Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Una noche inolvidable en Camarones: El Telebingo Chubutense y El Polaco hicieron vibrar a toda la localidad
  • Venezuela cierra su embajada en Noruega tras el Nobel a María Corina Machado
  • Producción aseguró que no habrá restricciones de agua para los productores del Valle y garantizó el abastecimiento
  • ANMAT prohíbe unas galletitas “libres de gluten” por rotulado falso y riesgo para la salud
  • Tragedia en la ruta: dos hinchas de Gimnasia de Mendoza murieron tras el ascenso
  • Nuevos topes de cobro para jubilados: cuánto se percibe en octubre
  • Suizo Argentina bajo la lupa: cobró $3.324 millones del IOSFA y el organismo tomó un préstamo millonario
  • Nacho Torres inaugurará el tramo final de la autovía Trelew–Puerto Madryn y pone fin a una obra de dos décadas
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, octubre 13
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Nacho Torres inaugurará el tramo final de la autovía Trelew–Puerto Madryn y pone fin a una obra de dos décadas

    13 octubre, 2025

    Más de 15 mil personas vivieron la 2ª Feria del Libro y las Artes, que consolidó a Trelew como epicentro cultural de la Patagonia

    13 octubre, 2025

    Ana Clara Romero celebró el Día de la Madre en Trelew: “Las madres son el corazón y el motor del cambio social”

    12 octubre, 2025

    “Es un placer volver a Trelew y conversar con los lectores”, expresó Andahazi durante la presentación de Mar de Furia

    12 octubre, 2025

    Rawson: el barrio Área 31 estrenó iluminación en todos sus accesos

    13 octubre, 2025

    Damián Biss: “La prevención de incendios y el apoyo al cuartel son una prioridad para Rawson”

    13 octubre, 2025

    El aporte a la tasa de bomberos en Rawson será opcional para los vecinos

    13 octubre, 2025

    Rawson convoca a familias solidarias para brindar cuidado temporal a niños y adolescentes

    12 octubre, 2025

    Nacho Torres inaugurará el tramo final de la autovía Trelew–Puerto Madryn y pone fin a una obra de dos décadas

    13 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará nuevas jornadas gratuitas de castración, vacunación antirrábica y desparasitación para perros y gatos en distintos barrios

    13 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizó la cuarta edición del programa “El Deporte Habla de Salud Mental” con charlas y capacitaciones gratuitas

    13 octubre, 2025

    Puerto Madryn impulsa «Destino Plástico Cero» en fin de semana

    13 octubre, 2025

    Corte de agua en Comodoro por turbiedad en el Lago Musters

    13 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia avanza en la definición del nuevo contrato de higiene urbana que regirá por 10 años

    13 octubre, 2025

    Comodoro define el nuevo contrato de limpieza urbana por 10 años y analiza las ofertas para garantizar un servicio eficiente

    13 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia reclama volver a “Pirotecnia Cero” por el daño social

    13 octubre, 2025

    Chubut celebró los 100 años de la Sociedad Rural de Esquel y acompañó la 48° Expo Bovina con productores y autoridades

    13 octubre, 2025

    La Sociedad Rural de Esquel celebra 100 años y analiza los desafíos del campo: «celebramos con orgullo una trayectoria iniciada en 1925»

    12 octubre, 2025

    Río Frío y La Nicolasa se consagraron en la 48° Expo Bovina de la Rural de Esquel

    12 octubre, 2025

    Desde Esquel a Cholila: la Orquesta Afónica vuelve con su rock patagónico

    10 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Una noche inolvidable en Camarones: El Telebingo Chubutense y El Polaco hicieron vibrar a toda la localidad

    13 octubre, 2025

    Venezuela cierra su embajada en Noruega tras el Nobel a María Corina Machado

    13 octubre, 2025

    Producción aseguró que no habrá restricciones de agua para los productores del Valle y garantizó el abastecimiento

    13 octubre, 2025

    ANMAT prohíbe unas galletitas “libres de gluten” por rotulado falso y riesgo para la salud

    13 octubre, 2025
  • Política

    Provincias Unidas busca posicionarse en CABA y desafía la polarización

    13 octubre, 2025

    Diputados citan a Milei y Lugones para este miércoles 15 por audios y gestión en ANDIS

    13 octubre, 2025

    Diputados convoca a Caputo por acuerdos con Estados Unidos

    13 octubre, 2025

    Una inversión histórica: OpenAI planea instalar su centro de datos en la Patagonia y Nación busca tender puentes con los gobernadores

    13 octubre, 2025

    El peronismo evalúa denunciar a Caputo por favorecer a Nicky en el Presupuesto

    13 octubre, 2025
  • Policiales

    Tragedia en la ruta: dos hinchas de Gimnasia de Mendoza murieron tras el ascenso

    13 octubre, 2025

    Desmantelan carnicería clandestina en Chubut tras investigación

    13 octubre, 2025

    Buscan a dos hermanos prófugos por crimen en estación servicio

    13 octubre, 2025

    Conductor que atropelló a niño en Paso de Indios es libre

    13 octubre, 2025

    Detienen a hombre por robar billeteras de taxi en Comodoro

    13 octubre, 2025
  • Economía

    Nuevos topes de cobro para jubilados: cuánto se percibe en octubre

    13 octubre, 2025

    Fuerte caída del dólar oficial y leve baja del blue en el inicio de la semana

    13 octubre, 2025

    La canasta básica subió 2,2% en CABA y roza los $2 millones

    13 octubre, 2025

    El Nobel de Economía 2025 premió la innovación y el crecimiento

    13 octubre, 2025

    Vaca Muerta: Vista ofrece inversión en dólares para ahorristas argentinos

    13 octubre, 2025
  • Nacionales

    ANMAT prohíbe unas galletitas “libres de gluten” por rotulado falso y riesgo para la salud

    13 octubre, 2025

    Suizo Argentina bajo la lupa: cobró $3.324 millones del IOSFA y el organismo tomó un préstamo millonario

    13 octubre, 2025

    Brote en la región: Argentina refuerza la vacunación por el regreso de la fiebre amarilla

    13 octubre, 2025

    A diez días de las elecciones, el empresariado argentino se reúne en Mar del Plata para debatir el rumbo económico en el Coloquio de IDEA

    13 octubre, 2025

    Día del Psicólogo en Argentina: abramos camino al cuidado emocional y transformación

    13 octubre, 2025
  • Patagonia

    Tierra del Fuego queda fuera del megaproyecto de OpenAI: ¿Cuáles han sido las razones?

    13 octubre, 2025

    El oro verde de la Patagonia: ¿Por qué los países de Europa paga hasta US$1.200 por kilo de los brotes de lúpulo?

    13 octubre, 2025

    Jóvenes emprendedores cambiaron una casa en Villa La Angostura por una hostería en la Patagonia

    13 octubre, 2025

    Hallan huevo de dinosaurio en Patagonia y revelan gigantes entrerrianos

    12 octubre, 2025

    Laura Mirantes: “La barrera fitosanitaria no se puede levantar, solo podría tener cierta flexibilidad”

    12 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Educación»En Misiones, Chubut expuso cómo capacita en TIC a Pueblos Originarios

En Misiones, Chubut expuso cómo capacita en TIC a Pueblos Originarios

9 octubre, 2014
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

LA PROVINCIA FUE INVITADA POR NACIÓN PARA PRESENTAR EN MISIONES LA EXPERIENCIA QUE SE DESARROLLA CON COMUNIDADES DE PUEBLOS ORIGINARIOS; LA ACCIÓN NACIÓ TRAS UN PEDIDO DE LA COMISIÓN ANCESTRAL MAPUCHE, EN CASA ABIERTA DE TREVELIN.
El pasado 24 y 25 de septiembre se desarrolló en Misiones el 1er Encuentro Regional Aula Modelo, al cual la provincia del Chubut fue invitada especialmente por Nación para contar lo que se lleva adelante dentro del programa Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) en Pueblos Originarios.

Esta iniciativa, es desarrollada por el Equipo Técnico  General de Planeamiento y TIC dependiente de la Subsecretaría de Coordinación Operativa, y obtuvo una gran aceptación por parte de todas las comunidades con las que se trabaja.
Cesar Peralta, integrante del equipo provincial, destacó la importancia de la participación como forma de socializar lo realizado en las distintas comunidades de Pueblos Originarios del Chubut.
“A raíz de que venimos trabajando con esta propuesta en la provincia y de nos fue muy bien, las autoridades nacionales del Programa Aula Modelo nos invitaron a participar en el Encuentro de Misiones para que contemos  cuál es la experiencia de Chubut  en la inclusión digital y usos de las TIC en las comunidades de Pueblos Originarios”, indicó Peralta.
La presencia en el encuentro es el resultado del trabajo realizado por el Ministerio en el marco de las políticas de inclusión en materia de Tecnologías de la  Información y Comunicación, pensada especialmente para los integrantes de las comunidades de Pueblos Originarios, como respuesta por parte del Gobierno Provincial a  un pedido de capacitación en el área de tecnología realizado en el contexto de Casa Abierta en Trevelin.
“En Casa Abierta en Trevelin, la comunidad de la Comisión Ancestral Mapuche  se acercó y solicitó capacitación en Tecnología. Coincidentemente con esto, el programa Aula Modelo de Nación, nos propone la posibilidad de poder empezar a trabajar con las TIC en Pueblos Originarios. De ese modo empezamos a trabajar de manera coordinada y articulada con la modalidad Educación Intercultural y Bilingüe planificando de qué modo íbamos a llegar con esta propuesta de la cual no hay antecedentes de un abordaje similar”, precisó Peralta.

Dentro  de los objetivos de la iniciativa se destacan el “diseño y desarrollo de experiencias de aprendizajes significativos en ambientes educativos específicos, con propuestas que privilegien el uso pedagógico de las TIC, en todas las instituciones educativas que registren una alta matrícula de  pueblos originarios; así como también desarrollar actividades con TIC en comunidades de pueblos originarios con el objetivo de rescatar y preservar la tradición, la cultura y las costumbres, para  revalorizar la identidad cultural y favorecer el proceso de interculturalidad desde un lugar de reconocimiento entre pares”.
ALCANCES
El programa  continúa desarrollándose y  ya ha llegado a diferentes comunidades de Pueblos Originarios, con una excelente aceptación por parte de quienes deciden participar.
Desde su implementación a la fecha, se trabajó con integrantes de Lago Rosario y Costa del Lepá, proyectándose sendas acciones en Aldea Epulef, Cerro Centinela y José de San Martin en los meses restantes del presente año.
“Pensamos en una propuesta que esté centrada en las escuelas, destinadas a Pueblos Originarios, que sea flexible y mire las necesidades del destinatario. Trabajamos en una propuesta de exploración y abordaje al contexto digital que no requiere inicialmente habilidades en lectoescritura. Esa es la novedad o innovación que nos permitió por ejemplo estar reunidos con cuatro generaciones de mapuches en donde algunas de las personas mayores no sabían leer ni escribir”, puntualizó César Peralta, referente del Equipo Técnico  General de Planeamiento y TIC.
RECEPCIÓN
Peralta hizo hincapié en la buena recepción que tiene el programa en las diferentes comunidades, destacando la política del Estado de inclusión digital.
“Hay un colectivo social de que las TIC están disociadas de algunos sectores sociales. Y es eso justamente lo que hay que erradicar. El gobierno Nacional a través de diferentes  programas lo que intenta es reducir la brecha digital de todos los argentinos. Nosotros tenemos la misma iniciativa, integrando el uso de las TIC no solo desde el punto de vista pedagógico sino además pretendiendo ser un puente entre otros modos de llegar a la alfabetización. Esto es lo que la comunidad rescata cada vez que el Ministerio de Educación se hace presente con esta propuesta”, detalló.
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Camarones: 10 millones de pesos para obras
Siguiente Post PRESIDENCIALES 2015: Adelante Scioli, segundo Macri, tercero Massa, cayéndose

Noticias relacionadas

Crisis textil: cierran 400 empresas y se pierden 12 mil empleos

7 octubre, 2025

Milei defendió su alianza con Trump en la ONU y exigió la liberación del gendarme detenido en Venezuela

24 septiembre, 2025

ANSES: descuentos y reintegros para jubilados en septiembre

18 septiembre, 2025
Chau a la sartén receta de tortilla de verduras al horno, fácil y deliciosa

Chau a la sartén: receta de tortilla de verduras al horno, fácil y deliciosa

15 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.