Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Conversaciones de paz para Ucrania comienzan en Suiza
  • EE.UU. niega que plan paz para Ucrania sea «lista de Rusia»
  • El presidente Trump acusa a Ucrania de falta de gratitud
  • Agenda económica: calendario del INDEC y la evolución del dólar
  • Santilli visita Misiones y trabaja para cerrar la agenda con los 20 gobernadores
  • Starlink incorpora un salto satelital ultrarrápido que elimina cortes
  • Lunes 24 de noviembre será feriado nacional y cierra un fin de semana XXL
  • Persecución armada en Comodoro culminó con un joven detenido
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, noviembre 23
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: el intendente Merino recorrió la escuelita de boxeo del Gimnasio Municipal N.º 3

    23 noviembre, 2025

    Hallan sin vida a un ex policía en Trelew y la Justicia investiga un posible homicidio

    22 noviembre, 2025

    La EPJA Nº 784 presentó sus proyectos con acompañamiento de la Municipalidad de Trelew y fortaleció la conexión con la comunidad

    22 noviembre, 2025

    Trelew: Nacho Torres compartió juegos y actividades con los residentes del Hogar Pedro Dettori

    21 noviembre, 2025

    22 noviembre, 2025

    Rawson inaugurará un Banco Rojo para visibilizar y prevenir la violencia de género

    22 noviembre, 2025

    Rawson culminó un nuevo curso de Manipulación de Alimentos con alta participación

    22 noviembre, 2025

    Rawson vive la muestra “Arcillas del Camino”, con máscaras cerámicas de alumnos rurales

    22 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: nueva línea de contenedores abre oportunidades para el comercio exterior

    22 noviembre, 2025

    Sastre destacó el crecimiento educativo en el acto de colación de la Fundación de Altos Estudios

    21 noviembre, 2025

    Puerto Madryn proyecta un fin de semana con alta ocupación turística

    21 noviembre, 2025

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: el Municipio organizó el primer Taller de Eco Mosaico en el Vivero Municipal

    23 noviembre, 2025

    Othar celebró el 103° aniversario de Diadema y reafirmó obras para el barrio

    22 noviembre, 2025

    Temporada de garrapatas en Comodoro: riesgos, síntomas de ehrlichiosis canina y prevención

    22 noviembre, 2025

    Empleados municipales de Comodoro recibirán dos bonos y una recomposición salarial del 35% anual

    21 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Conversaciones de paz para Ucrania comienzan en Suiza

    23 noviembre, 2025

    EE.UU. niega que plan paz para Ucrania sea «lista de Rusia»

    23 noviembre, 2025

    El presidente Trump acusa a Ucrania de falta de gratitud

    23 noviembre, 2025

    Agenda económica: calendario del INDEC y la evolución del dólar

    23 noviembre, 2025
  • Política

    Santilli visita Misiones y trabaja para cerrar la agenda con los 20 gobernadores

    23 noviembre, 2025

    Última reunión del Consejo de Mayo definirá reforma laboral

    23 noviembre, 2025

    Agustín Rossi cuestiona la designación de Carlos Presti como ministro de Defensa

    23 noviembre, 2025

    Guillermo Francos habló tras su salida del Gobierno: «No me olvido, pero no hay rencores»

    23 noviembre, 2025

    Designación de Presti: para kirchnerismo, “retroceso”

    23 noviembre, 2025
  • Policiales

    Persecución armada en Comodoro culminó con un joven detenido

    23 noviembre, 2025

    Operativo relámpago: recuperan un auto robado y detienen al sospechoso

    23 noviembre, 2025

    Dos adolescentes heridos tras chocar en cuatriciclo en Comodoro

    23 noviembre, 2025

    Murió el hombre atropellado por su propio camión en Comodoro

    23 noviembre, 2025

    Hallan sin vida a la mujer de 80 años desaparecida en Puerto Madryn

    23 noviembre, 2025
  • Economía

    Agenda económica: calendario del INDEC y la evolución del dólar

    23 noviembre, 2025

    Exportaciones de carne: suben los dólares pese a la baja en envíos

    23 noviembre, 2025

    Gobierno analiza alternativas para saldar US$4300 millones en deuda

    23 noviembre, 2025

    AUH y Tarjeta Alimentar: cuánto cobrarán por un hijo en diciembre

    23 noviembre, 2025

    Dólar hoy: cotización oficial y blue para el domingo 23 de noviembre

    23 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Lunes 24 de noviembre será feriado nacional y cierra un fin de semana XXL

    23 noviembre, 2025

    Fragata ARA Libertad regresa tras 53° viaje de instrucción

    23 noviembre, 2025

    Argentina ya registra más de 13.000 casos de tuberculosis con un avance sostenido de la enfermedad

    23 noviembre, 2025

    Once muertes por día: así fue el mapa de la siniestralidad vial en Argentina

    23 noviembre, 2025

    En Argentina el cáncer de cuello uterino mata a 2.500 mujeres al año: ¿cómo prevenirlo?

    23 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Santa Cruz: ¿Cómo será el reflotamiento de los barcos hundidos durante el temporal extremo?

    23 noviembre, 2025

    Ferraris, multas y caos: ¿cómo terminó la accidentada travesía patagónica en Ushuaia?

    23 noviembre, 2025

    Nacho Torres celebró el aniversario de Corcovado con obras clave y ampliación de servicios

    22 noviembre, 2025

    Polémica en la Patagonia: Ferrari suspendió su caravana por maniobras temerarias

    22 noviembre, 2025

    Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios

    21 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Coronavirus»América latina: toque de queda, bloqueo total y test masivos; cada país elige su propia receta

América latina: toque de queda, bloqueo total y test masivos; cada país elige su propia receta

2 abril, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Algunos países privilegian la economía otros la salud de la población. Aquí, una muestra de lo que está pasando en la región.

Toque de queda en Guayaquil, con cuerpos en las calles y las morgues saturadas. Cierre total en Paraguay. Y militares en las calles y muchos tests en Chile. Cada país en la región adopta su propia receta frente a la pandemia de coronavirus. Aquí algunos ejemplos, desde México hasta Santiago.

En el segundo mes de lucha contra el coronavirus, Estados Unidos se lleva el premio de mayor foco del a pandemia, con 200 mil casos y subiendo. Pero la mirada está puesta en América Latina, donde los países son pobres y las poblaciones vulnerables.

América Latina suma más de 20.000 contagios del virus y más de 500 muertos, según un conteo de la agencia AFP.

Los países más afectados, en contagios y muertos, son Brasil, con 5.717 casos, entre ellos 201 fallecidos, Ecuador (2.748, 93) y República Dominicana (1.284, 57).

Con un total de 3400 contagiados, 18 fallecidos, 142 pacientes con ventilación mecánica invasiva, 31 de ellos en riesgo de muerte, la administración del presidente Sebastián Piñera ha apostado por la estrategia de “Cuarentena Progresiva”.

Tras seis meses de crisis social, lo que ha implicado un aumento de la cesantía y días críticos para las Pequeñas y Medianas Empresas, la economía ha sido un factor decisivo a la hora de tomar las medidas ante la pandemia. Por lo mismo, los primeros esfuerzos fueron enfocados en dotar al país de una capacidad de análisis de muestra que ya asciende a las 4.500 muestras diarias y pretende llegar a 8.000.

Los datos arrojados por el testeo masivo sirven para tomar dos decisiones: instaurar cordones sanitarios en distintas localidades, donde nadie entra y nadie sale; y decretar cuarentenas totales en territorios focalizados, siempre en base a los datos que arrojan los exámenes, los que sirven para determinar si el contagio sigue siendo trazable o ya es comunitario en algunos sectores. A juicio de la ministra vocera de Gobierno, Karla Rubilar, la estrategia que se sigue está basada en la experiencia de Corea del Sur.

Brasil

Las reticencias de Jair Bolsonaro a adoptar medidas para frenar la epidemia por temor a que éstas afecten a la economía, llevaron a los principales estados de Brasil a tomar sus propias estrategias, desatando un conflicto con el presidente.

San Pablo, el estado más rico y poblado y también el más afectado por el coronavirus, se encuentra en cuarentena desde el 22 de marzo hasta el 7 de abril.

Las medidas de aislamiento social serían prorrogadas.

En el estado de Río de Janeiro la cuarentena se prolongará en principio hasta el 17 de abril. También hay cuarentenas extendidas en el Distrito Federal, Minas Gerais y todos los principales estados del país.

El gobierno federal, presionado por el Congreso, está buscando acelerar la distribución de ayuda financiera a empresas y personas.

Paraguay

Paraguay está cerrado hasta nuevo aviso. El coronavirus hizo que el país pusiera candado y cerrojo en sus fronteras, hasta por lo menos mediados de abril. E incluso los nacionales residentes en el extranjero no podrán regresar a su tierra natal mientras la cuarentena dure.

El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, anunció el sábado que Paraguay continuará en «aislamiento total» hasta el 12 de abril en prevención de la pandemia Covid-19.

El decreto presidencial establece restricciones en la movilización de personas y vehículos, salvo excepciones para el sector financiero, provisión de servicios, personal de salud y de prensa, entre otros.

Uruguay

La crisis por el coronavirus ha empujado al flamante presidente Luis Lacalle Pou al centro de la escena, colocando la gestión por encima de todo. Tanto el mandatario como el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado, tienen apariciones diarias en los medios para informar la evolución de la situación. Y si bien empezó corriendo de atrás, el gobierno se puso al frente de la crisis y dispuso una batería de medidas sanitarias y económicas para lidiar con la situación.

Conocidos los primeros casos (todos en personas que habían vuelto de Europa), el gobierno dictaminó la emergencia sanitaria y el cierre parcial de las fronteras. Se dispuso que todo pasajero que llegara de viaje proveniente de «país de riesgo» (China, Corea del Sur, Japón, Italia, España, Francia, Estados Unidos​ y Singapur, entre otros) debían cuarentenarse por 14 días, y se le pidió a las empresas que podía hacerlo que alentaran el trabajo remoto. Se prohibió además el descenso de cualquier pasajero que llegase a bordo de un crucero.

También se empezó a insistir en las medidas recomendadas en todas partes del mundo: higiene personal, distancia social y, en lo posible, aislamiento, aunque no dispuso la cuarentena generalizada. Se suspendieron todos los tipos de espectáculos públicos y las clases en todos los niveles hasta el 12 de abril.

México

Después de ir contra la corriente de las medidas aconsejadas en todo el mundo para enfrentar el coronavirus, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador decretó esta semana la emergencia sanitaria. Días atrás había aconsejado a la gente a salir, ir a comer afuera, a las fondas.

Por eso los mexicanos se levantaron el martes aún incrédulos ante la noticia de que el gobierno había declarado la emergencia sanitaria el lunes por la noche para combatir el coronavirus​.

Las medidas que contempla la emergencia sanitaria se resumen en parar toda la actividad que no sea esencial. Un reto no menor para un país de 126 millones de habitantes, que tiene 52 millones de pobres y una economía informal que abarca todos los sectores.

Una economía de subsistencia que llena las calles del país, y que las cifras oficiales sitúan en torno al 46% de la economía total. Sus empleados, verdaderos emprendedores, no pagan impuestos ni tributan, pero tampoco tienen derechos básicos como los servicios sanitarios.

Ecuador

El país, que sufre la mayor tasa de mortalidad y contagios en la zona de Guayas, cuya capital es Guayaquil, fue uno de los primeros países en aplicar medidas severas contra el virus. Pero la desobediencia social a las restricciones terminó por expandir la «peste» como aceite.

Hoy en Guayaquil rige un toque de queda de 15 horas. Y desde el 16 de marzo rige el aislamiento domiciliario masivo y obligatorio en todo el país.

La provincia de Guayas y su capital, Guayaquil, son las más castigadas por la pandemia en Ecuador, que deja unos 2.800 contagiados y 98 fallecidos desde el 29 de febrero. El 70% de los infectados se concentra en esa región.

La combinación de morgues saturadas y el toque de queda derivó en una explosiva situación de cuerpos esperando ser retirados de sus casas o tirados en las calles.

América Latina bloqueo receta
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El municipio medió para que el hospital reciba un generador eléctrico y una heladería decomisados por la Justicia
Siguiente Post Ahora se declaró desierta la Liga Argentina Femenina de Vóley

Noticias relacionadas

Perú y Bolivia retoman relaciones y reponen embajadores tras 3 años

10 noviembre, 2025

Trump Cambia su Estrategia hacia América Latina

1 noviembre, 2025

República Dominicana excluye a Cuba, Nicaragua y Venezuela de la X Cumbre

30 septiembre, 2025

América Latina necesita invertir 2,5% del PIB para erradicar pobreza

3 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.