Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Esquel sede de la División de Honor de Futsal: torneo nacional
  • Trelew vive fin de semana a puro motor con automovilismo provincial
  • Vuelta a España cancelada: protestas pro palestinas cortan final en Madrid
  • Bullrich asume liderazgo clave en LLA tras derrota en Provincia
  • Más de 120 corredores participaron en el Aniversario Rawson Cross
  • Rawson celebra sus 160 años con desfile cívico-militar y actos conmemorativos
  • Rawson traslada volquetes de Eco Capital al barrio 3 de Abril
  • Juegos Culturales Chubutenses 2025: Abren inscripciones para etapa zonal
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
domingo, septiembre 14
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew vive fin de semana a puro motor con automovilismo provincial

    14 septiembre, 2025

    Merino reafirma su compromiso con los barrios en Etchepare y la cercanía municipal: “Nuestro compromiso es seguir conectados con cada barrio»

    14 septiembre, 2025

    Merino: «Trelew conecta con el deporte» en Corrida Universitaria

    13 septiembre, 2025

    Merino destaca a Trelew como destino turístico consolidado y con futuro sostenible

    12 septiembre, 2025

    Más de 120 corredores participaron en el Aniversario Rawson Cross

    14 septiembre, 2025

    Rawson celebra sus 160 años con desfile cívico-militar y actos conmemorativos

    14 septiembre, 2025

    Rawson traslada volquetes de Eco Capital al barrio 3 de Abril

    14 septiembre, 2025

    Rawson celebra sus 160 años con el Segundo Encuentro Provincial de Bandas Militares

    14 septiembre, 2025

    El Registro Civil Móvil atenderá en Puerto Madryn y Dolavon con trámites de DNI y Pasaporte

    14 septiembre, 2025

    Puerto Madryn consolida su lugar como segundo puerto pesquero

    14 septiembre, 2025

    La Feria del Libro de Madryn sigue con grandes propuestas culturales

    13 septiembre, 2025

    Chubut participó en seminario de comercio con Tailandia en Puerto Madryn

    12 septiembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: Salud Municipal entregó los resultados de la jornada #HoyMeElijo

    13 septiembre, 2025

    Comodoro inauguró la Feria de las Colectividades con un homenaje a su diversidad cultural

    13 septiembre, 2025

    La Expo Industrial 2025 en Comodoro Rivadavia ya completó sus stands y anticipa una edición histórica

    13 septiembre, 2025

    Maximiliano Sampaoli: “Yo hice un mea culpa, soy parte de la gestión, fui en la boleta con Othar”

    13 septiembre, 2025

    Esquel sede de la División de Honor de Futsal: torneo nacional

    14 septiembre, 2025

    Esquel abre la preinscripción 2026 para los jardines maternales municipales

    12 septiembre, 2025

    Esquel diseña su Plan de Turismo Sostenible 2030 con participación de todos los sectores

    12 septiembre, 2025

    La Muni cerca Tuyo: Esquel acercó todos los servicios municipales al barrio Ceferino

    12 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Esquel sede de la División de Honor de Futsal: torneo nacional

    14 septiembre, 2025

    Trelew vive fin de semana a puro motor con automovilismo provincial

    14 septiembre, 2025

    Vuelta a España cancelada: protestas pro palestinas cortan final en Madrid

    14 septiembre, 2025

    Bullrich asume liderazgo clave en LLA tras derrota en Provincia

    14 septiembre, 2025
  • Política

    «Hoy me toca defender en mi país con uñas y dientes»: Milei habló en el acto de Vox y defendió su gestión

    14 septiembre, 2025

    Análisis del voto en Buenos Aires: economía vs. ideología

    14 septiembre, 2025

    Tras derrota en Provincia, Milei ajusta solo la fachada

    14 septiembre, 2025

    Francos admite errores del Gobierno y reconoce a Kicillof como líder opositor

    14 septiembre, 2025

    Kicillof apunta a Milei: “Puede cambiar el Gobierno si gobierna para todos”

    14 septiembre, 2025
  • Policiales

    Tragedia en el fútbol bonaerense: muere joven preparador físico en la Ruta 215

    14 septiembre, 2025

    Secuestran auto robado en taller de Comodoro

    14 septiembre, 2025

    Trelew: hombre armado mantuvo cautivas a su ex pareja e hija

    14 septiembre, 2025

    Urgente: Buscan a Esteban, adolescente de 13 años desaparecido

    13 septiembre, 2025

    Allanan casa en Comodoro por estafa originada en Caleta Olivia

    13 septiembre, 2025
  • Economía

    Presupuesto 2026: Gobierno promete superávit de 2% al FMI

    14 septiembre, 2025

    Jubilados reciben aumento y bono de $70.000: ¿quién cobra esta semana?

    14 septiembre, 2025

    Jubilados recibirán aumento y bono: la mínima llegará casi a $400.000

    14 septiembre, 2025

    Impacto en la Argentina: el dólar oficial y el blue alcanzan niveles récord

    14 septiembre, 2025

    Presupuesto 2026: Milei promete superávit mientras la inflación se dispara

    14 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Bullrich asume liderazgo clave en LLA tras derrota en Provincia

    14 septiembre, 2025

    Encuestadores advierten: escenario adverso para LLA en legislativas

    14 septiembre, 2025

    Elecciones 2025: la boleta única y la batalla de colores en Chubut

    14 septiembre, 2025

    Cuatro aumentos en 13 días: Shell desata la furia de los automovilistas

    14 septiembre, 2025

    Gobernadores se reconfiguran tras veto de Milei a ATN

    13 septiembre, 2025
  • Patagonia

    Ruta 259: El camino patagónico que une Trevelin y Chile

    14 septiembre, 2025

    Alerta amarilla por vientos fuertes en la costa de Chubut

    12 septiembre, 2025

    CAFACH y Capitanes logran acuerdo que garantiza paz social hasta marzo 2026

    12 septiembre, 2025

    El parque Patagonia retiran alambrados que matan 27.000 guanacos al año

    12 septiembre, 2025

    Inflación en la Patagonia: los dos alimentos que bajaron de precio en el último año, según el INDEC

    11 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Entérate del nuevo escenario cambiario
Escenario cambiario
Escenario cambiario

Entérate del nuevo escenario cambiario

27 abril, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Escenario cambiario. La vieja ‘bicicleta financiera’, rebautizada más recientemente como ‘carry trade’, es una maniobra en la que algunos pueden obtener un alto rendimiento en dólares en poco tiempo, pero con un riesgo también bastante elevado, atado a cambios imprevistos en la cotización. ¿Qué dicen los especialistas?

Desde el 11 de abril, el panorama financiero argentino ha experimentado un cambio significativo con la suba de tasas de interés en los plazos fijos. Este ajuste responde a la reciente eliminación del cepo cambiario para personas físicas, lo que ha llevado a los bancos a competir por captar depósitos en pesos y evitar una fuga masiva hacia el dólar, según publicó ADNSUR.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) dio luz verde a las entidades financieras para incrementar las tasas, en un intento por fortalecer el ahorro en moneda local. Como resultado, los principales bancos han elevado sus rendimientos, con el Banco Nación liderando la tendencia al aumentar su Tasa Nominal Anual (TNA) del 29,5% al 37%. Otras entidades, como el Banco Galicia, han ajustado sus tasas al 34%, mientras que algunos bancos privados han llegado a ofrecer hasta 38,5%.

Este movimiento se da en un contexto de reconfiguración del sistema financiero, donde los bancos buscan atraer depósitos en pesos ante la nueva política monetaria, que llevó a las entidades a buscar liquidez, mediante la captación de ahorros, lo que explica la suba de tasas.

Todavía resta verificar si el incremento de tasas superará a la inflación, que en marzo dio u un salto hasta el 3,7% y abril podría ubicarse en niveles similares, según las primeras proyecciones.

Qué dijo el ‘gurú del dólar blue’ sobre el nuevo escenario

Una de las voces que mantuvo su prédica en el nuevo escenario es la del reconocido analista Salvador Di Stéfano, conocido como el gurú del dólar blue, quien ha lanzado una recomendación que sorprende a muchos: no comprar dólares, sino apostar por el peso. Según esta visión, que viene apoyando las políticas de Javier Milei, Argentina está entrando en un proceso de deflación, lo que hará que el dólar pierda atractivo como refugio de valor.

En declaraciones a distintos medios, Di Stéfano sostuvo en los últimos días que el país atraviesa un nuevo esquema financiero, donde la demanda de pesos es alta y la oferta es baja, lo que genera la suba de las tasas de interés. En este escenario, el carry trade se convierte en una estrategia clave para quienes saben hacer este tipo de ‘bicicletas financieras’, que con la suba de tasas volvieron a encontrar un incentivo para la maniobra.

El carry trade es una estrategia financiera que consiste en vender dólares y colocar esos pesos en un plazo fijo, a 30 días. En Argentina, esto se traduce en vender dólares y colocarlos en plazos fijos, o bonos en pesos, aprovechando las tasas de interés que superan el rendimiento de la divisa estadounidense. Esto es posible mientras el dólar se mantenga estable.

Di Stéfano explica que, con el nuevo esquema de flotación administrada del dólar, la divisa podría ubicarse en torno a los $1.000, mientras que las tasas de interés en pesos registraron subas. Esto significa que, de mantenerse esas condiciones, el ‘carry trade’ vuelve a ser una oportunidad de renta financiera, aunque con riesgos importantes.

¿Conviene vender dólares y apostar al plazo fijo?

Como siempre hacemos en esta sección, vamos a imaginar un ejemplo práctico sobre el posible rendimiento de la maniobra que utilizan quienes conocen de estos juegos financieros.

Puede pensarse el caso de un ahorrista vende hoy 1.000 dólares al precio del dólar blue del 24 de abril de 2025, que cerró en $1.225, obteniendo $1.225.000. Luego, decide colocar ese dinero en un plazo fijo a 30 días con una tasa efectiva anual del 37%, lo que significa un rendimiento mensual del 3,08%.

Al cabo de ese lapso, tendría un rendimiento de $37.730,  acumulando un total de $1.263.730. Si lo renueva sucesivamente, al cabo de 3 meses obtendría un total acumulado de $1.341.739.

Ahora bien, para evaluar el rendimiento de esa ‘jugada’, hay dos escenarios posibles. El más optimista, si el dólar se mantiene estable y al cabo de 3 meses sigue a $1.225, entonces el ahorrista habría ganado un 9,5% en dólares, porque podría volvr a comprar un total de 1.095 dólares.

Sin embargo, si el tipo de cambio se acercara al techo de la flotación, es decir a los $1.400, sólo podría volver a comprar 958 dólares, perdiendo un 4,2% de su inversión inicial.

En conclusión, si el dólar se mantiene estable, el carry trade es una estrategia rentable, ya que permite aumentar el capital en dólares. Sin embargo, si la divisa se dispara, el ahorrista puede perder dinero al hacer la conversión final. Quienes incurren en estas prácticas, saben en qué momento ingresar y cuándo salir para reducir el riesgo (por ejemplo, volviendo a dólares al cabo de 30 días, con la ganancia del 3% hasta ese momento, si no hubo variación en el tipo de cambio), pero aún así, en muchas oportunidades, los vaivenes económicos sorprenden hasta los más arriesgados y conocedores del mercado.

Para Salvador Di Stéfano, el dólar deja de ser un objeto de deseo, ya que el Gobierno ha diseñado un plan para que la moneda estadounidense se mantenga en valores bajos. Además, la llegada de fondos frescos del FMI y la liquidación de exportaciones agrícolas generan una mayor oferta de dólares, lo que presionará su cotización a la baja, según auguró ‘el gurú’.

Evolución del dólar: ¿estabilidad hasta julio?

El ex presidente del Banco Chubut y hoy asesor financiero matriculado ante la Comisión Nacional de Valors, Pablo Das Neves, evaluó el andar económico del gobierno de Javier Milei y trazó alguneas proyecciones de lo que puede esperarse para los próximos meses.

Sobre perspectivas a corto plazo, proyectó cierta estabilidad hasta después del ingreso fuerte de dólares por la cosecha. Sin embargo, advirtió sobre una fecha clave: el 9 de julio, cuando el Gobierno debe afrontar pagos de bonos en dólares. “Ahí puede haber un movimiento en el tipo de cambio”, adelantó.

En cuanto a estrategias de inversión para pequeños ahorristas, Das Neves recomendó analizar cada perfil: “No es lo mismo alguien que quiere cambiar el auto que un inversor agresivo, con horizonte a largo plazo”, comparó.

Para estos últimos, consideró atractiva la compra de acciones extranjeras mediante CEDEARs, en especial de tecnológicas como Tesla, Amazon o Nvidia, “que hoy están en valores de entrada muy interesantes, aprovechando tanto el dólar relativamente bajo como la corrección global en los mercados”.

También sugirió bonos estadounidenses, que rinden más de 4,75% anual en dólares, o títulos de países latinoamericanos con tasas aún más altas: “Brasil paga cerca del 6%, Perú 7%, y los bonos argentinos entre 12 y 16%, aunque claro, con mayor riesgo”.

Para el pequeño inversor, reiteró un consejo clave:  entender el propio objetivo y tolerancia al riesgo sigue siendo el primer paso antes de cualquier decisión financiera.

cepo dólares Escenario cambiario
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Conocé el hongo que podría regenerar neuronas y combatir el Alzheimer
Siguiente Post Trump da otra muestra de apoyo a Argentina

Noticias relacionadas

Presupuesto 2026: Gobierno promete superávit de 2% al FMI

14 septiembre, 2025

Jubilados reciben aumento y bono de $70.000: ¿quién cobra esta semana?

14 septiembre, 2025

Jubilados recibirán aumento y bono: la mínima llegará casi a $400.000

14 septiembre, 2025

Impacto en la Argentina: el dólar oficial y el blue alcanzan niveles récord

14 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.