El Día del Amigo es un día propuesto para celebrar la amistad. Tiene como antecedente la Cruzada Mundial de la Amistad que se había instaurado en Paraguay a partir de 1958, y que se celebra cada 30 de julio bajo la denominación de Día de la Amistad. En Argentina, Uruguay y Brasil la propuesta más difundida es la del día en que el hombre llegó a la Luna , hecho acaecido el 20 de julio de 1969.
Por lo tanto, el Día del amigo es una de las fechas más celebradas del calendario, con bares repletos y brindis grupal en cada barrio. Este año, el coronavirus aguó la fiesta pero no el espíritu de rendir homenaje a la amistad. El festejo se traslada a los hogares y al mundo virtual.
Pero no todos los argentinos se quedarán sin encuentro presencial. En medio país, en las zonas que se encuentra ya en fase 5 de cuarentena, podrán realizarse reuniones para pocos. De todas formas, algunas ciudades como Rosario prefirieron postergar la fecha, a pedido de las cámaras gastronómicas.
En Comodoro Rivadavia y Rada Tilly, si bien pueden abrir sus puertas los restaurantes, confiterías y cervecerías que tengan servicio de comida, serán pocos los que podrán concurrir, ya que corre la terminación de DNI para salir los días de semana, a excepción del sábado.
Desde los dos municipios que conforman el conglomerado, Comodoro y Rada Tilly, comenzaron este sábado una serie de controles de circulación para desalentar las juntadas para celebrar la fecha y que esas acciones puedan llegar a generar un incremento de los casos positivos de Coronavirus.
Es un Día del Amigo distinto, en el marco de un año 2020 convulsionado por la pandemia de Covid 19.