En 1941, el productor y empresario estadounidense visitó la casa del pintor costumbrista.
Walt Disney Moreno Molina Campos. Hace una semana, el predio abrió las puertas de su propio museo, con el fin de recuperar la trayectoria del artista. Según informa: Clarín
Con el objetivo de preservar la memoria de uno de los artistas más representativos del costumbrismo argentino, la Municipalidad de Moreno inauguró la Casa Museo del Rancho Los Estribos, donde vivió el célebre dibujante Florencio Molina Campos. Ubicado en La Reja, este espacio restaurado busca “recuperar el patrimonio y los distintos espacios culturales y educativos de Moreno”, según destacó Cynthia Muñoz, integrante de la Secretaría de Cultura del municipio.
Esta estancia fue también el escenario de un memorable evento: en 1941, Walt Disney visitó el rancho junto a su esposa y equipo creativo para conocer personalmente al pintor. La reunión, organizada por su esposa María Elvira Ponce, incluyó un tradicional asado con guitarreada y danzas nativas.
La jornada marcó el comienzo de un vínculo profesional que trascendió fronteras. Al año siguiente, Molina Campos fue contratado como dibujante de los estudios Disney y colaboró en varias producciones como Saludos, amigos, Los tres caballeros, Goofy se hace gaucho y Bambi. En esta última, estrenada en 1942, los paisajes están inspirados en la Isla Victoria, ubicada en el Lago Nahuel Huapi, Bariloche.
“El rancho estaba en muy malas condiciones, muy deteriorado. La obra llevó un proceso de más o menos un año y medio de trabajo y restauración”, explicó Muñoz, quien resaltó que el proyecto surgió como una propuesta de la intendenta Mariel Fernández. La reapertura del espacio representa “poner en valor nuestra historia y comunidad”.
Nacido en Buenos Aires en 1891, Florencio Molina Campos desarrolló una obra caracterizada por la representación caricaturesca de escenas rurales, personajes del campo y tradiciones gauchescas. En 1950 recibió el Premio Clarín Medalla de Oro del V Salón de Dibujantes Argentinos, entre otras distinciones.
Actualmente, el lote rural aún mantiene el legado de su vida cotidiana y compromiso social con la comunidad. “Poder mostrar y dar a conocer no solo la faceta artística de Molina Campos, sino también su día a día, lo que compartió con su mujer Elvira acá en Moreno, donde eligieron vivir, es fundamental”, afirmó. “Él no solo retrató la vida cotidiana de los gauchos de Cascallares, ubicado en Moreno Sur, en sus obras: la vivió, la experimentó, la compartió con nuestros vecinos y vecinas”.
La Casa Museo no escapa a ese espíritu. En la planta baja, los visitantes encuentran una recreación de la cocina, el living y el dormitorio de la pareja. Luego, en la planta alta, se puede ver el famoso atelier de ocho ventanas desde el que el artista pintaba con vista al río Reconquista. La exposición también incluye documentos personales, fotografías, muebles originales y vestimenta de la época.
El proyecto también rinde homenaje al impacto social que tuvieron el artista y su esposa en la comunidad local. Ambos fundaron la Escuela Primaria 20 para los niños de la zona. “Restauramos el muelle desde donde cruzaban a los chicos en bote de un lado al otro del río Reconquista para que llegaran a la escuela”, recordó Muñoz, y agregó que durante la inauguración del museo estuvieron presentes “varios vecinos históricos, una exalumna, la directora jubilada de la escuela, artistas locales y miembros de la Asociación Civil Amigos de Cascallares”.
“El rancho de Molina Campos es parte del patrimonio vivo de Moreno. Convertirlo en museo es también reconocer el talento argentino y su proyección internacional”, señalaron desde el área de Cultura del municipio durante la apertura, que reunió a vecinos, estudiantes y artistas locales.