Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Una enfermedad silenciosa se transmite a través de los perros: cómo prevenir la hidatidosis
  • José Luis Espert confirma que mantiene su candidatura pese a presiones políticas
  • Nacho Torres lanzó un plan de refinanciación para aliviar la economía de las familias chubutenses
  • Tras la reunión en Casa Rosada, Javier Milei ratificó su apoyo a Espert en plena polémica política argentina
  • CAPSA busca operar Manantiales Behr y promete inversión inmediata desde su llegada
  • Argentina lanza empresa de telemedicina con IA para operar globalmente
  • Alerta en Gmail: cómo proteger tu calendario de posibles estafas
  • Qué alimentos reducen los beneficios del ayuno intermitente
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, octubre 4
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew homenajeó al legado salesiano con el programa “Viajeros del Tiempo”

    3 octubre, 2025

    Trelew será la sede del Encuentro MOLPA 2026 y reunirá a orquestas latinoamericanas en la Patagonia

    3 octubre, 2025

    Legislatura avaló que Chubut finalice las 204 viviendas del PROCREAR en Trelew

    3 octubre, 2025

    Chubut finalizará con fondos propios las 204 viviendas del Procrear en Trelew

    2 octubre, 2025

    Rawson presentó el Consejo Municipal de Juventud con amplia participación de jóvenes

    3 octubre, 2025

    Rawson: más de 40 vecinos participaron del conversatorio “La salida es colectiva” en el barrio Hunt

    3 octubre, 2025

    Vecinos de Rawson reclaman a la Justicia que anule la ordenanza de aumentos en la Cooperativa

    3 octubre, 2025

    Rawson impulsa proyecto para crear una red de agricultores de cáñamo

    2 octubre, 2025

    Sastre respaldó a estudiantes de Puerto Madryn que competirán en certamen nacional en Posadas

    3 octubre, 2025

    BECH en Puerto Madryn: ahora se gestiona una sola vez y sin trámites mensuales

    3 octubre, 2025

    Jornada “Pensar el Deporte Universitario” en Puerto Madryn abordará práctica, gestión, innovación y liderazgo en universidades de la región

    3 octubre, 2025

    La campaña de limpieza llega a Nueva Chubut y Gobernador Fontana con contenedores para chatarra, escombros, neumáticos y aparatos eléctricos

    3 octubre, 2025

    McDonald’s abre su primer local en Comodoro en 2025

    3 octubre, 2025

    Comodoro avanza con obras de gas y mejoras viales en Bella Vista Sur

    3 octubre, 2025

    Expo Industrial 2025: Othar Macharashvili destacó que Comodoro “tiene la fuerza para reinventarse”

    2 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia lanzó su primer paquete turístico integral “Con Viento a Favor”

    2 octubre, 2025

    La Trochita anuncia 20 recorridos turísticos en octubre entre Esquel y Nahuelpan

    2 octubre, 2025

    Sociedad Rural de Esquel: todo listo para la 48° Expo Bovina y su cronograma especial

    2 octubre, 2025

    Taccetta sigue con su mala gestión perjudicando a la cordillera

    2 octubre, 2025

    Taccetta: «Gobernadores asumieron obras que Nación no hizo»

    25 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Una enfermedad silenciosa se transmite a través de los perros: cómo prevenir la hidatidosis

    3 octubre, 2025

    José Luis Espert confirma que mantiene su candidatura pese a presiones políticas

    3 octubre, 2025

    Nacho Torres lanzó un plan de refinanciación para aliviar la economía de las familias chubutenses

    3 octubre, 2025

    Tras la reunión en Casa Rosada, Javier Milei ratificó su apoyo a Espert en plena polémica política argentina

    3 octubre, 2025
  • Política

    José Luis Espert confirma que mantiene su candidatura pese a presiones políticas

    3 octubre, 2025

    Tras la reunión en Casa Rosada, Javier Milei ratificó su apoyo a Espert en plena polémica política argentina

    3 octubre, 2025

    Bessent y sus redes en Argentina: del círculo de Soros al gabinete de Milei

    3 octubre, 2025

    Espert niega su renuncia tras reunión con Milei en Olivos

    3 octubre, 2025

    Milei y Macri sellaron en Olivos un acuerdo político para trabajar juntos tras las elecciones: “muy fructífera reunión”

    3 octubre, 2025
  • Policiales

    Comodoro Rivadavia: volcó camioneta tras choque, rescatada sin lesiones

    3 octubre, 2025

    Pequeño J rechazó la extradición voluntaria a la Argentina

    3 octubre, 2025

    Investigan triple crimen en Florencio Varela por venganza narco

    3 octubre, 2025

    Allanamiento en Comodoro: secuestran armas y municiones

    3 octubre, 2025

    Detienen a hombre con pedido de captura en control policial

    3 octubre, 2025
  • Economía

    El dólar real subió 16%: ¿alcanza para sumar reservas?

    3 octubre, 2025

    EE.UU. activa swap de USD 20.000 millones para desplazar a China y contener la crisis financiera argentina

    3 octubre, 2025

    FMI y Tesoro de EE.UU. avanzan en asistencia financiera a la Argentina

    3 octubre, 2025

    El dólar oficial subió casi $100 en la semana pese a la intervención

    3 octubre, 2025

    Bonos argentinos rebotan tras expectativas por viaje de Caputo

    3 octubre, 2025
  • Nacionales

    El Gobierno aprueba relevamiento nacional de personas en situación de calle

    3 octubre, 2025

    Adorni pidió más explicaciones de Espert por sus vínculos con Machado

    3 octubre, 2025

    Lanzan programa para equidad en trasplantes de córneas

    3 octubre, 2025

    Multas de $77.000 por sacarse fotos con el voto

    3 octubre, 2025

    Gobierno anuncia obras por $30.000 millones en Garrahan

    3 octubre, 2025
  • Patagonia

    Reconfiguración y avances de la obra de potenciación del sistema cordillerano patagónico

    3 octubre, 2025

    La jueza Parcio rechazó el amparo para mantener la Barrera Sanitaria en la Patagonia

    3 octubre, 2025

    Banco del Chubut premia a clientes con rentabilidad diaria

    2 octubre, 2025

    Argentina apuesta al futuro pesquero con la planta acuícola más grande del país

    2 octubre, 2025

    Patagonia Sky invita a descubrir el cielo patagónico como experiencia turística exclusiva

    30 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Puerto Rawson: Un día en la vida de la flota amarilla más moderna del mundo
Pesca Puerto Rawson
Pesca Puerto Rawson

Puerto Rawson: Un día en la vida de la flota amarilla más moderna del mundo

3 diciembre, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Pesca Puerto Rawson. La postal que enmarca esta crónica tiene belleza y el color de una flota pintoresca y también la que emana de ver la cultura del trabajo. La eficiencia y la producción de una de las flotas más rentables y modernas del mundo. Nadie puede desconocer que el trabajo en la pesca es mucho y arduo. Pero se nota en todos los que allí están la bonanza económica de los últimos años.

Un día en Puerto Rawson: inicio a toda máquina

Pesca Puerto Rawson. En las primeras horas de la madrugada los muelles eran una romería sincrónica y vertiginosa, capaz de alistar en tiempo récord al casi centenar de barcos rumbo al preciado langostino patagónico. Una hora, hora y media nomás y el puerto volverá a su letargo habitual hasta la próxima pleamar, la del regreso. El Siempre Don Vicente es el típico costero de Rawson con 20,98 metros de eslora, que carga alrededor de 1500 cajones en bodega. Un gran barco orientado principalmente a la pesca de langostino y que, en las última temporadas bajas, comenzó a incursionar con la anchoíta. Es sin dudas uno de los mejores buque en su clase y más equipado de la flota amarilla que opera en aguas de Chubut. Todo funciona a la perfección: se cuenta con lo necesario, con lo que tal vez pueda hacer falta y hasta con lo que seguramente nunca se usará.
Pertenece a Pesquera Hemos Triunfado S.A., la firma armadora que encabeza Raúl Matías Cereseto, “Tato” como le dicen todos. Un hombre que desembarcó hace unos 15 años en la actividad, que no viene de una familia con historia en la pesca, pero que le apasiona lo que hace y lo demostró, con palabras y hechos, en la marea a la que nos invitó. Trabaja para ser el mejor en lo suyo, emprende, genera trabajo para muchas familias y también se preocupa por mostrar todas las caras de una industria que, por sus características y actores, siempre está en tela de juicio. Algo que no siempre se ve en esta actividad, donde la mayoría de los empresarios son reacios a comunicar y optan por un perfil más bajo.

El movimiento en el puerto: una ciudad en miniatura

En temporada, Puerto Rawson puede transformarse en una verdadera ciudad aparte. Sea la hora que sea camiones que van y vienen con materia prima para las plantas de Madryn, Rawson y Trelew, e insumos para la flota. Autos y coquetas camionetas de trabajadores que buscan el lugar más cerca a la entrada de los muelles, como así también taxis que traen a muchos otros.

Preparativos para zarpar

Son las 03:40 de la mañana del sábado 30 de noviembre y en el ingreso al nuevo muelle público con mi compañero de tareas Gabriel Steeman esperamos el arribo de “Tato”, quien nos había anticipado de que el capitán es un “relojito” y pasadas las 4 debíamos estar zarpando a zona de pesca. Acá son el clima y las mareas las que marcan la agenda y los tiempos en la desembocadura del Río Chubut. Todas las embarcaciones salen y entran con la pleamar, que se da cada 12 horas. Ya a bordo, previo a presentar la documentación personal y la disposición realizada por la Prefectura -que autorizó nuestro embarque-, nos reciben en la popa parte de la tripulación del S.D.V. En el puente, Roberto, el patrón de la embarcación, ya se alistaba para la maniobra posterior a soltar amarras. Los rostros eran de asombro. No es común ver llegar al dueño del barco para embarcarse con un equipo periodístico. Pero acá pasó.

La pesca: un arte metódico

El marisco hoy está cerca, mayormente frente Rawson; hay que navegar una hora o tal vez menos, en un mar que es cambiante a lo largo de la jornada. La maniobra de pesca empezó después de las 7 y saca del letargo a una tripulación afilada a fuerza de rutina, que transforma al costero en una pieza de relojería. Cada movimiento tiene un porqué y un para qué. La posición, los portones, el rumbo, la enfilación, el equipo, los tangones, los canastos, los cajones, los baldes con sulfito, las fajas, las botas y todo el equipo y el capitán, todo cobra sentido y tiene un rol bien determinado. Esta temporada es excepcional por abundancia de recurso. Casi no hay espacio para las sorpresas: ayer se pescó bien igual que antes de ayer y que el día anterior, la otra semana, el mes pasado; y seguramente el mes que viene también será bueno. Aquel día costó encontrar la marca sí. Pero con el correr de los minutos y la paciencia que combina nervios y ansiedad entre los presentes, llega a cubierta el primer lance de la jornada. Es la primera de cuatro bolsas limpias de excelente L1 que se desparrama vivo sobre cubierta en medio de un potente chorro de agua que los desenreda. Ningún lance tendrá menos de 140 cajones. Alguna que otra esponja, papa y dos pescados componen el escuálido by catch o pesca incidental. Algo que si uno no lo ve y se lo cuentan costaría creerlo, de tan perfecto que es. La marea sería larga y las emociones se manejan con cautela hasta el cierre.
A simple vista no parece necesitarlo, pero los cuatro marineros en cubierta -dos por banda- lavan el langostino casi de manera obsesiva. En el mar el laburo es frenético, con la dosis exacta de potencia y cuidado sin perder el ritmo de trabajo ni la conciencia de estar trabajando un producto que aumenta su rendimiento y valor proporcionalmente con la cantidad de pescado que llegue a tierra entero y frío. Esta es la parte del trabajo que nunca se ve, pero que se puede apreciar perfectamente tanto en las descargas como en los partes de producción de las plantas. Hay barcos como el Siempre Don Vicente o el Nuevo Anave, recientemente botado y propiedad de Cereseto y Pantano, que se preocupan por la calidad de la captura y barcos (muy pocos) en los que se hace volumen y solo eso interesa.

Cuidando el preciado recurso

El preciado marisco se cuida en los lances cortos, se trabaja en cubierta con abundante agua y el proceso que evite posterior melanosis, se lo desliza por cintas que lo deposita en la bodega dentro de los cajones y otros dos marineros lo acomodan allí con abundante hielo. Todo es igualmente rutinario y mecánico. Cada cajón se completa con tres cuartas partes de langostinos y una de hielo. Así varias horas, 1500 cajones en este caso, una muy buena marea.
El trabajo en la pesca siempre fue así de sacrificado, pero a los pescadores se los ve contentos. Uno no será del palo pero se nota con claridad cuando la gente gana bien, trabaja a gusto y conforma una tripulación que se articula como un equipo. El mar te da y te quita, dinero y salud, plata o vida familiar, hacerse la casa o ver crecer a los hijos. Fue así y siempre lo será, pero cuando alguien gana en una marea lo que otros ganan en un mes es aún más difícil bajarse del barco en plena bonanza.

Una industria que no descansa

La zafra provincial entró en su segundo mes de una abundancia y continuidad inédita, necesitan un breve descanso, sus cuerpos se lo piden, lo saben mejor que nadie, pero van a seguir hasta que los números den y ya llegará el tiempo de descansar, recuperarse y sanar las heridas en tierra firme. Todos coinciden, eso sí, en que después de esto viene un viaje a lo más lejos y placentero que puedan conseguir y se ve en sus rostros la felicidad que ese sueño les genera. Saben que esto no siempre fue así y sospechan que no durará para siempre. Roberto, que lleva unos buenos años en el SDV, ha sabido ganarse la estima y el respeto de su tripulación. Él se ganó el respeto a fuerza de prudencia, responsabilidad, eficiencia y porque es parte central de la bonanza económica que todos disfrutan. Los cuida, va y viene completo siempre entre los mejores y les hace ganar mucha plata; ¿qué más se le puede pedir a un patrón?
Hoy el trabajo arriba del buque tiende a agilizarse y perfeccionarse con la ayuda de las cintas transportadoras. Se trata de una flamante línea automática para transportar el pescado y redirigirlo hacia la bodega. Con este sistema se le da un mejor tratamiento al marisco y los marineros ya no tienen que estar “canasteando”.
Ese día se hizo el primer lance poco después del amanecer y el último a mitad de la tarde. Para cuando se terminó todo, eran más de las seis. Fueron 12 horas de trabajo fuerte, con algunas pausas en el medio que incluyeron picada y asado. Alternándose las tareas en cubierta y en bodega, lance tras lance, maniobra tras maniobra.

Un cierre de jornada intenso

Más de doce horas haciendo fuerza y dejando a cada bolsa jirones de salud.
En más de una ocasión me ha tocado conversar con empresarios que afirman que “para alguien que no sabe hacer otra cosa y no tiene estudio este trabajo está muy bien pago”. Y puede que sea cierto. En un barco como este un marinero puede llegar a ganar en tres días lo que en tierra se paga en un mes. Está bien, pero cuánto vale una espalda; qué precio tienen la familia o los amigos. Cuánto cuesta no ver crecer a tus hijos o estar con ellos cuando te necesitan. ¿Qué precio se le pone a una vida? Porque un hombre de mar, al margen de que la arriesgue, también la entrega por el mismo precio. La vida económica de los hombres de mar suele transformarse en un círculo vicioso: los buenos sueldos y la falta de preparación y previsión, generan a menudo un buen nivel de vida para la familia, al tiempo que el embarcado se deteriora físicamente a pasos agigantados. La gente de la pesca suele autoimponerse un nivel de vida acorde a sus buenos ingresos, y para conservarlo resulta prácticamente imposible dejar la actividad.
Llegan a los cuarenta años pareciendo de cincuenta y con espaldas jubiladas. Es común ver jóvenes de treinta fajados, para mitigar los dolores de las casi seguras hernias de disco. Hay algunos que consideran que sería bueno trabajar con dos tripulaciones, pero es difícil que eso se dé, haría falta todo un cambio de mentalidad. El armador busca a quien confiarle el barco y una vez que encuentra a quien se lo cuida como propio y lo trabaja bien. No quiere que se baje. Y está bien, es comprensible que así sea y te pagan muy bien. Pero no te voy a negar que en mi caso me conformaría con ganar la mitad de lo que gano si con ello pudiese estar más tiempo en mi casa. Pasan las 6 de la tarde y el costero comenzó a aproximarse a la escollera que marca el ingreso a Puerto Rawson; llovía y hacía calor. Tardecita ya y con el regreso de los barcos el puerto de Rawson se saca de encima la modorra y comienzan las cuadrillas de estiba su labor de varias horas para vaciar las bodegas y llenar las plantas.

Gratitud y admiración

Para con la tripulación del Siempre Don Vicente todo mi agradecimiento. Definitivamente lo mío es “escribir” y me faltan palabras para describirla en su real mérito: a todos, en lo suyo, hay que verlos trabajar –y convivir– para percibir la real dimensión de este grupo. Todos y cada uno tienen una función clara y roles asignados: el patrón, el segundo patrón, el maquinista, el primer pescador y la marinería. Pero cuando el pescado está en cubierta, palas y canastos homogeneizan los roles y se labura codo a codo hasta que el último sea estibada en bodega. Desde estas páginas, gracias a todos, nos regalaron una fiesta para nuestros ojos y la posibilidad de aprender un poco más y mostrar a nuestros lectores sobre esta generosa actividad que nos cobija y nos da de comer a nosotros y a tanta otra gente. Fuente: Canal 12
Economía Flota moderna industria pesquera Langostino patagónico pesca Puerto Rawson
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Martín Menem busca reelección en la Cámara de Diputados
Siguiente Post Villarruel vs Cristina: «Mirala presa en Ezeiza»

Noticias relacionadas

Nacho Torres lanzó un plan de refinanciación para aliviar la economía de las familias chubutenses

3 octubre, 2025

El dólar real subió 16%: ¿alcanza para sumar reservas?

3 octubre, 2025

EE.UU. activa swap de USD 20.000 millones para desplazar a China y contener la crisis financiera argentina

3 octubre, 2025

Rawson presentó el Consejo Municipal de Juventud con amplia participación de jóvenes

3 octubre, 2025

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.