Netanyahu convocará al gabinete de seguridad luego de una reunión con el jefe del ejército. Cruces con el jefe militar israelí, quien había rechazado expandir la campaña en territorio gazatí.
Ocupación militar de Gaza-. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se reunirá este jueves con un pequeño grupo de ministros de alto rango para discutir los planes para que los militares tomen el control de más territorio en Gaza. La medida se debatió en un contexto de fuerte presión política y social, tanto dentro como fuera de Israel, tras casi dos años de conflicto.
Días antes, Netanyahu mantuvo un encuentro de tres horas con el jefe del ejército israelí, en una conversación que fue calificada como tensa por fuentes oficiales. En ese espacio, el alto mando militar expresó su rechazo a ampliar la operación en Gaza. De acuerdo con Ámbito.
Mientras tanto, las encuestas revelaron que la mayoría de los israelíes se inclinan por un acuerdo que permita la liberación de los rehenes restantes. A pesar de ello, el gobierno ha insistido en lograr una victoria completa sobre Hamás, organización que desencadenó la guerra con su ataque del 7 de octubre de 2023, en el que murieron 1.200 personas y 251 fueron llevadas cautivas a Gaza.
Una madre de uno de los rehenes, Einav Zangauker, se pronunció contra la posible expansión de la ofensiva y convocó a la población a manifestarse: “Alguien que habla de un acuerdo global no va y conquista la Franja y pone en peligro a rehenes y soldados”, escribió en X. Más tarde, participó de una marcha frente al edificio gubernamental en Jerusalén, donde expresó: “Netanyahu me prometió que llegaría a un acuerdo para que todos volvieran a casa, pero me mintió, les mintió a todos”.
Por su parte, el Foro de Familias de Rehenes, que representa a los secuestrados retenidos en Gaza, pidió al Jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, que no avale la expansión del conflicto y que respalde un acuerdo integral para liberar a los cautivos.
La ONU alertó por las consecuencias humanitarias
Naciones Unidas advirtió que, de confirmarse la nueva avanzada militar, la situación podría volverse «profundamente alarmante». Actualmente, se estima que 50 rehenes siguen en manos de Hamás, aunque las autoridades israelíes creen que solo 20 estarían con vida. Hasta ahora, la mayoría de las liberaciones se concretaron por medio de negociaciones diplomáticas.
A fines de julio, se frustraron las conversaciones para un alto el fuego que incluían la posible liberación de varios cautivos. La difusión de videos de dos rehenes vivos, visiblemente desnutridos, generó repudio a nivel global.
La situación en Gaza
El ejército israelí afirmó controlar alrededor del 75% del territorio de Gaza, mientras que las autoridades locales denunciaron que más de 61.000 palestinos murieron en ataques desde que comenzó la guerra. Solo el jueves, al menos 20 personas fallecieron por bombardeos en distintos puntos del enclave, según el Ministerio de Salud de Gaza.
Desde el inicio del conflicto, más de dos millones de habitantes fueron desplazados en repetidas ocasiones, lo que provocó una crisis humanitaria sin precedentes. Las organizaciones alertaron que la población está al borde de la hambruna y reportaron la muerte de casi 200 personas por desnutrición, de las cuales casi la mitad eran menores de edad.
Una residente local, Rabeeha Jamal, de 65 años, se negó a abandonar su casa a pesar de las advertencias. “No hasta que nos obliguen si llegan los tanques; si no, no saldré corriendo a la calle para que me maten después”, afirmó.
Tensiones políticas en el gabinete de Israel
Netanyahu enfrenta una fuerte presión tanto desde el plano internacional como en el interior de su coalición, donde los sectores más ultranacionalistas exigen continuar con la ocupación total del enclave y restaurar los asentamientos israelíes desmantelados hace 20 años.
El ministro de Defensa, Israel Katz, reafirmó que el ejército cumplirá con todas las directrices del Ejecutivo hasta que se alcancen los objetivos bélicos. A su vez, el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, expresó que espera que el gobierno autorice la ocupación completa del territorio.
Hamás exige el fin definitivo de la guerra
La organización palestina Hamás, que controló Gaza durante casi 20 años y ahora solo domina zonas fragmentadas, reiteró que no aceptará ningún acuerdo que no contemple el fin permanente de las hostilidades. A su vez, Israel cuestionó las verdaderas intenciones del grupo y lo acusó de no estar dispuesto a ceder el poder.
Mientras tanto, xAI, la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, alcanzó una valuación de u$s80.000 millones, lo que marcó otro hito en medio del conflicto global entre avances tecnológicos y crisis geopolíticas que impactan en distintas regiones.