Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Brasil en tensión: Lula convoca reunión urgente por la violencia en Río
  • Menna celebró el respaldo al fin de los fueros: “La población nos acompañó con el 65%”
  • El gigante árabe ADNOC se une al proyecto Argentina LNG con YPF para impulsar el gas nacional
  • Bohe aclaró que las renuncias en el gabinete son parte de una práctica habitual «Cada funcionario ya tenía su renuncia firmada desde el primer día»
  • La IFAB evalúa ampliar el uso del VAR y controlar el tiempo de juego rumbo al Mundial 2026
  • La UOM advirtió que la Reforma Laboral traerá una ultra flexibilización y pérdida de derechos
  • “Este resultado da previsibilidad y permitirá que las empresas puedan trabajar”, afirmó Guillermo López de CIMA
  • Pablo Quirno asumió como canciller y promete una agenda global activa
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 29
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    El jardín Ballenita Azul de Trelew celebró 31 años de educación y acompañamiento a la primera infancia

    28 octubre, 2025

    Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”

    27 octubre, 2025

    Caos en Trelew: falla masiva del sistema de estacionamiento digital dejó a cientos sin servicio

    27 octubre, 2025

    Diego Lázzaro, de La Libertad Avanza, fue elegido consejero del Consejo de la Magistratura de Trelew

    27 octubre, 2025

    Rawson presentó un presupuesto municipal de $66.800 millones y una actualización impositiva del 29,6%, por debajo de la inflación

    28 octubre, 2025

    Rawson presentó un presupuesto 2026 de $66,8 millones y una actualización impositiva del 29,6%, menor a la inflación proyectada

    28 octubre, 2025

    Funcionarios de Rawson acompañaron el Encuentro Artístico Vocacional del ISFDA 805

    28 octubre, 2025

    Rawson mantiene abiertas las inscripciones para el cuerpo estable de guardavidas de la temporada 2025/26

    28 octubre, 2025

    “Este resultado da previsibilidad y permitirá que las empresas puedan trabajar”, afirmó Guillermo López de CIMA

    28 octubre, 2025

    Apareció otro ballenato muerto en la costa de Puerto Madryn

    28 octubre, 2025

    Chubut realizó una charla en Puerto Madryn para prevenir el Síndrome Urémico Hemolítico

    28 octubre, 2025

    Puerto Madryn: riego y lavado con horario limitado a partir del 1° de noviembre

    28 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia lanzará la temporada náutica con el evento “Al Mar” en la Costanera

    28 octubre, 2025

    Comodoro recupera el suministro de agua tras intensos trabajos de reparación

    28 octubre, 2025

    Othar supervisó las obras de bacheo y reparación vial en el centro de Comodoro

    28 octubre, 2025

    Comodoro impulsa el avistaje de ballenas para atraer 30 mil turistas: «El turismo está afectado por la situación del país»

    28 octubre, 2025

    Fuerte operativo en Esquel por incendio en campo Jenkins

    28 octubre, 2025

    Esquel avanza en reciclaje: el municipio vendió 7.000 kilos de hojalata recuperada

    28 octubre, 2025

    Esquel avanza con obras de pavimentación y adoquinado en la ciudad

    28 octubre, 2025

    Charla gratuita en Esquel: descubren los secretos del funcionamiento de las estrellas

    27 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Brasil en tensión: Lula convoca reunión urgente por la violencia en Río

    29 octubre, 2025

    Menna celebró el respaldo al fin de los fueros: “La población nos acompañó con el 65%”

    28 octubre, 2025

    El gigante árabe ADNOC se une al proyecto Argentina LNG con YPF para impulsar el gas nacional

    28 octubre, 2025

    Bohe aclaró que las renuncias en el gabinete son parte de una práctica habitual «Cada funcionario ya tenía su renuncia firmada desde el primer día»

    28 octubre, 2025
  • Política

    Menna celebró el respaldo al fin de los fueros: “La población nos acompañó con el 65%”

    28 octubre, 2025

    Milei busca consensos con gobernadores para impulsar reformas y el Presupuesto 2026

    28 octubre, 2025

    Patricia Bullrich reconoció límites en el presupuesto de Seguridad y anunció una ley contra la violencia de género: “Vamos a ir mucho más a fondo”

    28 octubre, 2025

    Alerta por el escrutinio definitivo: las 8 provincias donde puede cambiar el resultado electoral

    28 octubre, 2025

    Karina Milei lidera reunión clave tras victoria de La Libertad Avanza

    28 octubre, 2025
  • Policiales

    Comodoro Rivadavia: un hombre murió aplastado por una pared en un taller del Barrio Industrial

    28 octubre, 2025

    Detienen a hombre con pistola 9 mm en Comodoro

    28 octubre, 2025

    Búsqueda de Pedro Kreder: Piden Transporte Urgente

    28 octubre, 2025

    Refuerzan búsqueda de jubilados desaparecidos en Comodoro

    28 octubre, 2025

    Balance policial: elecciones tranquilas en la cordillera

    28 octubre, 2025
  • Economía

    Mercados celebran: ADRs y bonos argentinos extienden su rally

    28 octubre, 2025

    Los salarios subieron 3,2% en agosto y superaron a la inflación

    28 octubre, 2025

    El dólar cae tras el triunfo de La Libertad Avanza y el mercado reacciona con alivio

    28 octubre, 2025

    ANSES advirtió un dato muy importante sobre sus trámites: cuánto hay que pagar por ellos

    28 octubre, 2025

    Gobierno confirma bono de $70.000 en noviembre para jubilados

    28 octubre, 2025
  • Nacionales

    Bohe aclaró que las renuncias en el gabinete son parte de una práctica habitual «Cada funcionario ya tenía su renuncia firmada desde el primer día»

    28 octubre, 2025

    Pablo Quirno asumió como canciller y promete una agenda global activa

    28 octubre, 2025

    Juliana Sterli, la paleontóloga argentina premiada por su trayectoria internacional

    28 octubre, 2025

    El Presupuesto 2026 prevé una fuerte baja en pensiones por discapacidad

    28 octubre, 2025

    «La gente prefiere soportar el dolor»: Jubilados dejan tratamientos por los precios y solo compran lo indispensable

    28 octubre, 2025
  • Patagonia

    La tucura sapo amenaza a la Patagonia y el Senasa dispuso una alerta fitosanitaria preventiva

    28 octubre, 2025

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»20 años cumple la Península Valdés como Patrimonio Natural de la Humanidad

20 años cumple la Península Valdés como Patrimonio Natural de la Humanidad

2 diciembre, 2019
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El 4 de diciembre de 1999 el Área Natural Protegida provincial recibió el galardón de la UNESCO por contar con “hábitats naturales significativos para la conservación de especies amenazadas, de valor universal excepcional”.

El próximo miércoles 4 de diciembre el Área Natural Protegida Península Valdés cumple 20 años como Patrimonio Natural de la Humanidad de la UNESCO. “Alberga hábitats naturales muy importantes y significativos para la conservación de especies amenazadas, de valor universal excepcional, en especial la concentración de crías de ballenas francas australes, una especie en peligro de extinción”, señala el texto de 1999 de la organización internacional que justificó el galardón.

Para celebrar el aniversario, el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas –que encabeza Néstor Garcia– organizó un acto el jueves 5 de diciembrepróximo en la Unidad Operativa Punta Norte, cuyo Centro de Visitantes será inaugurado ese día con el nombre de “Antonio Torrejón”, en homenaje a quien encabezó en 1998 la postulación para obtener el galardón al año siguiente. En el acto se reconocerá también a los redactores y gestores del proyecto de declaración del Patrimonio: Maricel Giaccardi, Cecilia Torrejón, Alicia Tagliorette, al propio Garcia y al fallecido Pedro Neiff; así como se reconocerá al fotógrafo Alberto Patrian. También se firmarán diversos convenios y se entregarán agradecimientos a guardafaunas y a personal de la Administración de Península Valdés.

“En 1988 éramos un equipo de trabajo chico que comenzó con un sueño liderado por el empuje de Antonio Torrejón: pensar que Península Valdés podía tener mucha más relevancia y trascendencia internacional de la que en ese momento tenía a nivel nacional. El grupo tuvo un gran contacto en el gobierno nacional con Pedro Neiff, que era el Director de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Turismo de la Nación, quien nos iba asesorando permanentemente. El viajó a París a presentar la candidatura en la UNESCO. Teníamos esperanzas por las bondades de Península Valdés, pero no podíamos creer que un área provincial de la Patagonia pudiera quedar por delante de un montón de parques nacionales y reservas de diversos países”, recordó el Ministro Garcia.

“Cuando recibimos la nominación fue una explosión de alegría, fue tocar el cielo con las manos. Era inédito que un grupo tan chico de trabajo de un Área Natural Protegida provincial pudiera lograr el galardón de Patrimonio Natural de la Humanidad. Hoy los atractivos y las particularidades de Península Valdés son famosas a nivel mundial, pero en aquel momento era diferente. Península Valdés se convirtió en el tercer Patrimonio Natural de la Humanidad de la Argentina, después de los parques nacionales Los Glaciares e Iguazú. Y hoy Chubut, con el Parque Nacional Los Alerces galardonado en 2017, es la única provincia que cuenta con dos, sobre un total de cinco en todo el país”, agregó Garcia.

Creada en 1983 como reserva provincial, el ANP Península Valdés cubre un total de 887 mil hectáreas marinas y terrestres. La mayor parte de ellas son propiedades privadas y el ingreso del público está restringido a las unidades operativas: Centro de Visitantes Istmo Carlos Ameghino, Isla de los Pájaros, Punta Norte, Caleta Valdés, Punta Delgada y Punta Pirámide.

Entre los atributos que justificaron su inscripción como Patrimonio Mundial se destacan su característica de “isla continental” con una diversidad biológica “sobresaliente a nivel regional” y una prioridad de conservación de máximo nivel. “  Es uno de los principales sitios de la costa patagónica en relación a diversidad y abundancia de fauna marina, con una gran variedad de ambientes costeros adecuados para la reproducción y alimentación de numerosas especies de mamíferos y aves marinas y costeras”, explica la justificación.

El texto de la UNESCO destaca la condición de “vulnerable” de la Ballena Franca Austral, el desarrollo de la técnica de varamiento intencional de las orcas para alimentarse como algo singular en el mundo y la presencia de la única colonia reproductora de Elefantes Marinos del Sur de la región, así como una población de Lobos Marinos de un Pelo que entonces mostraba un incremento sostenido en el tiempo y ya era una importante atracción turística. Sus ambientes costeros y sus humedales de concentración de especies migratorias también lo definían como un espacio singular, así como la presencia de especies endémicas de la Argentina, como la mara y el pato vapor cabeza blanca.

“Los ecosistemas de la Península Valdés contienen importantes y representativos hábitats naturales donde sobreviven especies animales que poseen una valor universal desde el punto de vista científico y de conservación. Por las particulares características naturales de esta porción de tierra y costa patagónica le otorgan un comportamiento similar al de una isla”, se explica. Asimismo se destacan los ambientes costeros con formaciones singulares, que conforman un espacio generador de “una demanda turística nacional e internacional en continuo crecimiento”.

Chubut Humanidad Orca Patrimonio
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Balón de Oro: Lionel Messi expresó un emotivo discurso luego de recibir el premio
Siguiente Post Canasta Navideña: El Gobierno del Chubut firmó un nuevo acuerdo con supermercados de la provincia

Noticias relacionadas

Crecen las estafas en alquileres turísticos en Chubut: alertan por falsos avisos y perfiles truchos

28 octubre, 2025

Alerta por el escrutinio definitivo: las 8 provincias donde puede cambiar el resultado electoral

28 octubre, 2025

Combustibles en Chubut: precios actualizados de nafta y gasoil hoy

28 octubre, 2025

Campos amarillos: la flor que revive la tradición galesa en Chubut

28 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.