.

El Concejo agilizó la aprobación de convenios importantes para la ciudad

Durante el 2018 hubo una coincidencia en los cuatro bloques del Concejo Deliberante en todos los temas que representaban un beneficio para la comunidad, dejando de lado las discusiones partidarias.

En este marco, todos los convenios de obras que pasaron por el Concejo para ser aprobados se trataron con la prontitud que ameritaban, entre ellos los proyectos de pavimentación de las calles del barrio Juan XXIII pos temporal; ayuda para los Centros de Promoción Barrial; la construcción de un natatorio por parte de YPF; bono de financiamiento de Provincia para hacer obras; convenios con la UNPSJB para que realice estudios ambientales en diversos barrios de la ciudad; el mejoramiento integral del barrio Las Américas con financiamiento nacional.

Quizás el más importante fue la aprobación de la sesión de tierras para que se realicen las obras de los reservorios de agua, que se encuentran dentro del proyecto hídrico que debe financiar la Nación. Fue un pedido expreso del ministerio del Interior que el Concejo resolvió rápidamente por unanimidad para que se agilicen los pasos administrativos.

Paralelamente, se aprobaron diversas ampliaciones presupuestarias producto de ingresos extraordinarios por regalías ante un marcado aumento del barril de petróleo durante algunos meses del año. Y se aprobó el convenio para recibir los fondos por el bono del endeudamiento provincial que permitirían licitar obras de gas, el colector cloacal y el ansiado Hotel Deportivo, además de pagar horas máquina que restaban saldar por la emergencia climática.

En la última sesión del año, se aprobaron por mayoría el presupuesto 2019, la cuenta del Ejercicio 2017 y la Ordenanza Tributaria Anual, permitiéndole al Ejecutivo comenzar a cumplir con las proyecciones de una mejor ciudad en 2019, con un presupuesto histórico para obra pública.

Transporte público: subsidio solo municipal

El aumento del boleto de transporte público también pasó inevitablemente por el Concejo, luego de que el Municipio debiera duplicar el presupuesto destinado al subsidio del servicio, teniendo en cuenta el congelamiento del subsidio nacional y el inexistente aporte de Provincia.

La tarifa se aprobó en tres tramos, disponiendo para el último –debería concretarse en enero- la obligatoriedad de contar con los datos de la SUBE para comenzar a establecer subsidios según la necesidad de cada usuario.

Para el 2019, el municipio presupuestó 180 millones para continuar subsidiando el transporte -el triple de lo presupuestado para 2018- y con un horizonte incierto teniendo en cuanto el anuncio del gobierno nacional de quitar el subsidio y trasladar la responsabilidad a las provincias. Hasta el momento el gobierno provincial que conduce Mariano Arcioni aseguró que no se hará cargo, por lo cual la tarifa de transporte será un tema de debate durante los primeros meses del año.

Se promovió el Bloque Patagónico para defender la región de las medidas de ajuste

Junto al intendente Carlos Linares y al viceintendente Juan Pablo Luque, algunos concejales participaron de reuniones con diputados y senadores nacionales, diputados provinciales y referentes de las distintas provincias patagónicas para acordar las medidas a seguir para plantear -en aquel momento- el rechazo al decreto 702, que había quitado el ítem de zona patagónica a las asignaciones universales y gracias a la presión política de este bloque logró quedar sin efecto la medida.

Este bloque se reunió todos los meses desde agosto, en distintas ciudades patagónicas -Comodoro fue sede en una fecha-, estableciendo una agenda regional que unió a toda la oposición en contra de las medidas de ajuste del gobierno nacional.

En ese marco, desde el municipio y el Concejo Deliberante también se prometió que no habría ningún aumento más en el año, pese a que desde el gobierno nacional aumentaran una vez más las tarifas.

En defensa de los comodorenses, con reclamos a Provincia y Nación por la reparación histórica para Comodoro y los problemas cotidianos

En todas las sesiones hubo posicionamientos con una mirada común independientemente de las ideologías partidarias: la defensa de Comodoro. Así, desde los distintos bloques se reclamó tanto al gobierno provincial como al nacional por las obras que no llegaron.

Las dilatadas cámaras de seguridad que todavía no llegaron y que hasta el propio ministro Massoni reconoció que nunca se habían comprado, se volvieron a poner como tema en agenda ante el asesinato de Brian Gómez en pleno centro de la ciudad, muerte de la cual no se pudo registrar ninguna imagen como prueba.

El Concejo se expresó en defensa de los trabajadores estatales que hasta diciembre cobraron escalonadamente por decisión del gobierno provincial ante su crisis financiera. Cómo así también de los estudiantes en su reclamo por la dilatada implementación del TEG que mantuvo sin el boleto gratuito a miles de estudiantes hasta mediados de año. Hasta que se resolvió el problema, desde el municipio aseguró la cobertura del 50% del boleto tal cual está establecido por ordenanza.

En mayo, cuando algunos establecimientos educativos ya llevaban dos meses sin clases por el conflicto entre los docentes y el gobierno provincial por el pago escalonado y en desacuerdo con la propuesta paritaria, desde el Concejo se escuchó a un grupo de padres autoconvocados y se actuó. Se presentó un amparo a través de la Oficina de Derecho y Garantías -que depende del Concejo Deliberante- y la justicia dio lugar a este amparo intimando al gobierno provincial a solucionar el conflicto garantizando el dictado de clases y a los docentes a volver a las aulas.

Pirotecnia: el Concejo ratificó al defensa de los más débiles

Con la ordenanza de prohibición aprobada hace más de un año, los comerciantes de pirotecnia volvieron a solicitar una reunión para pedir una revisión. Los concejales los recibieron en plenario, junto a padres de chicos autistas que fueron con quienes se había trabajado la ordenanza vigente por las consecuencias graves que genera la pirotecnia en sus hijos.

El pedido concreto fue la solicitud de modificar la ordenanza para que se pueda vender pirotecnia fría, lumínica, aparentemente sin estruendo. Si bien es un tema que podría revisarse con un trabajo serio que evite retroceder en los efectos positivos de la ordenanza, no hubo tiempo para tratarlo debido a que presentaron el proyecto tres días antes de la última sesión del año, en la que además había temas muy importantes para trabajar y tratar. Durante las fiestas, los controles y la concientización en la población tuvieron efecto positivo, respetándose la ordenanza vigente por la mayor parte de la ciudad, en consonancia con un comportamiento similar en otras partes del país.

60 años de democracia participativa

A fines de noviembre, el Concejo decidió celebrar los 60 años que se cumplieron desde su primera gestión, en 1958, con un homenaje en el Centro Cultural para todos los concejales que pasaron por las distintos períodos y los familiares de los que ya no están.

Un homenaje merecido para quienes crearon las leyes más importantes de la ciudad, con la presencia nada menos que del primer presidente, don Bernabé Hernández, quien se mostró emocionado por representar a todos sus compañeros en un discurso 60 años más tarde.

Nuevas ordenanzas para ordenar la ciudad

Entre las nuevas normativas gestadas desde los despachos del Concejo Deliberante durante 2018, se destacan ordenanzas como protocolo único de actuación en caso de afectación de bienes de dominio público municipal, conocido como “Rompe, paga”. Se trata de la penalización de acciones de destrucción de bienes públicos como semáforos, boulevares, monumentos, entre otros, ya sea adrede o accidental. Todavía resta que el Poder Ejecutivo la reglamente.

Con la mirada puesta en posibles emergencias como la del temporal del 2017, se aprobó un proyecto para la regulación del COEM (centro de operaciones de emergencias municipales), responsable de la promoción, planificación, coordinación y operación conjunta, entre los diferentes niveles y/o jurisdicciones provinciales, nacionales que se encuentren involucradas ante una determinada emergencia o catástrofe.

En materia de salud e inclusión, se aprobó el cupo laboral para personas trans, trabajado con la dirección de género de la Municipalidad. Y se puso en valor el trabajo de la secretaría que dirige el doctor Carlos Catalá, al declarar como política de Estado permanente al Plan de Salud Municipal.

Con la llegada del verano se reguló la ordenanza que regía el servicio de guardavidas desde 1986. La actualización le da poder de policía a los bañistas, con la posibilidad de penalizar a quienes no respeten las reglas ni las señales de alerta en las playas habilitadas.

Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior “El Planetario de Trelew es mejor que el de Perú”
Siguiente Post El municipio refuerza el plan de ordenamiento de la vía pública en Playa Unión

Noticias relacionadas

Comodoro Rivadavia: cortes de tránsito por trabajos en la red cloacal

21 octubre, 2025

Proyecto escolar «Mar del Chipa» sorprende en Comodoro Rivadavia:

21 octubre, 2025

Comodoro refuerza las tareas de limpieza y mantenimiento en espacios públicos de cara al verano

21 octubre, 2025

Taller de actividad física en el CAPS Stella Maris

21 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/06/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.