Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Milei y los gobernadores avanzan en la reforma laboral y el Presupuesto 2026
  • El Congreso avanzó en la selección del nuevo Defensor del Pueblo
  • Macharashvili: «Volvemos con la promesa de que no va a haber más retenciones al petróleo de la Cuenca»
  • La carne argentina conquista el podio mundial en Ámsterdam
  • Grave ataque en Puerto Madryn: dos mujeres policías sufrieron quemaduras durante un procedimiento en una vivienda
  • Empresas argentinas apuestan a la inteligencia artificial en 2026
  • Neuquén y Brasil sellan acuerdo clave para exportar gas de Vaca Muerta e impulsar la integración energética
  • Afganistán y Pakistán logran mantener la tregua tras tensa negociación
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 31
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew realiza amplio trabajo de limpieza y embellecimiento en Stella Maris

    30 octubre, 2025

    Trelew y Fundación OSDE entregan 36 diplomas del curso “Asistente en el Arte de Cuidar”

    30 octubre, 2025

    Merino entregó fondos del FOPROE a 36 escuelas de Trelew y pidió seguir fortaleciendo la educación pública

    30 octubre, 2025

    El Concejo Deliberante de Trelew impulsó proyectos de desarrollo logístico, inclusión social y educación

    30 octubre, 2025

    Rawson impulsa un proyecto de forestación y capacitación junto a agricultores locales

    30 octubre, 2025

    Rawson acompañó la Muestra Artística Vocacional del ISFDA Nº 805 con gran convocatoria

    30 octubre, 2025

    Tras nueve años de abandono, el pesquero “Sagrado Corazón” será removido del puerto de Rawson

    30 octubre, 2025

    Rawson aplicará cortes programados de agua desde noviembre por alta demanda estival

    29 octubre, 2025

    Sastre destacó el trabajo conjunto al entregar certificados del curso “Turismo 360°”

    30 octubre, 2025

    Puerto Madryn entregó certificados a 86 vecinos que completaron el Curso de Anfitrión Turístico 2025

    29 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará vacunación y castración gratuita de perros y gatos el 1 de noviembre en barrios Perón y Malvinas

    29 octubre, 2025

    Puerto Madryn convoca a docentes para cubrir la vacante en Laboratorio de Química Orgánica

    29 octubre, 2025

    Chubut intensifica la búsqueda de la pareja desaparecida cerca de Comodoro Rivadavia

    30 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia participó en las II Jornadas Provinciales de Promoción de la Salud

    30 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia celebra 10° aniversario del Paso Zombie CR

    30 octubre, 2025

    Paso Zombie CR cumple 10 años: programación, horarios y actividades en Comodoro Rivadavia

    30 octubre, 2025

    Ganadería patagónica: buscan revertir la crisis en Esquel

    29 octubre, 2025

    Paseo Trelew: más de 3 mil visitantes disfrutan cada sábado de un espacio renovado y sustentable

    29 octubre, 2025

    Esquel se prepara para la nueva edición de “La Noche de los Museos” con actividades gratuitas

    29 octubre, 2025

    Esquel avanza con la obra de gas en Villa Los Cóndores tras la firma del contrato con Savio Construcciones

    29 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Milei y los gobernadores avanzan en la reforma laboral y el Presupuesto 2026

    30 octubre, 2025

    El Congreso avanzó en la selección del nuevo Defensor del Pueblo

    30 octubre, 2025

    Macharashvili: «Volvemos con la promesa de que no va a haber más retenciones al petróleo de la Cuenca»

    30 octubre, 2025

    La carne argentina conquista el podio mundial en Ámsterdam

    30 octubre, 2025
  • Política

    Milei y los gobernadores avanzan en la reforma laboral y el Presupuesto 2026

    30 octubre, 2025

    El Congreso avanzó en la selección del nuevo Defensor del Pueblo

    30 octubre, 2025

    Macharashvili: «Volvemos con la promesa de que no va a haber más retenciones al petróleo de la Cuenca»

    30 octubre, 2025

    Adorni: “Milei trabajará con todos los gobernadores y el Congreso para impulsar las reformas”

    30 octubre, 2025

    Nacho Torres lideró reunión en Buenos Aires para avanzar en la eliminación de retenciones al petróleo chubutense

    30 octubre, 2025
  • Policiales

    Grave ataque en Puerto Madryn: dos mujeres policías sufrieron quemaduras durante un procedimiento en una vivienda

    30 octubre, 2025

    Triple crimen en Florencio Varela: un detenido pidió investigar a la esposa de un prófugo

    30 octubre, 2025

    Tragedia en Comodoro: joven fallecida y pareja en estado crítico tras accidente

    30 octubre, 2025

    Detienen a hombre con pedido de captura en Comodoro

    30 octubre, 2025

    Amplían los rastrillajes en la búsqueda de Pedro Kreder y Juan Morales cerca de Comodoro Rivadavia

    30 octubre, 2025
  • Economía

    Banco del Chubut aclaró que los feriados no restringen la compra de dólares

    30 octubre, 2025

    El Banco Central afloja el cepo a los bancos para dar más liquidez

    30 octubre, 2025

    ANSES confirma nuevos pagos: quiénes cobran este 31 de octubre

    30 octubre, 2025

    ARCA cambia las reglas del Impuesto a las Ganancias para argentinos con ingresos en el exterior

    30 octubre, 2025

    China reanima el mercado: la soja vuelve a los u$s400 en Chicago

    30 octubre, 2025
  • Nacionales

    Orgullo nacional: la carne argentina fue elegida entre las tres mejores del mundo en Ámsterdam

    30 octubre, 2025

    Día de los Muertos en Argentina: las tradiciones que mantienen viva la memoria

    30 octubre, 2025

    Refuerzan controles en la triple frontera tras operativo narco en Río

    30 octubre, 2025

    «Eso de que se pase de ocho a trece horas no tiene nada que ver»: El Gobierno desmiente extender la jornada laboral

    30 octubre, 2025

    Caen los subsidios energéticos : se reducen 56 % en términos reales

    30 octubre, 2025
  • Patagonia

    SENASA refuerza la alerta por la tucura sapo en Chubut y habilita canal de denuncias

    30 octubre, 2025

    Senasa activa alerta preventiva en la Patagonia por nacimientos masivos de Tucura Sapo

    29 octubre, 2025

    Bandoleros y pioneros: la verdadera historia de los forajidos que buscaron redención en la Patagonia

    29 octubre, 2025

    La tucura sapo amenaza a la Patagonia y el Senasa dispuso una alerta fitosanitaria preventiva

    28 octubre, 2025

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Coronavirus»Las principales dudas en torno al covid-19: ¿qué sabemos hasta ahora y qué dice la ciencia?

Las principales dudas en torno al covid-19: ¿qué sabemos hasta ahora y qué dice la ciencia?

12 mayo, 2020
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Con el paso de los meses, las tendencias del coronavirus comienzan a delinear un complejo patrón mientras los científicos aún tratan de descifrar algunas interrogantes sobre el origen del patógeno que paralizó al mundo.

El aumento de casos de covid-19 a nivel global ha comenzado a mostrar algunos patrones en el comportamiento del misterioso virus que ha sacudido al mundo entero en los últimos meses.

Pero a pesar de que con el transcurso del tiempo los efectos de la pandemia son cada vez más claros, los científicos aún luchan por tratar de dar respuestas a las muchas interrogantes que ha generado el surgimiento del virus SARS-CoV-2.

De ahí la importancia de juntar algunas piezas del rompecabezas en torno a cómo surgió y cómo funciona el coronavirus, cuyas consecuencias políticas y sociales han marcado el año 2020.

¿Cuándo surgió el coronavirus?

Una de las incógnitas hasta ahora en torno al covid-19 es certificar la fecha y localización exactas del origen del SARS-CoV-2, que provoca la enfermedad que se ha propagado por el mundo.

El 31 de diciembre de 2019, el Gobierno de China informó por primera vez a la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre «varios casos de neumonía de etiología desconocida (causa desconocida) detectados en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei».

En un segundo informe más detallado, publicado el 12 de enero, el Gobierno de China y la OMS ubican el primer caso oficial del nuevo coronavirus el 8 de diciembre de 2019 en la citada urbe.

Días más tarde, un estudio publicado por médicos chinos en la revista especializada The Lancet situaría, no obstante, el primer caso con síntomas del nuevo virus el 1 de diciembre, también en Wuhan.

Sin embargo, una serie de hallazgos científicos posteriores han puesto en duda el hecho de que el covid-19 tuviera su origen en esas fechas en este mercado de Wuhan, aunque existe consenso entre la comunicad científica de que el brote se originó en China.

Un mapeo genético del virus realizado por la Universidad de Cambridge, en un estudio encabezado por el genetista Peter Forster, estima que el primer humano contagiado por el virus del SARS-CoV-2 pudo presentarse entre el 13 de septiembre y el 7 de diciembre de 2019.

«Lo que ahora es importante tener en cuenta es que el genoma más temprano en la base de datos no es necesariamente el origen de la enfermedad», dijo Forster en entrevista con CGTN. Sin embargo, los autores aclararon que «es una mala interpretación del estudio decir que el nuevo coronavirus se originó fuera de China».

Otro estudio filogenético reciente, realizado por el University College de Londres, señala que la pandemia por el nuevo coronavirus en humanos comenzó entre el 6 de octubre y el 11 de diciembre de 2019. La investigación no pone en duda que el brote se haya originado en China.

También se ha sumado recientemente otro análisis realizado por el médico Yves Cohen, jefe de la unidad de cuidados intensivos en dos hospitales cerca de París, Francia, que señala que un paciente que fue diagnosticado con neumonía el 27 de diciembre pasado tenía coronavirus. La esposa del paciente trabaja en un supermercado cerca del aeropuerto Charles de Gaulle, a donde llegaban vuelos de la ciudad china de Wuhan.

A partir de este hallazgo, la OMS pidió a los gobiernos del mundo practicar pruebas de covid-19 en pacientes que hubieran registrado neumonías atípicas en diciembre y noviembre de 2019, para identificar posibles casos anteriores incluso a que China informara de esa nueva enfermedad y entender mejor «el potencial de contagio».

«Sería de gran importancia que todos los países con casos sin especificar de neumonía en diciembre, o incluso en noviembre, realicen test, y algunos ya lo están haciendo», destacó en rueda de prensa el portavoz de la OMS, Christian Lindmeier, el pasado 5 de mayo.

El portavoz del organismo aclaró que no sería raro que el coronavirus estuviera ya fuera de China desde fechas tan tempranas, «ya que los primeros casos de la enfermedad se remontan a principios de diciembre y entra dentro de lo posible que algunos de los infectados viajaran desde Wuhan (ciudad donde se originó) a otros países».

¿Cómo surgió el nuevo coronavirus?

Diversas investigaciones científicas apuntan a que el SARS-CoV-2 provino de especies animales que luego mutaron y empezaron a propagarse entre humanos.

El equipo de Shi Zhengli, científica del Instituto de Virología de Wuhan, descubrió por primera vez que el nuevo coronavirus está vinculado con murciélagos. Según un estudio coordinado por su equipo y publicado en la revista Nature, el nuevo coronavirus en humanos tiene «un 96 % idéntico a nivel de todo el genoma», en comparación con el coronavirus presente en murciélagos.

A partir de ahí, se cree que los murciélagos son el huésped natural del nuevo coronavirus, aún cuando los receptores de la proteína S entre el virus de humanos y el de los murciélagos no son iguales. La proteína S es un aspecto clave para que el virus pueda infectar a las células de un organismo vivo.

El estudio de Zhengli y su equipo ha llevado a expertos internacionales a creer que el nuevo coronavirus evolucionó gradualmente de animales a humanos.

El 7 de febrero, la Universidad Agrícola del Sur de China publicó un estudio en el cual señala que el pangolín (similar a un armadillo) probablemente sea el huésped intermedio del nuevo coronavirus. Además de sus similitudes genéticas, se descubrió que su receptor de proteínas Ses «virtualmente idéntico» entre pangolínes y humanos.

Para dicho estudio, el equipo de científicos tomó muestras de 25 pangolines de Malasia interceptados por la Oficina de Seguridad Pública y la Aduana Forestal Provincial de Guangdong, de marzo a diciembre de 2019.

El pangolín es considerado el «mamífero más traficado en el mundo», según la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (UICN), debido a que en países como China y Vietnam su carne es considerada un manjar y sus escamas son utilizadas como ingrediente de medicina tradicional para el tratamiento de remedios como el asma, el reumatismo o la artritis.

De este modo, los científicos consideran altamente probable que el nuevo coronavirus haya mutado de especies animales a humanos a finales de 2019.

Sobre las cepas y mutaciones

Hasta el momento se conocen tres cepas del virus SARS-CoV-2 que afectan a los humanos.

Según el estudio de Peter Forster y la Universidad de Cambridge, se han registrado versiones ‘A’ del virus en los primeros casos de Wuhan, así como EE.UU. y Australia.

El virus tipo ‘B’ prevaleció en pacientes de todo el este de Asia, incluyendo a la ciudad de Wuhan, que registró más casos de la cepa ‘B’ que la cepa ‘A’.

La variante ‘C’ es el tipo europeo principal, que se encuentra en pacientes tempranos de Francia, Italia, Suecia e Inglaterra. Este tipo de cepa también se registra en Singapur, Hong Kong y Corea del Sur.

El objetivo de identificar las cepas del virus es tratar de reconstruir la evolución del mismo, para rastrear un origen común y el eventual desarrollo de cada subtipo. Un hecho que es de enorme utilidad para la elaboración de una vacuna efectiva para contrarrestar los padecimientos de dicha enfermedad.

Los científicos creen que las diferentes cepas pudieron surgir a partir de diversas mutaciones.

En este sentido, investigadores del University College de Londres han identificado 198 mutaciones genéticas del nuevo coronavirus SARS-CoV-2.

«La gran mayoría de las mutaciones observadas hasta ahora en el SARS-CoV-2 que circulan en humanos son probablemente neutrales o incluso perjudiciales», señala el estudio encabezado por Francois Balloux.

«Todos los virus mutan naturalmente. Las mutaciones en sí mismas no son algo malo y no hay nada que sugiera que el SARS-CoV-2 esté mutando más rápido o más lento de lo esperado» aseguró Balloux en entrevista con Reuters.

Impactos regionales

Hasta el 10 de mayo, en el mundo se habían registrado 3.917.366 casos y 274.361 muertes, según datos de la OMS.

Pero a pesar del crecimiento de las cifras en los últimos meses, el impacto no ha sido igual en todo el planeta.

La región más afectada es Europa, con 1.707.946 casos y 155.552 muertos.

Le sigue la región de las Américas, donde tan solo EE.UU. encabeza el número de casos con 1.245.775 pacientes confirmados y 75.364 muertos (lo cual representa el 75 % de todos los casos y muertes del continente).

Así, entre Europa y EE.UU. abarcan el 77 % de los casos a nivel global y el 84 % de las muertes registradas en el mundo por covid-19.

Sin embargo, en el resto del planeta, las cifras bajan considerablemente.

En el Mediterráneo del Este (que abarca Medio Oriente y el mundo árabe) se registraban apenas 255.728 casos y 8.878 muertes.

En las regiones del Sureste Asiático y el Pacífico Oeste (que abarcan a países como China, India, Japón y Australia) existen 254.976 casos confirmados y apenas 9.825 muertes.

La región menos afectada del planeta es África, con apenas 42.626 casos y 1.369 muertos.

¿Pero a qué se deben estas diferencias?

Sobre el clima, la edad y el sexo

Aunque los científicos no han llegado a conclusiones definitivas, algunas tendencias parecen señalar que factores como el clima, la edad e incluso el sexo han marcado ciertas tendencias en las tasas de mortalidad por covid-19.

Según un estudio preliminar del Centro de Medicina Basada en Evidencia, de la Universidad de Oxford, existe una correlación entre la latitud y el contagio de casos portadores de covid-19.

«La evidencia sugiere que las condiciones climáticas pueden influir en la transmisión, con condiciones frías y secas que parecen aumentar la propagación», afirma el estudio realizado por los científicos Carl Heneghan y Tom Jefferson.

ciencia Coronavirus dudas
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El Programa Pymes de PAE lanza una nueva convocatoria para 2 Centros PESCAR destinados a jóvenes de Comodoro
Siguiente Post El Gobierno nacional anunció excepciones al aislamiento en CABA, Buenos Aires y Santa Fe

Noticias relacionadas

Antenas flexibles: el avance que transformará la conectividad global

24 octubre, 2025

Rawson y la Estación de Fotobiología firmaron convenio para fortalecer investigación científica

17 octubre, 2025

Detectan la variante «Frankenstein» de COVID en Argentina

8 octubre, 2025

Investigan el vínculo entre el caso del fentanilo y un viaje oficial a Rusia por la vacuna Sputnik

7 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.