Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Merino rubricó la concesión de residuos en Trelew: “Damos previsibilidad y orden tras 20 años”
  • Bullrich se distancia de Milei y aclara: “Yo no dije lo peor ya pasó”
  • YPF marca un hito en Vaca Muerta con la primera fractura usando GNC
  • Rawson fue sede de la Primera Jornada de Sensibilización sobre Adopciones en Chubut
  • Industria en retroceso: uso de capacidad instalada cayó al 58,2% en julio
  • Bolsonaro fue hospitalizado de urgencia en medio de su condena judicial
  • Chubut se sumó al Encuentro Federal de Puertos en Buenos Aires para fortalecer el desarrollo logístico
  • Presupuesto 2026: fuerte recorte en obra pública y alerta en la construcción
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, septiembre 16
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino rubricó la concesión de residuos en Trelew: “Damos previsibilidad y orden tras 20 años”

    16 septiembre, 2025

    Trelew recibe el primer vuelo de Aerolíneas Cargo y se afianza como polo logístico: “Es el puntapié inicial para la generación de puestos de trabajo con una logística que integra la Zona Franca”

    16 septiembre, 2025
    Experiencia Telebingo en la Fiesta del Pingüino con acceso libre al predio en el Huracán en Trelew

    Experiencia Telebingo en la Fiesta del Pingüino con acceso libre al predio en el Huracán en Trelew

    15 septiembre, 2025

    Merino presentó licitación para consolidar un transporte: “Estamos consolidando un transporte ordenado y previsible, mediante un proceso transparente”

    15 septiembre, 2025

    Rawson fue sede de la Primera Jornada de Sensibilización sobre Adopciones en Chubut

    16 septiembre, 2025

    Rawson celebró su 160° aniversario con el Segundo Encuentro de Bandas Militares

    15 septiembre, 2025

    Rawson celebró su 160° aniversario con un desfile que unió cultura y comunidad

    15 septiembre, 2025

    Damian Biss y Nacho Torres celebraron los 160 años de Rawson con homenajes y convenios estratégicos

    15 septiembre, 2025

    Puerto Madryn adhiere a la Declaración de París y refuerza la lucha contra el VIH

    16 septiembre, 2025

    Puerto Madryn será sede del Circuito Nacional de Beach Tennis en octubre

    16 septiembre, 2025

    Puerto Madryn celebrará el Día Internacional del Turismo con paseos, ferias, charlas y actividades para niños, residentes y turistas

    16 septiembre, 2025

    Puerto Madryn impulsa un proyecto de compostaje que convierte residuos de cocina en abono orgánico

    16 septiembre, 2025

    Municipio y Universidad lanzan mesa de trabajo para regular pasivos ambientales

    16 septiembre, 2025

    Comodoro: El Municipio y UOCRA impulsan capacitaciones para mujeres en la construcción

    16 septiembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: Avanzan obras de agua y cloaca en barrio Saavedra para más de 40 familias

    16 septiembre, 2025

    Cae una peligrosa red de trata sexual en Comodoro: siete mujeres rescatadas

    16 septiembre, 2025

    Escándalo en Esquel: denuncian machismo en el Concejo Deliberante

    16 septiembre, 2025

    Esquel en alerta: polémica por fibra óptica clandestina de Next

    16 septiembre, 2025

    Esquel celebró con éxito la segunda Feria Municipal de Colectividades

    15 septiembre, 2025

    Esquel sede de la División de Honor de Futsal: torneo nacional

    14 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Merino rubricó la concesión de residuos en Trelew: “Damos previsibilidad y orden tras 20 años”

    16 septiembre, 2025

    Bullrich se distancia de Milei y aclara: “Yo no dije lo peor ya pasó”

    16 septiembre, 2025

    YPF marca un hito en Vaca Muerta con la primera fractura usando GNC

    16 septiembre, 2025

    Rawson fue sede de la Primera Jornada de Sensibilización sobre Adopciones en Chubut

    16 septiembre, 2025
  • Política

    Bullrich se distancia de Milei y aclara: “Yo no dije lo peor ya pasó”

    16 septiembre, 2025

    Caso Spagnuolo: se acerca la decisión judicial que puede cambiar la causa

    16 septiembre, 2025

    Macri reaparece con candidatos del PRO en medio de tensiones políticas

    16 septiembre, 2025

    Diputados debatirá el Presupuesto 2026 en comisión el 24 de septiembre

    16 septiembre, 2025

    Chubut debatirá en la Legislatura una ley para enfrentar el cibercrimen con nuevas tecnologías

    16 septiembre, 2025
  • Policiales

    Cae una peligrosa red de trata sexual en Comodoro: siete mujeres rescatadas

    16 septiembre, 2025

    65 conductores alcoholizados en operativos de control en varias municipalidades

    16 septiembre, 2025

    Recuperan objetos robados de auto en Trelew

    16 septiembre, 2025

    Detienen a banda cordobesa por robos en Puerto Madryn

    16 septiembre, 2025

    Detienen a cordobeses por robos millonarios en Puerto Madryn

    15 septiembre, 2025
  • Economía

    Industria en retroceso: uso de capacidad instalada cayó al 58,2% en julio

    16 septiembre, 2025

    Presupuesto 2026: fuerte recorte en obra pública y alerta en la construcción

    16 septiembre, 2025

    El dólar oficial llegó a $1.480 en Banco Nación pese a la intervención del BCRA

    16 septiembre, 2025

    El dólar oficial llegó a $1.480 pese a la intervención del BCRA

    16 septiembre, 2025

    El Gobierno argentino anuncia que intervendrá si el dólar rompe la banda

    16 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Afiliados de prepagas recuperarán excedentes de sus aportes

    16 septiembre, 2025

    Exportaciones de vino argentino cayeron 8,4% en 2025

    16 septiembre, 2025

    Mercosur y EFTA cierran acuerdo histórico de libre comercio

    16 septiembre, 2025

    Milei elogió el régimen de maquila en Paraguay y abrió debate en Argentina

    16 septiembre, 2025

    Rectores rechazan el Presupuesto 2026: denuncian ajuste en universidades

    16 septiembre, 2025
  • Patagonia

    El vino que nació por un error y conquistó la Patagonia

    16 septiembre, 2025

    Día del Productor Lanero: tradición y futuro de la oveja patagónica

    15 septiembre, 2025

    Chubut se destaca en JADAR 2025 con 25 medallas y liderazgo por atleta

    15 septiembre, 2025

    Ruta 259: El camino patagónico que une Trevelin y Chile

    14 septiembre, 2025

    Alerta amarilla por vientos fuertes en la costa de Chubut

    12 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Entrevistas»Grave: la Comarca Andina de Chubut se quedó sin ginecóloga

Grave: la Comarca Andina de Chubut se quedó sin ginecóloga

8 septiembre, 2018
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

El Gobierno del Chubut de Mariano Arcioni está desamparando a miles de mujeres de las 5 localidades de la Comarca Andina, Cholila, Epuyen, El Maitén, El Hoyo y Lago Puelo.

Por Iván Marín

El Hospital Subzonal de El Maitén, y los hospitales rurales de Cushamen, Lago Puelo, Cholila, Epuyén y El Hoyo dejaron de contar con la única ginecóloga que tenían desde abril del año pasado. El 31 de agosto Cecilia Campos, cansada del destrato, la precarización laboral, la falta de recursos materiales e incluso el hostigamiento por ser una médica que garantizaba las interrupciones legales del embarazo, decidió dar por finalizados sus servicios en la zona y tomar nuevos rumbos.

Campos es cordobesa, tiene 35 años, y desde el 2009 ejerció como médica clínica en su provincia. El año pasado se recibió de ginecóloga y decidió trasladarse junto a su compañera, que es odontóloga, y sus dos hijos, a El Maitén a desarrollar su profesión.

Le habían propuesto un cargo en planta, pero comenzó con el pie izquierdo, ya que la contrataron como monotributista. “Yo no era empleada del estado sino que estaba tercerizada por el Prosate (Programa de Salud de la Tercera Edad)”, expresa Campos. Como sucede en todos estos casos, el contrato tenía vigencia hasta el 31 de diciembre. La médica describe que a mediados de ese mes se toma vacaciones y viaja a Córdoba, pero el 2 de enero del presente año la llaman por teléfono para que regrese a trabajar: “Me vuelvo 2.000 km y me desayuno que me habían mentido, porque por teléfono el director del hospital, Carlos Bobenzo, me dijo que ya estaban los contratos nuevos. Cuando llegó me dice ´me equivoqué`”.

La médica señala que se negó a trabajar sin firmar contrato, que ya de por sí era precario. “Era un trabajo en negro, no existía para nadie, ni siquiera para el Prosate porque no había firmado nada,” denuncia. Campos agrega que: “La comunidad hospitalaria entera se solidariza con nosotros, mi situación era la misma que la de mi compañera, que era odontóloga en el hospital. Las dos decimos que no íbamos a trabajar si no teníamos un contrato firmado. El hospital empieza a organizarse, a hacerse asambleas, a darse cuenta que en realidad había muchísimas irregularidades y que la nuestra era una más”.

“Yo era la única ginecóloga de los 6 hospitales. Sin mi presencia en ese hospital se inhabilitaba la natalidad. Y eso generó una repercusión muy fuerte en la comunidad porque las mujeres tenían que viajar 200 km a parir a otro hospital (Esquel),” subraya.

Campos recuerda que, a fines de enero, “luego de un montón de episodios violentos con el director del hospital, que nos maltrató porque no queríamos trabajar,” retomaron sus tareas, aunque le advirtieron que continuarían como monotributistas solo hasta mayo o, en caso contrario, se buscarían un nuevo empleo en otros lugares. “El último día de abril me llama el ministro de Salud, Adrián Pizzi, a mi teléfono particular, para decirme de que había salido el contrato. El contrato nuevo que me ofrecían, como la propuesta superadora del monotributo, era se mensualizada por horas guardias, que sigue siendo otra instancia de precarización laboral”. La médica aclara que “igual entendía que había más de 500 empleados en horas guardias que estaban luchando por pasar a planta, que era una cuestión de respetar los tiempos y que los demás tenían prioridades”, por lo cual aceptó la modalidad.

Mientras todo eso sucedía, Campos trabajaba con sobredemanda por ser la única ginecóloga de la zona. “Los días lunes todos los hospitales de la comarca derivaban sus pacientes ginecológicas para que yo las atienda, y los días que yo trabajaba de pasiva, si ellos tenían alguna urgencia ginecológica, me mandaban las pacientes a mí,” describe. Y agrega que: “Estaba sobredemandada de pacientes. Por ejemplo, los días de comarca arranqué atendiendo como 30 pacientes por lunes, cuando el promedio de turno que se dan son 8. Y ni hablar las jornadas que tenía 4 nacimientos por día. Y las 15 guardias mensuales que tenía que hacer. El cuerpo se lo ponía un montón a la parte profesional, que no estaba en desacuerdo si las condiciones laborales hubiesen sido estables. Es la especialidad que yo elegí, me encanta lo que hago y me hubiese quedado si la provincia del Chubut me hubiese tratado un poquito mejor”.

A esta situación se le sumaba las políticas de ajuste del gobierno nacional de Mauricio Macri y provincial de Mariano Arcioni: “Hay como un desabastecimiento de la salud pública. No tiene que ver solo con los recursos humanos, sino de recursos materiales. Es muy difícil ejercer una medicina de calidad con los pocos recursos que nos brinda el gobierno”.

¿En qué sentido?

En cuanto a los medicamentos, por ejemplo. Es como querer resolver todo con lo mínimo indispensable, cuando en realidad la medicina que uno aprende en la universidad no es medicina de batalla o de frontera o resolver todo con un Ibuprofeno o una curita. Una no puede ejercer una medicina de excelencia cuando está todo el tiempo el limitante de que no hay recursos. No hay recursos para diferentes medicaciones, para una simple infección urinaria el antibiótico más básico de los básicos no está disponible. Entonces, todo el tiempo hay que buscarle la vuelta. Y la evidencia científica dice otra cosa, pero a veces en los hospitales rurales y subzonales no tenemos ni siquiera un antibiótico de primera línea para darle a una paciente.

¿Con el ingreso de Adrián Pizzi al ministerio de Salud continuó todo igual?

En el cotidiano hospitalario no notamos ninguna diferencia. El equipo de Pizzi está compuesto por las mismas personas que estaban en el ministerio anterior. Lo único que cambió fue la cabeza, un par de fichas de lugares pero son las mismas personas.

Además, Campos denuncia que sufrió maltrato por cumplir con las Interrupciones Legales de Embarazo (ILE). Señala que personal del hospital violentaba a pacientes que pretendían interrumpir el embarazo. “Una de esas pacientes llega a comunicarse con nosotros, y como equipo de ILE pudimos hacer una denuncia a esta gente, que quedó en la nada misma. Entonces, esa persona cuando recibe la denuncia me amenaza enfrente de la directora, se pone un abogado para generar conflicto. La dirección del hospital, que en ese momento era Sandra Castillo, no hace absolutamente nada con eso. Permite la violencia intrahospitalaria porque no toma un rol de poder coordinar u organizar eso. Yo soy ginecóloga e iba a garantizar algo que la ley estaba diciendo, no estaba haciendo nada ilegal. La que estaba haciendo algo ilegal era ella (la denunciada), que estaba obstaculizando y generando violencia. Esto sucedió en abril de este año”.

Ante este panorama, la ginecóloga comenzó a buscar alternativas laborales en otras provincias donde le “proponían mejores sueldos y cargos más estables. Vale aclarar que el cargo de mensualizada por horas guardias se vence también en diciembre, como el monotributo”, aclara. Y, a su vez, remarca que “el primer mes como mensualizada que cobro con recibo, me pagan la mitad del sueldo. No me cargaron las horas guardias, y la directora me dijo que era porque había estado el área programática ocupada, como una cuestión de castigo”.

Finalmente, Campos encontró una nueva opción laboral en Junín de los Andes. Cuando le comparte la novedad a Castillo, la nueva directora antes mencionada, ella y una administrativa le dicen “que si yo trabajo hasta el 31 de agosto, el primero de septiembre tenía que tener la casa desocupada, amenazándome con sacarme con la policía. Yo vivía con mi pareja y dos menores. Era una casa del ministerio. Entonces, en ese momento les digo ´no, tengo un camión de mudanzas el 8 de septiembre, es una semana más`, y me respondieron ´no, ese no es mi problema, o sea es tu problema, tenés que sacar las cosas y el primero de septiembre la casa tiene que estar desocupada`.”

“En ese momento entendí por qué ese cargo estaba desocupado. Digo, es muchísima la demanda hospitalaria, son muchísimas las cosas que hay que hacer como ginecóloga en ese lugar y en los 6 hospitales de alrededor. No es una actividad tranquila y pacífica, laboralmente es una demanda bastante importante, y el maltrato que recibe el profesional que elige trabajar ahí, hace de que ese lugar siga vacante, se sigan yendo. No soy ni la primera ni la última ginecóloga que se va de ese lugar. Cuando yo llegué, en la memoria hospitalaria estaba de que ya se habían ido 7 ginecólogos”, reflexiona Campos.

La médica enfatiza que: “No solo no podía ejercer libremente mi profesión, sino que era de manera precarizada, sin recursos materiales y con maltrato por parte de la dirección. Fueron un montón de fichas que se fueron sumando y me propusieron un trabajo en otro lado. La verdad que El Maitén me expulsó. El cierre de la casa, de la vivienda hospitalaria, fue el claro ejemplo de la expulsión que recibimos”. Y concluye que “la verdad que me fui enojadísima y no me gustaría volver a trabajar ahí”.

Chubut Comarca Andina Ginecologa Salud Slider
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Recorrida por el acampe que vienen realizando los estudiantes de la Universidad Nacional de la Patagonia en Trelew
Siguiente Post Se accidentó un colectivo con un contingente chubutense en Corrientes: tres muertos

Noticias relacionadas

Chubut restringe quemas de residuos por riesgo de incendios

16 septiembre, 2025

Drones combaten plaga de tucura sapo en la Cordillera

16 septiembre, 2025

Nacho Torres entregó viviendas y tecnología en Corcovado para impulsar el futuro

15 septiembre, 2025
En la previa de la marcha federal, el Gobierno anunció un aumento para universidades y salud en el Presupuesto 2026

En la previa de la marcha federal, el Gobierno anunció un aumento para universidades y salud en el Presupuesto 2026

15 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.