Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Pobreza en Argentina cae al 30,7% gracias al aumento de ingresos
  • Ana Clara Romero impulsa una agenda patagónica centrada en energía, rutas y transparencia
  • Comodoro Rivadavia invita a una nueva edición de “Fiestas sin Etiquetas” para promover la inclusión y la diversión sin prejuicios
  • El éxodo petrolero golpea fuerte al mercado inmobiliario en Comodoro
  • Reclaman veredas seguras y señalización frente a escuela para ciegos en Comodoro
  • OTAN crea «muro de drones» tras incursiones rusas
  • El ex jefe de gabinete confirma vínculos de Red Chamber con una empresa estadounidense
  • CFK responde a Trump tras su apoyo a Milei: “Argentinos ya saben qué hacer”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 15
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    “Que los privados inviertan en Trelew demuestra confianza y reactivación”, afirmó Merino

    15 octubre, 2025

    Trelew habilita la venta de cerezas: inscripción abierta

    15 octubre, 2025

    Gerardo Merino destacó en Trelew el papel del periodismo deportivo para unir deporte y sociedad

    15 octubre, 2025

    Trelew prepara una nueva ordenanza para regular su vida nocturna

    15 octubre, 2025

    Rawson será epicentro de dos grandes certámenes folklóricos provinciales

    14 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela 509 exploraron la historia viva de Rawson

    14 octubre, 2025

    Los volquetes del programa “Eco Capital” llegan al barrio San Pablo de Rawson

    14 octubre, 2025

    “Desde adentro, desde afuera”: dos miradas artísticas dialogan en Rawson

    14 octubre, 2025

    Puerto Madryn brilló como sede del Regional de Gimnasia

    15 octubre, 2025

    Puerto Madryn será sede de un encuentro deportivo amateur con Rosario Central

    15 octubre, 2025

    Torroija destacó la doble trocha: “Cada kilómetro seguro es una forma de honrar a quienes ya no están”

    14 octubre, 2025

    Merino celebró la inauguración de la doble trocha: “Esta ruta nos une, impulsa y demuestra que los sueños se hacen realidad”

    14 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia invita a una nueva edición de “Fiestas sin Etiquetas” para promover la inclusión y la diversión sin prejuicios

    15 octubre, 2025

    El éxodo petrolero golpea fuerte al mercado inmobiliario en Comodoro

    15 octubre, 2025

    Reclaman veredas seguras y señalización frente a escuela para ciegos en Comodoro

    15 octubre, 2025

    Miércoles 15 de octubre: Jornada inestable con vientos fuertes y lloviznas aisladas en Comodoro Rivadavia

    15 octubre, 2025

    Críticas a proyecto de bicicletas en Esquel: «Prioridad es educación»

    14 octubre, 2025

    Chubut celebró los 100 años de la Sociedad Rural de Esquel y acompañó la 48° Expo Bovina con productores y autoridades

    13 octubre, 2025

    La Sociedad Rural de Esquel celebra 100 años y analiza los desafíos del campo: «celebramos con orgullo una trayectoria iniciada en 1925»

    12 octubre, 2025

    Río Frío y La Nicolasa se consagraron en la 48° Expo Bovina de la Rural de Esquel

    12 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Pobreza en Argentina cae al 30,7% gracias al aumento de ingresos

    15 octubre, 2025

    Ana Clara Romero impulsa una agenda patagónica centrada en energía, rutas y transparencia

    15 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia invita a una nueva edición de “Fiestas sin Etiquetas” para promover la inclusión y la diversión sin prejuicios

    15 octubre, 2025

    El éxodo petrolero golpea fuerte al mercado inmobiliario en Comodoro

    15 octubre, 2025
  • Política

    Ana Clara Romero impulsa una agenda patagónica centrada en energía, rutas y transparencia

    15 octubre, 2025

    CFK responde a Trump tras su apoyo a Milei: “Argentinos ya saben qué hacer”

    15 octubre, 2025

    Juan Pablo Luque llevó a la justicia a un portal por difundir noticias falsas durante la campaña

    15 octubre, 2025

    Juan Pablo Luque se reunió con jubilados en Telsen y prometió representarlos en el Congreso

    15 octubre, 2025

    La Libertad Avanza y Fuerza Patria, cabeza a cabeza rumbo a las legislativas

    15 octubre, 2025
  • Policiales

    Incautan 700 kilos de carne de guanaco en Ruta 25

    15 octubre, 2025

    Rawson: Capturan a dos prófugos requeridos por la Justicia

    15 octubre, 2025

    Allanamientos en Rawson: hallan arma y droga

    15 octubre, 2025

    Búsqueda urgente de Juana, desaparecida en Comodoro

    15 octubre, 2025

    Cae prófugo en control policial de Comodoro

    15 octubre, 2025
  • Economía

    Pobreza en Argentina cae al 30,7% gracias al aumento de ingresos

    15 octubre, 2025

    El dólar se sacude tras las declaraciones de Trump y crece la incertidumbre en el mercado argentino

    15 octubre, 2025

    Alerta global: el FMI advierte riesgo de burbuja financiera por auge de la inteligencia artificial

    14 octubre, 2025

    El mercado argentino se derrumba tras las advertencias de Trump sobre el apoyo financiero

    14 octubre, 2025

    El plazo fijo rompe la barrera del 53% y desafía la inflación en Argentina

    14 octubre, 2025
  • Nacionales

    El BCRA confirma: cuatro días sin bancos ni operaciones en dólares

    15 octubre, 2025

    ANMAT prohíbe una popular golosina por riesgo sanitario en todo el país

    15 octubre, 2025

    La inflación de septiembre de 2025 fue del 2,1% y la Patagonia tuvo la mayor suba

    14 octubre, 2025

    Pilotos de Aerolíneas Argentinas confirman paro y advierten posibles demoras de vuelos

    14 octubre, 2025

    Grave informe de MuMaLá: 11 femicidios en lo que va de octubre en Argentina

    14 octubre, 2025
  • Patagonia

    Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

    14 octubre, 2025

    Primavera y viento patagónico: por qué aumentan las alergias respiratorias

    14 octubre, 2025

    La inflación de septiembre fue del 2,1% a nivel nacional y del 2,4% en la región patagónica, según el INDEC

    14 octubre, 2025

    Chubut vivió un fin de semana largo con récord turístico y lleno total en sus destinos

    13 octubre, 2025

    Tierra del Fuego queda fuera del megaproyecto de OpenAI: ¿Cuáles han sido las razones?

    13 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»Junio será un mes cruel: Arcioni no pagó sueldos de marzo y abril; en 15 días toca el aguinaldo

Junio será un mes cruel: Arcioni no pagó sueldos de marzo y abril; en 15 días toca el aguinaldo

18 mayo, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El gobierno de Mariano Arcioni sigue sin terminar de pagar los salarios de marzo a los trabajadores estatales de Chubut, mantiene impagos todos los sueldos de abril y tampoco pagó a los empleados de la Salud.

Como contrapartida, canceló vencimientos de deuda -entre enero y mayo- por un total de 45,9 millones de dólares. Aunque parezca muy lejano, junio está a solo dos semanas, y amenaza con convertirse en otro mes de amplias demoras en los pagos. La razón evidente es que al pago de la masa salarial se le suma el medio aguinaldo.

El descalabro financiero de Chubut se ha potenciado por la cuarentena y el derrumbe de los precios internacionales del crudo producto de la pandemia de Coronavirus; pero los problemas económicos de la provincia son mucho más viejos que la aparición del COVID-19.

Deuda sí, salarios no

La gestión de Arcioni reinstaló el pago escalonado un par de meses después de haber ganado las elecciones provinciales y anticipadas. Con el paso de los meses fue atrasando cada vez las cancelaciones salariales del escalonamiento y llegó a deberle dos meses de sueldos a los estatales.

Con los sueldos de marzo correspondientes al cuarto rango todavía impagos y sin visos de comenzar a abonar los salarios de abril, el gobernador sigue cancelando religiosamente los vencimientos de la deuda en dólares a los bonistas internacionales y espera que una ayuda divina le permita renegociar los vencimientos pateándolos para adelante.

Entre enero y mayo Arcioni pagó 45,9 millones de dólares en deuda durante cinco meses, pero el primer semestre del año lo cerrará abonando 51,5 millones de dólares por los vencimientos del capital y los intereses de los diferentes endeudamientos tomados en los últimos años.

Aunque los 25,8 millones de dólares desembolsados para la deuda provincial de manera trimestral parecen muy abultados -y lo son en el marco de la escasez de ingresos-, Chubut viene pagando bastante menos por la deuda de lo que abonó trimestralmente el año pasado.

En el tercer trimestre del 2019 canceló vencimientos de deuda por 40,3 millones de dólares y el cuarto trimestre del año pasado los pagos ascendieron a los 40 millones de dólares.

En el primer trimestre de este año 2020 canceló deuda por 25,9 millones de dólares y en el segundo trimestre volverá a desembolsar otros 25,8 millones de dólares entre los meses de abril, mayo y junio.

A pesar de haber desembolsado un 35% menos de dólares -entre trimestres- para pagar la deuda, el gobierno arcionista transitó el peor de los momentos en los atrasos en los pagos salariales y superó los dos meses de mora.

Ni para la deuda alcanzaron las regalías

El fuerte impacto de la crisis del Coronavirus habría hecho retroceder los ingresos por regalías en el mes de abril hasta niveles en que los dólares recaudados por la producción petrolera no alcanzaron para pagar los vencimientos de la deuda en ese mismo mes.

Aunque el gobierno no difunde información oficial sobre las cuentas públicas desde septiembre del año pasado -generando siete meses de apagón informativo sobre las ejecuciones presupuestarias-, las proyecciones estimativas permiten suponer que en abril se habrían cobrado alrededor de 12,7 millones de dólares por regalías petroleras.

Esa cifra estimada de recaudación fue insuficiente para afrontar la cancelación de deuda que en el mismo mes de abril ascendió a los 16,9 millones de dólares en amortizaciones e intereses.

El panorama se complejiza aún más si se tiene en cuenta que las emisiones de bonos provinciales generaron un mecanismo de garantía en el pago de la deuda que obliga a acumular la cantidad de dólares necesarios para saldar los pagos de todo un trimestre; es decir, los vencimientos del mes en curso más los vencimientos subsiguientes.

Si a los 16,9 millones de abril se le acoplan los vencimientos de mayo por 3 millones y los junio por otros 5,8 millones de dólares; se alcanza un total de regalías retenidas para el pago de la deuda que en el segundo trimestre del año alcanza los 25,8 millones de dólares.

Esas regalías retenidas para pagar la deuda trimestral serían levemente inferiores a los cerca de 30 millones de dólares que terminarían ingresando por la producción petrolera proyectada para los meses de abril y mayo.

Lo peor está por venir

Junio, aunque parezca una perspectiva lejana, tiene todas las chances de ser un mes de enormes atrasos salariales, ya que se sumará el pago del medio aguinaldo. La única carta que puede jugar Arcioni es la de conseguir renegociar los vencimientos de la deuda o en todo caso recibir una lluvia de pesos recién impresos enviados por el Gobierno nacional.

Nación repartirá en las provincias 120.000 millones en Aportes del Tesoro Nacional (ATN) sin devolución y préstamos a tasa cero facilitados por intermedio del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial; pero por ahora no se sabe cuándo comenzarán a desembarcar en Chubut el cargamento de pesos.

De los 60.000 millones de pesos en ATN se especula que a Chubut le corresponderían 1.300 millones en tres tramos, a lo que se deben agregar entre 600 y 900 millones de pesos con los engrosaría sus arcas producto de la instrumentación del barril criollo; sumados rondarían los 1.900 o 2.200 millones de pesos extra.

Lo que no se sabe es qué pasará con los préstamos a tasa cero porque la provincia se quedó sin autorización de emisión de nueva deuda en pesos, pero podría ser autorizada por Nación para seguir emitiendo.

Mientras tanto, el ministro de Economía Oscar Antonena debía hoy revelar a los diputados provinciales los números de la provincia; pero canceló la teleconferencia para el martes 26 de mayo.

A lo largo del tercer trimestre del 2020 -período comprendido entre julio, agosto y septiembre- Chubut volvería a cancelar deuda por 25,6 millones de dólares; siempre y cuando no declare unilateralmente el default o consiga renegociar los plazos de la deuda.

Si ninguna de esas dos opciones se concretan, el último trimestre del año llegará con vencimientos de deuda por 48,3 millones de dólares; mostrando una fuerte suba producto de la cancelación de la amortización del último bono emitido en el año 2016 y que representan 27 millones de dólares extra de vencimientos a partir de octubre próximo.

El panorama actual es más que complejo y podrían ahondarse las dificultades financieras en los próximos meses producto de la baja de recaudación; pero nadie puede obviar que los problemas económicos de Chubut son muy anteriores a la cuarentena y se remontan al 2018, con recaídas cíclicas permanentes.

Salir de la crisis parece casi imposible en las actuales condiciones, inclusive consiguiendo renegociar los vencimientos de deuda; si no se construye en nuevo mecanismo económico y financiero, que se encuentre respaldo por una impronta política que posibilite fortalecer los ingresos con nuevos eslabones tributarios recaudatorios.

aguinaldos Arcioni Chubut Mes Cruel pago de sueldos políticos de miércoles
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior La primera etapa del plan de remediación de calles comprendió también el acopio de más 100 camionadas de residuos en el Área 12
Siguiente Post El covid-19 llega a las tribus amazónicas de Brasil y Manaos ya tiene 200.000 casos

Noticias relacionadas

Boleta Única en Chubut: cómo será el voto en las elecciones 2025

15 octubre, 2025

Chubut bajo alerta por fuertes vientos: precaución en varias zonas

14 octubre, 2025

Ana Clara Romero recorre Chubut con proyecto energético

14 octubre, 2025

Primavera en Chubut: descubre los mejores lugares en Camarones

13 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.