Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Bancos de EE.UU. exigen garantías antes de aprobar préstamo millonario a Argentina
  • Dólar oficial y tarjeta: así cotizaron los bancos este 21 de octubre
  • Puerto Madryn recibe al tercer crucero rumbo a la Antártida
  • Trump y Putin: Estados Unidos cancela la cumbre tras las exigencias del Kremlin
  • Lewis Hamilton reaviva el debate en Alpine con una frase que respalda a Colapinto
  • Argentina y Brasil lideraron el crecimiento del tráfico aéreo en América Latina y el Caribe
  • El dólar supera los $1500 y crece la presión cambiaria en Argentina
  • EE.UU. y Argentina apoyan al nuevo presidente de Bolivia y su giro político
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 21
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años: historia, cultura y ciencia en la ciudad galesa

    20 octubre, 2025

    Franco Calfupán representará a Rawson en el Argentina Open de Jiu Jitsu

    20 octubre, 2025

    Trelew celebra 139 años con la inauguración del Hospital de Alta Complejidad

    20 octubre, 2025

    Rawson y la Asociación Polideportivo coordinan la organización del Safari del 1 y 2 de noviembre

    20 octubre, 2025

    Rawson impulsa mejoras en los fogones públicos de “Los Palos” junto al Club de Pesca

    20 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe al tercer crucero rumbo a la Antártida

    21 octubre, 2025

    Abren convocatoria docente para la Escuela de Pesca en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    El Teatro del Muelle en Puerto Madryn ofrecerá una jornada de danza y música con Carmen Pereiro Numer y Lautaro “Lauty” Yanosky

    21 octubre, 2025

    La Municipalidad de Puerto Madryn continúa con campañas gratuitas de castración y vacunación para perros y gatos

    20 octubre, 2025

    Taller de actividad física en el CAPS Stella Maris

    21 octubre, 2025

    Lanzan 2° concurso audiovisual escolar sobre violencia de género

    21 octubre, 2025

    Elevan a juicio caso de homicidio de Matías Nieves

    21 octubre, 2025

    Comodoro avanza con drones en obras para Radio Estación

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entrega aportes clave a Esquel y Cholila

    21 octubre, 2025

    Esquel lanzó su nueva web municipal con más trámites digitales

    21 octubre, 2025

    Cristina Massera: “Queremos una universidad que escuche y se comunique con todos”

    20 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Bancos de EE.UU. exigen garantías antes de aprobar préstamo millonario a Argentina

    21 octubre, 2025

    Dólar oficial y tarjeta: así cotizaron los bancos este 21 de octubre

    21 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe al tercer crucero rumbo a la Antártida

    21 octubre, 2025

    Trump y Putin: Estados Unidos cancela la cumbre tras las exigencias del Kremlin

    21 octubre, 2025
  • Política

    Nacho Torres ha sido contundente con el PRO: “Hay parientes de Macri que no representan a nadie”

    21 octubre, 2025

    Milei espera conseguir “un tercio de la cámara” tras las elecciones: “Es una pared de defensa”

    21 octubre, 2025

    Ana Clara Romero cerrará su campaña en Trelew y Comodoro con un llamado a “confiar en esta alternativa genuina para Chubut”

    21 octubre, 2025

    La Justicia electoral frenó el plan del Gobierno para unificar el conteo

    21 octubre, 2025

    Milei confirmó cambios en el Gabinete y apuntó contra “los enojaditos de Macri”

    21 octubre, 2025
  • Policiales

    Búsqueda de pareja en Chubut: amplían operativo con drones

    21 octubre, 2025

    Masivo operativo para hallar a la pareja en Chubut

    21 octubre, 2025

    Imputan a abogado de Madryn por tener una Hilux robada

    21 octubre, 2025

    Siguen sin hallar a Pedro y Juana, desaparecidos hace 9 días

    21 octubre, 2025

    Detienen a un presunto participante de robo en Comodoro

    21 octubre, 2025
  • Economía

    Bancos de EE.UU. exigen garantías antes de aprobar préstamo millonario a Argentina

    21 octubre, 2025

    Dólar oficial y tarjeta: así cotizaron los bancos este 21 de octubre

    21 octubre, 2025

    AUH: Anses activa una compensación económica automática desde el 10 de noviembre

    21 octubre, 2025

    ANSES activa el pago de la Prestación por Desempleo: quiénes cobran esta semana

    21 octubre, 2025

    BID aprueba préstamo de US$500 millones para mejorar PAMI en Argentina

    21 octubre, 2025
  • Nacionales

    Argentina y Brasil lideraron el crecimiento del tráfico aéreo en América Latina y el Caribe

    21 octubre, 2025

    El Gobierno moderniza la importación de fertilizantes para agilizar trámites y reducir costos

    21 octubre, 2025

    Kicillof cuestionó a Milei durante el homenaje a Rucci: “Si recurrir al FMI es un fracaso, pedirle un rescate al Tesoro es un fracaso al cuadrado”

    21 octubre, 2025

    Docentes universitarios paralizan actividades ante demora en ley de financiamiento

    21 octubre, 2025

    La Justicia Electoral obligará al Gobierno a publicar resultados por provincias

    21 octubre, 2025
  • Patagonia

    El huevo de dinosaurio casi intacto encontrado en Río Negro podría contener un embrión carnívoro

    21 octubre, 2025

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025

    La Policía del Chubut detuvo en Vuelta del Río a un prófugo armado con una carabina, equipos de comunicación y otros elementos

    19 octubre, 2025

    Hallan 26 orcas muertas en Tierra del Fuego en un inédito varamiento masivo

    18 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Turismo productivo: 3 experiencias que marcan tendencia en la Patagonia y más allá
Actividades rurales
Actividades rurales

Turismo productivo: 3 experiencias que marcan tendencia en la Patagonia y más allá

17 enero, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Turismo rural en Argentina. Con el correr de los años, el turismo rural en la Argentina se consolidó como una estrategia clave para potenciar el desarrollo productivo y el arraigo comunitario en distintos territorios del país. El trabajo articulado entre el INTA, productores locales y actores del sector público y privado resalta la importancia de vincular el turismo con las actividades productivas tradicionales.

“Desde el INTA proporcionamos acompañamiento técnico y herramientas de gestión a los emprendedores rurales”, señaló Marina Guastavino, coordinadora de la Red Estratégica de Conocimiento de Turismo Rural, quien subrayó que el turismo productivo no solo dinamiza las economías locales, sino que también refuerza la identidad de las comunidades rurales, generando vínculos entre los turistas y los productores.

Se trata de tres experiencias para descubrir el encanto de las actividades rurales. De esta manera promueven el turismo productivo para conectar con la naturaleza, saborear la gastronomía local y apoyar a las comunidades rurales.

En El Manso, Río Negro, la familia Santana invita a disfrutar de frutas frescas, cervezas artesanales y hospedaje en un entorno natural. A 1380 kilómetros de distancia, sobre la costa atlántica, en Claromecó -Buenos Aires- el emprendimiento Argelanda abre sus puertas y ofrece visitas guiadas y meriendas al aire libre entre otras cosas. En Seclantás -Salta-, unos 1900 kilómetros hacia el noroeste, la familia Díaz recupera la gastronomía ancestral calchaquí y propone un viaje en el tiempo lleno de sabores auténticos, según publicó masp LMN.

Los Santana

Entre las iniciativas impulsadas por el organismo nacional, se destacan emprendimientos como el de Agroturismo y Alimentos Locales El Manso, ubicado a 90 kilómetro de Bariloche, Río Negro, donde la familia Santana combina la producción de frutas finas, huerta, mermeladas, quesos y cervezas artesanales, con opciones de alojamiento y actividades recreativas.

“Hoy en día, todo el valle se está convirtiendo en un destino de agroturismo. La idea es potenciar eso y ofrecer productos naturales, al mismo tiempo que hospedaje. Esta iniciativa permitió que nuestros hijos regresaran y tengan una fuente de trabajo”, explicó Óscar Santana de El Manso.

Y destacó: “Dentro del predio, los visitantes pueden ir al río y hacer ciclismo. Es un lugar de descanso, donde las familias pueden caminar, conocer y pasarla bien, en un entorno natural único”.

Paseo por el norte

En Seclantás, Salta, el restaurante Casa Díaz Seclantás ofrece una inmersión gastronómica que rescata las técnicas culinarias ancestrales, promueve el consumo de alimentos locales y la conexión con las raíces culturales calchaquíes. Este emprendimiento se transformó en un referente turístico que combina la sostenibilidad con experiencias personalizadas.

Pío Díaz Herrera, propietario del emprendimiento, resaltó que “lo que más nos enorgullece es generar puestos de trabajo locales y la revalorización de la cultura calchaquí y andina. Nuestros platos tradicionales se preparan con ingredientes elaborados por productores de la zona, respetando lo ambiental y a la madre tierra, y generando un beneficio económico para la región”.

El emprendimiento se ubica en una casona familiar de 1834. “Tratamos de recuperar los saberes de mis abuelos en la producción y preparación de nuestros alimentos. Buscamos que nuestros visitantes se vinculen con la naturaleza y que haya un aprendizaje, que coman aprendiendo y que aprendan comiendo”, destacó Díaz Herrera.

“Nuestra abuela supo conservar muchas recetas de la cocina tradicional vallista. Queremos compartir nuestra gastronomía de largos procesos y de innumerables secretos”, explicó el emprendedor salteño.

Su local ofrece platos típicos como costillar guateado al horno de barro, charquisillo, frangollo con chargui y dulce de tomate casero con machacado de queso de cabra y nueces, entre otras delicias de la cocina salteña.

En el corazón del país

En las cercanías de Claromecó, Buenos Aires, vive y trabaja una familia argentina-holandesa, integrada por Marco Van Strien y Margarita Tourn, quienes llevan adelante el emprendimiento agro-ganadero Argelanda.

“Durante todo el año, y especialmente acompañando la temporada de verano ofrecemos varias opciones: visitas guiadas al espacio productivo para que las familias conecten con el origen de los alimentos, tardes de sauna y piscina o la observación de esa otra inmensidad que es el cielo estrellado cuando no hay luces artificiales”, explicó Margarita.

Agregó que “también hacemos jornadas de arte cuyas obras terminan interviniendo el balneario, todo acompañado con la degustación de productos del campo que muchas veces incluyen una ronda junto al fuego para asar el propio pan”.

“Vivimos la vida de una forma armoniosa con el entorno. Nosotros hemos logrado tener una sustentabilidad también económica en este campo, trabajando de manera muy artesanal”, destacó la emprendedora.

“Buscamos que nuestros visitantes tengan la oportunidad de conectarse con esta forma de llevar el día a día. Es simple, es abrir la tranquera, abrir la casa para que la gente pueda reencontrarse con algo que de lo que nos hemos alejado mucho como sociedad, que es el origen de lo que comemos”, expresó.

Mediante la Red Estratégica de Conocimiento de Turismo Rural, la institución fortalece capacidades locales y fomenta la sostenibilidad de los emprendimientos, asegurando que el turismo se convierta en una herramienta complementaria para el desarrollo económico y productivo de nuestro país.

Adicionalmente, la creación de plataformas como https://experienciarural.com.ar/ desarrollada en colaboración con CAME, permite visibilizar estos emprendimientos y conectar a los productores con un público más amplio, extendiendo las oportunidades de comercialización y promoción.

Argentina desarrollo local gastronomía INTA sostenibilidad turismo rural
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Starship se desintegra tras séptimo vuelo de prueba de SpaceX
Siguiente Post Los argentinos Nicolás Cavigliasso y Valentina Pertegarini se consagraron campeones en el Rally Dakar 2025

Noticias relacionadas

El huevo de dinosaurio casi intacto encontrado en Río Negro podría contener un embrión carnívoro

21 octubre, 2025

La Justicia electoral frenó el plan del Gobierno para unificar el conteo

21 octubre, 2025

Encuestas revelan que la mayoría de los argentinos descuida su salud y hábitos diarios

21 octubre, 2025

Franquicias de kioscos 24 horas: el negocio que gana terreno en Argentina en 2025

20 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.