El presidente de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut (CAFACH), Gustavo González, aseguró que la industria pesquera vive «una situación desesperante» debido a la presión impositiva, el atraso cambiario y la falta de respuestas a reclamos históricos, pese al excelente estado del caladero y las capturas abundantes de langostino.
En diálogo con el programa El Quinto Poder, el dirigente cuestionó la exclusión del sector de los alivios fiscales otorgados a otras economías regionales.
Impacto económico y empleo regional
González recordó que la pesca representa más de 2.000 millones de dólares en exportaciones, ubicándose como el séptimo complejo exportador del país y la segunda economía provincial después del petróleo. «Es la primera generadora de empleo», destacó, con impacto directo en ciudades como Puerto Madryn, Rawson, Trelew, Comodoro Rivadavia y Camarones. El dirigente resaltó que «todas las últimas empresas que se radicaron en el parque industrial fueron del sector o afines a la actividad pesquera», demostrando su importancia para el desarrollo regional.
Reclamos urgentes y paro histórico
En contraste con el reconocimiento internacional obtenido en 2024 -cuando la flota argentina recibió un sello verde de pesca sustentable-, González subrayó que «el negocio no funciona» por la falta de concreción de anuncios oficiales. Recordó el paro de más de 120 días que paralizó a toda la flota nacional y afirmó: «Ya pasamos un año catastrófico y seguimos con anuncios que no se concretan». Cuestionó especialmente las declaraciones del ministro Luis Caputo sobre la inexistencia de atraso cambiario: «Cualquier exportador te va a decir que Argentina en dólares está muy cara».
El dirigente cerró alertando que, sin medidas urgentes de apoyo que incluyan mejoras en el tipo de cambio o reducciones impositivas, la actividad pesquera se volverá inviable pese al potencial del caladero. Información extraída del medio La17.