Javier Milei se reúne con la secretaria de Seguridad de Estados Unidos para ingresar al Programa de Exención de la Visa. Qué significa y cuál sería el nuevo documento de viaje
Javier Milei recibe este lunes a la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, en la Casa Rosada con el objetivo de iniciar el proceso de eliminar la Visa para ingresar al país norteamericano y habilitar un nuevo requisito que tarda menos de 72 horas en ser aprobado. De acuerdo con BAE Negocios.
La Embajada de Estados Unidos en Argentina es la entidad encargada de tramitar la Visa, un documento que se añade al pasaporte y que permite el ingreso formal al país. Para adquirirla, es necesario cumplir con un largo proceso de autorización, que requiere entrevistas presenciales y altos costos económicos.
Nuevo requisito para viajar a Estados Unidos
De confirmarse la eliminación de la Visa como requisito excluyente para entrar a Estados Unidos, los ciudadanos argentinos deberán tramitar otro tipo de permiso llamado Sistema de Autorización Electrónica para viajes (ESTA, por su sigla en inglés). La misma puede ser gestionada de manera online y aprobada en menos de 72 horas. Este tipo de documento es válido en 43 países y el único latinoamericano dentro de la lista es Chile, que ingresó al Programa de Exención de la Visa (VWP) en 2014.
Factores clave que evalúa EE.UU. para incluir a un país en el programa de exención de visa
Para que un país pueda ser eximido de la Visa, es necesario que cumpla con una serie de factores que beneficien la política exterior y la seguridad de Estados Unidos. Por ejemplo:
- Seguridad Nacional: Estados Unidos evalúa el riesgo que representan los viajeros de cada país en términos de terrorismo, crimen organizado y otras amenazas a la seguridad nacional. Los países con sistemas de seguridad robustos y un buen historial de cooperación en la lucha contra el crimen son más propensos a ser incluidos en el VWP.
- Tasas de sobreestancia y violación de visas: los países cuyos ciudadanos tienen un historial bajo de permanecer ilegalmente en EE.UU. (es decir, quedarse más allá del tiempo permitido por su visa o ESTA) son candidatos más probables para el VWP.
- Lazos diplomáticos y económicos: las relaciones bilaterales, los acuerdos comerciales y la cooperación entre países también influyen en estas decisiones. Los países con fuertes lazos económicos y diplomáticos con EE.UU. a menudo tienen un acceso más fácil.
- Reciprocidad: a veces, las políticas de visa se basan en la reciprocidad. Si un país exige visas a los ciudadanos estadounidenses, es más probable que EE.UU. también exija visas a los ciudadanos de ese país.
- Estabilidad política y económica: los países con mayor estabilidad política y económica, y con un buen nivel de vida, tienden a tener menos ciudadanos que buscan quedarse ilegalmente en EE.UU. por motivos económicos.
- Intercambio de información: los países participantes en el VWP deben cumplir con estrictos requisitos de seguridad, incluyendo el intercambio de información sobre pasaportes perdidos y robados, y la cooperación en la lucha contra el terrorismo y delitos graves.
Argentina ya tuvo acceso sin visa a EE.UU., pero lo perdió tras la crisis del 2001
De confirmarse el nuevo requisito para viajar a Estados Unidos, Argentina ingresaría en un largo proceso hasta su implementación formal. El país ya tuvo este beneficio en la década de 1990, bajo el gobierno de Carlos Menem. Sin embargo, fue retirado de la lista luego de la crisis del 2001 por el aumento de los niveles de inseguridad que motivaron su exclusión.