Semana Santa en Villa Traful. Semana Santa está a la vuelta de la esquina y sabemos que muchos aprovecharán ese fin de semana para una escapada a la cordillera de Neuquén y la Villa Traful para ver y disfrutar que hay en el pueblo.
La caminata a la cascada Cataratas es nueva, pero al ser corta y divertida, es una actividad que tenés que aprovechar.
La caminata es un recorrido que se realiza antes de llegar a Villa Traful. Su recorrido es por la Ruta 65 desde el camino de los 7 lagos y se encuentra a unos 16 kilómetros del empalme. Se encuentra a mano derecha luego de cruzar un pequeño puente.
Allí, un cartel del Parque Nacional Nahuel Huapi los recibirá. «Sendero Cascada Cataratas», anticipa el anuncio que además advierte que son 950 metros hasta la vertiente y dura aproximadamente 40 minutos. Es de dificultad media y se caracteriza por tener varias pendientes.
Al sendero se lo puede diferenciar en dos etapas bien marcadas: una primera etapa, donde la dificultad del sendero es baja y se puede realizar sin mayores inconvenientes, hasta el paso de un guardaganado perteneciente a una población del Parque Nacional.
Después una segunda etapa donde la dificultad de la senda es notoriamente media, debido a que por la topografía del terreno el desnivel se vuelve mucho más pronunciado y la senda debe atravesar una ladera hasta poder desembocar en el pozón del salto de agua.
Para esta actividad te recomendamos que te lleves ropa cómoda y zapatillas. Además, un abrigo liviano por las dudas, porque en esta época te va a dar calor debido al esfuerzo de la caminata, sobre todo en la segunda parte y te lo vas a querer sacar.
El recorrido se puede hacer individual o contratar a los guías de turismo que ofrece Traful Andino, como Jorge Olatte, Pichu, que fue nuestro servidor.
La actividad comienza en un terreno plano, donde el primer obstáculo a sortear es un tronco de Coigue caído. Mientras que en lado izquierdo reina la vegetación que sube hasta 40 metros de altura, del lado derecho el arroyo seduce al oído. Es el agua que llega desde la cascada.
Los guías de turismo no solo conducen el camino, sino que cuentan sobre la flora y fauna, y también sobre la historia de Villa Traful. Lo imperdible es hacerlo con Pichu, un trafuleño cuya abuela tuvo que padecer el despojo de sus tierras y él enfrentar lo que se venía. Una persona que conoce el pueblo y sus alrededores como la palma de su mano.
Los primeros metros son amigables para los caminantes. Un sendero que a veces es ancho y otras veces más angosto, en el que si te cansas seguro podés sentarte en un tronco y tomar un poco de agua.
Durante el recorrido vas a conocer las características de los árboles y de algunas plantas. Datos que dan los guías de turismo y que te servirán para entender que la naturaleza es sabia. Por ejemplo que el musgo que crece en los Coigues siempre dan al sur, por lo que si uno se pierde eso puede ser una pista para orientarse.
A medida que uno avanza, el camino se hace más estrecho y los árboles sirven para sujetarse. En algunas oportunidades hay curvas y contracurvas y sobre todo escaleras en subida.
Este tipo de escalones son de piedra o de madera, un detalle especial porque será importante el calzado que nos pongamos. Es fundamental ir de zapatillas, no hace falta que sean especiales de trekking, pero ir en ojotas o sandalias pueden hacerte pasar un mal momento.
La piedra es más resbaladiza así que tené cuidado si pisas una. Agarrate de ramas o troncos que encuentres en el camino porque una vez que empiezan los escalones el terreno deja de ser plano y va a requerir de más esfuerzo.
El guia de turismo Pichu señaló que no es indispensable tener bastones de trekking, pero en caso de tenerlos son de gran ayuda. Sino no te preocupes porque seguro alguna rama inquebrantable será tu compañera.
Luego de aproximadamente 30 minutos comienza la bajada que son pocos metros hasta la cascada. A veces los escalones están muy separados los unos de los otros, por lo que es aconsejable ir sentándose para bajar.
Si no vas a usar bastones ni ramas, te advertimos que vas a tener que hacer mucha fuerza en las piernas y que la resistencia es clave. Por lo que es importante llevarse agua para tomar en el camino.
Finalmente, luego de una curva y esquivar unas ramas que están a la altura de las cabezas, llegas a destino. Un cartel te lo advierte, pero no hace falta para darte cuenta de que llegaste a la Cascada Cataratas.
El sonido del agua cayendo al pozón te cautiva. Sobre todo si vas en esta época porque la caminata te hace gastar energía y eso te da calor. Te prometo que van a aparecer las ganas de darte un chapuzón en esta agua cristalina.
El sendero termina, pero si querés y con cuidado podés aventurarte entre los troncos y las ramas que adornan el arroyo donde converge el agua de la cascada. Hay un troco gigante que la atraviesa, que es ideal para subir y sacarse fotos.
El agua del arroyo no es profunda y si querés te podés mojar los pies. También hay piedras donde te podés sentar, pero te recordamos que son resbaladizas. Podés pasar un rato en ese lugar, pero después tenés que volver. Lo vas a hacer por el mismo camino.
Lo bueno es que a la vuelta el mayor es fuerzo, se realiza al principio porque después se retoma el camino del sendero con dificultad media. La cascada es bellísima y al ser una caminata corta, todo se disfruta al 100%. No te podés perder hacer este recorrido si visitas Villa Traful en Semana Santa.
Villa Traful es un destino de montaña en la Patagonia rodeado de bosques y un lago cristalino, ideal para el descanso y la conexión con la naturaleza.
Para quienes buscan experiencias al aire libre, el lugar ofrece diversas actividades como el Bosque sumergido. Uno de los principales atractivos, una formación de árboles petrificados bajo el agua, accesible mediante navegaciones.
También hay miradores y senderos. Existen varios puntos panorámicos para disfrutar de vistas espectaculares. Entre ellos, el mirador del Naso y el sendero al Cerro Negro, con caminatas de distinta duración y dificultad.
También hay cascadas y cataratas. A solo 30 o 40 minutos de caminata se encuentran cascadas en medio del bosque, con opciones cercanas al pueblo y otras a unos kilómetros del centro. El avistaje de aves es una actividad que tampoco te podés perder. La biodiversidad de la zona permite observar distintas especies en su hábitat natural.
Las cabalgatas también son una opción perfecta para recorrer los paisajes sin necesidad de largas caminatas.
Por último, no te podés ir sin un día tranquilo de playa y mate en la costa. Para quienes buscan un plan más relajado, las playas del lago son ideales para disfrutar del entorno con un mate en la mano.
Además, la parte contigua a la ruta donde se realizaron las voladuras para ensanchar el camino, está sujetado con mallas metálicas de contención. El talud fue estabilizado para evitar deslizamientos de tierra y mejorar la seguridad.
Más adelante, el camino funciona en un solo carril, ya que el otro es intervenido por maquinaria. En este tramo, los turistas se van turnando para pasar. Desde los extremos, el personal avisa por handy cuantos vehículos van a pasar y cuando llega el último pasan aquellos que van en la dirección contraria. Según publica Río Negro.
Durante el trayecto, las zonas pavimentadas y las que aún continúan de ripio se van intercalando, varían entre 400 metros a 1000 más o menos. Recordemos que todo el camino que será pavimentado es de unos 37 kilómetros.