Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • AUH y Tarjeta Alimentar: cuánto recibirán las familias con tres hijos
  • Educación pública: CTERA rechaza borrador de “Ley de Libertad Educativa”
  • Buques chinos reavivan la alarma por maniobras en aguas argentinas
  • El conmovedor mensaje de Lionel Messi tras la muerte de un histórico referente de la Selección
  • Bienestar animal: Rawson prepara nueva campaña de castración y vacunación con relevamiento en el puerto
  • El nuevo ministro de Defensa encabezará un acto junto a Petri para presentar los nuevos vehículos de guerra del Ejército
  • Causa Cuadernos: confesión de Fabián Gutiérrez sobre traslados de dinero a la Patagonia
  • Obras viales en Chubut: reparación de tramo crítico de la Ruta N°12 beneficia a Cerro Cóndor
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, noviembre 24
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: el intendente Merino recorrió la escuelita de boxeo del Gimnasio Municipal N.º 3

    23 noviembre, 2025

    Hallan sin vida a un ex policía en Trelew y la Justicia investiga un posible homicidio

    22 noviembre, 2025

    La EPJA Nº 784 presentó sus proyectos con acompañamiento de la Municipalidad de Trelew y fortaleció la conexión con la comunidad

    22 noviembre, 2025

    Trelew: Nacho Torres compartió juegos y actividades con los residentes del Hogar Pedro Dettori

    21 noviembre, 2025

    Bienestar animal: Rawson prepara nueva campaña de castración y vacunación con relevamiento en el puerto

    24 noviembre, 2025

    Encuentro en Rawson: organismos públicos participaron en capacitación sobre IA aplicada a la gestión estatal

    24 noviembre, 2025

    Capacitación en Rawson: supervisoras de Nivel Inicial participaron del Encuentro Provincial

    24 noviembre, 2025

    Rawson acompaña el proyecto de streaming científico en el Parque Provincial Patagonia Azul

    23 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: nueva línea de contenedores abre oportunidades para el comercio exterior

    22 noviembre, 2025

    Sastre destacó el crecimiento educativo en el acto de colación de la Fundación de Altos Estudios

    21 noviembre, 2025

    Puerto Madryn proyecta un fin de semana con alta ocupación turística

    21 noviembre, 2025

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    ¿Cómo denunciar maltrato y crueldad animal en Comodoro y Rada Tilly?

    24 noviembre, 2025

    Municipalidad de Comodoro Rivadavia: “La Muestra Anual de Talleres Barriales corona todo el trabajo y esfuerzo de un año”

    23 noviembre, 2025

    Comodoro se moviliza por Día contra Violencia de Género

    23 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: el Municipio organizó el primer Taller de Eco Mosaico en el Vivero Municipal

    23 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    AUH y Tarjeta Alimentar: cuánto recibirán las familias con tres hijos

    24 noviembre, 2025

    Educación pública: CTERA rechaza borrador de “Ley de Libertad Educativa”

    24 noviembre, 2025

    Buques chinos reavivan la alarma por maniobras en aguas argentinas

    24 noviembre, 2025

    El conmovedor mensaje de Lionel Messi tras la muerte de un histórico referente de la Selección

    24 noviembre, 2025
  • Política

    El nuevo ministro de Defensa encabezará un acto junto a Petri para presentar los nuevos vehículos de guerra del Ejército

    24 noviembre, 2025

    Murió Juan José Mussi, histórico referente del peronismo y Berazategui

    24 noviembre, 2025

    Javier Milei pone a prueba el nuevo Gabinete y prepara un relanzamiento partidario

    24 noviembre, 2025

    Javier Milei volvió a quedar entre los presidentes mejor valorados de Sudamérica

    24 noviembre, 2025

    Diego Santilli acelera reuniones con gobernadores para asegurar aprobación del Presupuesto 2026

    24 noviembre, 2025
  • Policiales

    Denuncian una posible red de explotación sexual detrás de la policía tiktoker

    24 noviembre, 2025

    Detienen a hombre por romper ventana en Madryn

    24 noviembre, 2025

    Ataque con arma blanca en discusión familiar de Madryn

    24 noviembre, 2025

    Incendian contenedores en complejo de viviendas de Trelew

    24 noviembre, 2025

    Investigan robo en crimen de policía retirado en Trelew

    24 noviembre, 2025
  • Economía

    AUH y Tarjeta Alimentar: cuánto recibirán las familias con tres hijos

    24 noviembre, 2025

    Mercados globales arrancan la semana con subas y bonos argentinos en leve alza

    24 noviembre, 2025

    Precios de la carne en Chubut seguirán en aumento las próximas semanas

    24 noviembre, 2025

    Cuenta DNI suma dos descuentos clave sin límite de reintegro

    24 noviembre, 2025

    El gobierno activó el beneficio de ANSES que todos los jubilados esperan

    24 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Educación pública: CTERA rechaza borrador de “Ley de Libertad Educativa”

    24 noviembre, 2025

    Buques chinos reavivan la alarma por maniobras en aguas argentinas

    24 noviembre, 2025

    Argentina crea Policía Migratoria para reforzar control de fronteras

    24 noviembre, 2025

    Alerta sanitaria en Argentina por cuatro casos de sarampión sin vacunar

    24 noviembre, 2025

    Alerta en Argentina por caída histórica de la vacunación y brote de coqueluche

    24 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Pandolfo lleva la Patagonia a Buenos Aires con sus xilografías

    23 noviembre, 2025

    Santa Cruz: ¿Cómo será el reflotamiento de los barcos hundidos durante el temporal extremo?

    23 noviembre, 2025

    Ferraris, multas y caos: ¿cómo terminó la accidentada travesía patagónica en Ushuaia?

    23 noviembre, 2025

    Nacho Torres celebró el aniversario de Corcovado con obras clave y ampliación de servicios

    22 noviembre, 2025

    Polémica en la Patagonia: Ferrari suspendió su caravana por maniobras temerarias

    22 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Coronavirus»Unicef señala que debido al aislamiento obligatorio, 6 de cada 10 niños serán pobres a fin de año

Unicef señala que debido al aislamiento obligatorio, 6 de cada 10 niños serán pobres a fin de año

20 mayo, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Un reciente informe de Unicef Argentina reveló que por la pandemia, a fin del 2020 el 58,6% de los niños y adolescentes del país serán pobres. Del mismo modo, el trabajo indica que sobre el final del año 7,7 millones de chicos vivirán en condiciones de extrema pobreza, producto de la crisis económica y social que provocó la llegada del coronavirus y la imposición del aislamiento obligatorio.

En detalle, el trabajo realizado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia explica que el 2019 cerró con un nivel de pobreza en niñas, niños y adolescentes del 53%, y que por la pandemia y todo lo que la cuarentena generó, hacia fines del 2020 la pobreza infantil podría situarse en un 58,6%. Esto significa que seis de cada diez chicos del país vivirán en condiciones muy malas y sin cumplir sus necesidades básicas.

Del mismo modo, aseguraron que los menores de edad que estarán en la indigencia hacia final de 2020 rondarían el 16,3%, habiendo partido del 14,1% en el segundo semestre de 2019.

“En términos de volúmenes de población, implicaría lo siguiente: entre 2019 y 2020 la cantidad de niñas, niños y adolescentes pobres pasaría de 7 a 7,7 millones. En el caso de la pobreza extrema, significa un aumento de un poco más de 400.000 niñas, niños y adolescentes”, aclararon.

Según el informe, los niños y adolescentes que entrarán en la pobreza lo harán como consecuencia directa de la recesión pronosticada para los próximos meses. “En un sentido estricto se trata de personas que en otra situación hubiesen podido salir de la pobreza y no lo logran por caída de los ingresos, los que, a su vez, podría estar provocada por problemas en el mercado de trabajo (empleo), o bien que entraron a la pobreza por motivos asociados a la cuarentena y a la reducción del nivel de actividad económica asociada”, aclararon.

A partir del análisis, puede apreciarse claramente que la pobreza afecta más a niñas, niños y adolescentes que residen en hogares con jefatura femenina, y con familias principalmente monoparentales.

En el caso de niños a cargo de mujeres, siempre según Unicef, los niveles de pobreza alcanzarían a finales de 2020 al 67,5% de los hogares.

Sobre esto, explicaron que el 34% de las mujeres que viven en barrios populares tienen como principal ocupación las tareas fijas en el hogar y por eso no reciben un sueldo, el 12% se desempeña en trabajos no registrados y el 26% de ellas no posee trabajo.

Del mismo modo, la incidencia de la pobreza también aumenta significativamente cuando las niñas, niños y adolescentes residen en hogares donde la persona adulta de referencia tiene hasta seis años de educación o es una persona extranjera.

Por otro lado, indicaron que la ubicación de la vivienda es una de las características que más marca los perfiles de desigualdad, en particular a aquellas niñas y niños que residen en barrios populares o villas y que no tienen sus necesidades básicas satisfechas.

El Registro Nacional de Barrios Populares de la Argentina (ReNaBaP) informó que 4,2 millones de personas viven en estos lugares, y que casi el 90% de los barrios no cuenta con acceso formal al agua corriente, el 98% no tiene acceso a la red cloacal, el 64% ni la red eléctrica y el 99% no accede a la red formal de gas natural.

Las recomendaciones de Unicef para darle pelea la crisis

A pesar de que el Gobierno Nacional ha implementado un importante paquete de medidas orientadas a contener los efectos económicos del confinamiento en distintos sectores económicos de la sociedad, Unicef aclaró que resulta fundamental “mejorar la suficiencia y el poder adquisitivo de la AUH como principal mecanismo de protección de ingresos a la niñez, particularmente para familias en situación de pobreza extrema, para asegurar el flujo de bienes necesarios para la subsistencia”.

En este sentido, aseguraron que es es necesario, en primer lugar, ampliar la base de los programas de protección social, como la Asignación Universal por Hijo, la Asignación Universal por Embarazo y la Tarjeta Alimentar.

En cuanto a la obtención de la AUH, explicaron que desde el 2016 se aplican prórrogas a la presentación de las libretas en situaciones en que las niñas, niños y adolescentes no estén asistiendo al sistema educativo o no hayan realizado controles de salud.

“Estas prórrogas se estima que, en la actualidad, estarían afectando a alrededor 500 mil niñas, niños y adolescentes. En un contexto donde en 2020 el cumplimiento de las condicionalidades de la AUH será muy complejo de demostrar para los 4 millones de niñas, niños y adolescentes que reciben la AUH, se recomienda disponer que la AUH pase a ser un subsistema de protección de ingresos universal y no condicionado, o donde las condicionalidades sean no punitivas, a fin de evitar riesgos a cientos de miles de niñas y niños”, pidieron.

Finalmente, en el informe informaron que resulta clave que las futuras estrategias contemplen mecanismos universales que protejan los ingresos y el acceso a bienes y servicios esenciales que alivien el impacto de la pandemia, especialmente en los hogares en mayor situación de vulnerabilidad con niñas, niños y adolescentes.

aislamiento Coronavirus Pobreza UNICEF
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior ATECh y CTERA presentarán ante Organización Internacional del Trabajo queja contra pago escalonado en Chubut
Siguiente Post Arcioni y la minería al desnudo: excluye a la Cordillera pero la Meseta sería la zona de sacrificio

Noticias relacionadas

En Comodoro, una familia necesita $1,6 millones para no ser pobre

15 noviembre, 2025

Una familia necesitó más de $1,2 millones en octubre para no ser pobre

12 noviembre, 2025

Detectan la variante «Frankenstein» de COVID en Argentina

8 octubre, 2025

Investigan el vínculo entre el caso del fentanilo y un viaje oficial a Rusia por la vacuna Sputnik

7 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.