La institución cultural más antigua de Trelew renovó su compromiso con la comunidad y presentó proyectos de preservación documental.
El nuevo espacio lleva el nombre de Amanda Paz de Zamora.
La Biblioteca Popular Agustín Álvarez cumplió 91 años de vida y lo celebró con un acto que reunió a autoridades provinciales, municipales y referentes de la cultura, ocasión en la que también se inauguró una nueva sala que lleva el nombre de «Amanda Paz de Zamora», un espacio esperado por años que refuerza la misión de la institución: acercar el conocimiento y la lectura a toda la comunidad.
La ceremonia contó con la presencia de la diputada provincial Sonia Cavagnini; el subsecretario de Cultura de Chubut, Osvaldo Labastié; la secretaria de Políticas para el Bienestar Integral de Trelew, Mariana Medina; el coordinador de Cultura, Alberto Viegas; la presidenta de la Biblioteca, Sandra Gómez; el vicepresidente de la institución, Fernando Saldivia; junto a otras autoridades provinciales y municipales que acompañaron el aniversario.
En la ocasión se descubrió la placa de la sala que lleva el nombre «Amanda Paz de Zamora», una de las primeras bibliotecarias, quien falleció el año pasado, en reconocimiento a su gran aporte a la institución.
Además, se entregaron presentes a modo de reconocimientos a la CONABIP, al Gobierno provincial, al Municipio, a la legisladora Cavagnini, a Diario El Chubut, a la empresa Aluar, a la Orquesta del barrio INTA, a la familia Zamora, a miembros de las comisiones directivas tanto anteriores como la actual que hicieron y hacen un gran aporte de visibilización, y a otros colaboradores directos. Además, se agradeció el aporte de los socios.
También el Gobierno provincial y la Legislatura entregaron ejemplares a la biblioteca. El Municipio entregó un reconocimiento por la sostenida labor en estos 91 años.
Hubo una parte artística, con la Orquesta Infanto Juvenil del barrio INTA y el tradicional corte de torta.
Fundada el 8 de julio de 1934 por un grupo de maestros de la Liga del Sur, la Biblioteca atravesó distintas etapas. Funcionó primero en un espacio cedido sobre la avenida Fontana y luego en el Palacio Municipal, hasta que en 1985 logró su sede propia en el edificio de la Caja. Desde entonces se consolidó como un faro cultural, ofreciendo un espacio estable y abierto para los vecinos.
Actualmente la Biblioteca cuenta con cerca de 100 mil documentos, entre obras de referencia, literatura, material infanto-juvenil y una valiosa colección en sistema Braille. También dispone de salas de lectura, préstamo de libros, servicio de reprografía e información ciudadana. Sus talleres de narrativa, poesía y lectura enriquecen la vida cultural de Trelew y fortalecen la formación ciudadana.
Además de los servicios tradicionales, la institución dispone de sectores especializados: atención al público, procesos técnicos, colección Braille, digitalización y reparación. Uno de los proyectos en marcha es la organización del archivo de documentos inéditos de la Colección Casamiquela, con el objetivo de digitalizarlo para garantizar un acceso abierto, libre y remoto.
El desafío que viene para la institución es avanzar con la digitalización de sus colecciones especiales y fortalecer la preservación de documentos únicos. La Biblioteca Popular Agustín Álvarez sigue siendo un pilar cultural y educativo de Trelew, promoviendo la lectura y el acceso al conocimiento para todos.
En representación del Municipio, la secretaria de Políticas para el Bienestar Integral, Mariana Medina, resaltó: “Es un placer acompañar otro año más de gestión junto a esta biblioteca. No solamente es la más antigua, sino que es un gran ejemplo para toda la ciudad”.
La funcionaria reconoció la labor de sus integrantes y el apoyo del Estado provincial y del poder legislativo, además de otras instrucciones que cooperan constantemente.
En el acto, la presidenta Sandra Gómez expresó: “Estamos inaugurando una nueva sala que ha sido un sueño por muchos años”.
Por su parte, el vicepresidente Fernando Saldivia agradeció la presencia de las autoridades y vecinos y subrayó: “Estamos cumpliendo 91 años de historia. Somos una de las bibliotecas más antiguas de la Patagonia, un faro cultural para la región”.
Saldivia también adelantó un logro significativo: la Biblioteca quedó entre los tres finalistas de un concurso internacional para la preservación de documentos, organizado por una fundación alemana. El proyecto permitiría encapsular colecciones como las de Casamiquela y Vignati en condiciones de conservación óptimas, asegurando que el material se mantenga intacto para las futuras generaciones.