Feria de Milcaos. Los residentes chilenos de Comodoro Rivadavia organizan una gran feria de milcaos para el próximo domingo 27 de abril. ¿Cuánto cuesta la docena y cómo se puede comprar?
Los Residentes Chilenos de Comodoro Rivadavia organizan una gran feria de milcaos para el próximo domingo 27 de abril, según publicó ADNSUR.
“Vuelven nuestros tan pedidos milcaos. Hagan sus pedidos con anticipación”, indicó la comunidad chilena a través de sus redes sociales oficiales.
La Feria de Milcaos está prevista para el domingo 27 de abril en la sede de los Residentes Chilenos, ubicada en calle Tripulación Gandul al 655, en el barrio Pueyrredón.
Desde la comunidad informaron que ya pueden hacer los pedidos a los teléfonos celulares: 297 460 4525 o 297 593 6581.
La docena de milcaos cuesta $ 20.000.
Milcaos: Un sabroso tradicional de la cocina chilena
Los milcaos son un plato típico de la gastronomía chilena, especialmente arraigado en la zona sur del país (Chiloé y la Región de Los Lagos). Se preparan a base de papas (patatas) y son similares a una tortilla o panqueque grueso, aunque su textura y sabor los hacen únicos.
Origen e historia
Tienen raíces en la cultura mapuche y chilota, donde se preparaban originalmente con papas ralladas y mezcladas con otros ingredientes. Eran parte de la dieta cotidiana y festiva, especialmente en celebraciones como el «Curanto» (otro plato tradicional chilote).
¿Cómo se preparan?
Existen dos variedades principales:
- Milcaos «pelados» (o «regulares»): Se usa papa cruda rallada y papa cocida machacada.Se mezclan, se les agrega manteca (o grasa) y a veces chicharrones.Se cocinan fritos en sartén o asados al rescoldo (enterrados en brasas).
- Milcaos «apelotonados» (o «de olla»): Se hierven en agua como si fueran bolas de masa.Suelen llevar relleno de chancho (cerdo) o longaniza.
Acompañamientos típicos
- Choritos (mejillones) al vapor
- Costillar ahumado
- Salsa criolla (cebolla, limón y ají)
- Pebre (salsa picante chilena)
¿Cuándo se comen?
Son infaltables en:
✔ Fiestas costumbristas (como la «Minga» en Chiloé).
✔ Celebraciones familiares.
✔ Como acompañamiento del curanto en hoyo.
Dato curioso
En Chiloé existe una versión dulce llamada «milcao de trigo», hecho con harina y azúcar.