Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Santa Cruz lanza plan petrolero con inversión asegurada de $1.200 M
  • Conmoción en Estados Unidos: le dispararon durante un acto a Charlie Kirk, un activista cercano a Donald Trump
  • Mendoza: menor armada en escuela fue contenida y está bajo resguardo
  • Adiós al estetoscopio tradicional: el invento que detecta problemas cardíacos de forma veloz
  • Alumna armada en Mendoza: testimonios revelan acoso y aislamiento
  • Al menos 9 muertos tras bombardeos de Israel contra Yemen
  • La Justicia prorrogó la detención de Jones Huala y definió su causa como un “caso complejo”
  • Exempleados de PECOM en Comodoro denuncian irregularidades en sus indemnizaciones
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, septiembre 10
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew vive la Super Feria de Emprendedores con doble edición y más de 100 stands

    10 septiembre, 2025
    Merino: “Cumplimos con el pago de la primera cuota del Loteo Belgrano” en Trelew

    Merino: “Cumplimos con el pago de la primera cuota del Loteo Belgrano” en Trelew

    9 septiembre, 2025

    Puerto Madryn y Servicoop aportan soluciones al saneamiento de la Laguna Chiquichano

    9 septiembre, 2025
    Gran Bicicleteada Familiar Torca: deporte, solidaridad y premios en Trelew

    Gran Bicicleteada Familiar Torca: deporte, solidaridad y premios en Trelew

    9 septiembre, 2025

    La Municipalidad de Rawson se prepara para las Olimpíadas Interhospitalarias del Deporte 2025

    10 septiembre, 2025

    Rawson: ADER cerró curso de gestión de emprendimientos y abrió nuevas inscripciones

    9 septiembre, 2025
    Rawson celebra su 160° aniversario

    Rawson celebra su 160° aniversario

    9 septiembre, 2025
    Aréas municipales y el Concejo deliberante avanzan en la Reglamentación de la ordenanza sobre estacionamiento para personas con discapacidad en Rawson

    Aréas municipales y el Concejo deliberante avanzan en la Reglamentación de la ordenanza sobre estacionamiento para personas con discapacidad en Rawson

    9 septiembre, 2025

    Inscripciones abiertas para el curso de manipulación de alimentos en Puerto Madryn

    10 septiembre, 2025

    Puerto Madryn frena el debate por el proyecto del Club de Pesca

    10 septiembre, 2025

    Cartelera en el Teatro del Muelle de Puerto Madryn: septiembre con danza, música y stand up

    10 septiembre, 2025

    Puerto Madryn avanza con el Plan Mixto de Adoquinado y habilita nuevas calles

    9 septiembre, 2025

    Exempleados de PECOM en Comodoro denuncian irregularidades en sus indemnizaciones

    10 septiembre, 2025

    Municipalidad de Comodoro y Fiscalía avanzan en protocolo contra el maltrato animal

    10 septiembre, 2025

    Ruta 3: avanza acuerdo de reparación y nuevas obras en Comodoro

    10 septiembre, 2025

    Comodoro Rivadavia realiza 3° Feria de Salud Integral por Mes Amarillo

    10 septiembre, 2025

    En Esquel se entregaron becas deportivas por $10 millones a atletas locales

    10 septiembre, 2025

    Esquel: la Municipalidad detectó tendido irregular de fibra óptica en el barrio Ceferino

    10 septiembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel ejecuta nuevos reductores de velocidad para mejorar la seguridad vial

    9 septiembre, 2025

    Esquel inicia remodelación integral de sus casas tuteladas

    9 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Santa Cruz lanza plan petrolero con inversión asegurada de $1.200 M

    10 septiembre, 2025
    Conmoción en Estados Unidos

    Conmoción en Estados Unidos: le dispararon durante un acto a Charlie Kirk, un activista cercano a Donald Trump

    10 septiembre, 2025

    Mendoza: menor armada en escuela fue contenida y está bajo resguardo

    10 septiembre, 2025
    Adiós al estetoscopio tradicional

    Adiós al estetoscopio tradicional: el invento que detecta problemas cardíacos de forma veloz

    10 septiembre, 2025
  • Política

    El Presidente Javier Milei mueve fichas tras la derrota y busca apoyo de gobernadores aliados

    10 septiembre, 2025

    El Gobierno confirma vetos a leyes clave y prepara Presupuesto 2026

    10 septiembre, 2025

    El Gobierno oficializó nuevas autoridades en Vialidad Nacional, ANSV, CNRT y JST tras el rechazo del Congreso

    10 septiembre, 2025

    Lisandro Catalán asume el Ministerio del Interior y se integra a la Mesa Federal

    10 septiembre, 2025

    Milei vetará emergencia Garrahan, ATN y financiamiento universitario

    10 septiembre, 2025
  • Policiales

    Detienen a hombre que robó papas y se escondió en arbustos

    10 septiembre, 2025

    Secuestran Audi Q3 con chasis adulterado en Puerto Madryn

    10 septiembre, 2025

    Declaran culpable a un hombre por abuso sexual de su hijo de 4 años en Lago Puelo

    9 septiembre, 2025

    Audi Q3 adulterado fue secuestrado en Madryn y su conductor quedó detenido

    9 septiembre, 2025

    Horror en Trelew: asesinaron a un mecánico frente a sus hijos por error

    9 septiembre, 2025
  • Economía

    Inflación de agosto: se mantuvo en 1,9% y acumula 19,5% en 2025

    10 septiembre, 2025

    ANSES recuerda el trámite clave para conservar la Tarjeta Alimenta

    10 septiembre, 2025

    Dólar hoy: cómo cotiza el oficial, blue y financieros tras las elecciones

    10 septiembre, 2025

    Plazo fijo: cuánto invertir para ganar $130.000 en 30 días

    10 septiembre, 2025

    Monotributo en septiembre 2025: ARCA ha confirmado quiénes no pagarán la cuota mensual

    10 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Mendoza: menor armada en escuela fue contenida y está bajo resguardo

    10 septiembre, 2025

    Alumna armada en Mendoza: testimonios revelan acoso y aislamiento

    10 septiembre, 2025

    La Justicia prorrogó la detención de Jones Huala y definió su causa como un “caso complejo”

    10 septiembre, 2025

    Jubilados marcharon al Congreso tras la derrota de Milei en Buenos Aires

    10 septiembre, 2025

    Milei presentará por cadena nacional el Presupuesto 2026

    10 septiembre, 2025
  • Patagonia

    Apertura oficial de la Temporada de Pingüinos de Magallanes en Punta Tombo 2025-2026

    10 septiembre, 2025

    Santa Cruz sin clases por paro docente: 48 horas de medida y fuerte reclamo

    10 septiembre, 2025

    Red Uno y Patagonia Eco Film Fest impulsan cultura y medio ambiente en la región

    9 septiembre, 2025

    Fuertes ráfagas y lluvias variables podrían afectar la costa y la cordillera de Chubut

    9 septiembre, 2025

    El Bolsón recibió el sello de Calidad Turística y refuerza su atractivo

    8 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»20 años cumple la Península Valdés como Patrimonio Natural de la Humanidad

20 años cumple la Península Valdés como Patrimonio Natural de la Humanidad

2 diciembre, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El 4 de diciembre de 1999 el Área Natural Protegida provincial recibió el galardón de la UNESCO por contar con “hábitats naturales significativos para la conservación de especies amenazadas, de valor universal excepcional”.

El próximo miércoles 4 de diciembre el Área Natural Protegida Península Valdés cumple 20 años como Patrimonio Natural de la Humanidad de la UNESCO. “Alberga hábitats naturales muy importantes y significativos para la conservación de especies amenazadas, de valor universal excepcional, en especial la concentración de crías de ballenas francas australes, una especie en peligro de extinción”, señala el texto de 1999 de la organización internacional que justificó el galardón.

Para celebrar el aniversario, el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas –que encabeza Néstor Garcia– organizó un acto el jueves 5 de diciembrepróximo en la Unidad Operativa Punta Norte, cuyo Centro de Visitantes será inaugurado ese día con el nombre de “Antonio Torrejón”, en homenaje a quien encabezó en 1998 la postulación para obtener el galardón al año siguiente. En el acto se reconocerá también a los redactores y gestores del proyecto de declaración del Patrimonio: Maricel Giaccardi, Cecilia Torrejón, Alicia Tagliorette, al propio Garcia y al fallecido Pedro Neiff; así como se reconocerá al fotógrafo Alberto Patrian. También se firmarán diversos convenios y se entregarán agradecimientos a guardafaunas y a personal de la Administración de Península Valdés.

“En 1988 éramos un equipo de trabajo chico que comenzó con un sueño liderado por el empuje de Antonio Torrejón: pensar que Península Valdés podía tener mucha más relevancia y trascendencia internacional de la que en ese momento tenía a nivel nacional. El grupo tuvo un gran contacto en el gobierno nacional con Pedro Neiff, que era el Director de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Turismo de la Nación, quien nos iba asesorando permanentemente. El viajó a París a presentar la candidatura en la UNESCO. Teníamos esperanzas por las bondades de Península Valdés, pero no podíamos creer que un área provincial de la Patagonia pudiera quedar por delante de un montón de parques nacionales y reservas de diversos países”, recordó el Ministro Garcia.

“Cuando recibimos la nominación fue una explosión de alegría, fue tocar el cielo con las manos. Era inédito que un grupo tan chico de trabajo de un Área Natural Protegida provincial pudiera lograr el galardón de Patrimonio Natural de la Humanidad. Hoy los atractivos y las particularidades de Península Valdés son famosas a nivel mundial, pero en aquel momento era diferente. Península Valdés se convirtió en el tercer Patrimonio Natural de la Humanidad de la Argentina, después de los parques nacionales Los Glaciares e Iguazú. Y hoy Chubut, con el Parque Nacional Los Alerces galardonado en 2017, es la única provincia que cuenta con dos, sobre un total de cinco en todo el país”, agregó Garcia.

Creada en 1983 como reserva provincial, el ANP Península Valdés cubre un total de 887 mil hectáreas marinas y terrestres. La mayor parte de ellas son propiedades privadas y el ingreso del público está restringido a las unidades operativas: Centro de Visitantes Istmo Carlos Ameghino, Isla de los Pájaros, Punta Norte, Caleta Valdés, Punta Delgada y Punta Pirámide.

Entre los atributos que justificaron su inscripción como Patrimonio Mundial se destacan su característica de “isla continental” con una diversidad biológica “sobresaliente a nivel regional” y una prioridad de conservación de máximo nivel. “  Es uno de los principales sitios de la costa patagónica en relación a diversidad y abundancia de fauna marina, con una gran variedad de ambientes costeros adecuados para la reproducción y alimentación de numerosas especies de mamíferos y aves marinas y costeras”, explica la justificación.

El texto de la UNESCO destaca la condición de “vulnerable” de la Ballena Franca Austral, el desarrollo de la técnica de varamiento intencional de las orcas para alimentarse como algo singular en el mundo y la presencia de la única colonia reproductora de Elefantes Marinos del Sur de la región, así como una población de Lobos Marinos de un Pelo que entonces mostraba un incremento sostenido en el tiempo y ya era una importante atracción turística. Sus ambientes costeros y sus humedales de concentración de especies migratorias también lo definían como un espacio singular, así como la presencia de especies endémicas de la Argentina, como la mara y el pato vapor cabeza blanca.

“Los ecosistemas de la Península Valdés contienen importantes y representativos hábitats naturales donde sobreviven especies animales que poseen una valor universal desde el punto de vista científico y de conservación. Por las particulares características naturales de esta porción de tierra y costa patagónica le otorgan un comportamiento similar al de una isla”, se explica. Asimismo se destacan los ambientes costeros con formaciones singulares, que conforman un espacio generador de “una demanda turística nacional e internacional en continuo crecimiento”.

Chubut Humanidad Orca Patrimonio
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Balón de Oro: Lionel Messi expresó un emotivo discurso luego de recibir el premio
Siguiente Post Canasta Navideña: El Gobierno del Chubut firmó un nuevo acuerdo con supermercados de la provincia

Noticias relacionadas

Apertura oficial de la Temporada de Pingüinos de Magallanes en Punta Tombo 2025-2026

10 septiembre, 2025

Chubut inició un censo pesquero tras casi 30 años sin datos

9 septiembre, 2025

Nacho Torres pidió apoyo al Congreso para el proyecto de Hidrógeno Verde en Chubut

9 septiembre, 2025
Chubut rescinde el contrato con Red Chamber y exige la devolución de los bienes de la ex Alpesca

Chubut rescinde el contrato con Red Chamber y exige la devolución de los bienes de la ex Alpesca

9 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.