Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Pronóstico para este sábado en Comodoro y Rada Tilly: jornada templada y con algo de viento
  • Alarma en Comodoro por robos en un almacén donde involucran a niños como “campana”
  • Argentina venció a Venezuela en Miami con gol de Lo Celso y homenaje a Russo
  • Más de 200 jóvenes brillaron en el Campeonato Nacional de Robótica en Comodoro
  • Claudio Vidal anunció la licitación de las áreas petroleras desafectadas por YPF para el 20 de octubre
  • Trump asegura que María Corina Machado aceptó el Nobel “en su honor”
  • Productores del valle temen una nueva falta de agua por la baja del río Chubut
  • Indignación en Comodoro: denuncian agresión a un niño en bazar chino y clientes reaccionan
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 11
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Más de 700 jóvenes hicieron latir Trelew con “Sonamos Escuelas Secundarias”

    10 octubre, 2025

    Vuelve el Gaming Fest a Trelew: más juegos, competencia y tecnología para los jóvenes

    10 octubre, 2025

    Trelew celebró los 31 años del Centro de Día “Remembranza” con una gran jornada comunitaria

    9 octubre, 2025

    Merino inauguró la 2ª Feria del Libro y las Artes en Trelew: “Leer nos conecta con nuestra historia y con el futuro que queremos para Trelew”

    9 octubre, 2025

    Rawson abre inscripciones para nuevas ediciones del curso de manipulación de alimentos

    10 octubre, 2025

    “El Museo va a tu Escuela” llegó a la N°729 para fortalecer la identidad local

    10 octubre, 2025

    Rawson convoca guardavidas para reforzar la seguridad en Playa Unión 2025/26

    10 octubre, 2025

    Rawson refuerza campaña para prohibir bañistas en el río Chubut

    9 octubre, 2025

    Sastre: “Fortalecimos el ecosistema emprendedor que impulsa a Madryn”

    10 octubre, 2025

    Puerto Madryn: el SEC amplía su predio con nuevas canchas y un SUM para la comunidad

    10 octubre, 2025

    Aumentó 2,2% la Canasta Básica de Alimentos en Puerto Madryn: esta es la lista de productos que registraron un incremento

    10 octubre, 2025

    Mercado Central en Madryn: “Será una de las inversiones más grandes de la provincia”

    9 octubre, 2025

    Pronóstico para este sábado en Comodoro y Rada Tilly: jornada templada y con algo de viento

    11 octubre, 2025

    Más de 200 jóvenes brillaron en el Campeonato Nacional de Robótica en Comodoro

    10 octubre, 2025

    Comodoro regula la presencia de mascotas en espacios públicos con nueva ordenanza

    10 octubre, 2025

    Tres jóvenes fueron declarados culpables por robo agravado en Comodoro Rivadavia

    10 octubre, 2025

    Desde Esquel a Cholila: la Orquesta Afónica vuelve con su rock patagónico

    10 octubre, 2025

    Alta demanda: “La Trochita” añade una salida adicional este 11 de octubre

    10 octubre, 2025

    La Trochita anuncia 20 recorridos turísticos en octubre entre Esquel y Nahuelpan

    2 octubre, 2025

    Sociedad Rural de Esquel: todo listo para la 48° Expo Bovina y su cronograma especial

    2 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Pronóstico para este sábado en Comodoro y Rada Tilly: jornada templada y con algo de viento

    11 octubre, 2025

    Alarma en Comodoro por robos en un almacén donde involucran a niños como “campana”

    10 octubre, 2025

    Argentina venció a Venezuela en Miami con gol de Lo Celso y homenaje a Russo

    10 octubre, 2025

    Más de 200 jóvenes brillaron en el Campeonato Nacional de Robótica en Comodoro

    10 octubre, 2025
  • Política

    Francos desmintió a Bessent: “No creo que el acuerdo con EE.UU. implique excluir a China”

    10 octubre, 2025

    El Gobierno apeló el fallo que impide reimprimir boletas en Buenos Aires

    10 octubre, 2025

    Karen Reichardt encabezará la lista de LLA tras la renuncia de Espert

    10 octubre, 2025

    Milei anuncia reforma general del régimen laboral y promete revolución

    10 octubre, 2025

    Milei y Santilli recorren San Nicolás para impulsar el proyecto Sidersa+

    10 octubre, 2025
  • Policiales

    Alarma en Comodoro por robos en un almacén donde involucran a niños como “campana”

    10 octubre, 2025

    Indignación en Comodoro: denuncian agresión a un niño en bazar chino y clientes reaccionan

    10 octubre, 2025

    Conmoción en Argentina y México: asesinan al cantante y modelo argentino Federico Dorcaz

    10 octubre, 2025

    Denuncian que empleados golpearon a un nene en supermercado

    10 octubre, 2025

    Grave denuncia en Comodoro: acusan a empleados de un supermercado chino de golpear a un niño de 10 años

    10 octubre, 2025
  • Economía

    El Riesgo País cayó a 902 puntos tras el respaldo financiero de EE.UU.

    10 octubre, 2025

    OpenAI invertirá u$s25.000 millones en un mega data center en la Patagonia

    10 octubre, 2025

    Crédito hipotecario en Argentina 2025: ingresos y requisitos imposibles para la clase media

    10 octubre, 2025

    ANSES anuncia cronograma y aumentos: jubilados de haberes altos cobrarán a fin de octubre

    10 octubre, 2025

    OpenAI y Sur Energy anuncian millonaria inversión en Argentina para crear “Stargate”, el mayor centro de IA de Latinoamérica

    10 octubre, 2025
  • Nacionales

    Milei anunció un acuerdo histórico entre YPF y Eni para exportar GNL desde Vaca Muerta

    10 octubre, 2025

    En el primer semestre de 2025 cerraron 3.647 empresas formales en Argentina, según datos oficiales

    10 octubre, 2025

    Más de un millón de adolescentes votarán por primera vez este 26 de octubre

    10 octubre, 2025

    Cristina Kirchner recibió a Silvio Rodríguez y lanzó una indirecta a Milei: “Un acto de desagravio a la música”

    10 octubre, 2025

    Kirchnerismo organiza caravana nacional a Cristina Kirchner el 17 de octubre

    10 octubre, 2025
  • Patagonia

    Claudio Vidal anunció la licitación de las áreas petroleras desafectadas por YPF para el 20 de octubre

    10 octubre, 2025

    Chile levantó la suspensión y volvió a reconocer a la Patagonia como zona libre de aftosa sin vacunación

    10 octubre, 2025

    Santa Cruz y Chubut: ¿Cuánto cuesta llenar el changuito al mes?

    9 octubre, 2025

    Vecinos del barrio Río Chubut presentaron al Municipio su proyecto de nuevo centro de salud

    9 octubre, 2025

    Contrastes en la Patagonia: Chubut y Neuquén encabezan la inversión en obra pública

    8 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Sociedad»Los desastres naturales y el Covid-19, un combo de destrucción en América

Los desastres naturales y el Covid-19, un combo de destrucción en América

19 noviembre, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El paso de los huracanes Eta e Iota en menos de dos semanas por Centroamérica deja a miles de personas todavía más expuestas a la covid-19, sobre todo para quienes han perdido el cobijo de sus casas y se enfrentan desde refugios temporales a un virus que ha segado miles de vidas en América.

Oxfam alertó este miércoles que el istmo, con 260.000 positivos hasta el momento, puede sufrir un posible aumento de contagios como «consecuencia de los huracanes y el hacinamiento en albergues» donde calcula que hay «unas 30.000» personas.

La situación en Centroamérica empeora la panorámica general del continente, con cifras que dibujan una gráfica ascendente, 23,5 millones de casos y 682.000 muertes acumuladas, según el reporte diario de la Organización Mundial de la Salud, a diferencia de la disminución de casos y muertes que vive Europa.

Por países, en América, Estados Unidos ha superado ya los 11 millones de positivos y muestra una virulenta tercera oleada en su gráfica de contagios, Brasil se mantiene en 5,8 millones mientras que Argentina supera los 1,3 millones de positivos y Colombia está sobre los 1,2 millones.

LOS DESASTRES NATURALES NO SE DETIENEN EN PANDEMIA

Centroamérica enfrenta la crisis sanitaria derivada de la covid-19, al mismo tiempo que atiende, con muchas limitaciones por su precario sistema de salud, las emergencias que han dejado en las primeras dos semanas de noviembre los huracanes Eta e Iota.

Distintas organizaciones no gubernamentales han mostrado su preocupación ante el combo explosivo que supone la covid y el paso de los huracanes. Unicef alertó hace una semana sobre el riesgo de un aumento de la propagación de enfermedades, incluida la covid, en los centenares de albergues habilitados en la región.

La agencia de la ONU calculaba que más de 110.000 personas, incluidos unos 44.000 niños, han sido evacuadas a refugios temporales en Honduras, Nicaragua, Guatemala, Belice, Panamá, Costa Rica y El Salvador, donde las distancias de bioseguridad son difíciles de mantener y la preocupación por la supervivencia relega la pandemia a un segundo plano.

Por su parte, Oxfam hizo hoy un llamado a la comunidad internacional «para que haga efectiva» su ayuda a Centroamérica donde hay más de «260.000 casos registrados de covid» y alertó que puede sufrir un «aumento de contagios como consecuencia de los huracanes y el hacinamiento en albergues».

Se calcula que Eta, que llegó a ser un huracán de categoría 4, dejó en el istmo al menos 144 muertos, 120 desaparecidos, destrucción y suelos saturados de agua y más proclives a deslaves. Entre tanto, los estragos causados por Iota, que llegó a la categoría 5, aún no han sido contabilizados pero en Nicaragua ha dejado ya al menos 8 muertos.

A los desastres naturales, cada vez más virulentos por efecto de la crisis climática, se le suman la reaparición de enfermedades que tensan aún más los sistemas de salud, como en Paraguay, país que se prepara para una nueva temporada de dengue, que este año tendrá que convivir con la covid.

NUEVA YORK CIERRA ESCUELAS

En el norte del continente, en Nueva York, el alcalde de la ciudad, Bill de Blasio, declaró este miércoles que cerrará sus escuelas a partir del jueves por «precaución» debido al aumento de casos de covid-19, que crecen en nuevas oleadas por todo Estados Unidos.

Estados como California, Nuevo México, Oregón y Dakota del Norte, entre otros, han anunciado diferentes medidas para hacer frente a este repunte, que incluyen el cierre temporal de negocios; la prohibición de actividad física en espacios cerrados, la limitación de ella en lugares abiertos y la suspensión de actividades escolares extracurriculares.

Mientras tanto, el presidente saliente, Donald Trump, sigue ignorando la crisis de una pandemia fuera de control en la mayor parte del país, que añade más de unos 150.000 casos diarios desde hace una semana y donde las hospitalizaciones batieron ayer un nuevo récord de 73.000.

En total, Estados Unidos superó hoy el cuarto de millón de fallecidos, con 250.029 muertos por coronavirus y roza los 11,5 millones de casos confirmados, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.

La pandemia también empeora en México, donde roza las 100.000 muertes y rebasa el millón de contagios, y sus embates se sienten en la economía que agoniza con una caída acumulada del 9,6 % del producto interno bruto (PIB), con decenas de millones de nuevos pobres y la ausencia de un antídoto económico del Gobierno.

El foco rojo de la pandemia se cierne también sobre el Caribe, donde Jamaica se convirtió hoy en el primer país de la Comunidad del Caribe (Caricom) en superar los 10.000 casos positivos por la covid-19.

Mientras tanto, Belice, Guyana, Surinam y Trinidad y Tobago siguen sumando muertos y contagiados por la pandemia de la covid-19.

En el cono sur del continente, Chile y Uruguay son polos opuestos en la evolución de la pandemia. El primero informó ayer de 1.003 nuevos casos y 20 muertes por coronavirus, y solo 79 pacientes en estado crítico, una de las cifras más bajas de las últimas semanas.

En cambio, Uruguay alcanzó el martes un nuevo récord de casos diarios de covid-19 con 104 contagios y superó por primera vez la barrera de los 100 en una misma jornada desde que se anunciaron los positivos iniciales y se decretó la emergencia sanitaria el pasado 13 de marzo.

VACUNAR AL 20 % DE LATINOAMÉRICA COSTARÍA 2.000 MILLONES DE DÓLARES

La farmacéutica Pfizer alegró por segunda vez al mundo – y a los mercados – al anunciar que su vacuna contra la covid-19 tiene una eficacia del 95 % a partir de los 28 días después de la primera dosis, según un comunicado de la propia compañía, que ya emitió una primera evaluación de eficacia hace algunos días.

Pero pese a las «buenas noticias» recientes sobre el desarrollo de posibles vacunas contra la enfermedad, vacunar al 20 % de la población de América Latina y el Caribe costará más de 2.000 millones de dólares, informó la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que instó hoy a considerar las vacunas como una inversión «inteligente y necesaria».

«Sabemos que la entrega de una vacuna será desafiante y costosa», declaró el subdirector de la OPS, Jarbas Barbosa, en una rueda de prensa.

Proveedores de contenidos.
Contacte con EFE.
MÁS NOTICIAS

PERÚ GOBIERNO
Sagasti nombra un Gobierno para cumplir sus promesas de estabilidad y esperanza

CORONAVIRUS EEUU
Estados Unidos suma 250.180 muertos y 11.498.515 contagios por covid-19

HURACANES ATLÁNTICO
Iota deja al menos 26 muertos y devastación en Centroamérica y el Caribe

CORONAVIRUS EEUU
Nueva York cerrará las escuelas públicas por el aumento de casos de covid-19

HURACANES ATLÁNTICO
Ciclón Iota deja a su paso por Honduras seis muertos y un panorama desolador

HURACANES ATLÁNTICO COLOMBIA
Colombia pone en marcha la larga reconstrucción de las islas azotadas por Iota

Fuente: EFE

Coronavirus desastres naturales Sociedad
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior BioNTech y Pfizer solicitarán autorización de emergencia para la vacuna de covid-19 este viernes
Siguiente Post Al menos 16 muertos, 4 desaparecidos y destrucción deja Iota en Nicaragua

Noticias relacionadas

Detectan la variante «Frankenstein» de COVID en Argentina

8 octubre, 2025

Investigan el vínculo entre el caso del fentanilo y un viaje oficial a Rusia por la vacuna Sputnik

7 octubre, 2025
Detectaron en Argentina la variante “Frankenstein” del Covid

Detectaron en Argentina la variante “Frankenstein” del Covid

6 agosto, 2025
El Eternauta

El Eternauta conquista Netflix y se posiciona como la mejor serie a nivel mundial

8 mayo, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.