Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Sube el plazo fijo: cuánto ganás al invertir $1.400.000 a 30 días
  • EE.UU. respalda a Milei y niega que el swap sea un rescate financiero
  • El dólar cae tras intervención de EE.UU. y acuerdo de swap de 20.000 MUSD
  • Hamás anuncia fin de la guerra en Gaza tras acuerdo internacional: “Hemos recibido garantías de que la guerra terminó por completo”
  • Tensión en el Caribe: Venezuela denuncia despliegue militar de EE.UU. ante la ONU
  • Maira Frías se reunió hoy con Milei y reforzó su candidatura en Chubut
  • Macri presiona para volver al poder: busca ubicar a Triaca, Dietrich y Etchevehere en el gabinete de Milei
  • Bessent anunció que el Tesoro compró pesos en una audaz jugada para contener el dólar y ayudar a Milei en la elección
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 10
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew celebró los 31 años del Centro de Día “Remembranza” con una gran jornada comunitaria

    9 octubre, 2025

    Merino inauguró la 2ª Feria del Libro y las Artes en Trelew: “Leer nos conecta con nuestra historia y con el futuro que queremos para Trelew”

    9 octubre, 2025

    Merino inauguró la Feria del Libro y las Artes en Trelew: “Cada libro que se abre es una puerta al futuro”

    9 octubre, 2025

    Pánico en Trelew: un avión de Aerolíneas Argentinas abortó el despegue por una falla en la turbina

    9 octubre, 2025

    Rawson refuerza campaña para prohibir bañistas en el río Chubut

    9 octubre, 2025

    Vecinalistas de Rawson se capacitaron sobre el uso de la Boleta Única de Papel

    9 octubre, 2025

    Biss recorrió las obras de mejora del Club Juventus en Rawson para fortalecer su rol comunitario

    9 octubre, 2025

    Rawson: suspenden la recolección de residuos por el feriado nacional del 10 de octubre

    9 octubre, 2025

    Mercado Central en Madryn: “Será una de las inversiones más grandes de la provincia”

    9 octubre, 2025

    Del 10 al 12 de octubre Puerto Madryn recibe el Torneo Nacional de Beach Tennis

    9 octubre, 2025

    La campaña de limpieza en Puerto Madryn llegará a Roca, Quintas El Mirador y Roque Azzolina

    9 octubre, 2025

    Puerto Madryn ajusta el boleto urbano: ¿Cuánto costará desde el 18 de octubre?

    9 octubre, 2025

    Finde largo en Comodoro Rivadavia: ¿Cómo estará el clima?

    9 octubre, 2025

    Comodoro se alista para la 3° Medio Maratón New Balance con más de mil atletas en competencia

    9 octubre, 2025

    Macharashvili lideró encuentro con su equipo para fortalecer políticas sociales y planificar el Presupuesto 2026

    9 octubre, 2025

    ¿A cuánto subió el combustible en Comodoro?

    9 octubre, 2025

    La Trochita anuncia 20 recorridos turísticos en octubre entre Esquel y Nahuelpan

    2 octubre, 2025

    Sociedad Rural de Esquel: todo listo para la 48° Expo Bovina y su cronograma especial

    2 octubre, 2025

    Taccetta sigue con su mala gestión perjudicando a la cordillera

    2 octubre, 2025

    Taccetta: «Gobernadores asumieron obras que Nación no hizo»

    25 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Sube el plazo fijo: cuánto ganás al invertir $1.400.000 a 30 días

    10 octubre, 2025

    EE.UU. respalda a Milei y niega que el swap sea un rescate financiero

    10 octubre, 2025

    El dólar cae tras intervención de EE.UU. y acuerdo de swap de 20.000 MUSD

    9 octubre, 2025

    Hamás anuncia fin de la guerra en Gaza tras acuerdo internacional: “Hemos recibido garantías de que la guerra terminó por completo”

    9 octubre, 2025
  • Política

    Maira Frías se reunió hoy con Milei y reforzó su candidatura en Chubut

    9 octubre, 2025

    Macri presiona para volver al poder: busca ubicar a Triaca, Dietrich y Etchevehere en el gabinete de Milei

    9 octubre, 2025

    Elecciones en Buenos Aires: no se reimprimirán boletas tras renuncia de Espert

    9 octubre, 2025

    El peronismo refuerza su campaña territorial tras el caso Espert

    9 octubre, 2025

    La Justicia rechazó reimprimir boletas de LLA: la cara de Espert seguirá en las papeletas

    9 octubre, 2025
  • Policiales

    Homicidio en Comodoro: detuvieron a un sospechoso y secuestraron el auto usado en el ataque

    9 octubre, 2025

    Cuatro vehículos chocaron en un accidente múltiple en Comodoro, sin heridos registrados

    9 octubre, 2025

    La Policía del Chubut secuestró el vehículo y detuvo a un joven por el homicidio en Comodoro Rivadavia

    9 octubre, 2025

    Hallaron sin vida a Gonzalo Carrillo, el joven futbolista de Comodoro desaparecido en Chile

    9 octubre, 2025

    Intentaron linchar a un ladrón reincidente en el barrio Perón: “Estamos hartos de la impunidad”

    9 octubre, 2025
  • Economía

    Sube el plazo fijo: cuánto ganás al invertir $1.400.000 a 30 días

    10 octubre, 2025

    El dólar cae tras intervención de EE.UU. y acuerdo de swap de 20.000 MUSD

    9 octubre, 2025

    Bessent anunció que el Tesoro compró pesos en una audaz jugada para contener el dólar y ayudar a Milei en la elección

    9 octubre, 2025

    Giacomini alerta: “El acuerdo con EE.UU. puede agravar la crisis”

    9 octubre, 2025

    Aumento y pagos extra en octubre: familias AUH recibirán hasta $389.000

    9 octubre, 2025
  • Nacionales

    ¿Este viernes 10 de octubre es feriado nacional en Argentina?

    9 octubre, 2025

    Habilitan Cuarta Empresa de Servicios de Rampa en Aeropuertos

    9 octubre, 2025

    Privatizan la Ruta del Mercosur: 7 Empresas Pujan por 741 Km

    9 octubre, 2025

    El Gobierno implementa un nuevo plan en ANDIS para reforzar la transparencia en compras y contrataciones

    8 octubre, 2025

    Javier Milei felicita a Trump por el acuerdo entre Israel y Hamás y anuncia que respaldará su candidatura al Nobel de la Paz

    8 octubre, 2025
  • Patagonia

    Santa Cruz y Chubut: ¿Cuánto cuesta llenar el changuito al mes?

    9 octubre, 2025

    Vecinos del barrio Río Chubut presentaron al Municipio su proyecto de nuevo centro de salud

    9 octubre, 2025

    Contrastes en la Patagonia: Chubut y Neuquén encabezan la inversión en obra pública

    8 octubre, 2025

    Impactante hallazgo en vivo: científicos del Conicet descubren un huevo de dinosaurio en la Patagonia

    8 octubre, 2025

    Banco del Chubut ofrece plan para refinanciar deudas con hasta 6 años de plazo

    8 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Coronavirus»Unicef señala que debido al aislamiento obligatorio, 6 de cada 10 niños serán pobres a fin de año

Unicef señala que debido al aislamiento obligatorio, 6 de cada 10 niños serán pobres a fin de año

20 mayo, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Un reciente informe de Unicef Argentina reveló que por la pandemia, a fin del 2020 el 58,6% de los niños y adolescentes del país serán pobres. Del mismo modo, el trabajo indica que sobre el final del año 7,7 millones de chicos vivirán en condiciones de extrema pobreza, producto de la crisis económica y social que provocó la llegada del coronavirus y la imposición del aislamiento obligatorio.

En detalle, el trabajo realizado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia explica que el 2019 cerró con un nivel de pobreza en niñas, niños y adolescentes del 53%, y que por la pandemia y todo lo que la cuarentena generó, hacia fines del 2020 la pobreza infantil podría situarse en un 58,6%. Esto significa que seis de cada diez chicos del país vivirán en condiciones muy malas y sin cumplir sus necesidades básicas.

Del mismo modo, aseguraron que los menores de edad que estarán en la indigencia hacia final de 2020 rondarían el 16,3%, habiendo partido del 14,1% en el segundo semestre de 2019.

“En términos de volúmenes de población, implicaría lo siguiente: entre 2019 y 2020 la cantidad de niñas, niños y adolescentes pobres pasaría de 7 a 7,7 millones. En el caso de la pobreza extrema, significa un aumento de un poco más de 400.000 niñas, niños y adolescentes”, aclararon.

Según el informe, los niños y adolescentes que entrarán en la pobreza lo harán como consecuencia directa de la recesión pronosticada para los próximos meses. “En un sentido estricto se trata de personas que en otra situación hubiesen podido salir de la pobreza y no lo logran por caída de los ingresos, los que, a su vez, podría estar provocada por problemas en el mercado de trabajo (empleo), o bien que entraron a la pobreza por motivos asociados a la cuarentena y a la reducción del nivel de actividad económica asociada”, aclararon.

A partir del análisis, puede apreciarse claramente que la pobreza afecta más a niñas, niños y adolescentes que residen en hogares con jefatura femenina, y con familias principalmente monoparentales.

En el caso de niños a cargo de mujeres, siempre según Unicef, los niveles de pobreza alcanzarían a finales de 2020 al 67,5% de los hogares.

Sobre esto, explicaron que el 34% de las mujeres que viven en barrios populares tienen como principal ocupación las tareas fijas en el hogar y por eso no reciben un sueldo, el 12% se desempeña en trabajos no registrados y el 26% de ellas no posee trabajo.

Del mismo modo, la incidencia de la pobreza también aumenta significativamente cuando las niñas, niños y adolescentes residen en hogares donde la persona adulta de referencia tiene hasta seis años de educación o es una persona extranjera.

Por otro lado, indicaron que la ubicación de la vivienda es una de las características que más marca los perfiles de desigualdad, en particular a aquellas niñas y niños que residen en barrios populares o villas y que no tienen sus necesidades básicas satisfechas.

El Registro Nacional de Barrios Populares de la Argentina (ReNaBaP) informó que 4,2 millones de personas viven en estos lugares, y que casi el 90% de los barrios no cuenta con acceso formal al agua corriente, el 98% no tiene acceso a la red cloacal, el 64% ni la red eléctrica y el 99% no accede a la red formal de gas natural.

Las recomendaciones de Unicef para darle pelea la crisis

A pesar de que el Gobierno Nacional ha implementado un importante paquete de medidas orientadas a contener los efectos económicos del confinamiento en distintos sectores económicos de la sociedad, Unicef aclaró que resulta fundamental “mejorar la suficiencia y el poder adquisitivo de la AUH como principal mecanismo de protección de ingresos a la niñez, particularmente para familias en situación de pobreza extrema, para asegurar el flujo de bienes necesarios para la subsistencia”.

En este sentido, aseguraron que es es necesario, en primer lugar, ampliar la base de los programas de protección social, como la Asignación Universal por Hijo, la Asignación Universal por Embarazo y la Tarjeta Alimentar.

En cuanto a la obtención de la AUH, explicaron que desde el 2016 se aplican prórrogas a la presentación de las libretas en situaciones en que las niñas, niños y adolescentes no estén asistiendo al sistema educativo o no hayan realizado controles de salud.

“Estas prórrogas se estima que, en la actualidad, estarían afectando a alrededor 500 mil niñas, niños y adolescentes. En un contexto donde en 2020 el cumplimiento de las condicionalidades de la AUH será muy complejo de demostrar para los 4 millones de niñas, niños y adolescentes que reciben la AUH, se recomienda disponer que la AUH pase a ser un subsistema de protección de ingresos universal y no condicionado, o donde las condicionalidades sean no punitivas, a fin de evitar riesgos a cientos de miles de niñas y niños”, pidieron.

Finalmente, en el informe informaron que resulta clave que las futuras estrategias contemplen mecanismos universales que protejan los ingresos y el acceso a bienes y servicios esenciales que alivien el impacto de la pandemia, especialmente en los hogares en mayor situación de vulnerabilidad con niñas, niños y adolescentes.

aislamiento Coronavirus Pobreza UNICEF
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior ATECh y CTERA presentarán ante Organización Internacional del Trabajo queja contra pago escalonado en Chubut
Siguiente Post Arcioni y la minería al desnudo: excluye a la Cordillera pero la Meseta sería la zona de sacrificio

Noticias relacionadas

Detectan la variante «Frankenstein» de COVID en Argentina

8 octubre, 2025

Investigan el vínculo entre el caso del fentanilo y un viaje oficial a Rusia por la vacuna Sputnik

7 octubre, 2025

Crece la informalidad laboral en Argentina y preocupa su impacto social

27 septiembre, 2025

Con los índices más bajos en siete años, el Gobierno celebró: “Es gracias a las políticas implementadas”

25 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.