Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Bullrich y su lista fueron oficializados como nuevos legisladores nacionales
  • Tensión en alza: aviones de EE.UU. operaron cerca de Venezuela
  • Trump tensiona la política con amenaza extrema a legisladores demócratas
  • Colapinto cerró último en su debut de prácticas en Las Vegas
  • Trump flexibiliza aranceles y abre una nueva etapa con Brasil
  • La Justicia obliga a ANDIS a devolver las pensiones suspendidas
  • “Captura Salvaje” agotó entradas y abre nueva función este sábado en Rawson
  • Luque cuestionó la gestión educativa: “Hay desidia en las escuelas”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, noviembre 21
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    El intendente Merino reafirmó la alianza con la UNPSJB para fortalecer formación y empleo en Trelew

    20 noviembre, 2025

    En Trelew proponen expropiar inmuebles que al cabo de 5 años no hayan culminado su construcción

    20 noviembre, 2025

    Paz: “El Presupuesto 2026 es realista y pensado para sostener servicios esenciales”

    20 noviembre, 2025

    Trelew celebró el Día Internacional del Niño reafirmando derechos y acompañamiento comunitario

    19 noviembre, 2025

    “Captura Salvaje” agotó entradas y abre nueva función este sábado en Rawson

    20 noviembre, 2025

    Feriados de noviembre: Rawson mantendrá la recolección de residuos en horarios habituales

    20 noviembre, 2025

    Rawson oficializó la segunda edición del Seven Playero Copa Challenger 2026 en Playa Unión

    20 noviembre, 2025

    Expo Poli 2025: Rawson acompañó la muestra anual de la Escuela Politécnica 702

    20 noviembre, 2025

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Funcionarios y UNPSJB refuerzan colaboración educativa y deportiva en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: Convoca a food trucks para el Paseo Gastronómico del Mar, en el marco de la Fiesta Nacional del Buceo.

    20 noviembre, 2025

    Pago Anticipado 2026 en Puerto Madryn: Comienza el 25 de noviembre con 25% de descuento y hasta 6 cuotas sin interés

    20 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia refuerza la asistencia social tras el temporal de viento

    20 noviembre, 2025

    Comodoro: capacitadores de los Talleres Barriales fueron distinguidos con certificaciones

    19 noviembre, 2025

    Encuentro federal en Comodoro: Nacho Torres dialogó con autoridades de la Sociedad Rural Argentina

    19 noviembre, 2025

    Comodoro Conocimiento y gremios de la CGT local avanzan en capacitación y certificación de competencias

    19 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Bullrich y su lista fueron oficializados como nuevos legisladores nacionales

    21 noviembre, 2025

    Tensión en alza: aviones de EE.UU. operaron cerca de Venezuela

    20 noviembre, 2025

    Trump tensiona la política con amenaza extrema a legisladores demócratas

    20 noviembre, 2025

    Colapinto cerró último en su debut de prácticas en Las Vegas

    20 noviembre, 2025
  • Política

    Bullrich y su lista fueron oficializados como nuevos legisladores nacionales

    21 noviembre, 2025

    Luque cuestionó la gestión educativa: “Hay desidia en las escuelas”

    20 noviembre, 2025

    Kicillof arremete contra Milei: “La soberanía se pone en riesgo ante cañones y sumisión política”

    20 noviembre, 2025

    Kicillof y Cornejo se cruzaron en un encuentro del CFI por las políticas “privatistas” del Gobierno

    20 noviembre, 2025

    Victoria Villarruel redobla la apuesta con críticas a Vialidad Nacional

    20 noviembre, 2025
  • Policiales

    Prisión preventiva de Monsalvo continuará hasta el 15 de diciembre

    20 noviembre, 2025

    Pareja desaparecida en Comodoro: «Mi tesitura es que se los tragó el mar”, dijo el ministro Iturrioz

    20 noviembre, 2025

    Contienen incendio forestal en El Pedregoso tras tres días de operativo

    20 noviembre, 2025

    Buscan a hombre desaparecido en Madryn y a su misteriosa acompañante

    20 noviembre, 2025

    Joven rompió a golpes un ventanal de la Comisaría Primera de Madryn

    20 noviembre, 2025
  • Economía

    Gastos incontrolables: el endeudamiento de las familias anotó un nuevo récord

    20 noviembre, 2025

    El Bitcoin cae a mínimos de siete meses y sacude al mercado cripto

    20 noviembre, 2025

    El crédito al sector privado repunta y suma un nuevo avance en septiembre

    20 noviembre, 2025

    Bancos de EE.UU. frenan el rescate y redefinen ayuda a Argentina

    20 noviembre, 2025

    Prepagas aplicarán ajustes de hasta 2,85% desde diciembre

    20 noviembre, 2025
  • Nacionales

    La Justicia obliga a ANDIS a devolver las pensiones suspendidas

    20 noviembre, 2025

    Lugones recibió al embajador de Estados Unidos: “Nuestro trabajo es fortalecer la cooperación internacional»

    20 noviembre, 2025

    Argentina y EE.UU. firman acuerdo de cooperación aduanera

    20 noviembre, 2025

    Santilli visita a Zamora con la misión de seguir resquebrajando los bloques peronistas

    20 noviembre, 2025

    Guerra al «Bienvenid@s»: la orden urgente del canciller Quirno a una embajada

    20 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut despliega actividades y promociones especiales para el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Chubut impulsa una nueva agenda científica con cáñamo industrial

    20 noviembre, 2025

    Alerta Amarilla por Lluvias en la Cordillera de Chubut: Precaución Extrema en Rutas

    19 noviembre, 2025

    Bahía Bustamante: de pueblo alguero a santuario patagónico

    18 noviembre, 2025

    Reabren rutas en Chubut tras el temporal, pero con fuertes restricciones

    18 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Puerto Rawson: Un día en la vida de la flota amarilla más moderna del mundo
Pesca Puerto Rawson
Pesca Puerto Rawson

Puerto Rawson: Un día en la vida de la flota amarilla más moderna del mundo

3 diciembre, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Pesca Puerto Rawson. La postal que enmarca esta crónica tiene belleza y el color de una flota pintoresca y también la que emana de ver la cultura del trabajo. La eficiencia y la producción de una de las flotas más rentables y modernas del mundo. Nadie puede desconocer que el trabajo en la pesca es mucho y arduo. Pero se nota en todos los que allí están la bonanza económica de los últimos años.

Un día en Puerto Rawson: inicio a toda máquina

Pesca Puerto Rawson. En las primeras horas de la madrugada los muelles eran una romería sincrónica y vertiginosa, capaz de alistar en tiempo récord al casi centenar de barcos rumbo al preciado langostino patagónico. Una hora, hora y media nomás y el puerto volverá a su letargo habitual hasta la próxima pleamar, la del regreso. El Siempre Don Vicente es el típico costero de Rawson con 20,98 metros de eslora, que carga alrededor de 1500 cajones en bodega. Un gran barco orientado principalmente a la pesca de langostino y que, en las última temporadas bajas, comenzó a incursionar con la anchoíta. Es sin dudas uno de los mejores buque en su clase y más equipado de la flota amarilla que opera en aguas de Chubut. Todo funciona a la perfección: se cuenta con lo necesario, con lo que tal vez pueda hacer falta y hasta con lo que seguramente nunca se usará.
Pertenece a Pesquera Hemos Triunfado S.A., la firma armadora que encabeza Raúl Matías Cereseto, “Tato” como le dicen todos. Un hombre que desembarcó hace unos 15 años en la actividad, que no viene de una familia con historia en la pesca, pero que le apasiona lo que hace y lo demostró, con palabras y hechos, en la marea a la que nos invitó. Trabaja para ser el mejor en lo suyo, emprende, genera trabajo para muchas familias y también se preocupa por mostrar todas las caras de una industria que, por sus características y actores, siempre está en tela de juicio. Algo que no siempre se ve en esta actividad, donde la mayoría de los empresarios son reacios a comunicar y optan por un perfil más bajo.

El movimiento en el puerto: una ciudad en miniatura

En temporada, Puerto Rawson puede transformarse en una verdadera ciudad aparte. Sea la hora que sea camiones que van y vienen con materia prima para las plantas de Madryn, Rawson y Trelew, e insumos para la flota. Autos y coquetas camionetas de trabajadores que buscan el lugar más cerca a la entrada de los muelles, como así también taxis que traen a muchos otros.

Preparativos para zarpar

Son las 03:40 de la mañana del sábado 30 de noviembre y en el ingreso al nuevo muelle público con mi compañero de tareas Gabriel Steeman esperamos el arribo de “Tato”, quien nos había anticipado de que el capitán es un “relojito” y pasadas las 4 debíamos estar zarpando a zona de pesca. Acá son el clima y las mareas las que marcan la agenda y los tiempos en la desembocadura del Río Chubut. Todas las embarcaciones salen y entran con la pleamar, que se da cada 12 horas. Ya a bordo, previo a presentar la documentación personal y la disposición realizada por la Prefectura -que autorizó nuestro embarque-, nos reciben en la popa parte de la tripulación del S.D.V. En el puente, Roberto, el patrón de la embarcación, ya se alistaba para la maniobra posterior a soltar amarras. Los rostros eran de asombro. No es común ver llegar al dueño del barco para embarcarse con un equipo periodístico. Pero acá pasó.

La pesca: un arte metódico

El marisco hoy está cerca, mayormente frente Rawson; hay que navegar una hora o tal vez menos, en un mar que es cambiante a lo largo de la jornada. La maniobra de pesca empezó después de las 7 y saca del letargo a una tripulación afilada a fuerza de rutina, que transforma al costero en una pieza de relojería. Cada movimiento tiene un porqué y un para qué. La posición, los portones, el rumbo, la enfilación, el equipo, los tangones, los canastos, los cajones, los baldes con sulfito, las fajas, las botas y todo el equipo y el capitán, todo cobra sentido y tiene un rol bien determinado. Esta temporada es excepcional por abundancia de recurso. Casi no hay espacio para las sorpresas: ayer se pescó bien igual que antes de ayer y que el día anterior, la otra semana, el mes pasado; y seguramente el mes que viene también será bueno. Aquel día costó encontrar la marca sí. Pero con el correr de los minutos y la paciencia que combina nervios y ansiedad entre los presentes, llega a cubierta el primer lance de la jornada. Es la primera de cuatro bolsas limpias de excelente L1 que se desparrama vivo sobre cubierta en medio de un potente chorro de agua que los desenreda. Ningún lance tendrá menos de 140 cajones. Alguna que otra esponja, papa y dos pescados componen el escuálido by catch o pesca incidental. Algo que si uno no lo ve y se lo cuentan costaría creerlo, de tan perfecto que es. La marea sería larga y las emociones se manejan con cautela hasta el cierre.
A simple vista no parece necesitarlo, pero los cuatro marineros en cubierta -dos por banda- lavan el langostino casi de manera obsesiva. En el mar el laburo es frenético, con la dosis exacta de potencia y cuidado sin perder el ritmo de trabajo ni la conciencia de estar trabajando un producto que aumenta su rendimiento y valor proporcionalmente con la cantidad de pescado que llegue a tierra entero y frío. Esta es la parte del trabajo que nunca se ve, pero que se puede apreciar perfectamente tanto en las descargas como en los partes de producción de las plantas. Hay barcos como el Siempre Don Vicente o el Nuevo Anave, recientemente botado y propiedad de Cereseto y Pantano, que se preocupan por la calidad de la captura y barcos (muy pocos) en los que se hace volumen y solo eso interesa.

Cuidando el preciado recurso

El preciado marisco se cuida en los lances cortos, se trabaja en cubierta con abundante agua y el proceso que evite posterior melanosis, se lo desliza por cintas que lo deposita en la bodega dentro de los cajones y otros dos marineros lo acomodan allí con abundante hielo. Todo es igualmente rutinario y mecánico. Cada cajón se completa con tres cuartas partes de langostinos y una de hielo. Así varias horas, 1500 cajones en este caso, una muy buena marea.
El trabajo en la pesca siempre fue así de sacrificado, pero a los pescadores se los ve contentos. Uno no será del palo pero se nota con claridad cuando la gente gana bien, trabaja a gusto y conforma una tripulación que se articula como un equipo. El mar te da y te quita, dinero y salud, plata o vida familiar, hacerse la casa o ver crecer a los hijos. Fue así y siempre lo será, pero cuando alguien gana en una marea lo que otros ganan en un mes es aún más difícil bajarse del barco en plena bonanza.

Una industria que no descansa

La zafra provincial entró en su segundo mes de una abundancia y continuidad inédita, necesitan un breve descanso, sus cuerpos se lo piden, lo saben mejor que nadie, pero van a seguir hasta que los números den y ya llegará el tiempo de descansar, recuperarse y sanar las heridas en tierra firme. Todos coinciden, eso sí, en que después de esto viene un viaje a lo más lejos y placentero que puedan conseguir y se ve en sus rostros la felicidad que ese sueño les genera. Saben que esto no siempre fue así y sospechan que no durará para siempre. Roberto, que lleva unos buenos años en el SDV, ha sabido ganarse la estima y el respeto de su tripulación. Él se ganó el respeto a fuerza de prudencia, responsabilidad, eficiencia y porque es parte central de la bonanza económica que todos disfrutan. Los cuida, va y viene completo siempre entre los mejores y les hace ganar mucha plata; ¿qué más se le puede pedir a un patrón?
Hoy el trabajo arriba del buque tiende a agilizarse y perfeccionarse con la ayuda de las cintas transportadoras. Se trata de una flamante línea automática para transportar el pescado y redirigirlo hacia la bodega. Con este sistema se le da un mejor tratamiento al marisco y los marineros ya no tienen que estar “canasteando”.
Ese día se hizo el primer lance poco después del amanecer y el último a mitad de la tarde. Para cuando se terminó todo, eran más de las seis. Fueron 12 horas de trabajo fuerte, con algunas pausas en el medio que incluyeron picada y asado. Alternándose las tareas en cubierta y en bodega, lance tras lance, maniobra tras maniobra.

Un cierre de jornada intenso

Más de doce horas haciendo fuerza y dejando a cada bolsa jirones de salud.
En más de una ocasión me ha tocado conversar con empresarios que afirman que “para alguien que no sabe hacer otra cosa y no tiene estudio este trabajo está muy bien pago”. Y puede que sea cierto. En un barco como este un marinero puede llegar a ganar en tres días lo que en tierra se paga en un mes. Está bien, pero cuánto vale una espalda; qué precio tienen la familia o los amigos. Cuánto cuesta no ver crecer a tus hijos o estar con ellos cuando te necesitan. ¿Qué precio se le pone a una vida? Porque un hombre de mar, al margen de que la arriesgue, también la entrega por el mismo precio. La vida económica de los hombres de mar suele transformarse en un círculo vicioso: los buenos sueldos y la falta de preparación y previsión, generan a menudo un buen nivel de vida para la familia, al tiempo que el embarcado se deteriora físicamente a pasos agigantados. La gente de la pesca suele autoimponerse un nivel de vida acorde a sus buenos ingresos, y para conservarlo resulta prácticamente imposible dejar la actividad.
Llegan a los cuarenta años pareciendo de cincuenta y con espaldas jubiladas. Es común ver jóvenes de treinta fajados, para mitigar los dolores de las casi seguras hernias de disco. Hay algunos que consideran que sería bueno trabajar con dos tripulaciones, pero es difícil que eso se dé, haría falta todo un cambio de mentalidad. El armador busca a quien confiarle el barco y una vez que encuentra a quien se lo cuida como propio y lo trabaja bien. No quiere que se baje. Y está bien, es comprensible que así sea y te pagan muy bien. Pero no te voy a negar que en mi caso me conformaría con ganar la mitad de lo que gano si con ello pudiese estar más tiempo en mi casa. Pasan las 6 de la tarde y el costero comenzó a aproximarse a la escollera que marca el ingreso a Puerto Rawson; llovía y hacía calor. Tardecita ya y con el regreso de los barcos el puerto de Rawson se saca de encima la modorra y comienzan las cuadrillas de estiba su labor de varias horas para vaciar las bodegas y llenar las plantas.

Gratitud y admiración

Para con la tripulación del Siempre Don Vicente todo mi agradecimiento. Definitivamente lo mío es “escribir” y me faltan palabras para describirla en su real mérito: a todos, en lo suyo, hay que verlos trabajar –y convivir– para percibir la real dimensión de este grupo. Todos y cada uno tienen una función clara y roles asignados: el patrón, el segundo patrón, el maquinista, el primer pescador y la marinería. Pero cuando el pescado está en cubierta, palas y canastos homogeneizan los roles y se labura codo a codo hasta que el último sea estibada en bodega. Desde estas páginas, gracias a todos, nos regalaron una fiesta para nuestros ojos y la posibilidad de aprender un poco más y mostrar a nuestros lectores sobre esta generosa actividad que nos cobija y nos da de comer a nosotros y a tanta otra gente. Fuente: Canal 12
Economía Flota moderna industria pesquera Langostino patagónico pesca Puerto Rawson
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Martín Menem busca reelección en la Cámara de Diputados
Siguiente Post Villarruel vs Cristina: «Mirala presa en Ezeiza»

Noticias relacionadas

“Captura Salvaje” agotó entradas y abre nueva función este sábado en Rawson

20 noviembre, 2025

Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

20 noviembre, 2025

Gastos incontrolables: el endeudamiento de las familias anotó un nuevo récord

20 noviembre, 2025

Secretario de Pesca del Chubut: “Mi permanencia está en manos del gobernador”

20 noviembre, 2025

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.