La resolución, publicada este lunes en el Boletín Oficial, instruye la rescisión del contrato con la empresa de servicio de rampa y la venta del 100% del paquete accionario: tendrá tiempo hasta marzo de 2026.
El Gobierno inició el proceso de privatización de la empresa Intercargo, responsable del servicio de rampa y transporte de pasajeros en 21 aeropuertos de todo el país, e instruyó a la Secretaría de Transporte para que venda el 100% del paquete accionario antes de marzo de 2026. De acuerdo con C5N.
Así lo estableció la Resolución 1067/2025 del Ministerio de Economía, publicada este lunes en el Boletín Oficial con la firma del ministro Luis Caputo. La medida se enmarca en la Ley Bases, que declaró a la empresa «sujeta a privatización», y en el Decreto 198 de marzo pasado que autorizó el procedimiento para la privatización total.
Ahora, la Agencia de Transformación de Empresas Públicas tendrá un plazo de ocho meses para coordinar todas las medidas necesarias «a fin de concretar la venta del 100% del paquete accionario», que incluyen actualizar el inventario de la empresa e impulsar la rescisión del contrato de concesión vigente con el Estado Nacional.
Privatización con garantías: el Gobierno busca asegurar continuidad del servicio aeroportuario
La venta de las acciones se realizará «mediante licitación pública de alcance nacional e internacional», para lo cual el paquete accionario deberá ser valuado por «una entidad bancaria perteneciente al Sector Público Nacional». El procedimiento se llevará a cabo a través de las plataformas SUBAST.AR y CONTRAT.AR.
La Secretaría de Transporte señaló en un comunicado que, durante este proceso, «la Subsecretaría de Transporte Aéreo deberá garantizar la correcta continuidad de la prestación del servicio aeroportuario o de rampa sin afectación de la conectividad nacional e internacional».
La privatización de Intercargo se enmarca en la desregulación del mercado aerocomercial impulsada por el Gobierno, que además mantiene un conflicto con la empresa desde finales del año pasado debido a un paro en Aeroparque y Ezeiza que provocó la cancelación de vuelos.
El Gobierno abrió el sector y autorizó nuevas operadoras para reemplazar a Intercargo
El Gobierno desreguló las funciones de la compañía en noviembre de 2024 y permitió el ingreso de empresas privadas para operar en el sector. Hasta entonces, Intercargo tenía el control exclusivo del servicio de rampa y transporte de pasajeros en los principales aeropuertos del país.
Como resultado de esta decisión, ya fueron habilitadas seis empresas para operar en aeropuertos del país: MNZS S.A., Global Protection Service S.A., Fly Seg, Air Class Cargo, Handyway Cargo S.A. y Escalum Investment S.A., según detalló la Secretaría de Transporte.
«Estas acciones buscan mejorar la competitividad del sector, fomentando mayores inversiones en infraestructura y una oferta de servicios de mejor calidad tanto para las líneas aéreas como para los pasajeros», sostuvo el Gobierno.