Gobierno y Cobipol agentes policiales. En una nueva instancia de negociación salarial, se llevó a cabo una reunión entre representantes de la Plana Mayor de la Policía del Chubut, miembros del Consejo de Bienestar Policial (COBIPOL) y funcionarios del Gobierno provincial. El encuentro tuvo lugar en la Jefatura de la Policía y contó con la presencia del ministro de Seguridad, Héctor Iturrioz, y el ministro de Gobierno, Eraso Parodi, entre otros funcionarios.
El subsecretario de Gestión Presupuestaria, Carlos Alberto Tapia, presentó la oferta salarial del Gobierno, que contemplaba aumentos escalonados en el sueldo básico: 2% para marzo, 2% para abril, 1,5% para mayo y 1,5% para junio. Además, el ministro Iturrioz expresó su desacuerdo con la eliminación del código 1175, aunque aceptó su posible remoción si esto facilitaba un acuerdo.
Los representantes de COBIPOL consideraron insuficiente la propuesta, destacando la pérdida salarial acumulada debido a la inflación y el impacto de los aumentos en servicios esenciales. En consecuencia, solicitaron una recomposición con un incremento inmediato de $30.000 al sueldo básico testigo en marzo y aumentos adicionales de $10.000 en abril, mayo y junio.
Nueva oferta y acuerdo final
Tras varios cuartos intermedios, el Gobierno provincial mejoró su propuesta, ofreciendo una suba de $14.000 en marzo, seguida de incrementos de $6.000 en abril y mayo. Sin embargo, COBIPOL propuso un ajuste superior: $20.000 en marzo y $3.000 adicionales en los meses siguientes, manteniendo el 1,5% de aumento para junio.
Finalmente, el subsecretario Tapia anunció que se eliminarían los códigos 1175 y 1280, trasladando directamente los aumentos al sueldo básico testigo de la siguiente manera:
- $18.000 en marzo,
- $5.000 en abril,
- $5.000 en mayo.
Además, se estableció una nueva reunión para la primera semana de julio con el objetivo de evaluar la evolución de la situación salarial. COBIPOL solicitó que el monitoreo se adelantara a mayo, lo que fue aceptado por las partes.