Tag

desarrollo social

Browsing

Mirta Simone, presentó la renuncia al cargo de ministra de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud. El conflicto del gobierno con ATE, desató la interna en el Gabinete provincial.

Si bien Simone se limitó a señalar que dejaría el cargo a partir del mes próximo, los rumores sobre la interna que protagoniza con el ministro de Gobierno, Christian Ayala, fueron en ascenso durante la última semana, lo que habría decantado en la salida la funcionaria.

Ciertamente la participación de la ministra en el Congreso Extraordinario de ATE, días pasados, no cayó bien en las filas del Ejecutivo, por si algo faltaba para que Simone cayera en desgracia ante sus pares.

Este viernes 14 de mayo las instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Esquel, permanecerán cerradas al público por tareas de desinfección.

El próximo lunes 17 de Mayo, las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Social, ubicadas en Perito Moreno y Rivadavia reanudará su atención en horario de 8 a 13.30 horas.

Por otro lado, se recuerda que, durante la jornada de hoy, continúa la entrega de vales para el Plan Calor en el barrio Lennart Englund.

Este martes por la mañana se confirmó un robo en las instalaciones de la Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Esquel,  la responsable del área Fabiana Vásquez dio detalles del hecho “hoy a la mañana cuando personal del área de viviendas fue a buscar herramientas para salir a trabajar nos encontramos que habían ingresado a robar, rompieron una ventana del lateral del depósito de materiales y herramientas, sustrajeron un montón de cajas donde habían percutores, taladros, estaban tiradas en el patio de un pasillo, dejaron las cajas y se llevaron las herramientas, amoladoras, motosierras, atornilladores inalámbricos, pistolas de calor, soldadoras, circular, taladros, juegos de llaves, palas, picotas, ahora está la policía haciendo el peritaje buscando huellas, quedaron cajas que seguramente intentaban llevarse, son herramientas muy caras y estas herramientas se usan para trabajar en diferentes lugares, ingresaron por un pasillo del fondo, y nos encontramos con esto” manifestó.

Consultada por las medidas de seguridad del predio y del edificio donde está ubicado el lugar al que ingresaron y se llevaron una importante cantidad de herramientas, precisó “tenemos alarma pero en el sector de la oficina, en la parte exterior del patio y deposito no tenemos alarma ni cámaras, quedaron muchas cajas plásticas en las que quedaron huellas y se pueda identificar quienes ingresaron, esto es parte del patrimonio de la municipalidad, hay herramientas nuevas porque se cuida muchísimo y este depósito tiene todo para la construcción de viviendas, tengo que ir a hacer la ampliación de la denuncia para evaluar todo el faltante, vamos a hablar con el vecino lindero para ver si podemos hacer rejas, son muchas herramientas de un alto costo que perjudica a la secretaria”.

Por último, en la entrevista, la funcionaria fue consultada por la entrega del Plan Calor en los barrios de Esquel, al respecto indico “El plan Calor viene bien, la prueba piloto con los vales viene bien, hay mucha gente que no se acercó a buscar los vales, extendemos el horario hasta las 17hs, toda esa gente que no retiro tiene que esperar hasta que no se termine de entregar según el cronograma, pedimos por favor que se acerquen a buscar su vale, hoy estamos en Barrio Estación, ayer empezamos a entregar los vales para el Bella Vista, mañana se comienza con la entrega, es importante que los vecinos retiren, tratamos que venga el titular”.

El ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, destacó hoy las medidas que el Gobierno tomó en los últimos meses para reforzar la asistencia a los más postergados y consideró que «comer tiene que ser barato en la Argentina básicamente porque nosotros producimos alimentos».

En diálogo con Radio Rivadavia, Arroyo contó que reforzaron las partidas alimentarias y enumeró: «En febrero aumentamos un 50% el monto de la tarjeta alimentaria, y ahora un 40% de aumento de asistencia a comedores y merenderos», algo necesario para mantener su poder de compra porque «evidentemente el precio de los alimentos es el problema más grave» hoy del sector.

En ese marco explicó que previo a la pandemia de coronavirus 8 millones de personas recibían asistencia alimentaria, que luego pasaron a 11 millones en pleno 2020 y ahora son «10 millones de personas que reciben asistencia alimentaria», un número que se estabilizó.

«Hay más changas, más actividad económica, pero la gente va al comedor igual», contó, y lo atribuyó en parte al aumento de los alimentos.

«Comer tiene que ser barato en la Argentina básicamente porque nosotros producimos alimentos», dijo Arroyo en ese contexto y agregó que «la canasta básica tiene que ser accesible».

También habló de qué pasará si la situación sanitaria se complica. «Si hay más cierre de actividad económica vamos a tomar decisiones económicas para acompañar a los que tengan dificultades. Hoy lo estamos monitoreando todo el tiempo», aseguró.

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, se reunió con el ministro de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud de Chubut, Gustavo Andrés Hermida, para dialogar sobre el funcionamiento del Servicio de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

El eje de la charla fue la renovación del convenio marco y la elaboración en conjunto de un plan de actualización respecto del funcionamiento y del personal que se desempeña en el organismo administrativo. Cabe destacar que Puerto Madryn será la primera ciudad de Chubut en concretar esta planificación.

“Empoderar al Servicio”

Al respecto, el Jefe Comunal remarcó: “Esta es una gran gestión que estamos llevando a cabo de manera conjunta entre la Municipalidad y el Ministerio de Desarrollo Social, Familia, Mujer y Juventud. Queremos contar con un equipo más fortalecido que empodere al Servicio de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y de esta manera lograr intervenciones y abordajes superadores en situaciones de vulneración de derechos”.

El Intendente también dijo: “Desde el Estado tenemos que diagramar y aplicar las herramientas necesarias para generar el bienestar en todos los niños, niñas y adolescentes de la ciudad. En esta línea, se trabaja de forma articulada y transversal con todas las aéreas, con el fin de implementar políticas públicas que de forma efectiva protejan integralmente a los y las más jóvenes de nuestra ciudad”.

Espacios de contención

“Durante nuestra gestión se continúa trabajando sobre los mismos lineamientos establecidos en la anterior, pero buscando profundizar y fortalecer aquellas acciones que tienen por fin definir, ejecutar y fortalecer políticas en materia de primera infancia. Somos conscientes de que esta etapa de desarrollo define el futuro de nuestros niños y nuestras niñas”, apuntó Sastre.

El Jefe Comunal resaltó: “Seguiremos trabajando arduamente para generar los ámbitos necesarios que garanticen la contención, la presencia y asistencia del Estado, siendo prioridad para nuestra gestión, la contención de los sectores que están en una situación de vulnerabilidad social”.

Por último, sostuvo: “La promoción de las políticas públicas siguen siendo prioridad para nuestra gestión, porque estamos seguros de que es el eje que tenemos que perseguir para continuar apostando a la contención de los sectores que están en una situación de vulnerabilidad social”.

El Gobierno nacional publicó la resolución firmada por Alberto Fernández y Cristina Kirchner.

El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación recibió formalmente el edificio de la Avenida Hipólito Yrigoyen 1126 de Trelew, donde históricamente funcionó la central de la exSIDE –hoy AFI-.

Fue luego de que el Gobierno nacional publicara este miércoles en el Boletín Oficial la Resolución 8/2021, en la que se reafirma que la cartera social nacional utilizará desde ahora las instalaciones como sede del Centro de Referencia de la Localidad de Trelew, “con la finalidad de reforzar las estrategias de intervención, del desarrollo humano y comunitario, brindando asistencia directa a las familias y centros barriales”, dice el texto de la resolución publicada.

El emblemático edificio cuenta con una superficie total aproximada de terreno de 235 metros cuadrados y una superficie total aproximada cubierta de 1.064 metros cuadrados.

En los relevamientos e informes técnicos efectuados con anterioridad se verificó que el edificio consta de subsuelo, planta baja, tres pisos, con un acceso peatonal y otro vehicular por el frente que da a la Avenida Hipólito Yrigoyen de la ciudad valletana, “encontrándose desocupado y en desuso”, aclara la resolución.

El anunció del traspaso del viejo edificio de la AFI a Desarrollo habías sido anunciado en noviembre del año pasado por el intendente de Trelew, Adrián Maderna, y el titular de la Policía de Seguridad Aeroportuaria de la Nación (PSA), José Glinski, durante un acto en la ciudad valletana.

Fuente: Jornada.

La Municipalidad de Trelew en conjunto con Famuch (Federación de Mutuales de la provincia de Chubut), INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) y doce organizaciones que fueron las primeras en acceder de manera gratuita a las parcelas de tierras dónde actualmente se llevan adelante trabajos de siembra y cosecha para los bancos de alimentos; firmaron un convenio con Desarrollo Social de la Nación.

Dicho convenio tiene por objetivo establecer entre las partes, los mecanismos de colaboración para la implementación del Proyecto ‘Producción de alimentos para nuestra ciudad’ destinado a fortalecer acciones de desarrollo local con inclusión social, acompañando procesos de seguridad y soberanía alimentaria en la ciudad de Trelew.

Asimismo, el Programa Sembrar está orientado a la producción de alimentos y a la generación de soberanía alimentaria, en esta ocasión el proyecto involucra el financiamiento para los kit de riego, micro túneles, insumos y herramientas como palas, rotocultivador, asadas, entre otros para que estos doce primeros grupos puedan avanzar en la primer plantación, que se realizará el próximo viernes 13 de noviembre en las parcelas del INTA. De de esta manera podrán ocuparse de la siembra y futura cosecha sin inconvenientes.

Además la firma de este convenio y sus insumos es un beneficio para quienes se sumen posteriormente a las parcelas del INTA.

Desarrollo Social de la Nación realizó donaciones provenientes de Aduana por el valor de un millón de pesos en ropa, útiles, herramientas de trabajo, utensilios de cocina, elementos de bazar y librería, las cuales fueron recibidas en la secretaría de Desarrollo Humano y Social de Lago Puelo.

El Intendente de la localidad cordillerana, Augusto Sánchez mensiono: «La ayuda enviada por Nación será un gran respaldo para muchos sectores de nuestra localidad»

«Esta es una muestra más del apoyo constante de Nación, que está atento a las necesidades de los sectores más postergados», dijo Sánchez, y aseveró: «La ayuda enviada por Nación será de respaldo para muchos sectores de nuestra localidad».

Por su parte el Secretario de Economia y finanzas, Mario Scandicco dijo, “Se trata de una gestión que realizamos a pedido del intendente Augusto Sánchez ante la apremiante situación que atraviesan muchos sectores sociales y a las que diariamente debe responder la secretaría de Desarrollo Humano y Social”,

Carlos Sánchez, el titular de Desarrollo Humano y Social de Lago Puelo, informó que “llegó un camión de donaciones proveniente la Aduana en el que se encontraba mercadería retenida por este organismo nacional entre la que se cuenta ropa nueva, telas, herramientas, utensilios de cocina e insumos de seguridad. Algunas serán repartidas a áreas que se encargan de trabajar con la comunidad y otras se harán llegar a quienes atraviesan un difícil momento económico”.

“Hicimos contacto con el ministro Daniel Arroyo y su asesor Gustavo Aguilera quien en menos de una semana respondieron favorablemente a sabiendas de la difícil situación que atraviesa la provincia de Chubut”, agregó el secretario de Economía y Finanzas.

Además, Scandizzo extendió su agradecimiento a “Transportadora El Bolsón que nos asistió para el traslado y a quienes trabajaron fuera de horario municipal para lograr la descarga y desinfección correspondientes”.

Postulada desde la toma de conciencia y responsabilidad ciudadana, pregonando las prácticas saludables que constituyan a la madurez cívica, la Secretaría de Desarrollo Social y Familia distribuyó profilácticos en Playa Unión, como parte de la campaña preventiva enmarcada en el Mes de la Juventud, que incluye distintas acciones apuntadas al raciocinio.

La responsable de Familia de Rawson, Silvana Cendra, junto al equipo de trabajo del área, acompañó a los promotores apostados en Playa Unión en la distribución de condones.

El propósito es concientizar al ciudadano, apelando a la responsabilidad individual respecto a los cuidados sanitarios, promoviendo las prácticas saludables. Y marcando pautas de comportamiento basadas en la prevención.

Al mismo tiempo, el equipo municipal del área social entregó tapabocas en comercios de la primera y segunda fila de Playa Unión. “Los comerciantes nos manifestaron su agradecimiento por el gesto. Sumamos a las normas preventivas establecidas por decreto, para contrarrestar los efectos de la pandemia”, expuso Cendra.

Con el objeto de ofrecer comodidad y distinción, personal de la Secretaría de Desarrollo Social y Familia de Rawson afectado a las encuestas socioeconómicas que se realizan en distintos puntos de la ciudad presentó indumentaria. Las camperas identificarán a los promotores municipales, ante “algunos planteos de vecinos” alertados sobre personas que no tienen vínculo con el Ejecutivo capitalino y están efectuando el relevamiento vecinal, dijo la titular del área, Silvana Cendra.

Previo a reencauzar el trabajo en territorio -que ya se viene ejecutando desde hace varias semanas-, “recibimos camperas, con sus respectivas identificaciones, que nos ayuda a nuestra labor. Este elemento, también permitirá al vecino que nos identifique”, teniendo presente que “recibimos planteos relacionados con que personas supuestamente de la Municipalidad están haciendo encuestas; pero nada tienen que ver con nosotros”.

En virtud de lo expuesto, “los propios empleados estuvieron de acuerdo en poder adquirir cada uno una campera, y tiene que ver también con la presentación de nosotros ante los vecinos”.